Volver a la pantalla de resultados de la última búsqueda | Previous result set | Consultar el historial de búsquedas | New search |
Información de la editorial
[Editor no identificado]
localizada en :
Puno
|
Documentos disponibles de esta editorial (366)


Determinación de factores y variaciones en obras lineales de vía en la poligonación Chucuito Juli 2024 / Freylin Guzman Mamani Copaja / Puno : [Editor no identificado] (2024)
Título : Determinación de factores y variaciones en obras lineales de vía en la poligonación Chucuito Juli 2024 Tipo de documento: texto impreso Autores: Freylin Guzman Mamani Copaja, Autor Editorial: Puno : [Editor no identificado] Fecha de publicación: 2024 Número de páginas: 49 páginas Il.: ilustraciones, graficos, planos, tablas Dimensiones: 30 cm Material de acompañamiento: 1 Archivo electrónico Nota general: Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Topógrafo y Agrimensor, UNA-P, Facultad de Ciencias Agrarias Escuela Profesional de Ingeniería Topográfica y Agrimensura Idioma : Español (spa) Resumen: El informe de habilidades profesionales de la “Determinación de factores y variaciones en obras lineales de vía en la poligonacion Chucuito Juli 2024” los trabajos topográficos, han generado problemáticas en cuestión, a traslado de poligonal de apoyo, la carretera tiene una longitud total de 27+303 km, tiene como objetivo general: Determinar y analizar los factores y variaciones en mediciones como instrumento de medida, operador, temperatura, presión atmosférica. En la metodología, antes de iniciar el trabajo de traslado de puntos de control y configurar la temperatura, en donde aremos el trabajo en los puntos de apoyo monumentados de la poligonal abierta. Se identifico los puntos establecidos geodésicos de orden “C” Sistema Satelital de Navegación Global (GNSS), para así tener las coordenadas de la poligonal de apoyo de la vía, configurando los parámetros atmosféricos con estación total. Con la información obtenida del campo se realizó la fase gabinete en donde se procesaron y realizaron los cálculos, obteniendo los resultados, donde se obtuvieron los errores de medición, posteriormente se realizaron los cálculos de error de cierre. La conclusión que se llegó que, el traslado de punto de apoyo con estación total sin la consideración de los factores si presenta la variación de las coordenadas obtenidas, ya que el error de cierre lineal presenta una máxima diferencia cuando se llega a otro punto geodésico de orden ¨C¨. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=118448 Determinación de factores y variaciones en obras lineales de vía en la poligonación Chucuito Juli 2024 [texto impreso] / Freylin Guzman Mamani Copaja, Autor . - Puno : [Editor no identificado], 2024 . - 49 páginas : ilustraciones, graficos, planos, tablas ; 30 cm + 1 Archivo electrónico.
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Topógrafo y Agrimensor, UNA-P, Facultad de Ciencias Agrarias Escuela Profesional de Ingeniería Topográfica y Agrimensura
Idioma : Español (spa)
Resumen: El informe de habilidades profesionales de la “Determinación de factores y variaciones en obras lineales de vía en la poligonacion Chucuito Juli 2024” los trabajos topográficos, han generado problemáticas en cuestión, a traslado de poligonal de apoyo, la carretera tiene una longitud total de 27+303 km, tiene como objetivo general: Determinar y analizar los factores y variaciones en mediciones como instrumento de medida, operador, temperatura, presión atmosférica. En la metodología, antes de iniciar el trabajo de traslado de puntos de control y configurar la temperatura, en donde aremos el trabajo en los puntos de apoyo monumentados de la poligonal abierta. Se identifico los puntos establecidos geodésicos de orden “C” Sistema Satelital de Navegación Global (GNSS), para así tener las coordenadas de la poligonal de apoyo de la vía, configurando los parámetros atmosféricos con estación total. Con la información obtenida del campo se realizó la fase gabinete en donde se procesaron y realizaron los cálculos, obteniendo los resultados, donde se obtuvieron los errores de medición, posteriormente se realizaron los cálculos de error de cierre. La conclusión que se llegó que, el traslado de punto de apoyo con estación total sin la consideración de los factores si presenta la variación de las coordenadas obtenidas, ya que el error de cierre lineal presenta una máxima diferencia cuando se llega a otro punto geodésico de orden ¨C¨. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=118448
Determinación de factores y variaciones en obras lineales de vía en la poligonación Chucuito Juli 2024
El informe de habilidades profesionales de la “Determinación de factores y variaciones en obras lineales de vía en la poligonacion Chucuito Juli 2024” los trabajos topográficos, han generado problemáticas en cuestión, a traslado de poligonal de apoyo, la carretera tiene una longitud total de 27+303 km, tiene como objetivo general: Determinar y analizar los factores y variaciones en mediciones como instrumento de medida, operador, temperatura, presión atmosférica. En la metodología, antes de iniciar el trabajo de traslado de puntos de control y configurar la temperatura, en donde aremos el trabajo en los puntos de apoyo monumentados de la poligonal abierta. Se identifico los puntos establecidos geodésicos de orden “C” Sistema Satelital de Navegación Global (GNSS), para así tener las coordenadas de la poligonal de apoyo de la vía, configurando los parámetros atmosféricos con estación total. Con la información obtenida del campo se realizó la fase gabinete en donde se procesaron y realizaron los cálculos, obteniendo los resultados, donde se obtuvieron los errores de medición, posteriormente se realizaron los cálculos de error de cierre. La conclusión que se llegó que, el traslado de punto de apoyo con estación total sin la consideración de los factores si presenta la variación de las coordenadas obtenidas, ya que el error de cierre lineal presenta una máxima diferencia cuando se llega a otro punto geodésico de orden ¨C¨.
Mamani Copaja, Freylin Guzman - Puno : [Editor no identificado] - 2024
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Topógrafo y Agrimensor, UNA-P, Facultad de Ciencias Agrarias Escuela Profesional de Ingeniería Topográfica y Agrimensura
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T03-0502-01 T0502 Informe de Experiencia Profesional Bib. Esp. Ing. Topografica Estanteria (Tesis) Disponible Mejoramiento de la carretera PU 146: Emp PE – 34 (Huancane) – Huertapata – Viscachani – Quellahuyo – Emp PE-34(Cacuña), distrito de Huancane – provincia de Huancane – departamento de Puno / Richard Mamani Manani / Puno : [Editor no identificado] (2024)
Título : Mejoramiento de la carretera PU 146: Emp PE – 34 (Huancane) – Huertapata – Viscachani – Quellahuyo – Emp PE-34(Cacuña), distrito de Huancane – provincia de Huancane – departamento de Puno Tipo de documento: texto impreso Autores: Richard Mamani Manani, Autor Editorial: Puno : [Editor no identificado] Fecha de publicación: 2024 Número de páginas: 69 páginas Il.: ilustraciones, graficos, tablas Dimensiones: 30 cm Material de acompañamiento: 1 Archivo electrónico Nota general: Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Topógrafo y Agrimensor, UNA-P, Facultad de Ciencias Agrarias Escuela Profesional de Ingeniería Topográfica y Agrimensura Idioma : Español (spa) Resumen: El proyecto es de importancia y se enfoca en proporcionar una solución rápida, económica y óptima que busca resolver problemas derivados del mal estado de la vía, el descuido en el drenaje que causan inconvenientes a los usuarios adyacentes a la vía. Este proyecto surgió de la necesidad de la población local de mejorar el acceso a los mercados y reducir los costos de transporte. El principal objetivo fue mejorar la transitabilidad y seguridad de la carretera, contribuyendo al desarrollo económico y social de la región. La metodología incluyó una evaluación inicial del estado de la carretera, el diseño del proyecto, la ejecución de las obras y el monitoreo continuo. Se realizaron estudios topográficos y geotécnicos para asegurar la precisión en la ejecución. La pavimentación se ejecutará utilizando asfalto en caliente, y se implementaran sistemas de drenaje y señalización vial. Los resultados será la pavimentación de 9.218 km de carretera, se instalarán sistemas de drenaje eficientes y se mejorara la señalización. Con la ejecución de la vía los resultados mejoraran la calidad de vida de la comunidad local. En conclusión, el proyecto cumplirá con sus objetivos, demostrando que una infraestructura vial adecuada es crucial para el desarrollo económico y social. Se recomienda continuar con el mejoramiento de las vías y la implementación de proyectos similares en las diferentes provincias para promover el desarrollo regional. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=118458 Mejoramiento de la carretera PU 146: Emp PE – 34 (Huancane) – Huertapata – Viscachani – Quellahuyo – Emp PE-34(Cacuña), distrito de Huancane – provincia de Huancane – departamento de Puno [texto impreso] / Richard Mamani Manani, Autor . - Puno : [Editor no identificado], 2024 . - 69 páginas : ilustraciones, graficos, tablas ; 30 cm + 1 Archivo electrónico.
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Topógrafo y Agrimensor, UNA-P, Facultad de Ciencias Agrarias Escuela Profesional de Ingeniería Topográfica y Agrimensura
Idioma : Español (spa)
Resumen: El proyecto es de importancia y se enfoca en proporcionar una solución rápida, económica y óptima que busca resolver problemas derivados del mal estado de la vía, el descuido en el drenaje que causan inconvenientes a los usuarios adyacentes a la vía. Este proyecto surgió de la necesidad de la población local de mejorar el acceso a los mercados y reducir los costos de transporte. El principal objetivo fue mejorar la transitabilidad y seguridad de la carretera, contribuyendo al desarrollo económico y social de la región. La metodología incluyó una evaluación inicial del estado de la carretera, el diseño del proyecto, la ejecución de las obras y el monitoreo continuo. Se realizaron estudios topográficos y geotécnicos para asegurar la precisión en la ejecución. La pavimentación se ejecutará utilizando asfalto en caliente, y se implementaran sistemas de drenaje y señalización vial. Los resultados será la pavimentación de 9.218 km de carretera, se instalarán sistemas de drenaje eficientes y se mejorara la señalización. Con la ejecución de la vía los resultados mejoraran la calidad de vida de la comunidad local. En conclusión, el proyecto cumplirá con sus objetivos, demostrando que una infraestructura vial adecuada es crucial para el desarrollo económico y social. Se recomienda continuar con el mejoramiento de las vías y la implementación de proyectos similares en las diferentes provincias para promover el desarrollo regional. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=118458
Mejoramiento de la carretera PU 146: Emp PE – 34 (Huancane) – Huertapata – Viscachani – Quellahuyo – Emp PE-34(Cacuña), distrito de Huancane – provincia de Huancane – departamento de Puno
El proyecto es de importancia y se enfoca en proporcionar una solución rápida, económica y óptima que busca resolver problemas derivados del mal estado de la vía, el descuido en el drenaje que causan inconvenientes a los usuarios adyacentes a la vía. Este proyecto surgió de la necesidad de la población local de mejorar el acceso a los mercados y reducir los costos de transporte. El principal objetivo fue mejorar la transitabilidad y seguridad de la carretera, contribuyendo al desarrollo económico y social de la región. La metodología incluyó una evaluación inicial del estado de la carretera, el diseño del proyecto, la ejecución de las obras y el monitoreo continuo. Se realizaron estudios topográficos y geotécnicos para asegurar la precisión en la ejecución. La pavimentación se ejecutará utilizando asfalto en caliente, y se implementaran sistemas de drenaje y señalización vial. Los resultados será la pavimentación de 9.218 km de carretera, se instalarán sistemas de drenaje eficientes y se mejorara la señalización. Con la ejecución de la vía los resultados mejoraran la calidad de vida de la comunidad local. En conclusión, el proyecto cumplirá con sus objetivos, demostrando que una infraestructura vial adecuada es crucial para el desarrollo económico y social. Se recomienda continuar con el mejoramiento de las vías y la implementación de proyectos similares en las diferentes provincias para promover el desarrollo regional.
Mamani Manani, Richard - Puno : [Editor no identificado] - 2024
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Topógrafo y Agrimensor, UNA-P, Facultad de Ciencias Agrarias Escuela Profesional de Ingeniería Topográfica y Agrimensura
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T03-0503-01 T0503 Informe de Experiencia Profesional Bib. Esp. Ing. Topografica Estanteria (Tesis) Disponible Modificación de trazo en el tramo ticaco Candarave progresiva 148+000 al 152+114 por la trocha carrozable existente de Marjani, provincia de Tarata y Candarave departamento de Tacna / Wilson Keni Mamani Mamani / Puno : [Editor no identificado] (2024)
Título : Modificación de trazo en el tramo ticaco Candarave progresiva 148+000 al 152+114 por la trocha carrozable existente de Marjani, provincia de Tarata y Candarave departamento de Tacna Tipo de documento: texto impreso Autores: Wilson Keni Mamani Mamani, Autor Editorial: Puno : [Editor no identificado] Fecha de publicación: 2024 Número de páginas: 69 páginas Il.: ilustraciones, graficos, planos, tablas Dimensiones: 30 cm Material de acompañamiento: 1 Archivo electrónico Nota general: Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Topógrafo y Agrimensor, UNA-P, Facultad de Ciencias Agrarias Escuela Profesional de Ingeniería Topográfica y Agrimensura Idioma : Español (spa) Resumen: El presente informe denominado “Modificación de Trazo en el Tramo de la Progresiva 148+000 Al 152+114 por la Trocha Carrozable Existente de Marjani” tiene como objetivo cumplir los parámetros establecidos en el manual de diseño geométrico DG-2018.
Los trabajos de Topografía, Trazo y Diseno Vial constituye la parte más importante del Estudio, por cuanto sobre la base de ella se desarrollan las demás actividades de las otras especialidades, por lo que su ejecución se torna crítica por cuanto un atraso en esta actividad puede significar un incumplimiento de la programación del Estudio.
El primer paso es de realizar el levantamiento topográfico actual de la zona para poder tener detalles de curvas de nivel y cotas que se consideraran en el desarrollo geométrico de la vía, el proceso que se tomó en el presente trabajo fue por el método directo con estación total y nivel automático.
Además de trabajos de campo incluye el conteo vehicular para poder determinar el IMDA, viene a ser el valor más importante para considerar los diferentes elementos que establece el manual de diseño geométrico.
Obteniendo los datos de campo se procede a trabajos en gabinete utilizando el software civil 3d, en esta etapa se realiza el diseño de la vía, así como planta, perfil longitudinal, sección transversal y reporte de volumen en movimiento de tierras.
Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=118459 Modificación de trazo en el tramo ticaco Candarave progresiva 148+000 al 152+114 por la trocha carrozable existente de Marjani, provincia de Tarata y Candarave departamento de Tacna [texto impreso] / Wilson Keni Mamani Mamani, Autor . - Puno : [Editor no identificado], 2024 . - 69 páginas : ilustraciones, graficos, planos, tablas ; 30 cm + 1 Archivo electrónico.
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Topógrafo y Agrimensor, UNA-P, Facultad de Ciencias Agrarias Escuela Profesional de Ingeniería Topográfica y Agrimensura
Idioma : Español (spa)
Resumen: El presente informe denominado “Modificación de Trazo en el Tramo de la Progresiva 148+000 Al 152+114 por la Trocha Carrozable Existente de Marjani” tiene como objetivo cumplir los parámetros establecidos en el manual de diseño geométrico DG-2018.
Los trabajos de Topografía, Trazo y Diseno Vial constituye la parte más importante del Estudio, por cuanto sobre la base de ella se desarrollan las demás actividades de las otras especialidades, por lo que su ejecución se torna crítica por cuanto un atraso en esta actividad puede significar un incumplimiento de la programación del Estudio.
El primer paso es de realizar el levantamiento topográfico actual de la zona para poder tener detalles de curvas de nivel y cotas que se consideraran en el desarrollo geométrico de la vía, el proceso que se tomó en el presente trabajo fue por el método directo con estación total y nivel automático.
Además de trabajos de campo incluye el conteo vehicular para poder determinar el IMDA, viene a ser el valor más importante para considerar los diferentes elementos que establece el manual de diseño geométrico.
Obteniendo los datos de campo se procede a trabajos en gabinete utilizando el software civil 3d, en esta etapa se realiza el diseño de la vía, así como planta, perfil longitudinal, sección transversal y reporte de volumen en movimiento de tierras.
Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=118459
Modificación de trazo en el tramo ticaco Candarave progresiva 148+000 al 152+114 por la trocha carrozable existente de Marjani, provincia de Tarata y Candarave departamento de Tacna
El presente informe denominado “Modificación de Trazo en el Tramo de la Progresiva 148+000 Al 152+114 por la Trocha Carrozable Existente de Marjani” tiene como objetivo cumplir los parámetros establecidos en el manual de diseño geométrico DG-2018.
Los trabajos de Topografía, Trazo y Diseno Vial constituye la parte más importante del Estudio, por cuanto sobre la base de ella se desarrollan las demás actividades de las otras especialidades, por lo que su ejecución se torna crítica por cuanto un atraso en esta actividad puede significar un incumplimiento de la programación del Estudio.
El primer paso es de realizar el levantamiento topográfico actual de la zona para poder tener detalles de curvas de nivel y cotas que se consideraran en el desarrollo geométrico de la vía, el proceso que se tomó en el presente trabajo fue por el método directo con estación total y nivel automático.
Además de trabajos de campo incluye el conteo vehicular para poder determinar el IMDA, viene a ser el valor más importante para considerar los diferentes elementos que establece el manual de diseño geométrico.
Obteniendo los datos de campo se procede a trabajos en gabinete utilizando el software civil 3d, en esta etapa se realiza el diseño de la vía, así como planta, perfil longitudinal, sección transversal y reporte de volumen en movimiento de tierras.
Mamani Mamani, Wilson Keni - Puno : [Editor no identificado] - 2024
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Topógrafo y Agrimensor, UNA-P, Facultad de Ciencias Agrarias Escuela Profesional de Ingeniería Topográfica y Agrimensura
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T03-0504-01 T0504 Informe de Experiencia Profesional Bib. Esp. Ing. Topografica Estanteria (Tesis) Disponible Desarrollo del plugin topodroi mining 2024 para Corporación minera Ananea S.A. / Crisologo Mamani Paye / Puno : [Editor no identificado] (2024)
Título : Desarrollo del plugin topodroi mining 2024 para Corporación minera Ananea S.A. Tipo de documento: texto impreso Autores: Crisologo Mamani Paye, Autor Editorial: Puno : [Editor no identificado] Fecha de publicación: 2024 Número de páginas: 50 páginas Il.: ilustraciones, graficos Dimensiones: 30 cm Material de acompañamiento: 1 Archivo electrónico Nota general: Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Topógrafo y Agrimensor, UNA-P, Facultad de Ciencias Agrarias Escuela Profesional de Ingeniería Topográfica y Agrimensura Idioma : Español (spa) Resumen: El presente informe de habilidades profesionales denominado “Desarrollo del plugin topodroi mining 2024 para Corporación minera Ananea S.A.”, se centra en el desarrollo de una herramienta para optimizar el tiempo en el dibujo, diseño y control de labores subterráneas. La necesidad de este complemento surge debido a que las herramientas de dibujo estándar de AutoCAD, el cual no permiten avanzar rápidamente en la creación de múltiples dibujos.
El PLUGIN Desarrollado es netamente para Topografía Subterránea en minería convencional (se puede aplicar en otros sectores de trabajo), se viene desarrollando 8 años y cada año se actualiza y/o mejora los comandos.
TOPODROI MINING 2024 fue desarrollado con Códigos de VBA para Aplicaciones y complementado con Visual LISP, el cual es para automatizar y optimizar el tiempo de dibujo en el entorno AutoCAD, es compatible con AutoCAD y CIVIL 3D desde las versiones 2016 hasta la versión actual 2025.
Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=118460 Desarrollo del plugin topodroi mining 2024 para Corporación minera Ananea S.A. [texto impreso] / Crisologo Mamani Paye, Autor . - Puno : [Editor no identificado], 2024 . - 50 páginas : ilustraciones, graficos ; 30 cm + 1 Archivo electrónico.
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Topógrafo y Agrimensor, UNA-P, Facultad de Ciencias Agrarias Escuela Profesional de Ingeniería Topográfica y Agrimensura
Idioma : Español (spa)
Resumen: El presente informe de habilidades profesionales denominado “Desarrollo del plugin topodroi mining 2024 para Corporación minera Ananea S.A.”, se centra en el desarrollo de una herramienta para optimizar el tiempo en el dibujo, diseño y control de labores subterráneas. La necesidad de este complemento surge debido a que las herramientas de dibujo estándar de AutoCAD, el cual no permiten avanzar rápidamente en la creación de múltiples dibujos.
El PLUGIN Desarrollado es netamente para Topografía Subterránea en minería convencional (se puede aplicar en otros sectores de trabajo), se viene desarrollando 8 años y cada año se actualiza y/o mejora los comandos.
TOPODROI MINING 2024 fue desarrollado con Códigos de VBA para Aplicaciones y complementado con Visual LISP, el cual es para automatizar y optimizar el tiempo de dibujo en el entorno AutoCAD, es compatible con AutoCAD y CIVIL 3D desde las versiones 2016 hasta la versión actual 2025.
Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=118460
Desarrollo del plugin topodroi mining 2024 para Corporación minera Ananea S.A.
El presente informe de habilidades profesionales denominado “Desarrollo del plugin topodroi mining 2024 para Corporación minera Ananea S.A.”, se centra en el desarrollo de una herramienta para optimizar el tiempo en el dibujo, diseño y control de labores subterráneas. La necesidad de este complemento surge debido a que las herramientas de dibujo estándar de AutoCAD, el cual no permiten avanzar rápidamente en la creación de múltiples dibujos.
El PLUGIN Desarrollado es netamente para Topografía Subterránea en minería convencional (se puede aplicar en otros sectores de trabajo), se viene desarrollando 8 años y cada año se actualiza y/o mejora los comandos.
TOPODROI MINING 2024 fue desarrollado con Códigos de VBA para Aplicaciones y complementado con Visual LISP, el cual es para automatizar y optimizar el tiempo de dibujo en el entorno AutoCAD, es compatible con AutoCAD y CIVIL 3D desde las versiones 2016 hasta la versión actual 2025.
Mamani Paye, Crisologo - Puno : [Editor no identificado] - 2024
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Topógrafo y Agrimensor, UNA-P, Facultad de Ciencias Agrarias Escuela Profesional de Ingeniería Topográfica y Agrimensura
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T03-0505-01 T0505 Informe de Experiencia Profesional Bib. Esp. Ing. Topografica Estanteria (Tesis) Disponible Nivelación topográfica en un sistema de riego tecnificado en la comunidad de Echoccollo, distrito de Suyckutambo, provincia de Espinar, región Cusco / Olger Mamani Quispe / Puno : [Editor no identificado] (2024)
Título : Nivelación topográfica en un sistema de riego tecnificado en la comunidad de Echoccollo, distrito de Suyckutambo, provincia de Espinar, región Cusco Tipo de documento: texto impreso Autores: Olger Mamani Quispe, Autor Editorial: Puno : [Editor no identificado] Fecha de publicación: 2024 Número de páginas: 63 páginas Il.: ilustraciones, graficos, planos Dimensiones: 30 cm Material de acompañamiento: 1 Archivo electrónico Nota general: Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Topógrafo y Agrimensor, UNA-P, Facultad de Ciencias Agrarias Escuela Profesional de Ingeniería Topográfica y Agrimensura Idioma : Español (spa) Resumen: El presente informe de riego tecnificado por aspersión, tiene como objetivo realizar la nivelación topográfica en el sistema de riego tecnificado en la comunidad de Echoccollo – distrito de Suyckutambo – provincia de Espinar – región Cusco. Además, será necesario establecer una red de puntos de control vertical (BMs). Para obtener los perfiles longitudinales del área del proyecto de tal manera poder determinar las altitudes de los vértices de la poligonal de apoyo. Ya que constituye una necesidad prioritaria para los productores de la zona, ya que la carencia de infraestructura de riego impide el óptimo aprovechamiento de áreas cultivables, principalmente en los sectores indicados, cuya actividad principal es la ganadería. Por tal motivo, se elaboró el expediente técnico y posteriormente su ejecución para la implementación del sistema de riego tecnificado por aspersión. Por lo tanto se ha desarrollado la Nivelación Topográfica geométrica el cual consistió en el trasladó de altitudes en toda la red de trabajo y a cada vértice del Polígono de control, llegando a obtener errores mínimos como +- 0.01m como consecuencia de la recopilación de toda la información realizado con equipo electrónico (Estación Total) logrando obtener de más de 500 puntos de datos del terreno a intervenir. También se ha establecido una red de apoyo vertical determinando su valor altimétrico, se estableció un total de 9 BMs. Como resultado del trabajo de campo y gabinete, y del levantamiento topográfico como la nivelación se ha logrado regar un área de 36 has. Beneficiando al mismo número de parcelas. Por lo tanto, es necesario realizar los estudios técnicos a través de una consultoría, que permitan la implementación del proyecto en cuestión para el beneficio de los pobladores de la comunidad de Echoccollo. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=118461 Nivelación topográfica en un sistema de riego tecnificado en la comunidad de Echoccollo, distrito de Suyckutambo, provincia de Espinar, región Cusco [texto impreso] / Olger Mamani Quispe, Autor . - Puno : [Editor no identificado], 2024 . - 63 páginas : ilustraciones, graficos, planos ; 30 cm + 1 Archivo electrónico.
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Topógrafo y Agrimensor, UNA-P, Facultad de Ciencias Agrarias Escuela Profesional de Ingeniería Topográfica y Agrimensura
Idioma : Español (spa)
Resumen: El presente informe de riego tecnificado por aspersión, tiene como objetivo realizar la nivelación topográfica en el sistema de riego tecnificado en la comunidad de Echoccollo – distrito de Suyckutambo – provincia de Espinar – región Cusco. Además, será necesario establecer una red de puntos de control vertical (BMs). Para obtener los perfiles longitudinales del área del proyecto de tal manera poder determinar las altitudes de los vértices de la poligonal de apoyo. Ya que constituye una necesidad prioritaria para los productores de la zona, ya que la carencia de infraestructura de riego impide el óptimo aprovechamiento de áreas cultivables, principalmente en los sectores indicados, cuya actividad principal es la ganadería. Por tal motivo, se elaboró el expediente técnico y posteriormente su ejecución para la implementación del sistema de riego tecnificado por aspersión. Por lo tanto se ha desarrollado la Nivelación Topográfica geométrica el cual consistió en el trasladó de altitudes en toda la red de trabajo y a cada vértice del Polígono de control, llegando a obtener errores mínimos como +- 0.01m como consecuencia de la recopilación de toda la información realizado con equipo electrónico (Estación Total) logrando obtener de más de 500 puntos de datos del terreno a intervenir. También se ha establecido una red de apoyo vertical determinando su valor altimétrico, se estableció un total de 9 BMs. Como resultado del trabajo de campo y gabinete, y del levantamiento topográfico como la nivelación se ha logrado regar un área de 36 has. Beneficiando al mismo número de parcelas. Por lo tanto, es necesario realizar los estudios técnicos a través de una consultoría, que permitan la implementación del proyecto en cuestión para el beneficio de los pobladores de la comunidad de Echoccollo. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=118461
Nivelación topográfica en un sistema de riego tecnificado en la comunidad de Echoccollo, distrito de Suyckutambo, provincia de Espinar, región Cusco
El presente informe de riego tecnificado por aspersión, tiene como objetivo realizar la nivelación topográfica en el sistema de riego tecnificado en la comunidad de Echoccollo – distrito de Suyckutambo – provincia de Espinar – región Cusco. Además, será necesario establecer una red de puntos de control vertical (BMs). Para obtener los perfiles longitudinales del área del proyecto de tal manera poder determinar las altitudes de los vértices de la poligonal de apoyo. Ya que constituye una necesidad prioritaria para los productores de la zona, ya que la carencia de infraestructura de riego impide el óptimo aprovechamiento de áreas cultivables, principalmente en los sectores indicados, cuya actividad principal es la ganadería. Por tal motivo, se elaboró el expediente técnico y posteriormente su ejecución para la implementación del sistema de riego tecnificado por aspersión. Por lo tanto se ha desarrollado la Nivelación Topográfica geométrica el cual consistió en el trasladó de altitudes en toda la red de trabajo y a cada vértice del Polígono de control, llegando a obtener errores mínimos como +- 0.01m como consecuencia de la recopilación de toda la información realizado con equipo electrónico (Estación Total) logrando obtener de más de 500 puntos de datos del terreno a intervenir. También se ha establecido una red de apoyo vertical determinando su valor altimétrico, se estableció un total de 9 BMs. Como resultado del trabajo de campo y gabinete, y del levantamiento topográfico como la nivelación se ha logrado regar un área de 36 has. Beneficiando al mismo número de parcelas. Por lo tanto, es necesario realizar los estudios técnicos a través de una consultoría, que permitan la implementación del proyecto en cuestión para el beneficio de los pobladores de la comunidad de Echoccollo.
Mamani Quispe, Olger - Puno : [Editor no identificado] - 2024
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Topógrafo y Agrimensor, UNA-P, Facultad de Ciencias Agrarias Escuela Profesional de Ingeniería Topográfica y Agrimensura
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T03-0506-01 T0506 Informe de Experiencia Profesional Bib. Esp. Ing. Topografica Estanteria (Tesis) Disponible Estudio topográfico y geodésico para el servicio de movilidad de las vías del barrio Unión y Esperanza de la ciudad de Ilave – el Collao – Puno, 2024 / Hector Emerson Molina Cutipa / Puno : [Editor no identificado] (2024)
PermalinkAnálisis de rentabilidad producción café orgánico de cooperativa agraria cafetalera San Juan del Oro 2008/2009 / Esther Mirian Choque Larico / Puno : [Editor no identificado] (2012)
PermalinkEstudio topográfico en georreferenciación para el mejoramiento y conservación vial ruta PU – 165 Caracoto - Huata / Lady Luzvenia Paco Copaja / Puno : [Editor no identificado] (2024)
PermalinkAnálisis comparativo del control topográfico de volúmenes, proyecto recuperación del depósito de relaves B2 en la unidad minera San Rafael-Melgar, 2024 / Oliver Roy Palomino Condori / Puno : [Editor no identificado] (2024)
PermalinkSupervisión del área de topografía en la construcción de plataforma campamento del proyecto minero San Gabriel - Moquegua / Milton Raju Pari Huancapaza / Puno : [Editor no identificado] (2024)
PermalinkMejoramiento del servicio de provisión de agua para riego en el sector Animas de la comunidad campesina de Huarina / Ruth Marleny Pari Quispe / Puno : [Editor no identificado] (2024)
PermalinkMejoramiento y ampliación del sistema integral de agua potable y saneamiento en las localidades de Coata, Sucasco y Almozanche, distrito de Coata - Puno – Puno / Elver Parillo Oha / Puno : [Editor no identificado] (2024)
PermalinkImplementación de uso de brazos topográficos para establecer puntos de control en labores subterráneos unidad minera Titan minas la Rinconada / Isidro Quello Hallasi / Puno : [Editor no identificado] (2024)
PermalinkEstablecimiento de poligonal geodésica para el levantamiento topográfico del proyecto de mejoramiento y ampliación del sistema de riego Chajana, en el distrito de Acora / Grover Stalling Quispe Canaza / Puno : [Editor no identificado] (2024)
PermalinkEstudio longitudinal y transversal con inclinación y orientación magnética (brújula) del grupo Somipe12 pequeños mineros artesanal en el centro poblado Lunar de Oro, distrito de Ananea provincia de Putina / Edilberto Quispe Laura / Puno : [Editor no identificado] (2024)
Permalink