Información de la editorial
[Editor no identificado]
localizada en :
Puno
|
Documentos disponibles de esta editorial (366)


Control horizontal y vertical en operación mina en la Empresa corporación minera Ananea S.A. / Arnaldo Coila Orochi / Puno : [Editor no identificado] (2024)
Título : Control horizontal y vertical en operación mina en la Empresa corporación minera Ananea S.A. Tipo de documento: texto impreso Autores: Arnaldo Coila Orochi, Autor Editorial: Puno : [Editor no identificado] Fecha de publicación: 2024 Número de páginas: 50 páginas Il.: ilustraciones, gráficos, tablas Dimensiones: 30 cm Material de acompañamiento: 1 Archivo electrónico Nota general: Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Topógrafo y Agrimensor, UNA-P, Facultad de Ciencias Agrarias Escuela Profesional de Ingeniería Topográfica y Agrimensura Idioma : Español (spa) Resumen: La Rinconada es una zona minera que se encuentra ubicada en la zona norte de la región de Puno, en ella se encuentran desarrollando actividades mineras de la Corporación Minera Ananea S.A. y Operadores Mineros artesanales, cuyas operaciones se realizan en forma semi mecanizada y artesanalmente, al realizar los trabajos subterráneos, sin el control topográfico existen invasiones de área, desconocimiento de avances diarios. Por lo cual el presente informe de habilidades profesionales denominada “Control Horizontal y Vertical en Operación Mina en la Empresa Corporación Minera Ananea S.A.” tiene como objetivo: El control horizontal y vertical en trabajos de operación mina con Estación Total y Brújula en la mina la Rinconada de tal manera dará a conocer las mediciones topográficas subterráneas de los instrumentos de medición, Estación Total y Brújula, en el desarrollo de las labores subterráneas; la metodología es básico es decir comparar las discrepancias de medición en el control horizontal y vertical de los avances de operación mina en la mina la Rinconada; como también se determinara el tiempo que existe entre los instrumentos de medición, Estación Total y Brújula en el control horizontal y vertical. Los resultados de este Informe Profesional de Habilidades. Control horizontal y vertical en trabajos de operación mina con Estación Total y Brújula en la mina la Rinconada llegan a optimizar el tiempo para el control a nivel de la mina la Rinconada. Conclusión Se determino el control Horizontal y Vertical en las Operaciones de la Corporación Minera Ananea S.A. pesar de que tiene una complicada misión de formalizar a los contratistas para tener una minería con responsabilidad social, económica y medioambiental, ya que es la Corporación Minera Ananea quien supervisa, fiscaliza, las labores mineras de los contratistas ya que trabajan en las concesiones ANAMARIA I, III, y IV. Recomendación Realizar trabajos de poligonales para tener una mayor precisión en los levantamientos subterráneos. Utilizar equipos de última generación y de mayor precisión. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=118412 Control horizontal y vertical en operación mina en la Empresa corporación minera Ananea S.A. [texto impreso] / Arnaldo Coila Orochi, Autor . - Puno : [Editor no identificado], 2024 . - 50 páginas : ilustraciones, gráficos, tablas ; 30 cm + 1 Archivo electrónico.
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Topógrafo y Agrimensor, UNA-P, Facultad de Ciencias Agrarias Escuela Profesional de Ingeniería Topográfica y Agrimensura
Idioma : Español (spa)
Resumen: La Rinconada es una zona minera que se encuentra ubicada en la zona norte de la región de Puno, en ella se encuentran desarrollando actividades mineras de la Corporación Minera Ananea S.A. y Operadores Mineros artesanales, cuyas operaciones se realizan en forma semi mecanizada y artesanalmente, al realizar los trabajos subterráneos, sin el control topográfico existen invasiones de área, desconocimiento de avances diarios. Por lo cual el presente informe de habilidades profesionales denominada “Control Horizontal y Vertical en Operación Mina en la Empresa Corporación Minera Ananea S.A.” tiene como objetivo: El control horizontal y vertical en trabajos de operación mina con Estación Total y Brújula en la mina la Rinconada de tal manera dará a conocer las mediciones topográficas subterráneas de los instrumentos de medición, Estación Total y Brújula, en el desarrollo de las labores subterráneas; la metodología es básico es decir comparar las discrepancias de medición en el control horizontal y vertical de los avances de operación mina en la mina la Rinconada; como también se determinara el tiempo que existe entre los instrumentos de medición, Estación Total y Brújula en el control horizontal y vertical. Los resultados de este Informe Profesional de Habilidades. Control horizontal y vertical en trabajos de operación mina con Estación Total y Brújula en la mina la Rinconada llegan a optimizar el tiempo para el control a nivel de la mina la Rinconada. Conclusión Se determino el control Horizontal y Vertical en las Operaciones de la Corporación Minera Ananea S.A. pesar de que tiene una complicada misión de formalizar a los contratistas para tener una minería con responsabilidad social, económica y medioambiental, ya que es la Corporación Minera Ananea quien supervisa, fiscaliza, las labores mineras de los contratistas ya que trabajan en las concesiones ANAMARIA I, III, y IV. Recomendación Realizar trabajos de poligonales para tener una mayor precisión en los levantamientos subterráneos. Utilizar equipos de última generación y de mayor precisión. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=118412
Control horizontal y vertical en operación mina en la Empresa corporación minera Ananea S.A.
La Rinconada es una zona minera que se encuentra ubicada en la zona norte de la región de Puno, en ella se encuentran desarrollando actividades mineras de la Corporación Minera Ananea S.A. y Operadores Mineros artesanales, cuyas operaciones se realizan en forma semi mecanizada y artesanalmente, al realizar los trabajos subterráneos, sin el control topográfico existen invasiones de área, desconocimiento de avances diarios. Por lo cual el presente informe de habilidades profesionales denominada “Control Horizontal y Vertical en Operación Mina en la Empresa Corporación Minera Ananea S.A.” tiene como objetivo: El control horizontal y vertical en trabajos de operación mina con Estación Total y Brújula en la mina la Rinconada de tal manera dará a conocer las mediciones topográficas subterráneas de los instrumentos de medición, Estación Total y Brújula, en el desarrollo de las labores subterráneas; la metodología es básico es decir comparar las discrepancias de medición en el control horizontal y vertical de los avances de operación mina en la mina la Rinconada; como también se determinara el tiempo que existe entre los instrumentos de medición, Estación Total y Brújula en el control horizontal y vertical. Los resultados de este Informe Profesional de Habilidades. Control horizontal y vertical en trabajos de operación mina con Estación Total y Brújula en la mina la Rinconada llegan a optimizar el tiempo para el control a nivel de la mina la Rinconada. Conclusión Se determino el control Horizontal y Vertical en las Operaciones de la Corporación Minera Ananea S.A. pesar de que tiene una complicada misión de formalizar a los contratistas para tener una minería con responsabilidad social, económica y medioambiental, ya que es la Corporación Minera Ananea quien supervisa, fiscaliza, las labores mineras de los contratistas ya que trabajan en las concesiones ANAMARIA I, III, y IV. Recomendación Realizar trabajos de poligonales para tener una mayor precisión en los levantamientos subterráneos. Utilizar equipos de última generación y de mayor precisión.
Coila Orochi, Arnaldo - Puno : [Editor no identificado] - 2024
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Topógrafo y Agrimensor, UNA-P, Facultad de Ciencias Agrarias Escuela Profesional de Ingeniería Topográfica y Agrimensura
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T03-0484-01 T0484 Informe de Experiencia Profesional Bib. Esp. Ing. Topografica Estanteria (Tesis) Disponible La topografía en la supervisión de proyectos / Maycolnay Cruz Ari / Puno : [Editor no identificado] (2024)
Título : La topografía en la supervisión de proyectos Tipo de documento: texto impreso Autores: Maycolnay Cruz Ari, Autor Editorial: Puno : [Editor no identificado] Fecha de publicación: 2024 Número de páginas: 63 páginas Il.: ilustraciones, graficos, planos, tablas Dimensiones: 30 cm Material de acompañamiento: 1 Archivo electrónico Nota general: Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Topógrafo y Agrimensor, UNA-P, Facultad de Ciencias Agrarias Escuela Profesional de Ingeniería Topográfica y Agrimensura Idioma : Español (spa) Resumen: La topografía al ser una ciencia de suma importancia, aun no se le toma la importancia necesaria, la aplicación de la topografía para la supervisión de obras es de necesaria para la ejecución correcta del proyecto, ya sea desde su formulación y posterior ejecución.
El objetivo general es demostrar la importancia de la topografía en la supervisión de proyectos, desde la formulación hasta la ejecución; y el objetivo específico es determinar las consecuencias de no usar la topografía en la formulación y Supervisión; Para tal fin se revisará el informe topográfico del expediente técnico de la obra denominada: "MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA Y RECREATIVA DE LAS PLATAFORMAS DEPORTIVAS SAN ANTONIO, COPACABANA Y JOSE ANTONIO ENCINAS DEL DISTRITO DE PUNO, PROVINCIA DE PUNO – PUNO”, la que actualmente se encuentra en proceso de ejecución en el barrio Copacabana de la ciudad de Puno.
Luego de terminada la evaluación de documentación se concluyó que el presente proyecto tuvo mayores metrados y partidas nuevas a causa de una mala formulación del expediente técnico por lo que se refleja en un adicional presupuestal, que posteriormente puede ocasionar que no se distribuya adecuadamente el presupuesto de la municipalidad de Puno.
A su vez se debe de haber un especialista en topografía para revisar los planos en Supervisión antes de ser aprobados, para corroborar que los planos de diseño arquitectónico se realicen a base del levantamiento topográfico y así evitar gastos no considerados en la formulación del expediente
Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=118426 La topografía en la supervisión de proyectos [texto impreso] / Maycolnay Cruz Ari, Autor . - Puno : [Editor no identificado], 2024 . - 63 páginas : ilustraciones, graficos, planos, tablas ; 30 cm + 1 Archivo electrónico.
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Topógrafo y Agrimensor, UNA-P, Facultad de Ciencias Agrarias Escuela Profesional de Ingeniería Topográfica y Agrimensura
Idioma : Español (spa)
Resumen: La topografía al ser una ciencia de suma importancia, aun no se le toma la importancia necesaria, la aplicación de la topografía para la supervisión de obras es de necesaria para la ejecución correcta del proyecto, ya sea desde su formulación y posterior ejecución.
El objetivo general es demostrar la importancia de la topografía en la supervisión de proyectos, desde la formulación hasta la ejecución; y el objetivo específico es determinar las consecuencias de no usar la topografía en la formulación y Supervisión; Para tal fin se revisará el informe topográfico del expediente técnico de la obra denominada: "MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA Y RECREATIVA DE LAS PLATAFORMAS DEPORTIVAS SAN ANTONIO, COPACABANA Y JOSE ANTONIO ENCINAS DEL DISTRITO DE PUNO, PROVINCIA DE PUNO – PUNO”, la que actualmente se encuentra en proceso de ejecución en el barrio Copacabana de la ciudad de Puno.
Luego de terminada la evaluación de documentación se concluyó que el presente proyecto tuvo mayores metrados y partidas nuevas a causa de una mala formulación del expediente técnico por lo que se refleja en un adicional presupuestal, que posteriormente puede ocasionar que no se distribuya adecuadamente el presupuesto de la municipalidad de Puno.
A su vez se debe de haber un especialista en topografía para revisar los planos en Supervisión antes de ser aprobados, para corroborar que los planos de diseño arquitectónico se realicen a base del levantamiento topográfico y así evitar gastos no considerados en la formulación del expediente
Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=118426
La topografía en la supervisión de proyectos
La topografía al ser una ciencia de suma importancia, aun no se le toma la importancia necesaria, la aplicación de la topografía para la supervisión de obras es de necesaria para la ejecución correcta del proyecto, ya sea desde su formulación y posterior ejecución.
El objetivo general es demostrar la importancia de la topografía en la supervisión de proyectos, desde la formulación hasta la ejecución; y el objetivo específico es determinar las consecuencias de no usar la topografía en la formulación y Supervisión; Para tal fin se revisará el informe topográfico del expediente técnico de la obra denominada: "MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA Y RECREATIVA DE LAS PLATAFORMAS DEPORTIVAS SAN ANTONIO, COPACABANA Y JOSE ANTONIO ENCINAS DEL DISTRITO DE PUNO, PROVINCIA DE PUNO – PUNO”, la que actualmente se encuentra en proceso de ejecución en el barrio Copacabana de la ciudad de Puno.
Luego de terminada la evaluación de documentación se concluyó que el presente proyecto tuvo mayores metrados y partidas nuevas a causa de una mala formulación del expediente técnico por lo que se refleja en un adicional presupuestal, que posteriormente puede ocasionar que no se distribuya adecuadamente el presupuesto de la municipalidad de Puno.
A su vez se debe de haber un especialista en topografía para revisar los planos en Supervisión antes de ser aprobados, para corroborar que los planos de diseño arquitectónico se realicen a base del levantamiento topográfico y así evitar gastos no considerados en la formulación del expediente
Cruz Ari, Maycolnay - Puno : [Editor no identificado] - 2024
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Topógrafo y Agrimensor, UNA-P, Facultad de Ciencias Agrarias Escuela Profesional de Ingeniería Topográfica y Agrimensura
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T03-0487-01 T0487 Informe de Experiencia Profesional Bib. Esp. Ing. Topografica Estanteria (Tesis) Disponible Mejoramiento de la infraestructura del local comunitario en el centro poblado de Vilavilani, distrito de Palca, provincia y departamento de Tacna / Jorge Orlando Diaz Rozas / Puno : [Editor no identificado] (2024)
Título : Mejoramiento de la infraestructura del local comunitario en el centro poblado de Vilavilani, distrito de Palca, provincia y departamento de Tacna Tipo de documento: texto impreso Autores: Jorge Orlando Diaz Rozas, Autor Editorial: Puno : [Editor no identificado] Fecha de publicación: 2024 Número de páginas: 54 páginas Il.: ilustraciones, graficos, planos Dimensiones: 30 cm Material de acompañamiento: 1 CD-ROM ISBN/ISSN/DL: | Nota general: Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Topógrafo y Agrimensor, UNA-P, Facultad de Ciencias Agrarias Escuela Profesional de Ingeniería Topográfica y Agrimensura Idioma : Español (spa) Resumen: El presente proyecto Titulado “Mejoramiento de la Infraestructura del Local comunitario en el centro poblado de Vilavilani, distrito de Palca, provincia y departamento de Tacna”. Se está ejecutando con el objetivo de mejorar la infraestructura existente a fin de dar el mejor esparcimiento a la población de Vilavilani, local de gestión en las decisiones de actividades comunales, distritales, provinciales y regionales; de carácter productivo, político, social, económico y ambiental. Es de una capacidad para cincuenta personas, La metodología es previo nueva configuración del territorio de acceso a ciudades con estudios de suelos, geológico, ambiente; contribuyendo hacia un ordenamiento del territorio; aplicando las normas de la construcción.
En el diagnóstico realizado en el distrito se observó una infraestructura en condiciones inadecuadas para su uso, con lo resultados obtenidos se diseñó una nueva infraestructura el cual servirá para un uso adecuado, de múltiples actividades de la población.
Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=118431 Mejoramiento de la infraestructura del local comunitario en el centro poblado de Vilavilani, distrito de Palca, provincia y departamento de Tacna [texto impreso] / Jorge Orlando Diaz Rozas, Autor . - Puno : [Editor no identificado], 2024 . - 54 páginas : ilustraciones, graficos, planos ; 30 cm + 1 CD-ROM.
ISSN : |
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Topógrafo y Agrimensor, UNA-P, Facultad de Ciencias Agrarias Escuela Profesional de Ingeniería Topográfica y Agrimensura
Idioma : Español (spa)
Resumen: El presente proyecto Titulado “Mejoramiento de la Infraestructura del Local comunitario en el centro poblado de Vilavilani, distrito de Palca, provincia y departamento de Tacna”. Se está ejecutando con el objetivo de mejorar la infraestructura existente a fin de dar el mejor esparcimiento a la población de Vilavilani, local de gestión en las decisiones de actividades comunales, distritales, provinciales y regionales; de carácter productivo, político, social, económico y ambiental. Es de una capacidad para cincuenta personas, La metodología es previo nueva configuración del territorio de acceso a ciudades con estudios de suelos, geológico, ambiente; contribuyendo hacia un ordenamiento del territorio; aplicando las normas de la construcción.
En el diagnóstico realizado en el distrito se observó una infraestructura en condiciones inadecuadas para su uso, con lo resultados obtenidos se diseñó una nueva infraestructura el cual servirá para un uso adecuado, de múltiples actividades de la población.
Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=118431
Mejoramiento de la infraestructura del local comunitario en el centro poblado de Vilavilani, distrito de Palca, provincia y departamento de Tacna
El presente proyecto Titulado “Mejoramiento de la Infraestructura del Local comunitario en el centro poblado de Vilavilani, distrito de Palca, provincia y departamento de Tacna”. Se está ejecutando con el objetivo de mejorar la infraestructura existente a fin de dar el mejor esparcimiento a la población de Vilavilani, local de gestión en las decisiones de actividades comunales, distritales, provinciales y regionales; de carácter productivo, político, social, económico y ambiental. Es de una capacidad para cincuenta personas, La metodología es previo nueva configuración del territorio de acceso a ciudades con estudios de suelos, geológico, ambiente; contribuyendo hacia un ordenamiento del territorio; aplicando las normas de la construcción.
En el diagnóstico realizado en el distrito se observó una infraestructura en condiciones inadecuadas para su uso, con lo resultados obtenidos se diseñó una nueva infraestructura el cual servirá para un uso adecuado, de múltiples actividades de la población.
Diaz Rozas, Jorge Orlando - Puno : [Editor no identificado] - 2024
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Topógrafo y Agrimensor, UNA-P, Facultad de Ciencias Agrarias Escuela Profesional de Ingeniería Topográfica y Agrimensura
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T03-0488-01 T0488 Informe de Experiencia Profesional Bib. Esp. Ing. Topografica Estanteria (Tesis) Disponible Gestión de alcances, cronograma y costos en estudio topográfico bajo el enfoque PMBOK, en la elaboración del expediente técnico de la carretera Pedro Vilcapaza de Mororcco – Muñani – Azángaro – Puno / Faber Calixto Flores Illacutipa / Puno : [Editor no identificado] (2024)
Título : Gestión de alcances, cronograma y costos en estudio topográfico bajo el enfoque PMBOK, en la elaboración del expediente técnico de la carretera Pedro Vilcapaza de Mororcco – Muñani – Azángaro – Puno Tipo de documento: texto impreso Autores: Faber Calixto Flores Illacutipa, Autor Editorial: Puno : [Editor no identificado] Fecha de publicación: 2024 Número de páginas: 105 páginas Il.: ilustraciones, graficos, planos, tablas Dimensiones: 30 cm Material de acompañamiento: 1 Archivo electrónico Nota general: Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Topógrafo y Agrimensor, UNA-P, Facultad de Ciencias Agrarias Escuela Profesional de Ingeniería Topográfica y Agrimensura Idioma : Español (spa) Resumen: El presente Informe de habilidad profesional tiene como objetico principal es la Gestión de Alcance, Cronograma y Costos en Estudio de Topografía bajo el enfoque PMBOK, en la elaboración del expediente técnico Carretera Pedro Vilcapaza de Mororcco – Muñani – Azángaro – Puno. El estudio de geodesia y topografía es un componente de estudios básicos en la elaboración de expedientes técnicos, se debe desarrollar con procesos que garanticen su calidad, pero las malas prácticas en los procesos de elaboración del estudio en campo y gabinete, que conllevan a errores en las etapas de diseño de ingeniería. Por lo tanto, Se realizó la aplicación de la Guía PMBOK. Para el fortalecimiento de la gestión de alcance, cronograma y costos en la elaboración del Estudios de Geodesia y Topografía. Se consiguieron como resultados, plan de gestión de alcances; se ha recopilado la información para definir las actividades para su elaboración de estructura de desglose de trabajo (EDT), se alcanzó la línea base del alcance para su control. Plan de gestión de cronograma; secuenciar las actividades, estimar la duración de las actividades para desarrollar el cronograma, se alcanzó la línea base del cronograma para su administración de plazos. Plan de gestión de costos; estimar costos y análisis de costos unitarios para desarrollar el presupuesto, se logró la línea base de costo para controlar los costos y que culmine dentro del presupuesto aprobado. Finalmente, los resultados son positivos con la aplicación de la Guía PMBOK, culminando el 23 de abril del 2024, reduciendo así en 18 días con el plazo contractual con la entidad, siendo costo directo 12,197.30 soles, 90.35% respecto al presupuesto asignado en contrato contractual Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=118433 Gestión de alcances, cronograma y costos en estudio topográfico bajo el enfoque PMBOK, en la elaboración del expediente técnico de la carretera Pedro Vilcapaza de Mororcco – Muñani – Azángaro – Puno [texto impreso] / Faber Calixto Flores Illacutipa, Autor . - Puno : [Editor no identificado], 2024 . - 105 páginas : ilustraciones, graficos, planos, tablas ; 30 cm + 1 Archivo electrónico.
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Topógrafo y Agrimensor, UNA-P, Facultad de Ciencias Agrarias Escuela Profesional de Ingeniería Topográfica y Agrimensura
Idioma : Español (spa)
Resumen: El presente Informe de habilidad profesional tiene como objetico principal es la Gestión de Alcance, Cronograma y Costos en Estudio de Topografía bajo el enfoque PMBOK, en la elaboración del expediente técnico Carretera Pedro Vilcapaza de Mororcco – Muñani – Azángaro – Puno. El estudio de geodesia y topografía es un componente de estudios básicos en la elaboración de expedientes técnicos, se debe desarrollar con procesos que garanticen su calidad, pero las malas prácticas en los procesos de elaboración del estudio en campo y gabinete, que conllevan a errores en las etapas de diseño de ingeniería. Por lo tanto, Se realizó la aplicación de la Guía PMBOK. Para el fortalecimiento de la gestión de alcance, cronograma y costos en la elaboración del Estudios de Geodesia y Topografía. Se consiguieron como resultados, plan de gestión de alcances; se ha recopilado la información para definir las actividades para su elaboración de estructura de desglose de trabajo (EDT), se alcanzó la línea base del alcance para su control. Plan de gestión de cronograma; secuenciar las actividades, estimar la duración de las actividades para desarrollar el cronograma, se alcanzó la línea base del cronograma para su administración de plazos. Plan de gestión de costos; estimar costos y análisis de costos unitarios para desarrollar el presupuesto, se logró la línea base de costo para controlar los costos y que culmine dentro del presupuesto aprobado. Finalmente, los resultados son positivos con la aplicación de la Guía PMBOK, culminando el 23 de abril del 2024, reduciendo así en 18 días con el plazo contractual con la entidad, siendo costo directo 12,197.30 soles, 90.35% respecto al presupuesto asignado en contrato contractual Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=118433
Gestión de alcances, cronograma y costos en estudio topográfico bajo el enfoque PMBOK, en la elaboración del expediente técnico de la carretera Pedro Vilcapaza de Mororcco – Muñani – Azángaro – Puno
El presente Informe de habilidad profesional tiene como objetico principal es la Gestión de Alcance, Cronograma y Costos en Estudio de Topografía bajo el enfoque PMBOK, en la elaboración del expediente técnico Carretera Pedro Vilcapaza de Mororcco – Muñani – Azángaro – Puno. El estudio de geodesia y topografía es un componente de estudios básicos en la elaboración de expedientes técnicos, se debe desarrollar con procesos que garanticen su calidad, pero las malas prácticas en los procesos de elaboración del estudio en campo y gabinete, que conllevan a errores en las etapas de diseño de ingeniería. Por lo tanto, Se realizó la aplicación de la Guía PMBOK. Para el fortalecimiento de la gestión de alcance, cronograma y costos en la elaboración del Estudios de Geodesia y Topografía. Se consiguieron como resultados, plan de gestión de alcances; se ha recopilado la información para definir las actividades para su elaboración de estructura de desglose de trabajo (EDT), se alcanzó la línea base del alcance para su control. Plan de gestión de cronograma; secuenciar las actividades, estimar la duración de las actividades para desarrollar el cronograma, se alcanzó la línea base del cronograma para su administración de plazos. Plan de gestión de costos; estimar costos y análisis de costos unitarios para desarrollar el presupuesto, se logró la línea base de costo para controlar los costos y que culmine dentro del presupuesto aprobado. Finalmente, los resultados son positivos con la aplicación de la Guía PMBOK, culminando el 23 de abril del 2024, reduciendo así en 18 días con el plazo contractual con la entidad, siendo costo directo 12,197.30 soles, 90.35% respecto al presupuesto asignado en contrato contractual
Flores Illacutipa, Faber Calixto - Puno : [Editor no identificado] - 2024
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Topógrafo y Agrimensor, UNA-P, Facultad de Ciencias Agrarias Escuela Profesional de Ingeniería Topográfica y Agrimensura
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T03-0490-01 T0490 Informe de Experiencia Profesional Bib. Esp. Ing. Topografica Estanteria (Tesis) Disponible Estudio topográfico y la georreferenciación geodésica para el mejoramiento del servicio educativo del la I.E.I. n° 86 del distrito de Umachiri, provincia de Melgar, departamento de Puno / Oswaldo Galarza Lerma / Puno : [Editor no identificado] (2024)
Título : Estudio topográfico y la georreferenciación geodésica para el mejoramiento del servicio educativo del la I.E.I. n° 86 del distrito de Umachiri, provincia de Melgar, departamento de Puno Tipo de documento: texto impreso Autores: Oswaldo Galarza Lerma, Autor Editorial: Puno : [Editor no identificado] Fecha de publicación: 2024 Número de páginas: 97 paginas Il.: ilustraciones, graficos, planos, tablas Dimensiones: 30 cm Material de acompañamiento: 1 Archivo electrónico Nota general: Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Topógrafo y Agrimensor, UNA-P, Facultad de Ciencias Agrarias Escuela Profesional de Ingeniería Topográfica y Agrimensura
Idioma : Español (spa) Resumen: El proyecto "Mejoramiento del Servicio Educativo del Nivel Inicial de la Institución Educativa N° 86 de la localidad del distrito de Umachiri – provincia de Melgar – departamento de Puno" se contuvo un trabajo de topografía y geodesia con el objetivo principal de realizar el estudio topográfico para la georreferenciación de puntos geodésicos para la ejecución del proyecto 'Mejoramiento del Servicio Educativo del Nivel Inicial de la Institución Educativa N° 86 de dicha institución, con el propósito de proporcionar una base técnica sólida y precisa para la planificación y ejecución de las mejoras educativas en la zona.
Para el levantamiento geodésico, se usaron equipos de última generación la estación total leica TS 06 – 5”, en la parte de geodesia, GPS receptor GNSS CHCNAV i90 de doble frecuencia. La metodología que se hizo es por observaciones estáticas y cinemáticas en tiempo real (RTK), testificando la determinación precisa de coordenadas UTM en sistema WGS84 y alturas elipsoidales. En cuanto a las precisiones según la norma de IGN Perú, llegando a una precisión horizontal de 0.007 metros en lo referente a altura elipsoidal de 0.010 metros, para la georreferenciación de puntos geodésicos en la ejecución del proyecto, es con el propósito de proporcionar una base técnica sólida y precisa para la planificación y ejecución de las mejoras educativas en la zona.
La precisión geoespacial obtenida garantizará que todas las actividades se realicen de manera exacta, lo cual es crucial para el éxito del proyecto y la mejora de la infraestructura educativa en Umachiri. Este trabajo respalda la viabilidad técnica del proyecto y demuestra la capacidad profesional en la aplicación de técnicas geodésicas avanzadas, beneficiando a la comunidad a través de la mejora del servicio educativo.
Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=118434 Estudio topográfico y la georreferenciación geodésica para el mejoramiento del servicio educativo del la I.E.I. n° 86 del distrito de Umachiri, provincia de Melgar, departamento de Puno [texto impreso] / Oswaldo Galarza Lerma, Autor . - Puno : [Editor no identificado], 2024 . - 97 paginas : ilustraciones, graficos, planos, tablas ; 30 cm + 1 Archivo electrónico.
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Topógrafo y Agrimensor, UNA-P, Facultad de Ciencias Agrarias Escuela Profesional de Ingeniería Topográfica y Agrimensura
Idioma : Español (spa)
Resumen: El proyecto "Mejoramiento del Servicio Educativo del Nivel Inicial de la Institución Educativa N° 86 de la localidad del distrito de Umachiri – provincia de Melgar – departamento de Puno" se contuvo un trabajo de topografía y geodesia con el objetivo principal de realizar el estudio topográfico para la georreferenciación de puntos geodésicos para la ejecución del proyecto 'Mejoramiento del Servicio Educativo del Nivel Inicial de la Institución Educativa N° 86 de dicha institución, con el propósito de proporcionar una base técnica sólida y precisa para la planificación y ejecución de las mejoras educativas en la zona.
Para el levantamiento geodésico, se usaron equipos de última generación la estación total leica TS 06 – 5”, en la parte de geodesia, GPS receptor GNSS CHCNAV i90 de doble frecuencia. La metodología que se hizo es por observaciones estáticas y cinemáticas en tiempo real (RTK), testificando la determinación precisa de coordenadas UTM en sistema WGS84 y alturas elipsoidales. En cuanto a las precisiones según la norma de IGN Perú, llegando a una precisión horizontal de 0.007 metros en lo referente a altura elipsoidal de 0.010 metros, para la georreferenciación de puntos geodésicos en la ejecución del proyecto, es con el propósito de proporcionar una base técnica sólida y precisa para la planificación y ejecución de las mejoras educativas en la zona.
La precisión geoespacial obtenida garantizará que todas las actividades se realicen de manera exacta, lo cual es crucial para el éxito del proyecto y la mejora de la infraestructura educativa en Umachiri. Este trabajo respalda la viabilidad técnica del proyecto y demuestra la capacidad profesional en la aplicación de técnicas geodésicas avanzadas, beneficiando a la comunidad a través de la mejora del servicio educativo.
Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=118434
Estudio topográfico y la georreferenciación geodésica para el mejoramiento del servicio educativo del la I.E.I. n° 86 del distrito de Umachiri, provincia de Melgar, departamento de Puno
El proyecto "Mejoramiento del Servicio Educativo del Nivel Inicial de la Institución Educativa N° 86 de la localidad del distrito de Umachiri – provincia de Melgar – departamento de Puno" se contuvo un trabajo de topografía y geodesia con el objetivo principal de realizar el estudio topográfico para la georreferenciación de puntos geodésicos para la ejecución del proyecto 'Mejoramiento del Servicio Educativo del Nivel Inicial de la Institución Educativa N° 86 de dicha institución, con el propósito de proporcionar una base técnica sólida y precisa para la planificación y ejecución de las mejoras educativas en la zona.
Para el levantamiento geodésico, se usaron equipos de última generación la estación total leica TS 06 – 5”, en la parte de geodesia, GPS receptor GNSS CHCNAV i90 de doble frecuencia. La metodología que se hizo es por observaciones estáticas y cinemáticas en tiempo real (RTK), testificando la determinación precisa de coordenadas UTM en sistema WGS84 y alturas elipsoidales. En cuanto a las precisiones según la norma de IGN Perú, llegando a una precisión horizontal de 0.007 metros en lo referente a altura elipsoidal de 0.010 metros, para la georreferenciación de puntos geodésicos en la ejecución del proyecto, es con el propósito de proporcionar una base técnica sólida y precisa para la planificación y ejecución de las mejoras educativas en la zona.
La precisión geoespacial obtenida garantizará que todas las actividades se realicen de manera exacta, lo cual es crucial para el éxito del proyecto y la mejora de la infraestructura educativa en Umachiri. Este trabajo respalda la viabilidad técnica del proyecto y demuestra la capacidad profesional en la aplicación de técnicas geodésicas avanzadas, beneficiando a la comunidad a través de la mejora del servicio educativo.
Galarza Lerma, Oswaldo - Puno : [Editor no identificado] - 2024
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Topógrafo y Agrimensor, UNA-P, Facultad de Ciencias Agrarias Escuela Profesional de Ingeniería Topográfica y Agrimensura
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T03-0491-01 T0491 Informe de Experiencia Profesional Bib. Esp. Ing. Topografica Estanteria (Tesis) Disponible Construcción de pistas y veredas en el jr. Vizcardo y Gusman cuadra 05 del barrio Chanu chanu del distrito de Puno - provincia de Puno - departamento de Puno / Kenyi Gomez Chalco / Puno : [Editor no identificado] (2024)
PermalinkCatastro rural: diagnostico físico – legal, determinación del área titulable en proceso de formalización sector Lacasani Marka Yoco – Moho PTRT-3 / Evans Romario Hancco Ccallacasi / Puno : [Editor no identificado] (2024)
PermalinkMovimiento de tierras para la pavimentación del proyecto de habilitación urbana los Pinos etapa V – Juliaca / Vladimir Edson Huiche Diaz / Puno : [Editor no identificado] (2024)
PermalinkDesarrollo, implementación y migración de plataforma GIS del catastro comercial en EMSA Puno S.A. en el distrito de Puno – provincia de Puno departamento de Puno / Fredy Edilberto Huillca Pari / Puno : [Editor no identificado] (2024)
PermalinkProceso y ejecución del mantenimiento periódico del sector Yohoroco – Vilcanqui I (código de ruta: R164, de 11.20 km en el distrito de Huacullani) / Hipolito Ilaquita Escalante / Puno : [Editor no identificado] (2024)
PermalinkLevantamientos topográficos y actualización de predios urbanos según el plan de desarrollo urbano de la ciudad de Puno 2012 - 2022 / Rony Alexander Laura Añamuro / Puno : [Editor no identificado] (2024)
PermalinkEstablecimientos de puntos geodésicos y poligonal abierta para el proyecto “Creación del servicio de transpirabilidad vial vecinal del anexo Caoña-emp. TA-570, en el distrito de Ilabaya-provincia Jorge Basadre-departamento de Tacna” / Juan Carlos Llanos Perez / Puno : [Editor no identificado] (2024)
PermalinkProyecto pre factibilidad veta San German, diseño de labores subterráneos para optimización de minado, acumulación Quenamari mina San Rafael - Puno / Placido Llanqui Chañi / Puno : [Editor no identificado] (2024)
PermalinkTopografía aplicada en la ejecución de obras de saneamiento de agua potable y alcantarillado en el centro poblado de Jayllihuaya, urb. Rosario Coñiri / Edwin Luque Mullaya / Puno : [Editor no identificado] (2024)
PermalinkEstudio de topografía para la implementación del sistema de agua potable y evacuación de excretas en el sector de Caxile, comunidad de Carabaya - Puno / Roger Romario Mamani Calamullo / Puno : [Editor no identificado] (2024)
Permalink