Volver a la pantalla de resultados de la última búsqueda | Previous result set | Consultar el historial de búsquedas | New search |
Información de la editorial
[Editor no identificado]
localizada en :
Puno
|
Documentos disponibles de esta editorial (366)


Mejoramiento y ampliación de los servicios de agua potable y alcantarillado sanitario en el centro poblado de Pichacani, distrito de Pichacani – Puno / Edme Yareta Mamani / Puno : [Editor no identificado] (2022)
Título : Mejoramiento y ampliación de los servicios de agua potable y alcantarillado sanitario en el centro poblado de Pichacani, distrito de Pichacani – Puno Tipo de documento: texto impreso Autores: Edme Yareta Mamani, Autor Editorial: Puno : [Editor no identificado] Fecha de publicación: 2022 Número de páginas: 67 páginas Il.: ilustraciones, graficos, planos, tablas Dimensiones: 30 cm Material de acompañamiento: 1 CD-ROM Nota general: Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Topógrafo y Agrimensor, UNA-P, Facultad de Ciencias Agrarias Escuela Profesional de Ingeniería Topográfica y Agrimensura Idioma : Español (spa) Resumen: De acuerdo con el título, “Incremento de los casos de enfermedades parasitarias, gastrointestinales y dérmicas en la población del Centro Poblado de Pichacani”, con la finalidad de hacer frente al problema central identificado, se han planteado una serie de acciones orientadas a ampliar y mejorar los servicios de agua, alcantarillado y una planta de tratamiento a fin de garantizar el bienestar de la población. de acuerdo al problema central esto afecta, directa e indirectamente a la población, teniendo graves consecuencias, causando como efecto final el “deterioro de la calidad de vida de la población del centro poblado de Pichacani” la sistematización de la información en el
perfil del proyecto, nos permite dimensionar la posibilidad de éxito del proyecto en función de las múltiples causas y variables que intervienen en el problema identificado de este modo se tiene un objetivo central que consiste en contribuir a la “Reducción de los casos de enfermedades parasitarias, gastrointestinales y dérmicas en la población del centro poblado de Pichacani”, a través de un conjunto de acciones orientadas a ampliar y mejorar los servicios de agua y saneamiento básico y así garantizar el bienestar de la población afectada por el problema identificado.
Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=118264 Mejoramiento y ampliación de los servicios de agua potable y alcantarillado sanitario en el centro poblado de Pichacani, distrito de Pichacani – Puno [texto impreso] / Edme Yareta Mamani, Autor . - Puno : [Editor no identificado], 2022 . - 67 páginas : ilustraciones, graficos, planos, tablas ; 30 cm + 1 CD-ROM.
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Topógrafo y Agrimensor, UNA-P, Facultad de Ciencias Agrarias Escuela Profesional de Ingeniería Topográfica y Agrimensura
Idioma : Español (spa)
Resumen: De acuerdo con el título, “Incremento de los casos de enfermedades parasitarias, gastrointestinales y dérmicas en la población del Centro Poblado de Pichacani”, con la finalidad de hacer frente al problema central identificado, se han planteado una serie de acciones orientadas a ampliar y mejorar los servicios de agua, alcantarillado y una planta de tratamiento a fin de garantizar el bienestar de la población. de acuerdo al problema central esto afecta, directa e indirectamente a la población, teniendo graves consecuencias, causando como efecto final el “deterioro de la calidad de vida de la población del centro poblado de Pichacani” la sistematización de la información en el
perfil del proyecto, nos permite dimensionar la posibilidad de éxito del proyecto en función de las múltiples causas y variables que intervienen en el problema identificado de este modo se tiene un objetivo central que consiste en contribuir a la “Reducción de los casos de enfermedades parasitarias, gastrointestinales y dérmicas en la población del centro poblado de Pichacani”, a través de un conjunto de acciones orientadas a ampliar y mejorar los servicios de agua y saneamiento básico y así garantizar el bienestar de la población afectada por el problema identificado.
Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=118264
Mejoramiento y ampliación de los servicios de agua potable y alcantarillado sanitario en el centro poblado de Pichacani, distrito de Pichacani – Puno
De acuerdo con el título, “Incremento de los casos de enfermedades parasitarias, gastrointestinales y dérmicas en la población del Centro Poblado de Pichacani”, con la finalidad de hacer frente al problema central identificado, se han planteado una serie de acciones orientadas a ampliar y mejorar los servicios de agua, alcantarillado y una planta de tratamiento a fin de garantizar el bienestar de la población. de acuerdo al problema central esto afecta, directa e indirectamente a la población, teniendo graves consecuencias, causando como efecto final el “deterioro de la calidad de vida de la población del centro poblado de Pichacani” la sistematización de la información en el
perfil del proyecto, nos permite dimensionar la posibilidad de éxito del proyecto en función de las múltiples causas y variables que intervienen en el problema identificado de este modo se tiene un objetivo central que consiste en contribuir a la “Reducción de los casos de enfermedades parasitarias, gastrointestinales y dérmicas en la población del centro poblado de Pichacani”, a través de un conjunto de acciones orientadas a ampliar y mejorar los servicios de agua y saneamiento básico y así garantizar el bienestar de la población afectada por el problema identificado.
Yareta Mamani, Edme - Puno : [Editor no identificado] - 2022
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Topógrafo y Agrimensor, UNA-P, Facultad de Ciencias Agrarias Escuela Profesional de Ingeniería Topográfica y Agrimensura
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T03-0459-01 T0459 Informe de Experiencia Profesional Bib. Esp. Ing. Topografica Estanteria (Tesis) Disponible Adecuación y afine definitivo de diseño geométrico en la ejecución de obra de la autopista Puno-Juliaca / Ivan Merlin Yupanqui Velasquez / Puno : [Editor no identificado] (2022)
Título : Adecuación y afine definitivo de diseño geométrico en la ejecución de obra de la autopista Puno-Juliaca Tipo de documento: texto impreso Autores: Ivan Merlin Yupanqui Velasquez, Autor Editorial: Puno : [Editor no identificado] Fecha de publicación: 2022 Número de páginas: 93 páginas Il.: ilustraciones, graficos, planos, tablas Dimensiones: 30 cm Material de acompañamiento: 1 CD-ROM Nota general: Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Topógrafo y Agrimensor, UNA-P, Facultad de Ciencias Agrarias Escuela Profesional de Ingeniería Topográfica y Agrimensura Idioma : Español (spa) Resumen: El siguiente informe posee como objetivo principal Adecuación y afine definitiva del diseño geométrico en la ejecución de obra autopista Puno Juliaca tomando en consideración la norma vigente de manual de carreteras. Por los factores que presentan en el trazo, como son interferencias, estructuras existentes, topografía, arqueología, tema social.
Este informe tiene como fin adecuar y afinar el diseño geométrico del proyecto, que en algunos tramos presentan las deficiencias para normal ejecución de la obra. el desarrollo de la metodología es de un informe descriptivo y documentaria puesto que se toma en función de reglamentos, por la que se realiza un replanteo general de los planos del proyecto, donde se observa en algunos tramos que no se tomó en cuenta la seguridad de los usuarios que pueden ocasionar accidentes de tránsito, el trazo de proyecto pasa por zona urbana distrito de Caracoto y distrito de Paucarcolla donde se observa el derrame de terraplén sobrepasa el derecho de vía ocasionando problemas a la población aledaña afectando a sus viviendas y terrenos de cultivo, por lo tanto en la elaboración del planos de replanteo se tomó las medidas correctivas como diseño geométrico definitivo tomando en consideración los reglamentos vigentes de manual de carreteras. Al final que concluye que la comparación de metrados del proyecto y metrados de replanteo hay una mínima diferencia por lo tanto la supervisión obra autoriza su ejecución.
Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=118265 Adecuación y afine definitivo de diseño geométrico en la ejecución de obra de la autopista Puno-Juliaca [texto impreso] / Ivan Merlin Yupanqui Velasquez, Autor . - Puno : [Editor no identificado], 2022 . - 93 páginas : ilustraciones, graficos, planos, tablas ; 30 cm + 1 CD-ROM.
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Topógrafo y Agrimensor, UNA-P, Facultad de Ciencias Agrarias Escuela Profesional de Ingeniería Topográfica y Agrimensura
Idioma : Español (spa)
Resumen: El siguiente informe posee como objetivo principal Adecuación y afine definitiva del diseño geométrico en la ejecución de obra autopista Puno Juliaca tomando en consideración la norma vigente de manual de carreteras. Por los factores que presentan en el trazo, como son interferencias, estructuras existentes, topografía, arqueología, tema social.
Este informe tiene como fin adecuar y afinar el diseño geométrico del proyecto, que en algunos tramos presentan las deficiencias para normal ejecución de la obra. el desarrollo de la metodología es de un informe descriptivo y documentaria puesto que se toma en función de reglamentos, por la que se realiza un replanteo general de los planos del proyecto, donde se observa en algunos tramos que no se tomó en cuenta la seguridad de los usuarios que pueden ocasionar accidentes de tránsito, el trazo de proyecto pasa por zona urbana distrito de Caracoto y distrito de Paucarcolla donde se observa el derrame de terraplén sobrepasa el derecho de vía ocasionando problemas a la población aledaña afectando a sus viviendas y terrenos de cultivo, por lo tanto en la elaboración del planos de replanteo se tomó las medidas correctivas como diseño geométrico definitivo tomando en consideración los reglamentos vigentes de manual de carreteras. Al final que concluye que la comparación de metrados del proyecto y metrados de replanteo hay una mínima diferencia por lo tanto la supervisión obra autoriza su ejecución.
Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=118265
Adecuación y afine definitivo de diseño geométrico en la ejecución de obra de la autopista Puno-Juliaca
El siguiente informe posee como objetivo principal Adecuación y afine definitiva del diseño geométrico en la ejecución de obra autopista Puno Juliaca tomando en consideración la norma vigente de manual de carreteras. Por los factores que presentan en el trazo, como son interferencias, estructuras existentes, topografía, arqueología, tema social.
Este informe tiene como fin adecuar y afinar el diseño geométrico del proyecto, que en algunos tramos presentan las deficiencias para normal ejecución de la obra. el desarrollo de la metodología es de un informe descriptivo y documentaria puesto que se toma en función de reglamentos, por la que se realiza un replanteo general de los planos del proyecto, donde se observa en algunos tramos que no se tomó en cuenta la seguridad de los usuarios que pueden ocasionar accidentes de tránsito, el trazo de proyecto pasa por zona urbana distrito de Caracoto y distrito de Paucarcolla donde se observa el derrame de terraplén sobrepasa el derecho de vía ocasionando problemas a la población aledaña afectando a sus viviendas y terrenos de cultivo, por lo tanto en la elaboración del planos de replanteo se tomó las medidas correctivas como diseño geométrico definitivo tomando en consideración los reglamentos vigentes de manual de carreteras. Al final que concluye que la comparación de metrados del proyecto y metrados de replanteo hay una mínima diferencia por lo tanto la supervisión obra autoriza su ejecución.
Yupanqui Velasquez, Ivan Merlin - Puno : [Editor no identificado] - 2022
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Topógrafo y Agrimensor, UNA-P, Facultad de Ciencias Agrarias Escuela Profesional de Ingeniería Topográfica y Agrimensura
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T03-0460-01 T0460 Informe de Experiencia Profesional Bib. Esp. Ing. Topografica Estanteria (Tesis) Disponible Integración de un sistema de información geográfica de los predios urbanos para el catastro urbano del distrito de Checca-Canas-Cusco-2022 / Maribel Zapana Yupanqui / Puno : [Editor no identificado] (2022)
Título : Integración de un sistema de información geográfica de los predios urbanos para el catastro urbano del distrito de Checca-Canas-Cusco-2022 Tipo de documento: texto impreso Autores: Maribel Zapana Yupanqui, Autor Editorial: Puno : [Editor no identificado] Fecha de publicación: 2022 Número de páginas: 75 páginas Il.: ilustraciones, graficos, mapas Dimensiones: 30 cm Material de acompañamiento: 1 CD-ROM Nota general: Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Topógrafo y Agrimensor, UNA-P, Facultad de Ciencias Agrarias Escuela Profesional de Ingeniería Topográfica y Agrimensura Idioma : Español (spa) Resumen: El presente trabajo de investigación tuvo como finalidad realizar un levantamiento topográfico respecto al plano de Cofropi y realizar un Sistema de Información Geográfica del catastro urbano para que nos ayude a identificar, registrar los diferentes datos como son propietarios, documentos entre otros. Se desarrolló un Sistema de Información Geográfico moderno y eficaz que además de recopilar la información también procesa y evalúa los predios urbanos, esta información servirá para la planificación y gestión de otros proyectos, desarrollándose en tres etapas: la primera es un levantamiento topográfico de las zonas faltantes del área de estudio, la segunda etapa es la recopilación de información en campo con las fichas catastrales de todo el área de estudio y la tercera etapa es la digitalización y elaboración de la base de datos del distrito de Checca. Para el almacenamiento de información se realizó el uso del SIG, que se obtuvo durante el estudio catastral urbana, como información de fichas catastrales, fotofachadas, información que se obtiene en la entrevista con los propietarios de cada predio. Todo el conjunto de información vendría a ser parte del de la información alfanumérica, obteniendo datos filtrados y tabulados y actualizados del catastro urbano que cumplan con las normativas del gobierno local relacionando con el catastro urbano. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=118266 Integración de un sistema de información geográfica de los predios urbanos para el catastro urbano del distrito de Checca-Canas-Cusco-2022 [texto impreso] / Maribel Zapana Yupanqui, Autor . - Puno : [Editor no identificado], 2022 . - 75 páginas : ilustraciones, graficos, mapas ; 30 cm + 1 CD-ROM.
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Topógrafo y Agrimensor, UNA-P, Facultad de Ciencias Agrarias Escuela Profesional de Ingeniería Topográfica y Agrimensura
Idioma : Español (spa)
Resumen: El presente trabajo de investigación tuvo como finalidad realizar un levantamiento topográfico respecto al plano de Cofropi y realizar un Sistema de Información Geográfica del catastro urbano para que nos ayude a identificar, registrar los diferentes datos como son propietarios, documentos entre otros. Se desarrolló un Sistema de Información Geográfico moderno y eficaz que además de recopilar la información también procesa y evalúa los predios urbanos, esta información servirá para la planificación y gestión de otros proyectos, desarrollándose en tres etapas: la primera es un levantamiento topográfico de las zonas faltantes del área de estudio, la segunda etapa es la recopilación de información en campo con las fichas catastrales de todo el área de estudio y la tercera etapa es la digitalización y elaboración de la base de datos del distrito de Checca. Para el almacenamiento de información se realizó el uso del SIG, que se obtuvo durante el estudio catastral urbana, como información de fichas catastrales, fotofachadas, información que se obtiene en la entrevista con los propietarios de cada predio. Todo el conjunto de información vendría a ser parte del de la información alfanumérica, obteniendo datos filtrados y tabulados y actualizados del catastro urbano que cumplan con las normativas del gobierno local relacionando con el catastro urbano. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=118266
Integración de un sistema de información geográfica de los predios urbanos para el catastro urbano del distrito de Checca-Canas-Cusco-2022
El presente trabajo de investigación tuvo como finalidad realizar un levantamiento topográfico respecto al plano de Cofropi y realizar un Sistema de Información Geográfica del catastro urbano para que nos ayude a identificar, registrar los diferentes datos como son propietarios, documentos entre otros. Se desarrolló un Sistema de Información Geográfico moderno y eficaz que además de recopilar la información también procesa y evalúa los predios urbanos, esta información servirá para la planificación y gestión de otros proyectos, desarrollándose en tres etapas: la primera es un levantamiento topográfico de las zonas faltantes del área de estudio, la segunda etapa es la recopilación de información en campo con las fichas catastrales de todo el área de estudio y la tercera etapa es la digitalización y elaboración de la base de datos del distrito de Checca. Para el almacenamiento de información se realizó el uso del SIG, que se obtuvo durante el estudio catastral urbana, como información de fichas catastrales, fotofachadas, información que se obtiene en la entrevista con los propietarios de cada predio. Todo el conjunto de información vendría a ser parte del de la información alfanumérica, obteniendo datos filtrados y tabulados y actualizados del catastro urbano que cumplan con las normativas del gobierno local relacionando con el catastro urbano.
Zapana Yupanqui, Maribel - Puno : [Editor no identificado] - 2022
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Topógrafo y Agrimensor, UNA-P, Facultad de Ciencias Agrarias Escuela Profesional de Ingeniería Topográfica y Agrimensura
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T03-0461-01 T0461 Informe de Experiencia Profesional Bib. Esp. Ing. Topografica Estanteria (Tesis) Disponible Análisis de datos obtenidos del servicio en línea para procesamiento del IBGE, versus datos procesador de la ERP PU02 del IGN de los puntos de orden C / Elia Denisse Zapata Sacaca / Puno : [Editor no identificado] (2022)
Título : Análisis de datos obtenidos del servicio en línea para procesamiento del IBGE, versus datos procesador de la ERP PU02 del IGN de los puntos de orden C Tipo de documento: texto impreso Autores: Elia Denisse Zapata Sacaca, Autor Editorial: Puno : [Editor no identificado] Fecha de publicación: 2022 Número de páginas: 119 páginas Il.: ilustraciones, graficos, tablas Dimensiones: 30 cm Material de acompañamiento: 1 CD-ROM Nota general: Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Topógrafo y Agrimensor, UNA-P, Facultad de Ciencias Agrarias Escuela Profesional de Ingeniería Topográfica y Agrimensura Idioma : Español (spa) Resumen: El presente trabajo de informe de habilidades profesionales titulado “análisis de
los datos de puntos geodésicos de orden "c "de la información obtenida del servicio en línea para el post procesamiento del ibge, versus datos posprocesados de la erp pu02 del ign” ejecutado en el departamento de Рuпо, Provincia de Azángaro, distrito de Santiago de Pupuja, en las comunidades de Tuturcuyo, Mantaro Grande, Varejon, Chichipani, Torkopi Pampa, Saytococha. En la presente investigación se realizó el análisis de los datos de puntos geodésicos de orden "C "de la información obtenida del IBGE, versus datos post procesados de la ERP PU02 del IGN. Se ha post procesado la data adquirida en las diferentes sesiones observadas, se realizó en el sistema WGS 84 / UTM zona 19S. Una vez concluidas las Sesiones de los Puntos en general, toda la información fue llevada al formato Extend Rinex 2.1 para su debido almacenamiento y procesamiento empleando el software Leica Infinity 4.0.
Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=118267 Análisis de datos obtenidos del servicio en línea para procesamiento del IBGE, versus datos procesador de la ERP PU02 del IGN de los puntos de orden C [texto impreso] / Elia Denisse Zapata Sacaca, Autor . - Puno : [Editor no identificado], 2022 . - 119 páginas : ilustraciones, graficos, tablas ; 30 cm + 1 CD-ROM.
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Topógrafo y Agrimensor, UNA-P, Facultad de Ciencias Agrarias Escuela Profesional de Ingeniería Topográfica y Agrimensura
Idioma : Español (spa)
Resumen: El presente trabajo de informe de habilidades profesionales titulado “análisis de
los datos de puntos geodésicos de orden "c "de la información obtenida del servicio en línea para el post procesamiento del ibge, versus datos posprocesados de la erp pu02 del ign” ejecutado en el departamento de Рuпо, Provincia de Azángaro, distrito de Santiago de Pupuja, en las comunidades de Tuturcuyo, Mantaro Grande, Varejon, Chichipani, Torkopi Pampa, Saytococha. En la presente investigación se realizó el análisis de los datos de puntos geodésicos de orden "C "de la información obtenida del IBGE, versus datos post procesados de la ERP PU02 del IGN. Se ha post procesado la data adquirida en las diferentes sesiones observadas, se realizó en el sistema WGS 84 / UTM zona 19S. Una vez concluidas las Sesiones de los Puntos en general, toda la información fue llevada al formato Extend Rinex 2.1 para su debido almacenamiento y procesamiento empleando el software Leica Infinity 4.0.
Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=118267
Análisis de datos obtenidos del servicio en línea para procesamiento del IBGE, versus datos procesador de la ERP PU02 del IGN de los puntos de orden C
El presente trabajo de informe de habilidades profesionales titulado “análisis de
los datos de puntos geodésicos de orden "c "de la información obtenida del servicio en línea para el post procesamiento del ibge, versus datos posprocesados de la erp pu02 del ign” ejecutado en el departamento de Рuпо, Provincia de Azángaro, distrito de Santiago de Pupuja, en las comunidades de Tuturcuyo, Mantaro Grande, Varejon, Chichipani, Torkopi Pampa, Saytococha. En la presente investigación se realizó el análisis de los datos de puntos geodésicos de orden "C "de la información obtenida del IBGE, versus datos post procesados de la ERP PU02 del IGN. Se ha post procesado la data adquirida en las diferentes sesiones observadas, se realizó en el sistema WGS 84 / UTM zona 19S. Una vez concluidas las Sesiones de los Puntos en general, toda la información fue llevada al formato Extend Rinex 2.1 para su debido almacenamiento y procesamiento empleando el software Leica Infinity 4.0.
Zapata Sacaca, Elia Denisse - Puno : [Editor no identificado] - 2022
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Topógrafo y Agrimensor, UNA-P, Facultad de Ciencias Agrarias Escuela Profesional de Ingeniería Topográfica y Agrimensura
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T03-0462-01 T0462 Informe de Experiencia Profesional Bib. Esp. Ing. Topografica Estanteria (Tesis) Disponible Procedimiento del levantamiento catastral en la formalización de predios rurales masivos / Uriel Zuñiga Quispe / Puno : [Editor no identificado] (2022)
Título : Procedimiento del levantamiento catastral en la formalización de predios rurales masivos Tipo de documento: texto impreso Autores: Uriel Zuñiga Quispe, Autor Editorial: Puno : [Editor no identificado] Fecha de publicación: 2022 Número de páginas: 81 páginas Il.: ilustraciones, planos Material de acompañamiento: 1 CD-ROM Nota general: Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Topógrafo y Agrimensor, UNA-P, Facultad de Ciencias Agrarias Escuela Profesional de Ingeniería Topográfica y Agrimensura Idioma : Español (spa) Resumen: Los Gobiernos Regionales son los encargados de promover, gestionar y administrar, Ejecutar el Saneamiento Físico Legal y Actualización Catastral de los Predios Rurales Individuales, con la participación de los actores involucrados, establecido en la Ley 27867 “Ley Orgánica de Gobiernos Regionales” a través de la Dirección Regional de Agricultura. con la finalidad de generar un Sistema de Información Geográfica para la titulación de tierras agrícolas. El presente trabajo lleva como tema principal el procedimiento del levantamiento catastral en la formalización de predios rurales masivos y tiene como objetivo principal conocer el procedimiento de linderación para determinar el estado actual de los procesos masivos de la formalización de propiedad en el área rural utilizando los medios y equipos adecuados para esta labor, así mismo determinar el universo potencial de los predios rurales a formalizar, garantizando la calidad y seguridad jurídica en marco a la Resolución Ministerial N° 0019-2018-MINAGRI. Del distrito de Santa Ana sector de alto Huayana; de igual manera busca promover una mejora de procesos durante el proceso de saneamiento físico legal considerando los factores condicionantes del nivel de formalización alcanzados actualmente
Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=118269 Procedimiento del levantamiento catastral en la formalización de predios rurales masivos [texto impreso] / Uriel Zuñiga Quispe, Autor . - Puno : [Editor no identificado], 2022 . - 81 páginas : ilustraciones, planos + 1 CD-ROM.
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Topógrafo y Agrimensor, UNA-P, Facultad de Ciencias Agrarias Escuela Profesional de Ingeniería Topográfica y Agrimensura
Idioma : Español (spa)
Resumen: Los Gobiernos Regionales son los encargados de promover, gestionar y administrar, Ejecutar el Saneamiento Físico Legal y Actualización Catastral de los Predios Rurales Individuales, con la participación de los actores involucrados, establecido en la Ley 27867 “Ley Orgánica de Gobiernos Regionales” a través de la Dirección Regional de Agricultura. con la finalidad de generar un Sistema de Información Geográfica para la titulación de tierras agrícolas. El presente trabajo lleva como tema principal el procedimiento del levantamiento catastral en la formalización de predios rurales masivos y tiene como objetivo principal conocer el procedimiento de linderación para determinar el estado actual de los procesos masivos de la formalización de propiedad en el área rural utilizando los medios y equipos adecuados para esta labor, así mismo determinar el universo potencial de los predios rurales a formalizar, garantizando la calidad y seguridad jurídica en marco a la Resolución Ministerial N° 0019-2018-MINAGRI. Del distrito de Santa Ana sector de alto Huayana; de igual manera busca promover una mejora de procesos durante el proceso de saneamiento físico legal considerando los factores condicionantes del nivel de formalización alcanzados actualmente
Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=118269
Procedimiento del levantamiento catastral en la formalización de predios rurales masivos
Los Gobiernos Regionales son los encargados de promover, gestionar y administrar, Ejecutar el Saneamiento Físico Legal y Actualización Catastral de los Predios Rurales Individuales, con la participación de los actores involucrados, establecido en la Ley 27867 “Ley Orgánica de Gobiernos Regionales” a través de la Dirección Regional de Agricultura. con la finalidad de generar un Sistema de Información Geográfica para la titulación de tierras agrícolas. El presente trabajo lleva como tema principal el procedimiento del levantamiento catastral en la formalización de predios rurales masivos y tiene como objetivo principal conocer el procedimiento de linderación para determinar el estado actual de los procesos masivos de la formalización de propiedad en el área rural utilizando los medios y equipos adecuados para esta labor, así mismo determinar el universo potencial de los predios rurales a formalizar, garantizando la calidad y seguridad jurídica en marco a la Resolución Ministerial N° 0019-2018-MINAGRI. Del distrito de Santa Ana sector de alto Huayana; de igual manera busca promover una mejora de procesos durante el proceso de saneamiento físico legal considerando los factores condicionantes del nivel de formalización alcanzados actualmente
Zuñiga Quispe, Uriel - Puno : [Editor no identificado] - 2022
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Topógrafo y Agrimensor, UNA-P, Facultad de Ciencias Agrarias Escuela Profesional de Ingeniería Topográfica y Agrimensura
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T03-0463-01 T0463 Informe de Experiencia Profesional Bib. Esp. Ing. Topografica Estanteria (Tesis) Disponible Estudio topográfico en el proyecto de mejoramiento del sistema de riego en la comunidad campesina de Pullapullani – c.p. Progreso, distrito de Asillo – Azángaro – Puno / Elmer Raul Aquino Adco / Puno : [Editor no identificado] (2024)
PermalinkControles verticales en la ejecución de la obra: mejoramiento y creación de la avenida costanera sur y sureste en el tramo III Puno - Puno - Puno / Darwin Jasmany Aroapaza Contreras / Puno : [Editor no identificado] (2024)
PermalinkDeterminación del control vertical y horizontal en la construcción de la autopista Puno Juliaca km. 27+800- 28+800 / Juan Jose Avalos Alave / Puno : [Editor no identificado] (2024)
PermalinkAnálisis del marco normativo en el proceso de saneamiento de predios urbano del estado ante la Sunarp en la ciudad de Puno / Paul Denis Bustincio Quispe / Puno : [Editor no identificado] (2024)
PermalinkControl topográfico para el mejoramiento de la infraestructura de riego Lupaja del distrito de Tarata - provincia de Tarata - departamento de Tacna - 2024 / Edmundo Cahuari Santa Cruz / Puno : [Editor no identificado] (2024)
PermalinkAplicación de estabilizante polycom como mejorador de capacidad de carga de suelos para capa de afirmado en los caminos vecinales del departamento de Puno / Miller Alain Campos Zea / Puno : [Editor no identificado] (2024)
PermalinkImplementación de modulo para el resguardo del ganado (cobertizo) localidad de Providencia, distrito de santa rosa, provincia de el Collao – Puno” / Bianet Castillo Catacora / Puno : [Editor no identificado] (2024)
PermalinkMejoramiento del servicio de movilidad urbana de los jirones y pasajes de la urbanización espinal y anexo los choferes del distrito de Juliaca – San Roman - Puno / Gustavo Ccama Chuquija / Puno : [Editor no identificado] (2024)
PermalinkConstrucción de plataforma deportiva abierto con grass sintético, graderios del centro poblado de Quejone distrito de Vilque Chico de la provincia de Huancané del departamento de Puno / Bruce Chambilla Huancapaza / Puno : [Editor no identificado] (2024)
PermalinkIncorporación de residuos cerámicos como sustituto de agregado grueso y su influencia en la resistencia del concreto / Rene Alex Romero Condori / Puno : [Editor no identificado] (2024)
![]()
Permalink