Volver a la pantalla de resultados de la última búsqueda | Previous result set | Consultar el historial de búsquedas | New search |
Información de la editorial
[Editor no identificado]
localizada en :
Puno
|
Documentos disponibles de esta editorial (366)


Disponibilidad de pago para la sostenibilidad del proyecto creación del servicio de agua potable y saneamiento en el centro poblado de Paxa, distrito de Tiquillaca - Puno 2017 / Elías Cahui Cahui / Puno : [Editor no identificado] (2018)
![]()
Título : Disponibilidad de pago para la sostenibilidad del proyecto creación del servicio de agua potable y saneamiento en el centro poblado de Paxa, distrito de Tiquillaca - Puno 2017 Tipo de documento: texto impreso Autores: Elías Cahui Cahui, Autor Editorial: Puno : [Editor no identificado] Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 103 páginas Il.: ilustraciones, diagramas, tablas Dimensiones: 30 cm Material de acompañamiento: 1 CD-ROM Nota general: Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Abastecimiento de agua
[Agneaux] Ingresos de hogaresResumen: Este trabajo de investigación, tiene como objetivo estimar la disponibilidad a pagar (DAP) media de las familias del centro poblado de Paxa para la sostenibilidad del proyecto denominado “Creación del servicio de agua potable y saneamiento rural en el centro poblado de Paxa” a través del método de valoración contingente (MVC) con formatos de preguntas tipo referéndum el cual consiste en presentarle al entrevistado dos alternativas de respuesta: si o no, sobre su DAP por la mejora en la calidad o cantidad de un bien o servicio eco sistémico en un escenario hipotético, así como el formato doble limite que a diferencia del primero consiste en incorporar una segunda pregunta (oferta con valor incrementado o disminuido) en función a la DAP inicial del entrevistado, permitiendo reducir el sesgo de respuestas negativas que generalmente se observa en los formatos abiertos, o el de punto de partida, propio del formato subasta, permitiendo obtener mejores resultados. La información se recogió a través de la encuesta a una muestra representativa de 112 jefes de familia del centro poblado de Paxa. Para el cálculo de la DAP se utilizó un modelo logit, según este modelo las variables socioeconómicas que inciden en esta decisión son el precio hipotético, ingreso familiar, edad y educación. Asimismo se realizó un análisis de relación entre la DAP y la capacidad de pago (CP) a través del análisis correlacional de Pearson donde se apreció una relación directa y positiva entre dichas variables. Finalmente se estimó la DAP media cuyos resultados fueron de S/ 3.85 mes/familia en el formato referéndum y S/ 3.22 mes/familia en el formato doble limite. Los resultados permitirán a los tomadores de decisiones generar el planteamiento de políticas que permitan garantizar la sostenibilidad del proyecto a lo largo de su horizonte de evaluación. En línea: http://tesis.unap.edu.pe/handle/UNAP/8575 Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=106707 Disponibilidad de pago para la sostenibilidad del proyecto creación del servicio de agua potable y saneamiento en el centro poblado de Paxa, distrito de Tiquillaca - Puno 2017 [texto impreso] / Elías Cahui Cahui, Autor . - Puno : [Editor no identificado], 2018 . - 103 páginas : ilustraciones, diagramas, tablas ; 30 cm + 1 CD-ROM.
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Abastecimiento de agua
[Agneaux] Ingresos de hogaresResumen: Este trabajo de investigación, tiene como objetivo estimar la disponibilidad a pagar (DAP) media de las familias del centro poblado de Paxa para la sostenibilidad del proyecto denominado “Creación del servicio de agua potable y saneamiento rural en el centro poblado de Paxa” a través del método de valoración contingente (MVC) con formatos de preguntas tipo referéndum el cual consiste en presentarle al entrevistado dos alternativas de respuesta: si o no, sobre su DAP por la mejora en la calidad o cantidad de un bien o servicio eco sistémico en un escenario hipotético, así como el formato doble limite que a diferencia del primero consiste en incorporar una segunda pregunta (oferta con valor incrementado o disminuido) en función a la DAP inicial del entrevistado, permitiendo reducir el sesgo de respuestas negativas que generalmente se observa en los formatos abiertos, o el de punto de partida, propio del formato subasta, permitiendo obtener mejores resultados. La información se recogió a través de la encuesta a una muestra representativa de 112 jefes de familia del centro poblado de Paxa. Para el cálculo de la DAP se utilizó un modelo logit, según este modelo las variables socioeconómicas que inciden en esta decisión son el precio hipotético, ingreso familiar, edad y educación. Asimismo se realizó un análisis de relación entre la DAP y la capacidad de pago (CP) a través del análisis correlacional de Pearson donde se apreció una relación directa y positiva entre dichas variables. Finalmente se estimó la DAP media cuyos resultados fueron de S/ 3.85 mes/familia en el formato referéndum y S/ 3.22 mes/familia en el formato doble limite. Los resultados permitirán a los tomadores de decisiones generar el planteamiento de políticas que permitan garantizar la sostenibilidad del proyecto a lo largo de su horizonte de evaluación. En línea: http://tesis.unap.edu.pe/handle/UNAP/8575 Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=106707
Disponibilidad de pago para la sostenibilidad del proyecto creación del servicio de agua potable y saneamiento en el centro poblado de Paxa, distrito de Tiquillaca - Puno 2017
Este trabajo de investigación, tiene como objetivo estimar la disponibilidad a pagar (DAP) media de las familias del centro poblado de Paxa para la sostenibilidad del proyecto denominado “Creación del servicio de agua potable y saneamiento rural en el centro poblado de Paxa” a través del método de valoración contingente (MVC) con formatos de preguntas tipo referéndum el cual consiste en presentarle al entrevistado dos alternativas de respuesta: si o no, sobre su DAP por la mejora en la calidad o cantidad de un bien o servicio eco sistémico en un escenario hipotético, así como el formato doble limite que a diferencia del primero consiste en incorporar una segunda pregunta (oferta con valor incrementado o disminuido) en función a la DAP inicial del entrevistado, permitiendo reducir el sesgo de respuestas negativas que generalmente se observa en los formatos abiertos, o el de punto de partida, propio del formato subasta, permitiendo obtener mejores resultados. La información se recogió a través de la encuesta a una muestra representativa de 112 jefes de familia del centro poblado de Paxa. Para el cálculo de la DAP se utilizó un modelo logit, según este modelo las variables socioeconómicas que inciden en esta decisión son el precio hipotético, ingreso familiar, edad y educación. Asimismo se realizó un análisis de relación entre la DAP y la capacidad de pago (CP) a través del análisis correlacional de Pearson donde se apreció una relación directa y positiva entre dichas variables. Finalmente se estimó la DAP media cuyos resultados fueron de S/ 3.85 mes/familia en el formato referéndum y S/ 3.22 mes/familia en el formato doble limite. Los resultados permitirán a los tomadores de decisiones generar el planteamiento de políticas que permitan garantizar la sostenibilidad del proyecto a lo largo de su horizonte de evaluación.
Cahui Cahui, Elías - Puno : [Editor no identificado] - 2018
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T005-1031-01 T1031 Tesis Profesional Bib. Esp. Ing Económica Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleT24035-30538-01 T24035 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleDisponibilidad de pago para la sostenibilidad del servicio de agua potable en la C.C. Chaccocunca, distrito de Asillo - Azángaro - Puno, 2016 / Henry Eloy Gutierrez Calcina / Puno : [Editor no identificado] (2018)
![]()
Título : Disponibilidad de pago para la sostenibilidad del servicio de agua potable en la C.C. Chaccocunca, distrito de Asillo - Azángaro - Puno, 2016 Tipo de documento: texto impreso Autores: Henry Eloy Gutierrez Calcina, Autor Editorial: Puno : [Editor no identificado] Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 56 páginas Il.: ilustraciones, diagramas, tablas Dimensiones: 30 cm Material de acompañamiento: 1 CD-ROM Nota general: Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Abastecimiento de agua Resumen: El presente trabajo de investigación tiene como finalidad, estimar la disponibilidad a pagar (DAP) de la para la sostenibilidad del servicio de agua potable de los habitantes de la comunidad Campesina Chaccocunca, distrito de Asillo, provincia de Azángaro – Puno. Para dicha estimación se ha utilizado el Método de Valoración Contingente (MVC) aplicando el modelo logit, con una muestra de 119 encuestas (jefes de hogar). De la encuesta final se estimó una disponibilidad a pagar de S/. 7.34 mes/hogar, resultando las variables precio hipotético (CUANTO), Genero (SEXO), Nivel educativo (EDUC), Ingreso familiar mensual (ING), Incidencia de enfermedades gastrointestinales (INCENF) las más representativas de las cuales CUANTO y SEXO presenta coeficientes negativos (relación inversa con la DAP); EDUC, ING, INCENF presentan coeficientes positivos (relación directa con la DAP). Los resultados muestran también que el 32.8% de los jefes de hogar encuestados no están dispuesto a pagar por una mejora en la calidad del servicio de agua, mientras que el 67.2% si está dispuesto a pagar. Respecto a la sostenibilidad (operación y mantenimiento) del subsistema planteado para la comunidad campesina chaccocunca, la disposición a Pagar (DAP) estima S/. 7.34 mes/hogar resulta ser la cantidad suficiente para financiar dicha operación y mantenimiento. En línea: http://tesis.unap.edu.pe/handle/UNAP/8546 Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=106654 Disponibilidad de pago para la sostenibilidad del servicio de agua potable en la C.C. Chaccocunca, distrito de Asillo - Azángaro - Puno, 2016 [texto impreso] / Henry Eloy Gutierrez Calcina, Autor . - Puno : [Editor no identificado], 2018 . - 56 páginas : ilustraciones, diagramas, tablas ; 30 cm + 1 CD-ROM.
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Abastecimiento de agua Resumen: El presente trabajo de investigación tiene como finalidad, estimar la disponibilidad a pagar (DAP) de la para la sostenibilidad del servicio de agua potable de los habitantes de la comunidad Campesina Chaccocunca, distrito de Asillo, provincia de Azángaro – Puno. Para dicha estimación se ha utilizado el Método de Valoración Contingente (MVC) aplicando el modelo logit, con una muestra de 119 encuestas (jefes de hogar). De la encuesta final se estimó una disponibilidad a pagar de S/. 7.34 mes/hogar, resultando las variables precio hipotético (CUANTO), Genero (SEXO), Nivel educativo (EDUC), Ingreso familiar mensual (ING), Incidencia de enfermedades gastrointestinales (INCENF) las más representativas de las cuales CUANTO y SEXO presenta coeficientes negativos (relación inversa con la DAP); EDUC, ING, INCENF presentan coeficientes positivos (relación directa con la DAP). Los resultados muestran también que el 32.8% de los jefes de hogar encuestados no están dispuesto a pagar por una mejora en la calidad del servicio de agua, mientras que el 67.2% si está dispuesto a pagar. Respecto a la sostenibilidad (operación y mantenimiento) del subsistema planteado para la comunidad campesina chaccocunca, la disposición a Pagar (DAP) estima S/. 7.34 mes/hogar resulta ser la cantidad suficiente para financiar dicha operación y mantenimiento. En línea: http://tesis.unap.edu.pe/handle/UNAP/8546 Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=106654
Disponibilidad de pago para la sostenibilidad del servicio de agua potable en la C.C. Chaccocunca, distrito de Asillo - Azángaro - Puno, 2016
El presente trabajo de investigación tiene como finalidad, estimar la disponibilidad a pagar (DAP) de la para la sostenibilidad del servicio de agua potable de los habitantes de la comunidad Campesina Chaccocunca, distrito de Asillo, provincia de Azángaro – Puno. Para dicha estimación se ha utilizado el Método de Valoración Contingente (MVC) aplicando el modelo logit, con una muestra de 119 encuestas (jefes de hogar). De la encuesta final se estimó una disponibilidad a pagar de S/. 7.34 mes/hogar, resultando las variables precio hipotético (CUANTO), Genero (SEXO), Nivel educativo (EDUC), Ingreso familiar mensual (ING), Incidencia de enfermedades gastrointestinales (INCENF) las más representativas de las cuales CUANTO y SEXO presenta coeficientes negativos (relación inversa con la DAP); EDUC, ING, INCENF presentan coeficientes positivos (relación directa con la DAP). Los resultados muestran también que el 32.8% de los jefes de hogar encuestados no están dispuesto a pagar por una mejora en la calidad del servicio de agua, mientras que el 67.2% si está dispuesto a pagar. Respecto a la sostenibilidad (operación y mantenimiento) del subsistema planteado para la comunidad campesina chaccocunca, la disposición a Pagar (DAP) estima S/. 7.34 mes/hogar resulta ser la cantidad suficiente para financiar dicha operación y mantenimiento.
Gutierrez Calcina, Henry Eloy - Puno : [Editor no identificado] - 2018
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T005-1036-01 T1036 Artículo de Investigación Bib. Esp. Ing Económica Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleT24059-30562-01 T24059 Informe de Suficiencia Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleDisponibilidad de pago para la sostenibilidad del servicio de agua potable en el C.P. Sucasco, Almozanche y localidad de Coata 2014 / Sebastián Gutiérrez Huahuachambi / Puno : [Editor no identificado] (2015)
![]()
Título : Disponibilidad de pago para la sostenibilidad del servicio de agua potable en el C.P. Sucasco, Almozanche y localidad de Coata 2014 Tipo de documento: texto impreso Autores: Sebastián Gutiérrez Huahuachambi, Autor Editorial: Puno : [Editor no identificado] Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 220 páginas Il.: diagramas, tablas Dimensiones: 30 cm Material de acompañamiento: 1 CD-ROM Nota general: Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Abastecimiento de agua
[Agneaux] Sostenibilidad empresarialResumen: Determina disponibilidad de pago (DAP) para la sostenibilidad del servicio de agua potable de los habitantes del C. P. Sucasco, Almozanche y localidad de Coata. Para dicha estimación se ha utilizado el Método de Valoración Contingente modelo logit, aplicando una muestra de 649 encuestas. De la encuesta final se estimó un promedio de disponibilidad a pagar DAP de S/.5.97mes/fam. En los Centros Poblados Sucasco, Almozanche y la localidad de Coata, según los análisis realizados este monto cubre la Sostenibilidad (Operación y Mantenimiento) del servicio de agua potable por la mejora del servicio; Las Variables Socioeconómicas ingreso mensual de las familias, el nivel educativo, distancia y percepción de servicio de mejoramiento de agua presentan coeficientes positivos (relación directa) con la variable dependiente DAP. En tanto el Precio hipotético planteado, tamaño familiar y edad presentan coeficientes negativos (relación Inversa), incorporando el monto de Disponibilidad de pago de S/. 5.97/mes/fam al Flujo de caja, desde el punto de vista social es rentable, puesto que los indicadores es VANS es Positivo y la TIRS es mayor a 9.00%, según establecido la última directiva del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). En línea: http://repositorio.unap.edu.pe/handle/UNAP/3041 Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=97967 Disponibilidad de pago para la sostenibilidad del servicio de agua potable en el C.P. Sucasco, Almozanche y localidad de Coata 2014 [texto impreso] / Sebastián Gutiérrez Huahuachambi, Autor . - Puno : [Editor no identificado], 2015 . - 220 páginas : diagramas, tablas ; 30 cm + 1 CD-ROM.
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Abastecimiento de agua
[Agneaux] Sostenibilidad empresarialResumen: Determina disponibilidad de pago (DAP) para la sostenibilidad del servicio de agua potable de los habitantes del C. P. Sucasco, Almozanche y localidad de Coata. Para dicha estimación se ha utilizado el Método de Valoración Contingente modelo logit, aplicando una muestra de 649 encuestas. De la encuesta final se estimó un promedio de disponibilidad a pagar DAP de S/.5.97mes/fam. En los Centros Poblados Sucasco, Almozanche y la localidad de Coata, según los análisis realizados este monto cubre la Sostenibilidad (Operación y Mantenimiento) del servicio de agua potable por la mejora del servicio; Las Variables Socioeconómicas ingreso mensual de las familias, el nivel educativo, distancia y percepción de servicio de mejoramiento de agua presentan coeficientes positivos (relación directa) con la variable dependiente DAP. En tanto el Precio hipotético planteado, tamaño familiar y edad presentan coeficientes negativos (relación Inversa), incorporando el monto de Disponibilidad de pago de S/. 5.97/mes/fam al Flujo de caja, desde el punto de vista social es rentable, puesto que los indicadores es VANS es Positivo y la TIRS es mayor a 9.00%, según establecido la última directiva del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). En línea: http://repositorio.unap.edu.pe/handle/UNAP/3041 Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=97967
Disponibilidad de pago para la sostenibilidad del servicio de agua potable en el C.P. Sucasco, Almozanche y localidad de Coata 2014
Determina disponibilidad de pago (DAP) para la sostenibilidad del servicio de agua potable de los habitantes del C. P. Sucasco, Almozanche y localidad de Coata. Para dicha estimación se ha utilizado el Método de Valoración Contingente modelo logit, aplicando una muestra de 649 encuestas. De la encuesta final se estimó un promedio de disponibilidad a pagar DAP de S/.5.97mes/fam. En los Centros Poblados Sucasco, Almozanche y la localidad de Coata, según los análisis realizados este monto cubre la Sostenibilidad (Operación y Mantenimiento) del servicio de agua potable por la mejora del servicio; Las Variables Socioeconómicas ingreso mensual de las familias, el nivel educativo, distancia y percepción de servicio de mejoramiento de agua presentan coeficientes positivos (relación directa) con la variable dependiente DAP. En tanto el Precio hipotético planteado, tamaño familiar y edad presentan coeficientes negativos (relación Inversa), incorporando el monto de Disponibilidad de pago de S/. 5.97/mes/fam al Flujo de caja, desde el punto de vista social es rentable, puesto que los indicadores es VANS es Positivo y la TIRS es mayor a 9.00%, según establecido la última directiva del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Gutiérrez Huahuachambi, Sebastián - Puno : [Editor no identificado] - 2015
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T005-911-01 T911 Tesis Profesional Bib. Esp. Ing Económica Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleT21772-28276-01 T21772 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleDisponibilidad de pago para la sostenibilidad del servicio de agua potable caso: comunidad de Santa Cruz de Ayriguas del distrito de Desaguadero, 2017 / Jhon Arthur Ticahuanca Colque / Puno : [Editor no identificado] (2018)
![]()
Título : Disponibilidad de pago para la sostenibilidad del servicio de agua potable caso: comunidad de Santa Cruz de Ayriguas del distrito de Desaguadero, 2017 Tipo de documento: texto impreso Autores: Jhon Arthur Ticahuanca Colque, Autor Editorial: Puno : [Editor no identificado] Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 35 páginas Il.: figuras; tablas Dimensiones: 30 cm Material de acompañamiento: 1 CD-ROM Nota general: Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Abastecimiento de agua
[Agneaux] Aspectos económicosResumen: El presente estudio tiene como objetivo estimar la disponibilidad de pago para la sostenibilidad del servicio de agua potable en la comunidad de Santa Cruz de Ayriguas del distrito de Desaguadero, para el periodo 2017. Con la finalidad de dar la vialidad económica y la sostenibilidad de servicio de agua potable en un contexto de Proyecto de Inversión Pública. El estudio se analiza en el marco de la teoría microeconómica de valoración económica, Método de Valoración Contingente. Este método consiste en preguntar a las familias su disposición a pagar (DAP) a fin de mejorar las condiciones del servicio de agua, teniendo en cuenta las características económicas y sociales de cada familia. Para tal se recoge información estadística de 107 familias de la comunidad y, se estima a través de modelos de elección discreta probit y logit. Los resultados de la investigación muestran que el 53% de la población está dispuesto a pagar por el servicio de agua potable de la comunidad es en promedio S/ 8.10 soles al mes. Asimismo, las variables que determinan significativamente en la decisión de pagar por el dicho servicio son ingreso mensual del hogar, el tamaño familiar y edad del jefe del hogar las cuales determinan positivamente. Y finalmente la política pública es que se ejecute el proyecto y se cobre el precio hipotético por los servicios, ello para la sostenibilidad del proyecto. En línea: http://repositorio.unap.edu.pe/handle/UNAP/10787 Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=107824 Disponibilidad de pago para la sostenibilidad del servicio de agua potable caso: comunidad de Santa Cruz de Ayriguas del distrito de Desaguadero, 2017 [texto impreso] / Jhon Arthur Ticahuanca Colque, Autor . - Puno : [Editor no identificado], 2018 . - 35 páginas : figuras; tablas ; 30 cm + 1 CD-ROM.
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Abastecimiento de agua
[Agneaux] Aspectos económicosResumen: El presente estudio tiene como objetivo estimar la disponibilidad de pago para la sostenibilidad del servicio de agua potable en la comunidad de Santa Cruz de Ayriguas del distrito de Desaguadero, para el periodo 2017. Con la finalidad de dar la vialidad económica y la sostenibilidad de servicio de agua potable en un contexto de Proyecto de Inversión Pública. El estudio se analiza en el marco de la teoría microeconómica de valoración económica, Método de Valoración Contingente. Este método consiste en preguntar a las familias su disposición a pagar (DAP) a fin de mejorar las condiciones del servicio de agua, teniendo en cuenta las características económicas y sociales de cada familia. Para tal se recoge información estadística de 107 familias de la comunidad y, se estima a través de modelos de elección discreta probit y logit. Los resultados de la investigación muestran que el 53% de la población está dispuesto a pagar por el servicio de agua potable de la comunidad es en promedio S/ 8.10 soles al mes. Asimismo, las variables que determinan significativamente en la decisión de pagar por el dicho servicio son ingreso mensual del hogar, el tamaño familiar y edad del jefe del hogar las cuales determinan positivamente. Y finalmente la política pública es que se ejecute el proyecto y se cobre el precio hipotético por los servicios, ello para la sostenibilidad del proyecto. En línea: http://repositorio.unap.edu.pe/handle/UNAP/10787 Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=107824
Disponibilidad de pago para la sostenibilidad del servicio de agua potable caso: comunidad de Santa Cruz de Ayriguas del distrito de Desaguadero, 2017
El presente estudio tiene como objetivo estimar la disponibilidad de pago para la sostenibilidad del servicio de agua potable en la comunidad de Santa Cruz de Ayriguas del distrito de Desaguadero, para el periodo 2017. Con la finalidad de dar la vialidad económica y la sostenibilidad de servicio de agua potable en un contexto de Proyecto de Inversión Pública. El estudio se analiza en el marco de la teoría microeconómica de valoración económica, Método de Valoración Contingente. Este método consiste en preguntar a las familias su disposición a pagar (DAP) a fin de mejorar las condiciones del servicio de agua, teniendo en cuenta las características económicas y sociales de cada familia. Para tal se recoge información estadística de 107 familias de la comunidad y, se estima a través de modelos de elección discreta probit y logit. Los resultados de la investigación muestran que el 53% de la población está dispuesto a pagar por el servicio de agua potable de la comunidad es en promedio S/ 8.10 soles al mes. Asimismo, las variables que determinan significativamente en la decisión de pagar por el dicho servicio son ingreso mensual del hogar, el tamaño familiar y edad del jefe del hogar las cuales determinan positivamente. Y finalmente la política pública es que se ejecute el proyecto y se cobre el precio hipotético por los servicios, ello para la sostenibilidad del proyecto.
Ticahuanca Colque, Jhon Arthur - Puno : [Editor no identificado] - 2018
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T005-1077-01 T1077 Artículo de Investigación Bib. Esp. Ing Económica Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleT25055-31558-01 T25055 Trabajo de Exámen de Habilidades Profesionales Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleDisponibilidad de pago para la sostenibilidad del servicio de agua potable en las comunidades Ipacuni y Segundo Sahuacasi, distrito Santiago de Pupuja-Azangaro-Puno 2018 / Edson Ticona Mullisaca / Puno : [Editor no identificado] (2018)
Título : Disponibilidad de pago para la sostenibilidad del servicio de agua potable en las comunidades Ipacuni y Segundo Sahuacasi, distrito Santiago de Pupuja-Azangaro-Puno 2018 Tipo de documento: texto impreso Autores: Edson Ticona Mullisaca, Autor Editorial: Puno : [Editor no identificado] Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 77 páginas Il.: ilustraciones, diagramas, planos, tablas Dimensiones: 30 cm Material de acompañamiento: 1 CD-ROM Nota general: Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica
Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Abastecimiento de agua Resumen: El presente trabajo de investigación tiene como finalidad, estimar la disponibilidad de pago de las familias de la comunidad Ipacuni y Segundo Sahucasi, del distrito de Santiago de Pupuja, provincia Azángaro, departamento Puno – Perú, por el mejoramiento del servicio de agua potable. La metodología a utilizar para determinar el monto de la disponibilidad a pagar (DAP) es el método de valoración contingente (MVC), a través de 108 encuestas a las familias (jefes de hogar), distribuidos en las dos comunidades; planteando un mercado hipotético para brindar el servicio de agua potable con el sistema por bombeo, los habitantes contaran con agua potabilizada, durante las 24 horas del día.utilizó el modelo logit, donde los resultados obtenidos muestran que las principales variables que influyen en la DAP son el precio hipotético a pagar (PREC), nivel de ingreso familiar (ING), nivel de educación (EDU), percepción del nivel contaminado de agua (PAG). El valor monetario que están dispuestos a pagar por mantener sostenible el proyecto de inversión pública durante su ciclo de vida útil en el sistema por bombeo de agua potable es de S/. 5.97. Cabe resaltar que a pesar de que, el 47.22% de los jefes de hogar están dispuestos a pagar por el mejoramiento del servicio de agua potable, se calcular la (DAP), además que, el 59.26% de la población entrevistada considera que el agua que consumen se encuentra contaminado o muy contaminado.
Respecto al precio hipotético (PREC) planteado es la variable más importante en el modelo, e influye altamente en la disposición a pagar, de manera que la probabilidad de estar dispuesto a pagar por la sostenibilidad del proyecto de inversión pública por consumir agua potable, disminuye en 0.2696269 sí el precio hipotético se incrementa en un sol.Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=106652 Disponibilidad de pago para la sostenibilidad del servicio de agua potable en las comunidades Ipacuni y Segundo Sahuacasi, distrito Santiago de Pupuja-Azangaro-Puno 2018 [texto impreso] / Edson Ticona Mullisaca, Autor . - Puno : [Editor no identificado], 2018 . - 77 páginas : ilustraciones, diagramas, planos, tablas ; 30 cm + 1 CD-ROM.
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Abastecimiento de agua Resumen: El presente trabajo de investigación tiene como finalidad, estimar la disponibilidad de pago de las familias de la comunidad Ipacuni y Segundo Sahucasi, del distrito de Santiago de Pupuja, provincia Azángaro, departamento Puno – Perú, por el mejoramiento del servicio de agua potable. La metodología a utilizar para determinar el monto de la disponibilidad a pagar (DAP) es el método de valoración contingente (MVC), a través de 108 encuestas a las familias (jefes de hogar), distribuidos en las dos comunidades; planteando un mercado hipotético para brindar el servicio de agua potable con el sistema por bombeo, los habitantes contaran con agua potabilizada, durante las 24 horas del día.utilizó el modelo logit, donde los resultados obtenidos muestran que las principales variables que influyen en la DAP son el precio hipotético a pagar (PREC), nivel de ingreso familiar (ING), nivel de educación (EDU), percepción del nivel contaminado de agua (PAG). El valor monetario que están dispuestos a pagar por mantener sostenible el proyecto de inversión pública durante su ciclo de vida útil en el sistema por bombeo de agua potable es de S/. 5.97. Cabe resaltar que a pesar de que, el 47.22% de los jefes de hogar están dispuestos a pagar por el mejoramiento del servicio de agua potable, se calcular la (DAP), además que, el 59.26% de la población entrevistada considera que el agua que consumen se encuentra contaminado o muy contaminado.
Respecto al precio hipotético (PREC) planteado es la variable más importante en el modelo, e influye altamente en la disposición a pagar, de manera que la probabilidad de estar dispuesto a pagar por la sostenibilidad del proyecto de inversión pública por consumir agua potable, disminuye en 0.2696269 sí el precio hipotético se incrementa en un sol.Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=106652
Disponibilidad de pago para la sostenibilidad del servicio de agua potable en las comunidades Ipacuni y Segundo Sahuacasi, distrito Santiago de Pupuja-Azangaro-Puno 2018
El presente trabajo de investigación tiene como finalidad, estimar la disponibilidad de pago de las familias de la comunidad Ipacuni y Segundo Sahucasi, del distrito de Santiago de Pupuja, provincia Azángaro, departamento Puno – Perú, por el mejoramiento del servicio de agua potable. La metodología a utilizar para determinar el monto de la disponibilidad a pagar (DAP) es el método de valoración contingente (MVC), a través de 108 encuestas a las familias (jefes de hogar), distribuidos en las dos comunidades; planteando un mercado hipotético para brindar el servicio de agua potable con el sistema por bombeo, los habitantes contaran con agua potabilizada, durante las 24 horas del día.utilizó el modelo logit, donde los resultados obtenidos muestran que las principales variables que influyen en la DAP son el precio hipotético a pagar (PREC), nivel de ingreso familiar (ING), nivel de educación (EDU), percepción del nivel contaminado de agua (PAG). El valor monetario que están dispuestos a pagar por mantener sostenible el proyecto de inversión pública durante su ciclo de vida útil en el sistema por bombeo de agua potable es de S/. 5.97. Cabe resaltar que a pesar de que, el 47.22% de los jefes de hogar están dispuestos a pagar por el mejoramiento del servicio de agua potable, se calcular la (DAP), además que, el 59.26% de la población entrevistada considera que el agua que consumen se encuentra contaminado o muy contaminado.
Respecto al precio hipotético (PREC) planteado es la variable más importante en el modelo, e influye altamente en la disposición a pagar, de manera que la probabilidad de estar dispuesto a pagar por la sostenibilidad del proyecto de inversión pública por consumir agua potable, disminuye en 0.2696269 sí el precio hipotético se incrementa en un sol.Ticona Mullisaca, Edson - Puno : [Editor no identificado] - 2018
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T005-1037-01 T1037 Artículo de Investigación Bib. Esp. Ing Económica Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleT24060-30563-01 T24060 Informe de Suficiencia Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleEducación y desempleo juveniles en el distrito de Asillo, provincia de Azángaro, departamento de Puno en el año 2016 / Willian Erick Apaza Jimenez / Puno : [Editor no identificado] (2016)
![]()
PermalinkEfectividad de las políticas económicas domésticas en el control del ciclo económico, caso Perú: 1993 - 2010 / Carlos Emmanuel Nuñez Atencio / Puno : [Editor no identificado] (2014)
PermalinkEfecto de la competencia bancaria en el Pass - Through de tasas de interés en el Perú, 2002 - 2013 / Luz Marina Calla Uturunco / Puno : [Editor no identificado] (2016)
PermalinkEfecto de la sobre-educación en el ingreso de la población económicamente activa ocupada en el Perú, 2017 / Ana Evelia Pacori Toque / Puno : [Editor no identificado] (2018)
![]()
PermalinkEfecto de las transferencias monetarias mineras en el desarrollo humano en los distritos de la región Puno: 2010 - 2012 / Angela Gabriela Catacora Miranda / Puno : [Editor no identificado] (2015)
![]()
PermalinkEfecto de las transferencias monetarias del programa juntos sobre el gasto de las familias en el distrito de Ilave, provincia de El Collao, 2014 / Miriam Lourdes Ticona Chino / Puno : [Editor no identificado] (2016)
PermalinkEfectos de Basilea II en las operaciones micro financieras de la CMAC Cusco, agencia Puno Bellavista 2009- 2010 / Alex Armando Pastor López / Puno : [Editor no identificado] (2014)
PermalinkEfectos económicos del cambio climático en la producción de los principales productos agrícolas del Distrito Ilave (Periodos 1997 - 2009) / Rody Rony Marón Monroy / Puno : [Editor no identificado] (2013)
PermalinkEfectos económicos del proyecto de mejoramiento de servicios de apoyo a la cadena productiva de derivados lácteos en el Distrito de Huata - 2014 / Jenrry Pari Mamani / Puno : [Editor no identificado] (2016)
PermalinkEfectos de los factores demográficos, económicos y sociales en la satisfacción laboral de los trabajadores en la comuna de Juliaca, 2016 / Dennis Jabet Salazar Gamarra / Puno : [Editor no identificado] (2017)
![]()
Permalink