Información de la editorial
[Editor no identificado]
localizada en :
Puno
|
Documentos disponibles de esta editorial (366)
![](./images/expand_all.gif)
![](./images/collapse_all.gif)
Precisión en el cálculo de volúmenes utilizando vehículos aéreos no tripulados de ala fija y de ala rotatoria en contrastación con estación total, en el distrito de Calapuja provincia de Lampa / Abad Kener Platero Lerma / Puno : [Editor no identificado] (2021)
![]()
Título : Precisión en el cálculo de volúmenes utilizando vehículos aéreos no tripulados de ala fija y de ala rotatoria en contrastación con estación total, en el distrito de Calapuja provincia de Lampa Tipo de documento: documento electrónico Autores: Abad Kener Platero Lerma, Autor Editorial: Puno : [Editor no identificado] Fecha de publicación: 2021 Número de páginas: 139 páginas Il.: ilustraciones, graficos, tablas, planos Dimensiones: 15 CM Material de acompañamiento: 1 CD-ROM Nota general: Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Topógrafo y Agrimensor, UNA-P, Facultad de Ciencias Agrarias Escuela Profesional de Ingeniería Topográfica y Agrimensura Idioma : Español (spa) Resumen: La presente investigación titulada “Precisión en el cálculo de volúmenes utilizando vehículos aéreos no tripulados de ala fija y de ala rotatoria en contrastación con estación total, en el distrito de Calapuja provincia de Lampa”, se ubica entre las coordenadas UTM WGS-84 zona 19 L -Sur: Este 374164.9500, Norte 8300993.9500, a una altitud media de 3844.000 m.s.n.m. Los objetivos específicos fueron: a) Determinar el grado de precisión de la información obtenida del RPAS ala fija y RPAS ala rotatoria en el cálculo de volúmenes en contrastación con una estación total, y b) Identificar el tiempo en el cálculo de volúmenes utilizando información RPAS ala fija y ala rotatoria. El tipo de investigación es relacional, el tratamiento estadístico fue mediante el coeficiente de correlación de Pearson. Los resultados muestran que existe un alto grado de precisión de la información obtenida del vehículo aéreo no tripulado de ala fija y de ala rotatoria para el cálculo de volúmenes al contrastar con la estación total con una correlación mayor a 0.99990620. Asimismo, al comparar el tiempo en el cálculo se encontró que el tiempo es menor para el procedimiento del cálculo de volúmenes respecto al método convencional con estación total, presentando una diferencia de 3.7 horas como indicador mayor en un área de 1.00 Hectárea. En conclusión, las diferencias en precisión utilizando información RPAS ala fija y ala rotatoria en contraste con una estación total fueron mínimas, así como en el cálculo de volúmenes, y en cuanto a la comparación del tiempo de cálculo de volúmenes mediante la información obtenida por RPAS ala fija y ala rotatoria fue menor en comparación con la estación total respectivamente. En línea: http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/15325 Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=118307 Precisión en el cálculo de volúmenes utilizando vehículos aéreos no tripulados de ala fija y de ala rotatoria en contrastación con estación total, en el distrito de Calapuja provincia de Lampa [documento electrónico] / Abad Kener Platero Lerma, Autor . - Puno : [Editor no identificado], 2021 . - 139 páginas : ilustraciones, graficos, tablas, planos ; 15 CM + 1 CD-ROM.
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Topógrafo y Agrimensor, UNA-P, Facultad de Ciencias Agrarias Escuela Profesional de Ingeniería Topográfica y Agrimensura
Idioma : Español (spa)
Resumen: La presente investigación titulada “Precisión en el cálculo de volúmenes utilizando vehículos aéreos no tripulados de ala fija y de ala rotatoria en contrastación con estación total, en el distrito de Calapuja provincia de Lampa”, se ubica entre las coordenadas UTM WGS-84 zona 19 L -Sur: Este 374164.9500, Norte 8300993.9500, a una altitud media de 3844.000 m.s.n.m. Los objetivos específicos fueron: a) Determinar el grado de precisión de la información obtenida del RPAS ala fija y RPAS ala rotatoria en el cálculo de volúmenes en contrastación con una estación total, y b) Identificar el tiempo en el cálculo de volúmenes utilizando información RPAS ala fija y ala rotatoria. El tipo de investigación es relacional, el tratamiento estadístico fue mediante el coeficiente de correlación de Pearson. Los resultados muestran que existe un alto grado de precisión de la información obtenida del vehículo aéreo no tripulado de ala fija y de ala rotatoria para el cálculo de volúmenes al contrastar con la estación total con una correlación mayor a 0.99990620. Asimismo, al comparar el tiempo en el cálculo se encontró que el tiempo es menor para el procedimiento del cálculo de volúmenes respecto al método convencional con estación total, presentando una diferencia de 3.7 horas como indicador mayor en un área de 1.00 Hectárea. En conclusión, las diferencias en precisión utilizando información RPAS ala fija y ala rotatoria en contraste con una estación total fueron mínimas, así como en el cálculo de volúmenes, y en cuanto a la comparación del tiempo de cálculo de volúmenes mediante la información obtenida por RPAS ala fija y ala rotatoria fue menor en comparación con la estación total respectivamente. En línea: http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/15325 Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=118307
Precisión en el cálculo de volúmenes utilizando vehículos aéreos no tripulados de ala fija y de ala rotatoria en contrastación con estación total, en el distrito de Calapuja provincia de Lampa
La presente investigación titulada “Precisión en el cálculo de volúmenes utilizando vehículos aéreos no tripulados de ala fija y de ala rotatoria en contrastación con estación total, en el distrito de Calapuja provincia de Lampa”, se ubica entre las coordenadas UTM WGS-84 zona 19 L -Sur: Este 374164.9500, Norte 8300993.9500, a una altitud media de 3844.000 m.s.n.m. Los objetivos específicos fueron: a) Determinar el grado de precisión de la información obtenida del RPAS ala fija y RPAS ala rotatoria en el cálculo de volúmenes en contrastación con una estación total, y b) Identificar el tiempo en el cálculo de volúmenes utilizando información RPAS ala fija y ala rotatoria. El tipo de investigación es relacional, el tratamiento estadístico fue mediante el coeficiente de correlación de Pearson. Los resultados muestran que existe un alto grado de precisión de la información obtenida del vehículo aéreo no tripulado de ala fija y de ala rotatoria para el cálculo de volúmenes al contrastar con la estación total con una correlación mayor a 0.99990620. Asimismo, al comparar el tiempo en el cálculo se encontró que el tiempo es menor para el procedimiento del cálculo de volúmenes respecto al método convencional con estación total, presentando una diferencia de 3.7 horas como indicador mayor en un área de 1.00 Hectárea. En conclusión, las diferencias en precisión utilizando información RPAS ala fija y ala rotatoria en contraste con una estación total fueron mínimas, así como en el cálculo de volúmenes, y en cuanto a la comparación del tiempo de cálculo de volúmenes mediante la información obtenida por RPAS ala fija y ala rotatoria fue menor en comparación con la estación total respectivamente.
Platero Lerma, Abad Kener - Puno : [Editor no identificado] - 2021
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Topógrafo y Agrimensor, UNA-P, Facultad de Ciencias Agrarias Escuela Profesional de Ingeniería Topográfica y Agrimensura
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado DET03-0063-02 DET0063 Tesis Profesional Bib. Esp. Ing. Topografica Estantería (Tesis-Digital) Consulta en sala
DisponiblePrecisión del GPS diferencial en modo RTK y cinemático comprobado con estación total para determinar áreas, perímetro de predios urbanos barrio Las Lomas - Ilave - Puno / Jhon Wilson Panti Mamani / Puno : [Editor no identificado] (2024)
![]()
Título : Precisión del GPS diferencial en modo RTK y cinemático comprobado con estación total para determinar áreas, perímetro de predios urbanos barrio Las Lomas - Ilave - Puno Tipo de documento: documento electrónico Autores: Jhon Wilson Panti Mamani, Autor Editorial: Puno : [Editor no identificado] Fecha de publicación: 2024 Número de páginas: 137 pagínas Il.: ilustraciones, graficos, planos, tablas Dimensiones: 15 cm Material de acompañamiento: 1 CD-ROM Nota general: Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Topógrafo y Agrimensor, UNA-P, Facultad de Ciencias Agrarias Escuela Profesional de Ingeniería Topográfica y Agrimensura Idioma : Español (spa) Resumen: El objetivo de esta investigación es determinar la precisión del GPS diferencial en modo RTK (cinemática en tiempo real) y en modo cinemático comprobado con estación total en la determinación de áreas y perímetros de predios urbanos del barrio Las Lomas, se realizó en el distrito de Ilave provincia de El Collao, Departamento de Puno con coordenadas Este: 430501.1100 Sur: 8221243.0400. En el marco de esta investigación, inicialmente se han establecido tres puntos geodésicos de orden C, a partir de estos puntos geodésicos se realizó el levantamiento planimétrico de cada uno de los lotes urbanos en el barrio las lomas en la ciudad de Ilave mediante el método RTK, método Cinemático, seguidamente se realizó el levantamiento con Estación Total de los mismos lotes, para así de esta manera determinar la precisión de los métodos GPS utilizados en esta investigación, utilizando la información recolectada en el terreno, se procedió a llevar a cabo los cálculos necesarios correspondientes, así mismo se ha utilizado el método estadístico de coeficiente correlación de Pearson, con lo que se demostró que el método RTK tiene una similitud de 0.9993208 que es una correlación positiva casi perfecta en área, en perímetro se tiene una similitud de 0.9982128 que es una correlación positiva casi perfecta, y el método cinemático tiene una similitud de 0.9990835 que es una correlación positiva casi perfecta en área, y en perímetro se tiene una similitud de 0.9972269 que es una correlación positiva casi perfecta al contrastar los veintiún lotes del barrio Las Lomas en la ciudad de Ilave, con lo que se llega a la conclusión de que no se tiene una variación considerable al realizar las mediciones con GPS en modo RTK y cinemático. En línea: https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/22235 Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=118308 Precisión del GPS diferencial en modo RTK y cinemático comprobado con estación total para determinar áreas, perímetro de predios urbanos barrio Las Lomas - Ilave - Puno [documento electrónico] / Jhon Wilson Panti Mamani, Autor . - Puno : [Editor no identificado], 2024 . - 137 pagínas : ilustraciones, graficos, planos, tablas ; 15 cm + 1 CD-ROM.
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Topógrafo y Agrimensor, UNA-P, Facultad de Ciencias Agrarias Escuela Profesional de Ingeniería Topográfica y Agrimensura
Idioma : Español (spa)
Resumen: El objetivo de esta investigación es determinar la precisión del GPS diferencial en modo RTK (cinemática en tiempo real) y en modo cinemático comprobado con estación total en la determinación de áreas y perímetros de predios urbanos del barrio Las Lomas, se realizó en el distrito de Ilave provincia de El Collao, Departamento de Puno con coordenadas Este: 430501.1100 Sur: 8221243.0400. En el marco de esta investigación, inicialmente se han establecido tres puntos geodésicos de orden C, a partir de estos puntos geodésicos se realizó el levantamiento planimétrico de cada uno de los lotes urbanos en el barrio las lomas en la ciudad de Ilave mediante el método RTK, método Cinemático, seguidamente se realizó el levantamiento con Estación Total de los mismos lotes, para así de esta manera determinar la precisión de los métodos GPS utilizados en esta investigación, utilizando la información recolectada en el terreno, se procedió a llevar a cabo los cálculos necesarios correspondientes, así mismo se ha utilizado el método estadístico de coeficiente correlación de Pearson, con lo que se demostró que el método RTK tiene una similitud de 0.9993208 que es una correlación positiva casi perfecta en área, en perímetro se tiene una similitud de 0.9982128 que es una correlación positiva casi perfecta, y el método cinemático tiene una similitud de 0.9990835 que es una correlación positiva casi perfecta en área, y en perímetro se tiene una similitud de 0.9972269 que es una correlación positiva casi perfecta al contrastar los veintiún lotes del barrio Las Lomas en la ciudad de Ilave, con lo que se llega a la conclusión de que no se tiene una variación considerable al realizar las mediciones con GPS en modo RTK y cinemático. En línea: https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/22235 Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=118308
Precisión del GPS diferencial en modo RTK y cinemático comprobado con estación total para determinar áreas, perímetro de predios urbanos barrio Las Lomas - Ilave - Puno
El objetivo de esta investigación es determinar la precisión del GPS diferencial en modo RTK (cinemática en tiempo real) y en modo cinemático comprobado con estación total en la determinación de áreas y perímetros de predios urbanos del barrio Las Lomas, se realizó en el distrito de Ilave provincia de El Collao, Departamento de Puno con coordenadas Este: 430501.1100 Sur: 8221243.0400. En el marco de esta investigación, inicialmente se han establecido tres puntos geodésicos de orden C, a partir de estos puntos geodésicos se realizó el levantamiento planimétrico de cada uno de los lotes urbanos en el barrio las lomas en la ciudad de Ilave mediante el método RTK, método Cinemático, seguidamente se realizó el levantamiento con Estación Total de los mismos lotes, para así de esta manera determinar la precisión de los métodos GPS utilizados en esta investigación, utilizando la información recolectada en el terreno, se procedió a llevar a cabo los cálculos necesarios correspondientes, así mismo se ha utilizado el método estadístico de coeficiente correlación de Pearson, con lo que se demostró que el método RTK tiene una similitud de 0.9993208 que es una correlación positiva casi perfecta en área, en perímetro se tiene una similitud de 0.9982128 que es una correlación positiva casi perfecta, y el método cinemático tiene una similitud de 0.9990835 que es una correlación positiva casi perfecta en área, y en perímetro se tiene una similitud de 0.9972269 que es una correlación positiva casi perfecta al contrastar los veintiún lotes del barrio Las Lomas en la ciudad de Ilave, con lo que se llega a la conclusión de que no se tiene una variación considerable al realizar las mediciones con GPS en modo RTK y cinemático.
Panti Mamani, Jhon Wilson - Puno : [Editor no identificado] - 2024
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Topógrafo y Agrimensor, UNA-P, Facultad de Ciencias Agrarias Escuela Profesional de Ingeniería Topográfica y Agrimensura
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado DET03-0064-01 DET0064 Tesis Profesional Bib. Esp. Ing. Topografica Estantería (Tesis-Digital) Consulta en sala
DisponibleAnálisis del monitoreo de asentamiento de estructuras aplicando GIS en la construcción del coliseo municipal del distrito de Crucero - 2021 / Peñafort Quispe Mamani / Puno : [Editor no identificado] (2024)
![]()
Título : Análisis del monitoreo de asentamiento de estructuras aplicando GIS en la construcción del coliseo municipal del distrito de Crucero - 2021 Tipo de documento: documento electrónico Autores: Peñafort Quispe Mamani, Autor Editorial: Puno : [Editor no identificado] Fecha de publicación: 2024 Número de páginas: 123 páginas Il.: ilustraciones, graficos, planos, tablas Dimensiones: 15 cm Material de acompañamiento: 1 CD-ROM Nota general: Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Topógrafo y Agrimensor, UNA-P, Facultad de Ciencias Agrarias Escuela Profesional de Ingeniería Topográfica y Agrimensura Idioma : Español (spa) Resumen: Esta investigación denominado Análisis del monitoreo de asentamiento de estructuras aplicando GIS en la construcción del coliseo municipal del distrito de Crucero, Se llevó a cabo en el distrito de Crucero, provincia de Carabaya, departamento de Puno; teniendo presente que en la actualidad cada estructura en construcción y construido se debe de llevar a cabo un monitoreo permanente para conocer el comportamiento de cada estructura. En tal sentido esta investigación tiene por objetivo general: Analizar el comportamiento de estructuras aplicando GIS de la construcción del coliseo municipal del distrito de Crucero y sus objetivos específicos son los siguientes: Analizar el asentamiento de estructuras por tribunas, determinar el asentamiento de estructuras por épocas, examinar el asentamiento de estructuras por ejes en la construcción del coliseo municipal del distrito de Crucero. Para poder alcanzar los objetivos establecidos en la sección metodología se procedió con la colocación de marcas de control y monitoreo a una altura de ±1.00m del proyecto (4072.585m.s.n.m.) como puntos estratégicos, estos puntos sirvieron para su monitoreo en todo el proceso constructivo en las dos épocas identificadas. Se utilizó las estadísticas paramétricas y no paramétricas, las estadísticas utilizadas fueron: La prueba de Duncan y la prueba de Kruscal-Wallis. Se determinó que estadísticamente existe un asentamiento diferencial en la tribuna ESTE y un asentamiento similar con la tribuna NORTE y SUR. Así mismo, existe asentamiento diferencial de estructuras por épocas, donde esto ocurre en la época lluviosa, de igual manera se llega a una conclusión que existe un asentamiento diferencial entre los Ejes A y B. En línea: https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/22360 Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=118309 Análisis del monitoreo de asentamiento de estructuras aplicando GIS en la construcción del coliseo municipal del distrito de Crucero - 2021 [documento electrónico] / Peñafort Quispe Mamani, Autor . - Puno : [Editor no identificado], 2024 . - 123 páginas : ilustraciones, graficos, planos, tablas ; 15 cm + 1 CD-ROM.
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Topógrafo y Agrimensor, UNA-P, Facultad de Ciencias Agrarias Escuela Profesional de Ingeniería Topográfica y Agrimensura
Idioma : Español (spa)
Resumen: Esta investigación denominado Análisis del monitoreo de asentamiento de estructuras aplicando GIS en la construcción del coliseo municipal del distrito de Crucero, Se llevó a cabo en el distrito de Crucero, provincia de Carabaya, departamento de Puno; teniendo presente que en la actualidad cada estructura en construcción y construido se debe de llevar a cabo un monitoreo permanente para conocer el comportamiento de cada estructura. En tal sentido esta investigación tiene por objetivo general: Analizar el comportamiento de estructuras aplicando GIS de la construcción del coliseo municipal del distrito de Crucero y sus objetivos específicos son los siguientes: Analizar el asentamiento de estructuras por tribunas, determinar el asentamiento de estructuras por épocas, examinar el asentamiento de estructuras por ejes en la construcción del coliseo municipal del distrito de Crucero. Para poder alcanzar los objetivos establecidos en la sección metodología se procedió con la colocación de marcas de control y monitoreo a una altura de ±1.00m del proyecto (4072.585m.s.n.m.) como puntos estratégicos, estos puntos sirvieron para su monitoreo en todo el proceso constructivo en las dos épocas identificadas. Se utilizó las estadísticas paramétricas y no paramétricas, las estadísticas utilizadas fueron: La prueba de Duncan y la prueba de Kruscal-Wallis. Se determinó que estadísticamente existe un asentamiento diferencial en la tribuna ESTE y un asentamiento similar con la tribuna NORTE y SUR. Así mismo, existe asentamiento diferencial de estructuras por épocas, donde esto ocurre en la época lluviosa, de igual manera se llega a una conclusión que existe un asentamiento diferencial entre los Ejes A y B. En línea: https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/22360 Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=118309
Análisis del monitoreo de asentamiento de estructuras aplicando GIS en la construcción del coliseo municipal del distrito de Crucero - 2021
Esta investigación denominado Análisis del monitoreo de asentamiento de estructuras aplicando GIS en la construcción del coliseo municipal del distrito de Crucero, Se llevó a cabo en el distrito de Crucero, provincia de Carabaya, departamento de Puno; teniendo presente que en la actualidad cada estructura en construcción y construido se debe de llevar a cabo un monitoreo permanente para conocer el comportamiento de cada estructura. En tal sentido esta investigación tiene por objetivo general: Analizar el comportamiento de estructuras aplicando GIS de la construcción del coliseo municipal del distrito de Crucero y sus objetivos específicos son los siguientes: Analizar el asentamiento de estructuras por tribunas, determinar el asentamiento de estructuras por épocas, examinar el asentamiento de estructuras por ejes en la construcción del coliseo municipal del distrito de Crucero. Para poder alcanzar los objetivos establecidos en la sección metodología se procedió con la colocación de marcas de control y monitoreo a una altura de ±1.00m del proyecto (4072.585m.s.n.m.) como puntos estratégicos, estos puntos sirvieron para su monitoreo en todo el proceso constructivo en las dos épocas identificadas. Se utilizó las estadísticas paramétricas y no paramétricas, las estadísticas utilizadas fueron: La prueba de Duncan y la prueba de Kruscal-Wallis. Se determinó que estadísticamente existe un asentamiento diferencial en la tribuna ESTE y un asentamiento similar con la tribuna NORTE y SUR. Así mismo, existe asentamiento diferencial de estructuras por épocas, donde esto ocurre en la época lluviosa, de igual manera se llega a una conclusión que existe un asentamiento diferencial entre los Ejes A y B.
Quispe Mamani, Peñafort - Puno : [Editor no identificado] - 2024
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Topógrafo y Agrimensor, UNA-P, Facultad de Ciencias Agrarias Escuela Profesional de Ingeniería Topográfica y Agrimensura
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado DET03-0065-01 DET0065 Tesis Profesional Bib. Esp. Ing. Topografica Estantería (Tesis-Digital) Consulta en sala
DisponibleAnálisis comparativo de concreto rígido y concreto rígido reforzado con fibra de acero en la localidad de Huancané, Provincia Huancané departamento de Puno / Heidi Ruth Torres Ccoa / Puno : [Editor no identificado] (2022)
Título : Análisis comparativo de concreto rígido y concreto rígido reforzado con fibra de acero en la localidad de Huancané, Provincia Huancané departamento de Puno Tipo de documento: texto impreso Autores: Heidi Ruth Torres Ccoa, Autor Editorial: Puno : [Editor no identificado] Fecha de publicación: 2022 Número de páginas: 39 páginas Il.: ilustraciones, graficos, tablas Dimensiones: 30 cm Nota general: Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Topógrafo y Agrimensor, UNA-P, Facultad de Ciencias Agrarias Escuela Profesional de Ingeniería Topográfica y Agrimensura Idioma : Español (spa) Resumen: El informe tiene por objetivo principal analizar, comparar el concreto rígido y el concreto reforzado adicionada fibra de acero. En esta revisión se muestra que la adicción del filamento de acero mejora las propiedades mecánicas del hormigón en comparación por concreto convencional o común. Así en la revisión de estudios se encontró que los ensayos de laboratorio realizados con briquetas en tiempos de 7,14 y 28 Días mostraron una mejoría en los componentes físicos y mecánicos a comparación de un hormigón convencional, esto debido a la implementación de filamentos de acero al hormigón. Así mismo se llega a ultimar que los filamentos de acero es una opción de prevención para el control de fallas como en pavimentos rígidos, así pues, estos filamentos otorgan una fuerza importante rotura, logrando sustituir los pasadores o armaduras en los pavimentos rígidos convencionales
Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=118242 Análisis comparativo de concreto rígido y concreto rígido reforzado con fibra de acero en la localidad de Huancané, Provincia Huancané departamento de Puno [texto impreso] / Heidi Ruth Torres Ccoa, Autor . - Puno : [Editor no identificado], 2022 . - 39 páginas : ilustraciones, graficos, tablas ; 30 cm.
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Topógrafo y Agrimensor, UNA-P, Facultad de Ciencias Agrarias Escuela Profesional de Ingeniería Topográfica y Agrimensura
Idioma : Español (spa)
Resumen: El informe tiene por objetivo principal analizar, comparar el concreto rígido y el concreto reforzado adicionada fibra de acero. En esta revisión se muestra que la adicción del filamento de acero mejora las propiedades mecánicas del hormigón en comparación por concreto convencional o común. Así en la revisión de estudios se encontró que los ensayos de laboratorio realizados con briquetas en tiempos de 7,14 y 28 Días mostraron una mejoría en los componentes físicos y mecánicos a comparación de un hormigón convencional, esto debido a la implementación de filamentos de acero al hormigón. Así mismo se llega a ultimar que los filamentos de acero es una opción de prevención para el control de fallas como en pavimentos rígidos, así pues, estos filamentos otorgan una fuerza importante rotura, logrando sustituir los pasadores o armaduras en los pavimentos rígidos convencionales
Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=118242
Análisis comparativo de concreto rígido y concreto rígido reforzado con fibra de acero en la localidad de Huancané, Provincia Huancané departamento de Puno
El informe tiene por objetivo principal analizar, comparar el concreto rígido y el concreto reforzado adicionada fibra de acero. En esta revisión se muestra que la adicción del filamento de acero mejora las propiedades mecánicas del hormigón en comparación por concreto convencional o común. Así en la revisión de estudios se encontró que los ensayos de laboratorio realizados con briquetas en tiempos de 7,14 y 28 Días mostraron una mejoría en los componentes físicos y mecánicos a comparación de un hormigón convencional, esto debido a la implementación de filamentos de acero al hormigón. Así mismo se llega a ultimar que los filamentos de acero es una opción de prevención para el control de fallas como en pavimentos rígidos, así pues, estos filamentos otorgan una fuerza importante rotura, logrando sustituir los pasadores o armaduras en los pavimentos rígidos convencionales
Torres Ccoa, Heidi Ruth - Puno : [Editor no identificado] - 2022
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Topógrafo y Agrimensor, UNA-P, Facultad de Ciencias Agrarias Escuela Profesional de Ingeniería Topográfica y Agrimensura
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T03-0450-01 T0450 Informe de Experiencia Profesional Bib. Esp. Ing. Topografica Estanteria (Tesis) Disponible Construcción de microrepresa para ampliación de bofedales y manejo sostenible de praderas naturales, sector Jatuncancha - K'ajaty Quenamari, distrito de Ajoyani, provincia de Carabaya - Puno / Jhemy Jesus Turpo Huarcaya / Puno : [Editor no identificado] (2022)
Título : Construcción de microrepresa para ampliación de bofedales y manejo sostenible de praderas naturales, sector Jatuncancha - K'ajaty Quenamari, distrito de Ajoyani, provincia de Carabaya - Puno Tipo de documento: texto impreso Autores: Jhemy Jesus Turpo Huarcaya, Autor Editorial: Puno : [Editor no identificado] Fecha de publicación: 2022 Número de páginas: 79 páginas Il.: ilustraciones, tablas, planos Dimensiones: 30 cm Material de acompañamiento: 1 CD-ROM Nota general: Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Topógrafo y Agrimensor, UNA-P, Facultad de Ciencias Agrarias Escuela Profesional de Ingeniería Topográfica y Agrimensura Idioma : Español (spa) Resumen: El presente informe de construcción de micro represa para ampliación de bofedales y manejo sostenible de praderas naturales, sector Jatun cancha - K'ajaty Quenamari, Distrito, de Ajoyani, Provincia de Carabaya - Puno, se tiene como objetivo general es incrementar la oferta hídrica en la unidad productora de servicios sector Jatun Cancha – k’ajaty Quenamari, Distrito Ajoyani – 2022, se utilizó metodología en recopilación de información relacionada, trabajo de campo y trabajo de gabinete, se aplicó como instrumentos el levantamiento topográfico, pruebas de permeabilidad, aforamiento de manantes por el método volumétrico, se obtuvo resultados en la construcción de la micro represa, se realizó la excavación del dentellón de 2.50 m de ancho 0.50 m de profundidad, se trasladó material arcilloso de la cantera para el relleno del núcleo del dique de 7.50m de ancho y altura de 3.5m llegando la corona del dique, las capas se rellenó cada 30 cm de altura por lo que se compacto de 6 ciclos con rodillo, el espaldón interior esta con una pendiente de 1:2 y ancho de 5.30m y se rellenó cada 30 cm de altura con una compactación de 8 ciclos hasta llegar a la corona del dique, se concluye que la implementación de las “Micro represa” permite almacenar de volúmenes de agua,, en la “Micro represa” la línea base presenta 8000 L3 . Así, podemos afirmar que la implementación de técnicas ancestrales como reservorios naturales, son aptas para regular el recurso hídrico y asegurar su disponibilidad. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=118243 Construcción de microrepresa para ampliación de bofedales y manejo sostenible de praderas naturales, sector Jatuncancha - K'ajaty Quenamari, distrito de Ajoyani, provincia de Carabaya - Puno [texto impreso] / Jhemy Jesus Turpo Huarcaya, Autor . - Puno : [Editor no identificado], 2022 . - 79 páginas : ilustraciones, tablas, planos ; 30 cm + 1 CD-ROM.
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Topógrafo y Agrimensor, UNA-P, Facultad de Ciencias Agrarias Escuela Profesional de Ingeniería Topográfica y Agrimensura
Idioma : Español (spa)
Resumen: El presente informe de construcción de micro represa para ampliación de bofedales y manejo sostenible de praderas naturales, sector Jatun cancha - K'ajaty Quenamari, Distrito, de Ajoyani, Provincia de Carabaya - Puno, se tiene como objetivo general es incrementar la oferta hídrica en la unidad productora de servicios sector Jatun Cancha – k’ajaty Quenamari, Distrito Ajoyani – 2022, se utilizó metodología en recopilación de información relacionada, trabajo de campo y trabajo de gabinete, se aplicó como instrumentos el levantamiento topográfico, pruebas de permeabilidad, aforamiento de manantes por el método volumétrico, se obtuvo resultados en la construcción de la micro represa, se realizó la excavación del dentellón de 2.50 m de ancho 0.50 m de profundidad, se trasladó material arcilloso de la cantera para el relleno del núcleo del dique de 7.50m de ancho y altura de 3.5m llegando la corona del dique, las capas se rellenó cada 30 cm de altura por lo que se compacto de 6 ciclos con rodillo, el espaldón interior esta con una pendiente de 1:2 y ancho de 5.30m y se rellenó cada 30 cm de altura con una compactación de 8 ciclos hasta llegar a la corona del dique, se concluye que la implementación de las “Micro represa” permite almacenar de volúmenes de agua,, en la “Micro represa” la línea base presenta 8000 L3 . Así, podemos afirmar que la implementación de técnicas ancestrales como reservorios naturales, son aptas para regular el recurso hídrico y asegurar su disponibilidad. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=118243
Construcción de microrepresa para ampliación de bofedales y manejo sostenible de praderas naturales, sector Jatuncancha - K'ajaty Quenamari, distrito de Ajoyani, provincia de Carabaya - Puno
El presente informe de construcción de micro represa para ampliación de bofedales y manejo sostenible de praderas naturales, sector Jatun cancha - K'ajaty Quenamari, Distrito, de Ajoyani, Provincia de Carabaya - Puno, se tiene como objetivo general es incrementar la oferta hídrica en la unidad productora de servicios sector Jatun Cancha – k’ajaty Quenamari, Distrito Ajoyani – 2022, se utilizó metodología en recopilación de información relacionada, trabajo de campo y trabajo de gabinete, se aplicó como instrumentos el levantamiento topográfico, pruebas de permeabilidad, aforamiento de manantes por el método volumétrico, se obtuvo resultados en la construcción de la micro represa, se realizó la excavación del dentellón de 2.50 m de ancho 0.50 m de profundidad, se trasladó material arcilloso de la cantera para el relleno del núcleo del dique de 7.50m de ancho y altura de 3.5m llegando la corona del dique, las capas se rellenó cada 30 cm de altura por lo que se compacto de 6 ciclos con rodillo, el espaldón interior esta con una pendiente de 1:2 y ancho de 5.30m y se rellenó cada 30 cm de altura con una compactación de 8 ciclos hasta llegar a la corona del dique, se concluye que la implementación de las “Micro represa” permite almacenar de volúmenes de agua,, en la “Micro represa” la línea base presenta 8000 L3 . Así, podemos afirmar que la implementación de técnicas ancestrales como reservorios naturales, son aptas para regular el recurso hídrico y asegurar su disponibilidad.
Turpo Huarcaya, Jhemy Jesus - Puno : [Editor no identificado] - 2022
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Topógrafo y Agrimensor, UNA-P, Facultad de Ciencias Agrarias Escuela Profesional de Ingeniería Topográfica y Agrimensura
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T03-0451-01 T0451 Informe de Experiencia Profesional Bib. Esp. Ing. Topografica Estanteria (Tesis) Disponible Diseño geométrico para la estabilidad física del botadero de desmonte existente Ayahuanca de la unidad minera Apumayo / Denis Juan Turpo Quispe / Puno : [Editor no identificado] (2022)
PermalinkAnálisis de comparación del control topográfico, relave con GPS diferencial y dron Phantom 4 pro v2.0, mina San Rafael - Antauta / Juan Turpo Quispe / Puno : [Editor no identificado] (2022)
PermalinkSistema de tratamiento de aguas residuales de la cuenca del lago Titi caca, PTAR Moho / Heber Yoni Chamaco Apaza / Puno : [Editor no identificado] (2022)
PermalinkCreación del servicio de infraestructura vial urbano en el distrito de Sina provincia de San Antonio de Putina departamento de Puno / Denis Yana Mamani / Puno : [Editor no identificado] (2022)
PermalinkGestión y control topográfico en la construcción de obras de arte para emergencias viales del proyecto de mejoramiento de la carretera emp. pe-3s (dv. Abancay) – Chuquibambilla – dv. Challhuahuacho – Santo Tomas – Velille – Yauri – Hector Tejada – emp. pe-3s (Ayaviri), por niveles de servicio / Juan Carlos Salas Mamani / Puno : [Editor no identificado] (2022)
PermalinkInfluencia de la cantidad y distribución de puntos de control en la precisión del levantamiento fotogramétrico con drone en la autopista Puno - Juliaca km 48+000 a 50+000 / Fermina Georgina Serruto Flores / Puno : [Editor no identificado] (2024)
PermalinkControl topográfico con brújula y wincha en mina subterránea Virgen de Chapi - Arequipa / Faustino Sanga Huaraccallo / Puno : [Editor no identificado] (2022)
PermalinkEvaluación y contraste del plano base IGN 2017, para proyectos de búsqueda catastral, en los predios urbanos de la ciudad de Puno / Esau Pascual Marca Amanqui / Puno : [Editor no identificado] (2022)
PermalinkCompensación de cota rasante en empalme de puentes / Walter Miguel Martinez Ticona / Puno : [Editor no identificado] (2022)
PermalinkAnálisis del sistema de agua potable centro poblado de Sibayo / Arnold Brandom Quispe Gomez / Puno : [Editor no identificado] (2022)
PermalinkSaneamiento físico legal del predio estatal ocupado por la IEI N° 94 en el distrito de Moho, provincia de Moho de la región Puno / Angel German Quispe Laime / Puno : [Editor no identificado] (2022)
PermalinkPropuesta técnica en demarcación territorial de los distritos de Crucero y Limbani / Helmer Enrique Quispe Loaiza / Puno : [Editor no identificado] (2022)
PermalinkImplementación del catastro técnico de los sistemas de agua potable y alcantarillado del distrito de Caracoto, provincia de San Román / Jose Reynaldo Quispe Huaman / Puno : [Editor no identificado] (2022)
PermalinkNivelación en el proceso constructivo de un pavimento / Thenis Abad Machaca Guevara / Puno : [Editor no identificado] (2022)
PermalinkCreación de los servicios de agua potable y disposición sanitaria de excretas en la comunidad San Juan Bautista de Chajana, distrito de Cojata - Huancané - Puno / Wilmer Mamani Coari / Puno : [Editor no identificado] (2022)
PermalinkEstudio topográfico diseño de habilitación urbana en la urbanización residencial san Sebastián, Espinar -Cusco / Sandro Juan Mamani Zapana / Puno : [Editor no identificado] (2022)
PermalinkCreación del servicio de transitabilidad vial en el camino vecinal tramo desvió calachaca de la comunidad de Cañocota Miraflores – Chana Jilahuata del distrito de Azángaro, provincia de Azángaro - Puno / Victor Raul Puma Callohuanca / Puno : [Editor no identificado] (2022)
PermalinkEstablecimiento de puntos de control y control planimetrico en edificaciones por el método de intersecciones / Jenny Rosa Puma Huanca / Puno : [Editor no identificado] (2022)
PermalinkVehículo aéreo no tripulado para la evaluación del diseño geométrico de la carretera binacional Ilo - Desaguadero km 181+240 al km 197+00 con normas internacionales / Lenin Smith Zapana Sacari / Puno : [Editor no identificado] (2024)
![]()
PermalinkControl topográfico en las comunicaciones de las labores de avance en la compañía minera Yanaquihua – Arequipa en el año 2021 / Miguel Angel Tito Mamani / Puno : [Editor no identificado] (2022)
Permalink