Información de la editorial
[Editor no identificado]
localizada en :
Puno
|
Documentos disponibles de esta editorial (366)
Evaluación altimétrica en la obra “construcción de pistas y veredas en el jr. América del barrio Huaynapucara de la ciudad de Puno” / Joby Parhuayo Jimenez / Puno : [Editor no identificado] (2022)
Título : Evaluación altimétrica en la obra “construcción de pistas y veredas en el jr. América del barrio Huaynapucara de la ciudad de Puno” Tipo de documento: texto impreso Autores: Joby Parhuayo Jimenez, Autor Editorial: Puno : [Editor no identificado] Fecha de publicación: 2022 Número de páginas: 79 páginas Il.: ilustraciones Dimensiones: 30 cm Material de acompañamiento: 1 CD-ROM Nota general: Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Topógrafo y Agrimensor, UNA-P, Facultad de Ciencias Agrarias Escuela Profesional de Ingeniería Topográfica y Agrimensura Idioma : Español (spa) Resumen: En el presente informe se ha planteado con el objetivo principal de determinar los factores que han influido en la variación altimétrica en el proceso de la construcción de pistas y veredas en el jr. América del barrio Huayna Pucara de la ciudad de Puno.
El informe reúne las condiciones metodológicas de carácter descriptivo con fundamento teórico a cerca de las variables y aspectos sociales y técnicos.
A su vez comprende la intervención del jirón Nueva América, ubicado entre la Av. 4 de noviembre y el Jr. Razuri, de acuerdo al proceso de priorización y programación de obras según disponibilidad presupuestal y criterios técnicos de consistencia del proyecto respecto al perfil aprobado.
El proyecto ejecutado se resume en lo siguiente:
Se tiene el jirón Nueva América con una longitud total de 75.38 m, con ancho de calzada de 5.4 m. respectivamente.
Determina los factores que han influido en la variación altimétrica durante la ejecución de la obra fue el aspecto social ya que los beneficiarios no estuvieron de acuerdo con el proyecto inicial planteado por la diferencia de alturas encontradas en las construcciones existentes. Por otro lado, se tiene el factor técnico, el cual ha influido en la modificación altimétricas durante la ejecución de la obra por no considerar niveles adecuados con respecto a las construcciones existentes en el expediente técnico inicial.
Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=118136 Evaluación altimétrica en la obra “construcción de pistas y veredas en el jr. América del barrio Huaynapucara de la ciudad de Puno” [texto impreso] / Joby Parhuayo Jimenez, Autor . - Puno : [Editor no identificado], 2022 . - 79 páginas : ilustraciones ; 30 cm + 1 CD-ROM.
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Topógrafo y Agrimensor, UNA-P, Facultad de Ciencias Agrarias Escuela Profesional de Ingeniería Topográfica y Agrimensura
Idioma : Español (spa)
Resumen: En el presente informe se ha planteado con el objetivo principal de determinar los factores que han influido en la variación altimétrica en el proceso de la construcción de pistas y veredas en el jr. América del barrio Huayna Pucara de la ciudad de Puno.
El informe reúne las condiciones metodológicas de carácter descriptivo con fundamento teórico a cerca de las variables y aspectos sociales y técnicos.
A su vez comprende la intervención del jirón Nueva América, ubicado entre la Av. 4 de noviembre y el Jr. Razuri, de acuerdo al proceso de priorización y programación de obras según disponibilidad presupuestal y criterios técnicos de consistencia del proyecto respecto al perfil aprobado.
El proyecto ejecutado se resume en lo siguiente:
Se tiene el jirón Nueva América con una longitud total de 75.38 m, con ancho de calzada de 5.4 m. respectivamente.
Determina los factores que han influido en la variación altimétrica durante la ejecución de la obra fue el aspecto social ya que los beneficiarios no estuvieron de acuerdo con el proyecto inicial planteado por la diferencia de alturas encontradas en las construcciones existentes. Por otro lado, se tiene el factor técnico, el cual ha influido en la modificación altimétricas durante la ejecución de la obra por no considerar niveles adecuados con respecto a las construcciones existentes en el expediente técnico inicial.
Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=118136
Evaluación altimétrica en la obra “construcción de pistas y veredas en el jr. América del barrio Huaynapucara de la ciudad de Puno”
En el presente informe se ha planteado con el objetivo principal de determinar los factores que han influido en la variación altimétrica en el proceso de la construcción de pistas y veredas en el jr. América del barrio Huayna Pucara de la ciudad de Puno.
El informe reúne las condiciones metodológicas de carácter descriptivo con fundamento teórico a cerca de las variables y aspectos sociales y técnicos.
A su vez comprende la intervención del jirón Nueva América, ubicado entre la Av. 4 de noviembre y el Jr. Razuri, de acuerdo al proceso de priorización y programación de obras según disponibilidad presupuestal y criterios técnicos de consistencia del proyecto respecto al perfil aprobado.
El proyecto ejecutado se resume en lo siguiente:
Se tiene el jirón Nueva América con una longitud total de 75.38 m, con ancho de calzada de 5.4 m. respectivamente.
Determina los factores que han influido en la variación altimétrica durante la ejecución de la obra fue el aspecto social ya que los beneficiarios no estuvieron de acuerdo con el proyecto inicial planteado por la diferencia de alturas encontradas en las construcciones existentes. Por otro lado, se tiene el factor técnico, el cual ha influido en la modificación altimétricas durante la ejecución de la obra por no considerar niveles adecuados con respecto a las construcciones existentes en el expediente técnico inicial.
Parhuayo Jimenez, Joby - Puno : [Editor no identificado] - 2022
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Topógrafo y Agrimensor, UNA-P, Facultad de Ciencias Agrarias Escuela Profesional de Ingeniería Topográfica y Agrimensura
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T03-0407-01 T0407 Informe de Experiencia Profesional Bib. Esp. Ing. Topografica Estanteria (Tesis) Disponible Mejoramiento de la infraestructura vial del circuito turístico lago sagrado de los Incas – distrito Ilave, tramo III: Jayu jayu – Calacota / Carlos Martir Payehuanca Chuquimallco / Puno : [Editor no identificado] (2022)
Título : Mejoramiento de la infraestructura vial del circuito turístico lago sagrado de los Incas – distrito Ilave, tramo III: Jayu jayu – Calacota Tipo de documento: texto impreso Autores: Carlos Martir Payehuanca Chuquimallco, Autor Editorial: Puno : [Editor no identificado] Fecha de publicación: 2022 Número de páginas: 69 páginas Il.: ilustraciones, graficos, tablas, planos Dimensiones: 30 cm Material de acompañamiento: 1 CD-ROM Nota general: Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Topógrafo y Agrimensor, UNA-P, Facultad de Ciencias Agrarias Escuela Profesional de Ingeniería Topográfica y Agrimensura Idioma : Español (spa) Resumen: El presente informe de habilidades profesionales titulada “Mejoramiento de la infraestructura vial del circuito turístico lago sagrado de los incas – distrito Ilave, tramo III Jayu jayu – Calacota”. Que tiene por objetivo general: Mejorar el acceso de la infraestructura vial del circuito turístico Lago Sagrado de los Incas del distrito de Ilave, tramo iii: Jayu jayu – Calacota. Objetivo Específico: Identificar las condiciones físicas en las que se encuentra la Infraestructura vial de la trocha carrozable existente. Determinar las etapas adecuadas del trabajo realizado en el campo laboral de la obra de mejoramiento de la Infraestructura vial. El trabajo realizado a determinado que el método de levantamiento con estación total es confiable y la metodología de trabajo constó de cuatro etapas. La primera etapa, se realizó la colocación de puntos de control geodésicos de inicio y final. La segunda etapa, se realizó el levantamiento topográfico y nivelación con el método indirecto. La tercera etapa, se realizó el diseño de carretera en gabinete según el DG-2018. La cuarta etapa, se procedió a realizar el replanteo de la carretera. Finalmente, se realizó el corte y movimiento de tierras. El trabajo realizado con estación total y nivel topográfico resulta eficaz con precisión para la topografía que conlleva al modelamiento del terreno natural utilizando el software CIVIL 3D. De esta manera se puede concluir q las etapas son fundamentales para una carretera vial, así mismo posibilitará a los productores agropecuarios acceder a los mercados locales y regionales, así como promover el potencial turístico de Ilave. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=118138 Mejoramiento de la infraestructura vial del circuito turístico lago sagrado de los Incas – distrito Ilave, tramo III: Jayu jayu – Calacota [texto impreso] / Carlos Martir Payehuanca Chuquimallco, Autor . - Puno : [Editor no identificado], 2022 . - 69 páginas : ilustraciones, graficos, tablas, planos ; 30 cm + 1 CD-ROM.
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Topógrafo y Agrimensor, UNA-P, Facultad de Ciencias Agrarias Escuela Profesional de Ingeniería Topográfica y Agrimensura
Idioma : Español (spa)
Resumen: El presente informe de habilidades profesionales titulada “Mejoramiento de la infraestructura vial del circuito turístico lago sagrado de los incas – distrito Ilave, tramo III Jayu jayu – Calacota”. Que tiene por objetivo general: Mejorar el acceso de la infraestructura vial del circuito turístico Lago Sagrado de los Incas del distrito de Ilave, tramo iii: Jayu jayu – Calacota. Objetivo Específico: Identificar las condiciones físicas en las que se encuentra la Infraestructura vial de la trocha carrozable existente. Determinar las etapas adecuadas del trabajo realizado en el campo laboral de la obra de mejoramiento de la Infraestructura vial. El trabajo realizado a determinado que el método de levantamiento con estación total es confiable y la metodología de trabajo constó de cuatro etapas. La primera etapa, se realizó la colocación de puntos de control geodésicos de inicio y final. La segunda etapa, se realizó el levantamiento topográfico y nivelación con el método indirecto. La tercera etapa, se realizó el diseño de carretera en gabinete según el DG-2018. La cuarta etapa, se procedió a realizar el replanteo de la carretera. Finalmente, se realizó el corte y movimiento de tierras. El trabajo realizado con estación total y nivel topográfico resulta eficaz con precisión para la topografía que conlleva al modelamiento del terreno natural utilizando el software CIVIL 3D. De esta manera se puede concluir q las etapas son fundamentales para una carretera vial, así mismo posibilitará a los productores agropecuarios acceder a los mercados locales y regionales, así como promover el potencial turístico de Ilave. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=118138
Mejoramiento de la infraestructura vial del circuito turístico lago sagrado de los Incas – distrito Ilave, tramo III: Jayu jayu – Calacota
El presente informe de habilidades profesionales titulada “Mejoramiento de la infraestructura vial del circuito turístico lago sagrado de los incas – distrito Ilave, tramo III Jayu jayu – Calacota”. Que tiene por objetivo general: Mejorar el acceso de la infraestructura vial del circuito turístico Lago Sagrado de los Incas del distrito de Ilave, tramo iii: Jayu jayu – Calacota. Objetivo Específico: Identificar las condiciones físicas en las que se encuentra la Infraestructura vial de la trocha carrozable existente. Determinar las etapas adecuadas del trabajo realizado en el campo laboral de la obra de mejoramiento de la Infraestructura vial. El trabajo realizado a determinado que el método de levantamiento con estación total es confiable y la metodología de trabajo constó de cuatro etapas. La primera etapa, se realizó la colocación de puntos de control geodésicos de inicio y final. La segunda etapa, se realizó el levantamiento topográfico y nivelación con el método indirecto. La tercera etapa, se realizó el diseño de carretera en gabinete según el DG-2018. La cuarta etapa, se procedió a realizar el replanteo de la carretera. Finalmente, se realizó el corte y movimiento de tierras. El trabajo realizado con estación total y nivel topográfico resulta eficaz con precisión para la topografía que conlleva al modelamiento del terreno natural utilizando el software CIVIL 3D. De esta manera se puede concluir q las etapas son fundamentales para una carretera vial, así mismo posibilitará a los productores agropecuarios acceder a los mercados locales y regionales, así como promover el potencial turístico de Ilave.
Payehuanca Chuquimallco, Carlos Martir - Puno : [Editor no identificado] - 2022
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Topógrafo y Agrimensor, UNA-P, Facultad de Ciencias Agrarias Escuela Profesional de Ingeniería Topográfica y Agrimensura
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T03-0408-01 T0408 Informe de Experiencia Profesional Bib. Esp. Ing. Topografica Estanteria (Tesis) Disponible Estabilización de terreno aplicando gaviones para movimiento de tierra en ejecución del campo deportivo de la comunidad de Punacancha del distrito de San Sebastián Cusco / Ana Carmen Pilco Carita / Puno : [Editor no identificado] (2022)
Título : Estabilización de terreno aplicando gaviones para movimiento de tierra en ejecución del campo deportivo de la comunidad de Punacancha del distrito de San Sebastián Cusco Tipo de documento: texto impreso Autores: Ana Carmen Pilco Carita, Autor Editorial: Puno : [Editor no identificado] Fecha de publicación: 2022 Número de páginas: 61 páginas Il.: ilustraciones, graficos, mapas Dimensiones: 30 cm Material de acompañamiento: 1 CD-ROM Nota general: Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Topógrafo y Agrimensor, UNA-P, Facultad de Ciencias Agrarias Escuela Profesional de Ingeniería Topográfica y Agrimensura Idioma : Español (spa) Resumen: El proyecto de investigación tiene como objetivo presentar la estabilización de un terreno aplicando gaviones para movimiento de tierra en la obra mejoramiento del campo deportivo de la comunidad Punacancha, en el cual se viene ejecutando un campo deportivo que tiene un terreno que presenta manantiales de agua que fueron identificados por medio de calicatas. Dichas calicatas tienen una profundidad de 1.20 m en la que se encontró agua y se identificó la presencia de manantiales. Para obtener la superficie del terreno se hizo levantamiento topográfico, seguidamente se procedió a calcular el volumen de movimiento de tierra en gabinete y mediante secciones generadas se obtuvo datos como corte y relleno. Para darle estabilidad al terreno sobre el cual se viene ejecutando el campo deportivo se utilizó gaviones en uno de los lados del área deportiva, esto debido a que si realizamos corte implicaría encontrar filtración de agua subterránea o manantiales que impedirían la ejecución del proyecto; es así como se optó por aplicar volumen de relleno que será estabilizado por gaviones. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=118139 Estabilización de terreno aplicando gaviones para movimiento de tierra en ejecución del campo deportivo de la comunidad de Punacancha del distrito de San Sebastián Cusco [texto impreso] / Ana Carmen Pilco Carita, Autor . - Puno : [Editor no identificado], 2022 . - 61 páginas : ilustraciones, graficos, mapas ; 30 cm + 1 CD-ROM.
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Topógrafo y Agrimensor, UNA-P, Facultad de Ciencias Agrarias Escuela Profesional de Ingeniería Topográfica y Agrimensura
Idioma : Español (spa)
Resumen: El proyecto de investigación tiene como objetivo presentar la estabilización de un terreno aplicando gaviones para movimiento de tierra en la obra mejoramiento del campo deportivo de la comunidad Punacancha, en el cual se viene ejecutando un campo deportivo que tiene un terreno que presenta manantiales de agua que fueron identificados por medio de calicatas. Dichas calicatas tienen una profundidad de 1.20 m en la que se encontró agua y se identificó la presencia de manantiales. Para obtener la superficie del terreno se hizo levantamiento topográfico, seguidamente se procedió a calcular el volumen de movimiento de tierra en gabinete y mediante secciones generadas se obtuvo datos como corte y relleno. Para darle estabilidad al terreno sobre el cual se viene ejecutando el campo deportivo se utilizó gaviones en uno de los lados del área deportiva, esto debido a que si realizamos corte implicaría encontrar filtración de agua subterránea o manantiales que impedirían la ejecución del proyecto; es así como se optó por aplicar volumen de relleno que será estabilizado por gaviones. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=118139
Estabilización de terreno aplicando gaviones para movimiento de tierra en ejecución del campo deportivo de la comunidad de Punacancha del distrito de San Sebastián Cusco
El proyecto de investigación tiene como objetivo presentar la estabilización de un terreno aplicando gaviones para movimiento de tierra en la obra mejoramiento del campo deportivo de la comunidad Punacancha, en el cual se viene ejecutando un campo deportivo que tiene un terreno que presenta manantiales de agua que fueron identificados por medio de calicatas. Dichas calicatas tienen una profundidad de 1.20 m en la que se encontró agua y se identificó la presencia de manantiales. Para obtener la superficie del terreno se hizo levantamiento topográfico, seguidamente se procedió a calcular el volumen de movimiento de tierra en gabinete y mediante secciones generadas se obtuvo datos como corte y relleno. Para darle estabilidad al terreno sobre el cual se viene ejecutando el campo deportivo se utilizó gaviones en uno de los lados del área deportiva, esto debido a que si realizamos corte implicaría encontrar filtración de agua subterránea o manantiales que impedirían la ejecución del proyecto; es así como se optó por aplicar volumen de relleno que será estabilizado por gaviones.
Pilco Carita, Ana Carmen - Puno : [Editor no identificado] - 2022
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Topógrafo y Agrimensor, UNA-P, Facultad de Ciencias Agrarias Escuela Profesional de Ingeniería Topográfica y Agrimensura
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T03-0409-01 T0409 Informe de Experiencia Profesional Bib. Esp. Ing. Topografica Estanteria (Tesis) Disponible Determinación de la poligonal encuadrada por el método de mínimos cuadrados mediante software microsurvey starnet en la carretera Yawarmayo - Yurencca / Wilber Pilco Layme / Puno : [Editor no identificado] (2022)
Título : Determinación de la poligonal encuadrada por el método de mínimos cuadrados mediante software microsurvey starnet en la carretera Yawarmayo - Yurencca Tipo de documento: texto impreso Autores: Wilber Pilco Layme, Autor Editorial: Puno : [Editor no identificado] Fecha de publicación: 2022 Número de páginas: 55 páginas Il.: ilustraciones, graficos, planos Dimensiones: 30 cm Material de acompañamiento: 1 CD-ROM Nota general: Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Topógrafo y Agrimensor, UNA-P, Facultad de Ciencias Agrarias Escuela Profesional de Ingeniería Topográfica y Agrimensura Idioma : Español (spa) Resumen: En el siguiente informe realizado en el departamento de Cusco provincia de Chumbivilcas, distrito de Quiñota, en la etapa de ejecución de la obra: "MEJORAMIENTO Y REHABILITACIÓN DEL CAMINO VECINAL YAHUARMAYO - TIRANI - YURENCCA DEL DISTRITO DE QUIÑOTA,PROVINCIA DE CHUMBIVILCAS – CUSCO”, con la finalidad de determinar la poligonal encuadrada con fines de control horizontal considerando los parámetros de las normativas vigentes. Teniendo en cuenta que el proyecto cuenta con dos puntos de orden “C” con códigos (CUS07017 y CUS07018) de los cuales a partir de ellos se establece nuevos puntos o pares de puntos de control con los equipos como GPS diferencial en cada extremo en un intervalo de 5 kilómetros, en el sistema de referencia geodésico WGS84,se realiza una poligonal de apoyo con el equipo de estación total, recopilando datos de ángulos y distancias la cual son ajustadas por el método de mínimos cuadrados. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=118140 Determinación de la poligonal encuadrada por el método de mínimos cuadrados mediante software microsurvey starnet en la carretera Yawarmayo - Yurencca [texto impreso] / Wilber Pilco Layme, Autor . - Puno : [Editor no identificado], 2022 . - 55 páginas : ilustraciones, graficos, planos ; 30 cm + 1 CD-ROM.
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Topógrafo y Agrimensor, UNA-P, Facultad de Ciencias Agrarias Escuela Profesional de Ingeniería Topográfica y Agrimensura
Idioma : Español (spa)
Resumen: En el siguiente informe realizado en el departamento de Cusco provincia de Chumbivilcas, distrito de Quiñota, en la etapa de ejecución de la obra: "MEJORAMIENTO Y REHABILITACIÓN DEL CAMINO VECINAL YAHUARMAYO - TIRANI - YURENCCA DEL DISTRITO DE QUIÑOTA,PROVINCIA DE CHUMBIVILCAS – CUSCO”, con la finalidad de determinar la poligonal encuadrada con fines de control horizontal considerando los parámetros de las normativas vigentes. Teniendo en cuenta que el proyecto cuenta con dos puntos de orden “C” con códigos (CUS07017 y CUS07018) de los cuales a partir de ellos se establece nuevos puntos o pares de puntos de control con los equipos como GPS diferencial en cada extremo en un intervalo de 5 kilómetros, en el sistema de referencia geodésico WGS84,se realiza una poligonal de apoyo con el equipo de estación total, recopilando datos de ángulos y distancias la cual son ajustadas por el método de mínimos cuadrados. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=118140
Determinación de la poligonal encuadrada por el método de mínimos cuadrados mediante software microsurvey starnet en la carretera Yawarmayo - Yurencca
En el siguiente informe realizado en el departamento de Cusco provincia de Chumbivilcas, distrito de Quiñota, en la etapa de ejecución de la obra: "MEJORAMIENTO Y REHABILITACIÓN DEL CAMINO VECINAL YAHUARMAYO - TIRANI - YURENCCA DEL DISTRITO DE QUIÑOTA,PROVINCIA DE CHUMBIVILCAS – CUSCO”, con la finalidad de determinar la poligonal encuadrada con fines de control horizontal considerando los parámetros de las normativas vigentes. Teniendo en cuenta que el proyecto cuenta con dos puntos de orden “C” con códigos (CUS07017 y CUS07018) de los cuales a partir de ellos se establece nuevos puntos o pares de puntos de control con los equipos como GPS diferencial en cada extremo en un intervalo de 5 kilómetros, en el sistema de referencia geodésico WGS84,se realiza una poligonal de apoyo con el equipo de estación total, recopilando datos de ángulos y distancias la cual son ajustadas por el método de mínimos cuadrados.
Pilco Layme, Wilber - Puno : [Editor no identificado] - 2022
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Topógrafo y Agrimensor, UNA-P, Facultad de Ciencias Agrarias Escuela Profesional de Ingeniería Topográfica y Agrimensura
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T03-0410-01 T0410 Informe de Experiencia Profesional Bib. Esp. Ing. Topografica Estanteria (Tesis) Disponible Evaluación de parámetros de diseño de la construcción de la carretera Pichacani – Yurac mayo en el tramo: km6+000 al km8+000, distrito de Pichacani provincia de Puno - Puno 2022 / Nicanor Pongo Silva / Puno : [Editor no identificado] (2022)
Título : Evaluación de parámetros de diseño de la construcción de la carretera Pichacani – Yurac mayo en el tramo: km6+000 al km8+000, distrito de Pichacani provincia de Puno - Puno 2022 Tipo de documento: texto impreso Autores: Nicanor Pongo Silva, Autor Editorial: Puno : [Editor no identificado] Fecha de publicación: 2022 Número de páginas: 62 páginas Il.: ilustraciones, graficos, planos Dimensiones: 30 cm Material de acompañamiento: 1 CD-ROM Nota general: Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Topógrafo y Agrimensor, UNA-P, Facultad de Ciencias Agrarias Escuela Profesional de Ingeniería Topográfica y Agrimensura Idioma : Español (spa) Resumen: El objetivo principal es evaluar los parámetros de diseño en la carretera asfaltada Pichacani – Yurac Mayo en el tramo: km 6+000 al km 8+000. Asimismo, es verificar la señalización pertinente a modo de otorgarle la seguridad que toda carretera debe tener. Estos diseños a partir del Manual de Diseño Geométrico de Carreteras DG- 2018, respectivamente. También los estudios básicos de ingeniería, como son la topografía, hidrología, geotecnia entre otros estudios que serían posible a definir los mejores criterios y soluciones de diseño geométrico. Actualmente es una vía asfaltada, que sería una carretera que une el Distrito de Pichacani con Yurac Mayo diseñada con velocidad directriz de 20km/h-30km/h, con un ancho de superficie de rodadura de 5.00m, con radios mínimo de 15.00m, radio máximo 500.00m, pendientes máximas y mínimas de 0.27% a 15.02% y respecto a la seguridad vial, se ha observado que si cuenta con las señalizaciones viales, así como las señales reglamentarias, preventivas e informativas. Se han definido, también, demarcaciones en el pavimento a manera de complementar información y prevenir accidentes en la carretera diseñada. Por último, se ha desarrollado de acuerdo a los parámetros del DG-2018, la cual permita automatizar el diseño. En el siguiente informe es demostrar que la construcción de la carretera efectivamente cuenta con parámetros de diseño tal como contempla el DG- 2018, para el procesamiento de datos una vez recolectado los datos de campo se procede a su cálculo en gabinete mediante software especializado en la materia, para así lograr un mejor acabado en el producto final,que son los planos tanto de planta como perfil, entre los equipos que se utilizan fue computadoras, softwares, como elautocad civil 3D entre otros. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=118144 Evaluación de parámetros de diseño de la construcción de la carretera Pichacani – Yurac mayo en el tramo: km6+000 al km8+000, distrito de Pichacani provincia de Puno - Puno 2022 [texto impreso] / Nicanor Pongo Silva, Autor . - Puno : [Editor no identificado], 2022 . - 62 páginas : ilustraciones, graficos, planos ; 30 cm + 1 CD-ROM.
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Topógrafo y Agrimensor, UNA-P, Facultad de Ciencias Agrarias Escuela Profesional de Ingeniería Topográfica y Agrimensura
Idioma : Español (spa)
Resumen: El objetivo principal es evaluar los parámetros de diseño en la carretera asfaltada Pichacani – Yurac Mayo en el tramo: km 6+000 al km 8+000. Asimismo, es verificar la señalización pertinente a modo de otorgarle la seguridad que toda carretera debe tener. Estos diseños a partir del Manual de Diseño Geométrico de Carreteras DG- 2018, respectivamente. También los estudios básicos de ingeniería, como son la topografía, hidrología, geotecnia entre otros estudios que serían posible a definir los mejores criterios y soluciones de diseño geométrico. Actualmente es una vía asfaltada, que sería una carretera que une el Distrito de Pichacani con Yurac Mayo diseñada con velocidad directriz de 20km/h-30km/h, con un ancho de superficie de rodadura de 5.00m, con radios mínimo de 15.00m, radio máximo 500.00m, pendientes máximas y mínimas de 0.27% a 15.02% y respecto a la seguridad vial, se ha observado que si cuenta con las señalizaciones viales, así como las señales reglamentarias, preventivas e informativas. Se han definido, también, demarcaciones en el pavimento a manera de complementar información y prevenir accidentes en la carretera diseñada. Por último, se ha desarrollado de acuerdo a los parámetros del DG-2018, la cual permita automatizar el diseño. En el siguiente informe es demostrar que la construcción de la carretera efectivamente cuenta con parámetros de diseño tal como contempla el DG- 2018, para el procesamiento de datos una vez recolectado los datos de campo se procede a su cálculo en gabinete mediante software especializado en la materia, para así lograr un mejor acabado en el producto final,que son los planos tanto de planta como perfil, entre los equipos que se utilizan fue computadoras, softwares, como elautocad civil 3D entre otros. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=118144
Evaluación de parámetros de diseño de la construcción de la carretera Pichacani – Yurac mayo en el tramo: km6+000 al km8+000, distrito de Pichacani provincia de Puno - Puno 2022
El objetivo principal es evaluar los parámetros de diseño en la carretera asfaltada Pichacani – Yurac Mayo en el tramo: km 6+000 al km 8+000. Asimismo, es verificar la señalización pertinente a modo de otorgarle la seguridad que toda carretera debe tener. Estos diseños a partir del Manual de Diseño Geométrico de Carreteras DG- 2018, respectivamente. También los estudios básicos de ingeniería, como son la topografía, hidrología, geotecnia entre otros estudios que serían posible a definir los mejores criterios y soluciones de diseño geométrico. Actualmente es una vía asfaltada, que sería una carretera que une el Distrito de Pichacani con Yurac Mayo diseñada con velocidad directriz de 20km/h-30km/h, con un ancho de superficie de rodadura de 5.00m, con radios mínimo de 15.00m, radio máximo 500.00m, pendientes máximas y mínimas de 0.27% a 15.02% y respecto a la seguridad vial, se ha observado que si cuenta con las señalizaciones viales, así como las señales reglamentarias, preventivas e informativas. Se han definido, también, demarcaciones en el pavimento a manera de complementar información y prevenir accidentes en la carretera diseñada. Por último, se ha desarrollado de acuerdo a los parámetros del DG-2018, la cual permita automatizar el diseño. En el siguiente informe es demostrar que la construcción de la carretera efectivamente cuenta con parámetros de diseño tal como contempla el DG- 2018, para el procesamiento de datos una vez recolectado los datos de campo se procede a su cálculo en gabinete mediante software especializado en la materia, para así lograr un mejor acabado en el producto final,que son los planos tanto de planta como perfil, entre los equipos que se utilizan fue computadoras, softwares, como elautocad civil 3D entre otros.
Pongo Silva, Nicanor - Puno : [Editor no identificado] - 2022
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Topógrafo y Agrimensor, UNA-P, Facultad de Ciencias Agrarias Escuela Profesional de Ingeniería Topográfica y Agrimensura
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T03-0411-01 T0411 Informe de Experiencia Profesional Bib. Esp. Ing. Topografica Estanteria (Tesis) Disponible Diseño de la trocha carrozable tramo Sachapata - Patatambo en la localidad de Esquena, distrito del Coasa, provincia de Carabaya departamento de Puno / Florentino Quispe Canaza / Puno : [Editor no identificado] (2022)
PermalinkUso de geosintéticos y material de cantera en la estabilización geoquímica de las zonas de relleno del tajo Anama de la unidad minera Anabi - Apurímac / Fredy Quispe Canaza / Puno : [Editor no identificado] (2022)
PermalinkProceso constructivo de los colectores principales proyectados de aguas residuales (av. Primavera) de la ciudad de Puno / Jimmy Jhordan Quispe Maquera / Puno : [Editor no identificado] (2022)
PermalinkMejoramiento y construcción de casitas calientes en los centros poblados Quesa, Tocotoco, Quenchane y Versalles - distrito de Ayaviri - provincia de Melgar - departamento de Puno / Edy Salinas Pancca / Puno : [Editor no identificado] (2022)
PermalinkCreación del servicio de espacio público de recreación pasiva en el centro poblado Pantihueco del distrito de Ilave provincia de el Collao departamento de Puno / Ruth Mary Santos Santos / Puno : [Editor no identificado] (2022)
PermalinkAplicación del google earth en la topografía para obtener planos topográficos preliminares, del terreno de la cooperativa minera Aurífera 22 de noviembre rl. Bolivia 2021 / Marco Antonio Sarco Yampasi / Puno : [Editor no identificado] (2022)
PermalinkEmpadronamiento y levantamiento catastral de predios rurales individuales en modo RTK, en el marco de ejecución del proyecto “PTRT3” Ilave / Soncco Ccarita Roy / Puno : [Editor no identificado] (2022)
PermalinkReplanteo del pavimento rígido de una losa en una cámara rb para una máquina de perforación Raise borer, unidad minera San Rafael - Puno / Cesar Rosalino Suasaca Churata / Puno : [Editor no identificado] (2022)
PermalinkValoración económica por el mejoramiento del servicio de seguridad ciudadana en la ciudad de Juliaca - 2014 / Judith Marisol Quispe Apaza / Puno : [Editor no identificado] (2015)
PermalinkFactores que determinan la morosidad de la colocaciones de crédito en entidades de microfinanzas en la ciudad de Juliaca - periodo "2008.01 - 2011.05" / Gladys Gutiérrez Limachi / Puno : [Editor no identificado] (2011)
Permalink