Información de la editorial
[Editor no identificado]
localizada en :
Puno
|
Documentos disponibles de esta editorial (366)


Valoración económica por el mejoramiento del servicio de seguridad ciudadana en la ciudad de Juliaca - 2014 / Judith Marisol Quispe Apaza / Puno : [Editor no identificado] (2015)
Título : Valoración económica por el mejoramiento del servicio de seguridad ciudadana en la ciudad de Juliaca - 2014 Tipo de documento: texto impreso Autores: Judith Marisol Quispe Apaza, Autor Editorial: Puno : [Editor no identificado] Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 126 páginas Il.: diagramas, planos, tablas Dimensiones: 30 cm Nota general: Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Aspectos económicos
[Agneaux] Participación ciudadana
[Agneaux] Violencia - Aspectos sociales - Perú - PunoResumen: El presente Trabajo de investigación tiene como objetivo principal, estimada la disponibilidad de pago de los ciudadanos de la ciudad de juliaca por el mejoramiento del servicio de Seguridad Ciudadana. La metodología a utilizar para determinar el monto de la disponibilidad a pagar (DAp) fue el método de valoración contingente (MVC), a través de 390 encuestas a los ciudadanos jefes de hogar distribuidos en las seis zonas de seguridad de la ciudad; planteando un mercado hipotético en el cual se incremente el personal de seguridad que recuerde cada zona en muchos puntos estratégicos como dedicado a lo largo a los largos y amplios de toda la ciudad, durante las 24 horas del día; así como la mejora de los sistemas de seguridad. Se utilizó el modelo de logit, donde los resultados obtenidos muestra que las principales variables que incluyen en la DAPson el precio hipotético a pagar el nivel de ingreso familiar, nivel de instrucción, lugar de residencia comas percepción de inseguridad ciudadana y delincuencia real. El 59.7% de los ciudadanos están dispuestos a pagar por el mejoramiento del servicio de Seguridad Ciudadana, donde la disponibilidad a pagar media este S/. 22.70 nuevos soles.
Los resultados muestran también que, el 89.2% de la población entrevistada considera que la delincuencia aumentaron los últimos años; el 96.2% considera que la ciudad de juliaca es insegura, Pese a que, solo el 45% dijo haber sido víctima de hechos delictivos en los últimos años. Entre los hechos delictivos más observados en la ciudad están: el robo con agresión física con el 71%, seguido de los robos en domicilio con el 47%, robo de vehículos como el 43%, y los actos de vandalismo con el 39%. La percepción de inseguridad ciudadana (PIC) es la variable más importante en el modelo e incluye altamente la disposición a pagar, de manera que un incremento en la percepción de inseguridad, la probabilidad de pago aumenta en 31.14%.
Palabras claves: valoración económica, disponibilidad de pagar, método de valoración contingente, Seguridad Ciudadana, inseguridad, delincuencia.Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=118219 Valoración económica por el mejoramiento del servicio de seguridad ciudadana en la ciudad de Juliaca - 2014 [texto impreso] / Judith Marisol Quispe Apaza, Autor . - Puno : [Editor no identificado], 2015 . - 126 páginas : diagramas, planos, tablas ; 30 cm.
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Aspectos económicos
[Agneaux] Participación ciudadana
[Agneaux] Violencia - Aspectos sociales - Perú - PunoResumen: El presente Trabajo de investigación tiene como objetivo principal, estimada la disponibilidad de pago de los ciudadanos de la ciudad de juliaca por el mejoramiento del servicio de Seguridad Ciudadana. La metodología a utilizar para determinar el monto de la disponibilidad a pagar (DAp) fue el método de valoración contingente (MVC), a través de 390 encuestas a los ciudadanos jefes de hogar distribuidos en las seis zonas de seguridad de la ciudad; planteando un mercado hipotético en el cual se incremente el personal de seguridad que recuerde cada zona en muchos puntos estratégicos como dedicado a lo largo a los largos y amplios de toda la ciudad, durante las 24 horas del día; así como la mejora de los sistemas de seguridad. Se utilizó el modelo de logit, donde los resultados obtenidos muestra que las principales variables que incluyen en la DAPson el precio hipotético a pagar el nivel de ingreso familiar, nivel de instrucción, lugar de residencia comas percepción de inseguridad ciudadana y delincuencia real. El 59.7% de los ciudadanos están dispuestos a pagar por el mejoramiento del servicio de Seguridad Ciudadana, donde la disponibilidad a pagar media este S/. 22.70 nuevos soles.
Los resultados muestran también que, el 89.2% de la población entrevistada considera que la delincuencia aumentaron los últimos años; el 96.2% considera que la ciudad de juliaca es insegura, Pese a que, solo el 45% dijo haber sido víctima de hechos delictivos en los últimos años. Entre los hechos delictivos más observados en la ciudad están: el robo con agresión física con el 71%, seguido de los robos en domicilio con el 47%, robo de vehículos como el 43%, y los actos de vandalismo con el 39%. La percepción de inseguridad ciudadana (PIC) es la variable más importante en el modelo e incluye altamente la disposición a pagar, de manera que un incremento en la percepción de inseguridad, la probabilidad de pago aumenta en 31.14%.
Palabras claves: valoración económica, disponibilidad de pagar, método de valoración contingente, Seguridad Ciudadana, inseguridad, delincuencia.Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=118219
Valoración económica por el mejoramiento del servicio de seguridad ciudadana en la ciudad de Juliaca - 2014
El presente Trabajo de investigación tiene como objetivo principal, estimada la disponibilidad de pago de los ciudadanos de la ciudad de juliaca por el mejoramiento del servicio de Seguridad Ciudadana. La metodología a utilizar para determinar el monto de la disponibilidad a pagar (DAp) fue el método de valoración contingente (MVC), a través de 390 encuestas a los ciudadanos jefes de hogar distribuidos en las seis zonas de seguridad de la ciudad; planteando un mercado hipotético en el cual se incremente el personal de seguridad que recuerde cada zona en muchos puntos estratégicos como dedicado a lo largo a los largos y amplios de toda la ciudad, durante las 24 horas del día; así como la mejora de los sistemas de seguridad. Se utilizó el modelo de logit, donde los resultados obtenidos muestra que las principales variables que incluyen en la DAPson el precio hipotético a pagar el nivel de ingreso familiar, nivel de instrucción, lugar de residencia comas percepción de inseguridad ciudadana y delincuencia real. El 59.7% de los ciudadanos están dispuestos a pagar por el mejoramiento del servicio de Seguridad Ciudadana, donde la disponibilidad a pagar media este S/. 22.70 nuevos soles.
Los resultados muestran también que, el 89.2% de la población entrevistada considera que la delincuencia aumentaron los últimos años; el 96.2% considera que la ciudad de juliaca es insegura, Pese a que, solo el 45% dijo haber sido víctima de hechos delictivos en los últimos años. Entre los hechos delictivos más observados en la ciudad están: el robo con agresión física con el 71%, seguido de los robos en domicilio con el 47%, robo de vehículos como el 43%, y los actos de vandalismo con el 39%. La percepción de inseguridad ciudadana (PIC) es la variable más importante en el modelo e incluye altamente la disposición a pagar, de manera que un incremento en la percepción de inseguridad, la probabilidad de pago aumenta en 31.14%.
Palabras claves: valoración económica, disponibilidad de pagar, método de valoración contingente, Seguridad Ciudadana, inseguridad, delincuencia.Quispe Apaza, Judith Marisol - Puno : [Editor no identificado] - 2015
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T005-808-01 T808 Tesis Profesional Bib. Esp. Ing Económica Estanteria (Tesis) Disponible Factores que determinan la morosidad de la colocaciones de crédito en entidades de microfinanzas en la ciudad de Juliaca - periodo "2008.01 - 2011.05" / Gladys Gutiérrez Limachi / Puno : [Editor no identificado] (2011)
Título : Factores que determinan la morosidad de la colocaciones de crédito en entidades de microfinanzas en la ciudad de Juliaca - periodo "2008.01 - 2011.05" Tipo de documento: texto impreso Autores: Gladys Gutiérrez Limachi, Autor Editorial: Puno : [Editor no identificado] Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 130 páginas Il.: diagramas, tablas Dimensiones: 30 cm Nota general: Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Instituciones financieras - Perú
[Agneaux] Microfinanzas - Perú
[Agneaux] MorosidadResumen: De investigación está referido a terminar los factores financieros que incrementan la morosidad de las entidades de microfinanzas en la ciudad de juliaca; que representa un problema latente de fragilidad financiera de una entidad causada por altos niveles, convirtiéndose en el Largo Plazo en insolvente, se fundamenta la investigación con los estudios realizados de velocidad crediticia, planteando la hipótesis que los factores financieros determinan el incremento de morosidad con las colocaciones en MN de créditos directos disminuyendo la tasa de interés, bajo una disminución de colocaciones MN causado por el aumento de los depósitos en MN.
La metodología utilizada en la investigación se realizó con la recolección de datos estadísticos brindados porSBS y el BCRP, para demostrar la hipótesis se a utilizado el modelo econométrico de regresión múltiple donde la variable dependiente es el indicador de morosidad crediticia y las variables independientes son las colocaciones, depósitos, tasas de interés y el tipo de cambio. Los resultados de la estimación de los tres casos representativos como EDPYME'S, CRAC´S y CMAC´S, se trabajó con el modelo panel donde directamente afecta un incremento de la morosidad en el caso de EDPYME'S son las colocaciones de créditos directos en MN en el caso CMAC´S son las colocaciones de créditos directos MN y ME depósitos MN y ME bajo una tasa de interés en promedio, por lo tanto las políticas crediticias establecidas cumple la eficiencia y competitividad de una entidad en el mercado de crédito e indirecta mejora del bienestar social de la población.
Palabra clave: morosidad, crecimiento económico, fragilidad financiera y tecnología crediticia.Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=118221 Factores que determinan la morosidad de la colocaciones de crédito en entidades de microfinanzas en la ciudad de Juliaca - periodo "2008.01 - 2011.05" [texto impreso] / Gladys Gutiérrez Limachi, Autor . - Puno : [Editor no identificado], 2011 . - 130 páginas : diagramas, tablas ; 30 cm.
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Instituciones financieras - Perú
[Agneaux] Microfinanzas - Perú
[Agneaux] MorosidadResumen: De investigación está referido a terminar los factores financieros que incrementan la morosidad de las entidades de microfinanzas en la ciudad de juliaca; que representa un problema latente de fragilidad financiera de una entidad causada por altos niveles, convirtiéndose en el Largo Plazo en insolvente, se fundamenta la investigación con los estudios realizados de velocidad crediticia, planteando la hipótesis que los factores financieros determinan el incremento de morosidad con las colocaciones en MN de créditos directos disminuyendo la tasa de interés, bajo una disminución de colocaciones MN causado por el aumento de los depósitos en MN.
La metodología utilizada en la investigación se realizó con la recolección de datos estadísticos brindados porSBS y el BCRP, para demostrar la hipótesis se a utilizado el modelo econométrico de regresión múltiple donde la variable dependiente es el indicador de morosidad crediticia y las variables independientes son las colocaciones, depósitos, tasas de interés y el tipo de cambio. Los resultados de la estimación de los tres casos representativos como EDPYME'S, CRAC´S y CMAC´S, se trabajó con el modelo panel donde directamente afecta un incremento de la morosidad en el caso de EDPYME'S son las colocaciones de créditos directos en MN en el caso CMAC´S son las colocaciones de créditos directos MN y ME depósitos MN y ME bajo una tasa de interés en promedio, por lo tanto las políticas crediticias establecidas cumple la eficiencia y competitividad de una entidad en el mercado de crédito e indirecta mejora del bienestar social de la población.
Palabra clave: morosidad, crecimiento económico, fragilidad financiera y tecnología crediticia.Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=118221
Factores que determinan la morosidad de la colocaciones de crédito en entidades de microfinanzas en la ciudad de Juliaca - periodo "2008.01 - 2011.05"
De investigación está referido a terminar los factores financieros que incrementan la morosidad de las entidades de microfinanzas en la ciudad de juliaca; que representa un problema latente de fragilidad financiera de una entidad causada por altos niveles, convirtiéndose en el Largo Plazo en insolvente, se fundamenta la investigación con los estudios realizados de velocidad crediticia, planteando la hipótesis que los factores financieros determinan el incremento de morosidad con las colocaciones en MN de créditos directos disminuyendo la tasa de interés, bajo una disminución de colocaciones MN causado por el aumento de los depósitos en MN.
La metodología utilizada en la investigación se realizó con la recolección de datos estadísticos brindados porSBS y el BCRP, para demostrar la hipótesis se a utilizado el modelo econométrico de regresión múltiple donde la variable dependiente es el indicador de morosidad crediticia y las variables independientes son las colocaciones, depósitos, tasas de interés y el tipo de cambio. Los resultados de la estimación de los tres casos representativos como EDPYME'S, CRAC´S y CMAC´S, se trabajó con el modelo panel donde directamente afecta un incremento de la morosidad en el caso de EDPYME'S son las colocaciones de créditos directos en MN en el caso CMAC´S son las colocaciones de créditos directos MN y ME depósitos MN y ME bajo una tasa de interés en promedio, por lo tanto las políticas crediticias establecidas cumple la eficiencia y competitividad de una entidad en el mercado de crédito e indirecta mejora del bienestar social de la población.
Palabra clave: morosidad, crecimiento económico, fragilidad financiera y tecnología crediticia.Gutiérrez Limachi, Gladys - Puno : [Editor no identificado] - 2011
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T005-809-01 T809 Tesis Profesional Bib. Esp. Ing Económica Estanteria (Tesis) Disponible Control de nivelación topográfica de la obra mejoramiento del servicio de movilidad urbana de la vía de articulación salida Arequipa - Puno, ciudad de Juliaca / Rudy Sley Subia Ponce / Puno : [Editor no identificado] (2022)
Título : Control de nivelación topográfica de la obra mejoramiento del servicio de movilidad urbana de la vía de articulación salida Arequipa - Puno, ciudad de Juliaca Tipo de documento: texto impreso Autores: Rudy Sley Subia Ponce, Autor Editorial: Puno : [Editor no identificado] Fecha de publicación: 2022 Número de páginas: 76 páginas Il.: ilustraciones, graficos, planos Dimensiones: 30 cm Material de acompañamiento: 1 CD-ROM Nota general: Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Topógrafo y Agrimensor, UNA-P, Facultad de Ciencias Agrarias Escuela Profesional de Ingeniería Topográfica y Agrimensura Idioma : Español (spa) Resumen: El presente trabajo de investigación control de nivelación topográfica de la obra mejoramiento del servicio de movilidad urbana de la vía de articulación salida Arequipa - puno, ciudad de Juliaca, se realizó en la localidad de Juliaca. Esta investigación tiene por objetivos realizar el control de la nivelación geométrica con el nivel de ingeniero de la obra y ejecutar, analizar las cotas de partidas de relleno de terraplén, sub base y base de la obra. En cuanto a la metodología, es una investigación del tipo descriptivo. En el desarrollo del presente informe se tocará el
método de nivelación geométrica como un método para control de partidas de relleno debido al nivel de precisión que este método tiene en comparación a los otros métodos. Las actividades en donde se utilizará este método son en partidas de conformación de terraplén, sub base y base. La conclusión a la que se llego fue que se desarrollaron con éxito las actividades de control de nivelación topográfica de las partidas de relleno usando el método de nivelación geométrica ya que cumplieron con los parámetros de las especificaciones técnicas de la obra.
Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=118224 Control de nivelación topográfica de la obra mejoramiento del servicio de movilidad urbana de la vía de articulación salida Arequipa - Puno, ciudad de Juliaca [texto impreso] / Rudy Sley Subia Ponce, Autor . - Puno : [Editor no identificado], 2022 . - 76 páginas : ilustraciones, graficos, planos ; 30 cm + 1 CD-ROM.
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Topógrafo y Agrimensor, UNA-P, Facultad de Ciencias Agrarias Escuela Profesional de Ingeniería Topográfica y Agrimensura
Idioma : Español (spa)
Resumen: El presente trabajo de investigación control de nivelación topográfica de la obra mejoramiento del servicio de movilidad urbana de la vía de articulación salida Arequipa - puno, ciudad de Juliaca, se realizó en la localidad de Juliaca. Esta investigación tiene por objetivos realizar el control de la nivelación geométrica con el nivel de ingeniero de la obra y ejecutar, analizar las cotas de partidas de relleno de terraplén, sub base y base de la obra. En cuanto a la metodología, es una investigación del tipo descriptivo. En el desarrollo del presente informe se tocará el
método de nivelación geométrica como un método para control de partidas de relleno debido al nivel de precisión que este método tiene en comparación a los otros métodos. Las actividades en donde se utilizará este método son en partidas de conformación de terraplén, sub base y base. La conclusión a la que se llego fue que se desarrollaron con éxito las actividades de control de nivelación topográfica de las partidas de relleno usando el método de nivelación geométrica ya que cumplieron con los parámetros de las especificaciones técnicas de la obra.
Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=118224
Control de nivelación topográfica de la obra mejoramiento del servicio de movilidad urbana de la vía de articulación salida Arequipa - Puno, ciudad de Juliaca
El presente trabajo de investigación control de nivelación topográfica de la obra mejoramiento del servicio de movilidad urbana de la vía de articulación salida Arequipa - puno, ciudad de Juliaca, se realizó en la localidad de Juliaca. Esta investigación tiene por objetivos realizar el control de la nivelación geométrica con el nivel de ingeniero de la obra y ejecutar, analizar las cotas de partidas de relleno de terraplén, sub base y base de la obra. En cuanto a la metodología, es una investigación del tipo descriptivo. En el desarrollo del presente informe se tocará el
método de nivelación geométrica como un método para control de partidas de relleno debido al nivel de precisión que este método tiene en comparación a los otros métodos. Las actividades en donde se utilizará este método son en partidas de conformación de terraplén, sub base y base. La conclusión a la que se llego fue que se desarrollaron con éxito las actividades de control de nivelación topográfica de las partidas de relleno usando el método de nivelación geométrica ya que cumplieron con los parámetros de las especificaciones técnicas de la obra.
Subia Ponce, Rudy Sley - Puno : [Editor no identificado] - 2022
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Topógrafo y Agrimensor, UNA-P, Facultad de Ciencias Agrarias Escuela Profesional de Ingeniería Topográfica y Agrimensura
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T03-0438-01 T0438 Informe de Experiencia Profesional Bib. Esp. Ing. Topografica Estanteria (Tesis) Disponible Replanteo topográfico mediante el uso de aplicativos en la variante por la margen derecha del sector crítico Llocllamayo San Gabán-Puno / Osmar Sucacahua Tejada / Puno : [Editor no identificado] (2022)
Título : Replanteo topográfico mediante el uso de aplicativos en la variante por la margen derecha del sector crítico Llocllamayo San Gabán-Puno Tipo de documento: texto impreso Autores: Osmar Sucacahua Tejada, Autor Editorial: Puno : [Editor no identificado] Fecha de publicación: 2022 Número de páginas: 74 páginas Il.: ilustraciones, graficos, tablas, planos Dimensiones: 30 cm Material de acompañamiento: 1 CD-ROM Nota general: Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Topógrafo y Agrimensor, UNA-P, Facultad de Ciencias Agrarias Escuela Profesional de Ingeniería Topográfica y Agrimensura
Idioma : Español (spa) Resumen: El presente informe de trabajo tiene por objetivo la optimización del método de replanteo mediante el uso de programas en la construcción de la carretera variante llocllamayo San Gabán-Puno para el replanteo se utilizó el programa de la estación total leica mediante su aplicativa línea de referencia por este método se ha replanteado tramos en tangente. También se aplicó el método de arco referencia con este aplicativo se replanteo las curvas horizontales de la variante carretera llocllamayo posterior a ello se hizo la nivelación emplantillado mediante un programa para el emplantillado para el emplantillado se utilizó el nivel de ingeniero una calculadora, una planilla de cotas entregado por el proyecto Se hizo una comparación del método de replanteo clásico y el método de replanteo mediante aplicaciones de la estación total leica en la cual determina que el método de replanteo mediante aplicativos de la estación total es el más óptimo y más preciso en el replanteo topográfico. Para el emplantillado de igual forma se hizo una comparación del método clásico y el método mediante programas para emplantillado se determinó que el método de emplantillado con programa vinculado a una calculadora Casio es el más preciso, optimiza el tiempo, simplifica el método de emplantillado convencional Se sugiere emplear el método de replanteo mediante aplicativos de la estación total y para el emplantillado la utilización de programa para emplantillado. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=118225 Replanteo topográfico mediante el uso de aplicativos en la variante por la margen derecha del sector crítico Llocllamayo San Gabán-Puno [texto impreso] / Osmar Sucacahua Tejada, Autor . - Puno : [Editor no identificado], 2022 . - 74 páginas : ilustraciones, graficos, tablas, planos ; 30 cm + 1 CD-ROM.
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Topógrafo y Agrimensor, UNA-P, Facultad de Ciencias Agrarias Escuela Profesional de Ingeniería Topográfica y Agrimensura
Idioma : Español (spa)
Resumen: El presente informe de trabajo tiene por objetivo la optimización del método de replanteo mediante el uso de programas en la construcción de la carretera variante llocllamayo San Gabán-Puno para el replanteo se utilizó el programa de la estación total leica mediante su aplicativa línea de referencia por este método se ha replanteado tramos en tangente. También se aplicó el método de arco referencia con este aplicativo se replanteo las curvas horizontales de la variante carretera llocllamayo posterior a ello se hizo la nivelación emplantillado mediante un programa para el emplantillado para el emplantillado se utilizó el nivel de ingeniero una calculadora, una planilla de cotas entregado por el proyecto Se hizo una comparación del método de replanteo clásico y el método de replanteo mediante aplicaciones de la estación total leica en la cual determina que el método de replanteo mediante aplicativos de la estación total es el más óptimo y más preciso en el replanteo topográfico. Para el emplantillado de igual forma se hizo una comparación del método clásico y el método mediante programas para emplantillado se determinó que el método de emplantillado con programa vinculado a una calculadora Casio es el más preciso, optimiza el tiempo, simplifica el método de emplantillado convencional Se sugiere emplear el método de replanteo mediante aplicativos de la estación total y para el emplantillado la utilización de programa para emplantillado. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=118225
Replanteo topográfico mediante el uso de aplicativos en la variante por la margen derecha del sector crítico Llocllamayo San Gabán-Puno
El presente informe de trabajo tiene por objetivo la optimización del método de replanteo mediante el uso de programas en la construcción de la carretera variante llocllamayo San Gabán-Puno para el replanteo se utilizó el programa de la estación total leica mediante su aplicativa línea de referencia por este método se ha replanteado tramos en tangente. También se aplicó el método de arco referencia con este aplicativo se replanteo las curvas horizontales de la variante carretera llocllamayo posterior a ello se hizo la nivelación emplantillado mediante un programa para el emplantillado para el emplantillado se utilizó el nivel de ingeniero una calculadora, una planilla de cotas entregado por el proyecto Se hizo una comparación del método de replanteo clásico y el método de replanteo mediante aplicaciones de la estación total leica en la cual determina que el método de replanteo mediante aplicativos de la estación total es el más óptimo y más preciso en el replanteo topográfico. Para el emplantillado de igual forma se hizo una comparación del método clásico y el método mediante programas para emplantillado se determinó que el método de emplantillado con programa vinculado a una calculadora Casio es el más preciso, optimiza el tiempo, simplifica el método de emplantillado convencional Se sugiere emplear el método de replanteo mediante aplicativos de la estación total y para el emplantillado la utilización de programa para emplantillado.
Sucacahua Tejada, Osmar - Puno : [Editor no identificado] - 2022
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Topógrafo y Agrimensor, UNA-P, Facultad de Ciencias Agrarias Escuela Profesional de Ingeniería Topográfica y Agrimensura
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T03-0439-01 T0439 Informe de Experiencia Profesional Bib. Esp. Ing. Topografica Estanteria (Tesis) Disponible Mejoramiento y ampliación del sistema de agua potable y saneamiento básico en la comunidad de Huancho en los sectores: Mucuraya, Lacaya, Aquecucho, Queapati, Huayllaraya y parcialidad pampa Jorata, distrito de Huancané, provincia de Huancane – Puno / Pedro Pablo Sucasaca Yanqui / Puno : [Editor no identificado] (2022)
Título : Mejoramiento y ampliación del sistema de agua potable y saneamiento básico en la comunidad de Huancho en los sectores: Mucuraya, Lacaya, Aquecucho, Queapati, Huayllaraya y parcialidad pampa Jorata, distrito de Huancané, provincia de Huancane – Puno Tipo de documento: texto impreso Autores: Pedro Pablo Sucasaca Yanqui, Autor Editorial: Puno : [Editor no identificado] Fecha de publicación: 2022 Número de páginas: 75 páginas Il.: ilustraciones, graficos, tablas Dimensiones: 30 cm Material de acompañamiento: 1 CD-ROM Nota general: Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Topógrafo y Agrimensor, UNA-P, Facultad de Ciencias Agrarias Escuela Profesional de Ingeniería Topográfica y Agrimensura Idioma : Español (spa) Resumen: La Municipalidad Provincial de Huancané, en concordancia a sus funciones y responsabilidades conferidas por la Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27872, tiene como finalidad el desarrollo integral y sostenible de su ámbito, fortaleciendo la capacidad instalada de los servicios básicos de saneamiento rural, mejorando la calidad de vida de la población. En el año 1999, la Comunidad de Huancho Lima conjuntamente con la población organizada deciden dotarse del servicio de Agua Potable a través de Redes de agua (tuberías); por otro lado, los seis sectores se dotaron de agua hace muchos años con el programa FONCODES, ya que hasta ese entonces se abastecían de canales de regadío, por lo que se realizó la construcción de Captaciones, Reservorios, Redes de tuberías, conexiones domiciliarias y piletas domiciliarias. En ese sentido, el Proyecto denominado Mejoramiento y ampliación del sistema de agua potable y saneamiento básico en la comunidad de Huancho en los sectores: Mucuraya, Lacaya, Aquecucho, Queapati, Huayllaraya y parcialidad pampa Jorata, distrito de Huancané, provincia de Huancane – Puno, permitirá elevar la calidad de vida de la población, como consecuencia de la disminución de la incidencia de enfermedades infecciosas intestinales y, que disminuirá la morbilidad principalmente de la población más vulnerable que son los niños y ancianos, así como se disminuirá la desnutrición y los gastos por tratamiento de enfermedades. El presente proyecto ha de servir como documento administrativo para su presentación ante los organismos competentes, al objeto de recabar de los mismos las ayudas financieras y permisos necesarios para su ejecución. También servirá como base para la ejecución y dirección de las obras. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=118226 Mejoramiento y ampliación del sistema de agua potable y saneamiento básico en la comunidad de Huancho en los sectores: Mucuraya, Lacaya, Aquecucho, Queapati, Huayllaraya y parcialidad pampa Jorata, distrito de Huancané, provincia de Huancane – Puno [texto impreso] / Pedro Pablo Sucasaca Yanqui, Autor . - Puno : [Editor no identificado], 2022 . - 75 páginas : ilustraciones, graficos, tablas ; 30 cm + 1 CD-ROM.
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Topógrafo y Agrimensor, UNA-P, Facultad de Ciencias Agrarias Escuela Profesional de Ingeniería Topográfica y Agrimensura
Idioma : Español (spa)
Resumen: La Municipalidad Provincial de Huancané, en concordancia a sus funciones y responsabilidades conferidas por la Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27872, tiene como finalidad el desarrollo integral y sostenible de su ámbito, fortaleciendo la capacidad instalada de los servicios básicos de saneamiento rural, mejorando la calidad de vida de la población. En el año 1999, la Comunidad de Huancho Lima conjuntamente con la población organizada deciden dotarse del servicio de Agua Potable a través de Redes de agua (tuberías); por otro lado, los seis sectores se dotaron de agua hace muchos años con el programa FONCODES, ya que hasta ese entonces se abastecían de canales de regadío, por lo que se realizó la construcción de Captaciones, Reservorios, Redes de tuberías, conexiones domiciliarias y piletas domiciliarias. En ese sentido, el Proyecto denominado Mejoramiento y ampliación del sistema de agua potable y saneamiento básico en la comunidad de Huancho en los sectores: Mucuraya, Lacaya, Aquecucho, Queapati, Huayllaraya y parcialidad pampa Jorata, distrito de Huancané, provincia de Huancane – Puno, permitirá elevar la calidad de vida de la población, como consecuencia de la disminución de la incidencia de enfermedades infecciosas intestinales y, que disminuirá la morbilidad principalmente de la población más vulnerable que son los niños y ancianos, así como se disminuirá la desnutrición y los gastos por tratamiento de enfermedades. El presente proyecto ha de servir como documento administrativo para su presentación ante los organismos competentes, al objeto de recabar de los mismos las ayudas financieras y permisos necesarios para su ejecución. También servirá como base para la ejecución y dirección de las obras. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=118226
Mejoramiento y ampliación del sistema de agua potable y saneamiento básico en la comunidad de Huancho en los sectores: Mucuraya, Lacaya, Aquecucho, Queapati, Huayllaraya y parcialidad pampa Jorata, distrito de Huancané, provincia de Huancane – Puno
La Municipalidad Provincial de Huancané, en concordancia a sus funciones y responsabilidades conferidas por la Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27872, tiene como finalidad el desarrollo integral y sostenible de su ámbito, fortaleciendo la capacidad instalada de los servicios básicos de saneamiento rural, mejorando la calidad de vida de la población. En el año 1999, la Comunidad de Huancho Lima conjuntamente con la población organizada deciden dotarse del servicio de Agua Potable a través de Redes de agua (tuberías); por otro lado, los seis sectores se dotaron de agua hace muchos años con el programa FONCODES, ya que hasta ese entonces se abastecían de canales de regadío, por lo que se realizó la construcción de Captaciones, Reservorios, Redes de tuberías, conexiones domiciliarias y piletas domiciliarias. En ese sentido, el Proyecto denominado Mejoramiento y ampliación del sistema de agua potable y saneamiento básico en la comunidad de Huancho en los sectores: Mucuraya, Lacaya, Aquecucho, Queapati, Huayllaraya y parcialidad pampa Jorata, distrito de Huancané, provincia de Huancane – Puno, permitirá elevar la calidad de vida de la población, como consecuencia de la disminución de la incidencia de enfermedades infecciosas intestinales y, que disminuirá la morbilidad principalmente de la población más vulnerable que son los niños y ancianos, así como se disminuirá la desnutrición y los gastos por tratamiento de enfermedades. El presente proyecto ha de servir como documento administrativo para su presentación ante los organismos competentes, al objeto de recabar de los mismos las ayudas financieras y permisos necesarios para su ejecución. También servirá como base para la ejecución y dirección de las obras.
Sucasaca Yanqui, Pedro Pablo - Puno : [Editor no identificado] - 2022
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Topógrafo y Agrimensor, UNA-P, Facultad de Ciencias Agrarias Escuela Profesional de Ingeniería Topográfica y Agrimensura
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T03-0440-01 T0440 Informe de Experiencia Profesional Bib. Esp. Ing. Topografica Estanteria (Tesis) Disponible Trazo, replanteo y control topográfico en la ejecución del proyecto mejoramiento del servicio educativo del nivel inicial de la I.E.I. 898 de Jesús de Praga en el distrito de Santa Lucia provincia de Lampa y departamento de Puno en el año 2022 / Lisandro Sumerente Aceituno / Puno : [Editor no identificado] (2022)
PermalinkAplicación de topografía, en minería artesanal subterránea, de la minera Caiman de Oro 23 – Coasa -Carabaya - Puno / Raul Surco Fernandez / Puno : [Editor no identificado] (2022)
PermalinkMejoramiento del servicio de transitabilidad vehicular y peatonal en las urbanizaciones San José II y San Carlos del distrito San Miguel - provincia de San Román - Puno / Nain Coaquira Vizcarra / Puno : [Editor no identificado] (2024)
PermalinkCreación del servicio de movilidad urbana en la calle Sánchez cerro, Mayta Cápac del centro poblado de Caylloma del distrito de Caylloma- Caylloma - departamento de Arequipa / Willian Condori Ccahuana / Puno : [Editor no identificado] (2024)
PermalinkLevantamiento topográfico catastral de los sectores comerciales Totorani y Chulluni, de la ciudad de Puno, provincia de Puno – 2022 / Ivan Ticona Benavente / Puno : [Editor no identificado] (2022)
PermalinkPrecisión altimétrica con nivel de ingeniero a partir de puntos geodésicos establecidos en la obra mejoramiento del camino vecinal Zapijicane - pto Juli - Chucasuyo del distrito de Juli - provincia de Chucuito - departamento de Puno / Elva Ticona Josec / Puno : [Editor no identificado] (2022)
PermalinkConstrucción de línea primaria y red primaria; en la av. circunvalación II distrito de San Miguel, provincia San Román, departamento Puno / Yossimar Ticona Ticona / Puno : [Editor no identificado] (2022)
PermalinkGeorreferenciación y levantamiento topográfico del proyecto mejoramiento del servicio educativo de la iep n°72313, del distrito de Inchupalla – provincia de Huancane – departamento de Puno / Jose Luis Ticona Tintaya / Puno : [Editor no identificado] (2022)
PermalinkEstudio topográfico para mantenimiento periódico ruta nº pu-111 trayectoria: emp. pe-34b (Azangaro) pinquillane-tintiri-condoriri-soquia-muñani-picotani-putupata-moroccarca-emp. pe34h (Quiscupunco), tramo Azangaro-Tintiri / Hawat Tito Apaza / Puno : [Editor no identificado] (2022)
PermalinkMejoramiento y ampliación de los servicios de agua potable y alcantarillado sanitario en el centro poblado de Pichacani, distrito de Pichacani– Puno / Edme Yareta Mamani / Puno : [Editor no identificado] (2022)
Permalink