Resultado de la búsqueda
10 búsqueda de la palabra clave 'CONDUCTA INDIVIDUAL'




La Práctica de Valores Fundamentales Frente a los Niveles de Conducta en Educandos de Quinto Grado de la Institución Educativa Secundaria Perú Birf de Juliaca / Serapio Segundo Bolaños Nina / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Secundaria (2007)
Título : La Práctica de Valores Fundamentales Frente a los Niveles de Conducta en Educandos de Quinto Grado de la Institución Educativa Secundaria Perú Birf de Juliaca Tipo de documento: texto impreso Autores: Serapio Segundo Bolaños Nina Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Secundaria Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: 131 p. Il.: gráfs., tbls. Dimensiones: 30 cm. Material de acompañamiento: 01 CD-ROM Nota general: Para Optar el Titulo Profesional : Licenciado en Educación, Mención en la Especialidad: Lengua, Literatura, Psicología y Filosofía Palabras clave: NIVELES DE ENSEÑANZA ENSEÑANZA SECUNDARIA ALUMNOS SISTEMA DE VALORES VALORES SOCIALES CONDUCTA HUMANA CONDUCTA INDIVIDUAL CONDUCTA AFECTIVA Resumen: La investigación La Práctica de valores Fundamentales frente a los niveles de conducta en educandos del quinto grado de la Institución Educativa Industrial Perú BIRF de Juliaca", se realizó con el objetivo de determinar la práctica de los valores fundamentales frente a los niveles de conducta, en educandos del quinto grado.
La hipótesis planteada es: la práctica de valores fundamentales incide directamente en el nivel de conducta en alumnos del quinto grado de la Institución Educativa Industrial Perú BIRF de Juliaca. El trabajo de investigación es descriptivo, el diseño es descriptivo simple explicativo, que consiste en describir propiamente sobre el proceso de la práctica de valores.
La población está compuesta por alumnos del quinto grado turno de la tarde de la Institución Educativa Industrial Perú BIRF de Juliaca, que hacen 181 alumnos, siendo la nuestra tres secciones que hacen 107 alumnos que equivale al 59.11% de la población; las técnicas utilizadas en la investigación son la encuesta y la observación, los instrumentos fueron las hojas de encuesta y la guía de observación.
El resultado de la investigación concluye con lo siguiente:
La práctica de los valores fundamentales en la Institución Educativa en mención es de carácter relativo, y toman más énfasis en el valor de la responsabilidad en la asistencia y la disciplina dentro del colegio, las cuales tienen mayor prioridad en la calificación de notas, como se aprecia en las actas, por lo que un 65.42% de alumnos se ubica en el nivel Muy Bueno y un 34.58%, Bueno; por consiguiente no tienen relación con la propia práctica de los valores fundamentales, con la realidad del contexto.Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio:. PE: Juliaca. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=74002 La Práctica de Valores Fundamentales Frente a los Niveles de Conducta en Educandos de Quinto Grado de la Institución Educativa Secundaria Perú Birf de Juliaca [texto impreso] / Serapio Segundo Bolaños Nina . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Secundaria, 2007 . - 131 p. : gráfs., tbls. ; 30 cm. + 01 CD-ROM.
Para Optar el Titulo Profesional : Licenciado en Educación, Mención en la Especialidad: Lengua, Literatura, Psicología y Filosofía
Palabras clave: NIVELES DE ENSEÑANZA ENSEÑANZA SECUNDARIA ALUMNOS SISTEMA DE VALORES VALORES SOCIALES CONDUCTA HUMANA CONDUCTA INDIVIDUAL CONDUCTA AFECTIVA Resumen: La investigación La Práctica de valores Fundamentales frente a los niveles de conducta en educandos del quinto grado de la Institución Educativa Industrial Perú BIRF de Juliaca", se realizó con el objetivo de determinar la práctica de los valores fundamentales frente a los niveles de conducta, en educandos del quinto grado.
La hipótesis planteada es: la práctica de valores fundamentales incide directamente en el nivel de conducta en alumnos del quinto grado de la Institución Educativa Industrial Perú BIRF de Juliaca. El trabajo de investigación es descriptivo, el diseño es descriptivo simple explicativo, que consiste en describir propiamente sobre el proceso de la práctica de valores.
La población está compuesta por alumnos del quinto grado turno de la tarde de la Institución Educativa Industrial Perú BIRF de Juliaca, que hacen 181 alumnos, siendo la nuestra tres secciones que hacen 107 alumnos que equivale al 59.11% de la población; las técnicas utilizadas en la investigación son la encuesta y la observación, los instrumentos fueron las hojas de encuesta y la guía de observación.
El resultado de la investigación concluye con lo siguiente:
La práctica de los valores fundamentales en la Institución Educativa en mención es de carácter relativo, y toman más énfasis en el valor de la responsabilidad en la asistencia y la disciplina dentro del colegio, las cuales tienen mayor prioridad en la calificación de notas, como se aprecia en las actas, por lo que un 65.42% de alumnos se ubica en el nivel Muy Bueno y un 34.58%, Bueno; por consiguiente no tienen relación con la propia práctica de los valores fundamentales, con la realidad del contexto.Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio:. PE: Juliaca. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=74002
La Práctica de Valores Fundamentales Frente a los Niveles de Conducta en Educandos de Quinto Grado de la Institución Educativa Secundaria Perú Birf de Juliaca
La investigación La Práctica de valores Fundamentales frente a los niveles de conducta en educandos del quinto grado de la Institución Educativa Industrial Perú BIRF de Juliaca", se realizó con el objetivo de determinar la práctica de los valores fundamentales frente a los niveles de conducta, en educandos del quinto grado.
La hipótesis planteada es: la práctica de valores fundamentales incide directamente en el nivel de conducta en alumnos del quinto grado de la Institución Educativa Industrial Perú BIRF de Juliaca. El trabajo de investigación es descriptivo, el diseño es descriptivo simple explicativo, que consiste en describir propiamente sobre el proceso de la práctica de valores.
La población está compuesta por alumnos del quinto grado turno de la tarde de la Institución Educativa Industrial Perú BIRF de Juliaca, que hacen 181 alumnos, siendo la nuestra tres secciones que hacen 107 alumnos que equivale al 59.11% de la población; las técnicas utilizadas en la investigación son la encuesta y la observación, los instrumentos fueron las hojas de encuesta y la guía de observación.
El resultado de la investigación concluye con lo siguiente:
La práctica de los valores fundamentales en la Institución Educativa en mención es de carácter relativo, y toman más énfasis en el valor de la responsabilidad en la asistencia y la disciplina dentro del colegio, las cuales tienen mayor prioridad en la calificación de notas, como se aprecia en las actas, por lo que un 65.42% de alumnos se ubica en el nivel Muy Bueno y un 34.58%, Bueno; por consiguiente no tienen relación con la propia práctica de los valores fundamentales, con la realidad del contexto.Bolaños Nina, Serapio Segundo - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Secundaria - 2007
Para Optar el Titulo Profesional : Licenciado en Educación, Mención en la Especialidad: Lengua, Literatura, Psicología y Filosofía
Zona Territorial de Estudio:. PE: Juliaca.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T9502 BOL Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleLa Tutoría Familiar y su Influencia en el Mejoramiento de la Conducta Escolar de los Niños del C.E.P. HNO Blaste María del Distrito de Hunter Arequipa / Yudy Simona Chalco Montalvo / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Primaria (2006)
Título : La Tutoría Familiar y su Influencia en el Mejoramiento de la Conducta Escolar de los Niños del C.E.P. HNO Blaste María del Distrito de Hunter Arequipa Tipo de documento: texto impreso Autores: Yudy Simona Chalco Montalvo Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Primaria Fecha de publicación: 2006 Número de páginas: 79 p. Il.: tbls. Dimensiones: 30 cm. Material de acompañamiento: 01 CD - ROM Nota general: Para Optar el Título Profesional : Licenciado en Educación Primaria Palabras clave: EDUCACION ESCUELAS PRIMARIAS ALUMNOS NIÑOS COMPORTAMIENTO CONDUCTA INDIVIDUAL Resumen: El presente trabajo titulado “Tutoría familiar y su influencia en el mejoramiento de la conducta escolar de los niños del C.E.P. Hno. Blaste María, del distrito de Hunter – Arequipa”, constituye una investigación descriptiva cuyo objetivo es determinar cómo se da la tutoría familiar y si ésta es la causa de la deficiente conducta escolar. Para el efecto se ha utilizado el diseño descriptivo causal.
La tutoría familiar debe ser constante y debe completar la educación que el hijo recibe en la escuela, la tutoría familiar no sólo comprende algunas visitas a la escuela, de algunas sugerencias y orientaciones para que el niño se interese por el estudio. En la presente investigación se asume que son diez (10) los indicadores que determinan la conducta escolar.
La población que se investiga está constituida por los niños del II y III ciclos, es decir, por los niños del tercero, cuarto, quinto y sexto grados de primaria, sumando la cantidad total de 30 niños. La investigación corresponde al tercer trimestre del año escolar del 2001.
Las técnicas que se utilizan para recoger los datos son la encuesta dirigida a los padres de familia para conocer cómo es su tutoría ejercida y la técnica de la observación para ver cómo es la conducta escolar de los niños, correspondiente al tercer trimestre escolar del año 2001.
La conclusión final a la que se arriba en la presente investigación, después de aplicar la Ji cuadrada, como diseño estadístico, es que la tutoría familiar que brindan los padres de familia a sus hijos es deficiente y esta situación repercute negativamente en la conducta escolar de los niños del II y III ciclos del Centro Educativo particular “Hno Blaste María”, del distrito de Hunter de la ciudad de Arequipa, correspondiente al tercer trimestre del año escolar del 2001.Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio:. PE:AREQUIPA-HUNTER. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=74134 La Tutoría Familiar y su Influencia en el Mejoramiento de la Conducta Escolar de los Niños del C.E.P. HNO Blaste María del Distrito de Hunter Arequipa [texto impreso] / Yudy Simona Chalco Montalvo . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Primaria, 2006 . - 79 p. : tbls. ; 30 cm. + 01 CD - ROM.
Para Optar el Título Profesional : Licenciado en Educación Primaria
Palabras clave: EDUCACION ESCUELAS PRIMARIAS ALUMNOS NIÑOS COMPORTAMIENTO CONDUCTA INDIVIDUAL Resumen: El presente trabajo titulado “Tutoría familiar y su influencia en el mejoramiento de la conducta escolar de los niños del C.E.P. Hno. Blaste María, del distrito de Hunter – Arequipa”, constituye una investigación descriptiva cuyo objetivo es determinar cómo se da la tutoría familiar y si ésta es la causa de la deficiente conducta escolar. Para el efecto se ha utilizado el diseño descriptivo causal.
La tutoría familiar debe ser constante y debe completar la educación que el hijo recibe en la escuela, la tutoría familiar no sólo comprende algunas visitas a la escuela, de algunas sugerencias y orientaciones para que el niño se interese por el estudio. En la presente investigación se asume que son diez (10) los indicadores que determinan la conducta escolar.
La población que se investiga está constituida por los niños del II y III ciclos, es decir, por los niños del tercero, cuarto, quinto y sexto grados de primaria, sumando la cantidad total de 30 niños. La investigación corresponde al tercer trimestre del año escolar del 2001.
Las técnicas que se utilizan para recoger los datos son la encuesta dirigida a los padres de familia para conocer cómo es su tutoría ejercida y la técnica de la observación para ver cómo es la conducta escolar de los niños, correspondiente al tercer trimestre escolar del año 2001.
La conclusión final a la que se arriba en la presente investigación, después de aplicar la Ji cuadrada, como diseño estadístico, es que la tutoría familiar que brindan los padres de familia a sus hijos es deficiente y esta situación repercute negativamente en la conducta escolar de los niños del II y III ciclos del Centro Educativo particular “Hno Blaste María”, del distrito de Hunter de la ciudad de Arequipa, correspondiente al tercer trimestre del año escolar del 2001.Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio:. PE:AREQUIPA-HUNTER. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=74134
La Tutoría Familiar y su Influencia en el Mejoramiento de la Conducta Escolar de los Niños del C.E.P. HNO Blaste María del Distrito de Hunter Arequipa
El presente trabajo titulado “Tutoría familiar y su influencia en el mejoramiento de la conducta escolar de los niños del C.E.P. Hno. Blaste María, del distrito de Hunter – Arequipa”, constituye una investigación descriptiva cuyo objetivo es determinar cómo se da la tutoría familiar y si ésta es la causa de la deficiente conducta escolar. Para el efecto se ha utilizado el diseño descriptivo causal.
La tutoría familiar debe ser constante y debe completar la educación que el hijo recibe en la escuela, la tutoría familiar no sólo comprende algunas visitas a la escuela, de algunas sugerencias y orientaciones para que el niño se interese por el estudio. En la presente investigación se asume que son diez (10) los indicadores que determinan la conducta escolar.
La población que se investiga está constituida por los niños del II y III ciclos, es decir, por los niños del tercero, cuarto, quinto y sexto grados de primaria, sumando la cantidad total de 30 niños. La investigación corresponde al tercer trimestre del año escolar del 2001.
Las técnicas que se utilizan para recoger los datos son la encuesta dirigida a los padres de familia para conocer cómo es su tutoría ejercida y la técnica de la observación para ver cómo es la conducta escolar de los niños, correspondiente al tercer trimestre escolar del año 2001.
La conclusión final a la que se arriba en la presente investigación, después de aplicar la Ji cuadrada, como diseño estadístico, es que la tutoría familiar que brindan los padres de familia a sus hijos es deficiente y esta situación repercute negativamente en la conducta escolar de los niños del II y III ciclos del Centro Educativo particular “Hno Blaste María”, del distrito de Hunter de la ciudad de Arequipa, correspondiente al tercer trimestre del año escolar del 2001.Chalco Montalvo, Yudy Simona - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Primaria - 2006
Para Optar el Título Profesional : Licenciado en Educación Primaria
Zona Territorial de Estudio:. PE:AREQUIPA-HUNTER.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T9621 CHA Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleLa Disciplina en el Aula: Gestión y Control / FONTANA, David / México, D.F. : Santillana (marzo 1992)
Título : La Disciplina en el Aula: Gestión y Control Tipo de documento: texto impreso Autores: FONTANA, David Editorial: México, D.F. : Santillana Fecha de publicación: marzo 1992 Número de páginas: 197 ISBN/ISSN/DL: 978-968-430-666-0 Palabras clave: ; DISCIPLINA ESCOLAR CONDUCTA INDIVIDUAL TRANSTORNOS DEL COMPORTAMIENTO PSICOLOGIA DEL COMPORTAMIENTO Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=2213 La Disciplina en el Aula: Gestión y Control [texto impreso] / FONTANA, David . - México, D.F. : Santillana, marzo 1992 . - 197.
ISBN : 978-968-430-666-0
La Disciplina en el Aula: Gestión y Control
FONTANA, David - México, D.F. : Santillana - marzo 1992
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Eficacia de la aplicación de los juegos de expresión para aumentar el nivel de inteligencia emocional de los niños y niñas de 4 Años b de la cuna jardín N§ 326 Hospital Regional Manuel Nuñez Butrón de la Ciudad de Puno en el Año 2006 / Nazela Yaquelin Ordoñez Lujano / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Inicial (2006)
Título : Eficacia de la aplicación de los juegos de expresión para aumentar el nivel de inteligencia emocional de los niños y niñas de 4 Años b de la cuna jardín N§ 326 Hospital Regional Manuel Nuñez Butrón de la Ciudad de Puno en el Año 2006 Tipo de documento: texto impreso Autores: Nazela Yaquelin Ordoñez Lujano, Autor ; Xinia Luz Maquera Maquera ; Xinia Luz Maquera Maquera ; Xinia Luz Maquera Maquera Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Inicial Fecha de publicación: 2006 Número de páginas: 133 páginas Il.: tbls.,gráfs. Dimensiones: 30 cm. Material de acompañamiento: 01 CD - ROM Nota general: Para Optar el. Titulo Profesional: Licenciado en Educación Inicial Idioma : Español (spa) Palabras clave: EDUCACION SISTEMAS DE ENSEÑANZA NIVELES DE ENSEÑANZA EDUCACION PREPRIMARIA JARDINES INFANTILES NIÑOS DESARROLLO DEL NIÑO PSICOLOGIA DE LA EDUCACION CONDUCTA INDIVIDUAL MEDIOS DE ENSEÑANZA JUEGOS Resumen: Entendemos que la emoción es muy importante no solo en el ámbito empresarial sino, también en el campo educativo, porque potencia la atención, que, a su vez, potencia el aprendizaje y la memoria. Sin embargo, nunca hemos acabado de entenderla, y por ello no sabemos cómo regularla.
El presente trabajo de investigación es un aporte desde la perspectiva de una educación integral el cual busca responder a la siguiente interrogante: ¿Cuál es la eficacia de la aplicación de los juegos de expresión para aumentar el nivel de inteligencia emocional de los niños y niñas de 4 años “B”, de la Cuna Jardín N° 326, Hospital Regional “Manuel Núñez Butrón”, de la ciudad de Puno?.
El objetivo principal que orienta la presente investigación es: Determinar la eficacia de la aplicación de juegos de expresión para aumentar el nivel de inteligencia emocional de los niños y niñas de 4 años “B”, de la cuna jardín Nº 326, Hospital Regional “Manuel Núñez Butrón”, de la ciudad de Puno.
La hipótesis de investigación que se plantea y afirma es: “La aplicación de los juegos de expresión es eficaz para aumentar el nivel de inteligencia emocional de los niños y niñas de 4 años, de la Cuna Jardín N° 326, Hospital Regional “Manuel Núñez Butrón”.
Por consiguiente el presente trabajo de investigación se encuentra dentro del tipo de investigación experimental y cuyo diseño de investigación es cuasi-experimental; la población de estudio estuvo conformado por los niños y niñas de 4 años “B”, de la Cuna Jardín N° 326, Hospital Regional “Manuel Núñez Butrón” de la ciudad de Puno y la muestra esta compuesta por 22 niños y niñas.Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio: PE:PUNO. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=74182 Eficacia de la aplicación de los juegos de expresión para aumentar el nivel de inteligencia emocional de los niños y niñas de 4 Años b de la cuna jardín N§ 326 Hospital Regional Manuel Nuñez Butrón de la Ciudad de Puno en el Año 2006 [texto impreso] / Nazela Yaquelin Ordoñez Lujano, Autor ; Xinia Luz Maquera Maquera ; Xinia Luz Maquera Maquera ; Xinia Luz Maquera Maquera . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Inicial, 2006 . - 133 páginas : tbls.,gráfs. ; 30 cm. + 01 CD - ROM.
Para Optar el. Titulo Profesional: Licenciado en Educación Inicial
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: EDUCACION SISTEMAS DE ENSEÑANZA NIVELES DE ENSEÑANZA EDUCACION PREPRIMARIA JARDINES INFANTILES NIÑOS DESARROLLO DEL NIÑO PSICOLOGIA DE LA EDUCACION CONDUCTA INDIVIDUAL MEDIOS DE ENSEÑANZA JUEGOS Resumen: Entendemos que la emoción es muy importante no solo en el ámbito empresarial sino, también en el campo educativo, porque potencia la atención, que, a su vez, potencia el aprendizaje y la memoria. Sin embargo, nunca hemos acabado de entenderla, y por ello no sabemos cómo regularla.
El presente trabajo de investigación es un aporte desde la perspectiva de una educación integral el cual busca responder a la siguiente interrogante: ¿Cuál es la eficacia de la aplicación de los juegos de expresión para aumentar el nivel de inteligencia emocional de los niños y niñas de 4 años “B”, de la Cuna Jardín N° 326, Hospital Regional “Manuel Núñez Butrón”, de la ciudad de Puno?.
El objetivo principal que orienta la presente investigación es: Determinar la eficacia de la aplicación de juegos de expresión para aumentar el nivel de inteligencia emocional de los niños y niñas de 4 años “B”, de la cuna jardín Nº 326, Hospital Regional “Manuel Núñez Butrón”, de la ciudad de Puno.
La hipótesis de investigación que se plantea y afirma es: “La aplicación de los juegos de expresión es eficaz para aumentar el nivel de inteligencia emocional de los niños y niñas de 4 años, de la Cuna Jardín N° 326, Hospital Regional “Manuel Núñez Butrón”.
Por consiguiente el presente trabajo de investigación se encuentra dentro del tipo de investigación experimental y cuyo diseño de investigación es cuasi-experimental; la población de estudio estuvo conformado por los niños y niñas de 4 años “B”, de la Cuna Jardín N° 326, Hospital Regional “Manuel Núñez Butrón” de la ciudad de Puno y la muestra esta compuesta por 22 niños y niñas.Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio: PE:PUNO. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=74182
Eficacia de la aplicación de los juegos de expresión para aumentar el nivel de inteligencia emocional de los niños y niñas de 4 Años b de la cuna jardín N§ 326 Hospital Regional Manuel Nuñez Butrón de la Ciudad de Puno en el Año 2006
Entendemos que la emoción es muy importante no solo en el ámbito empresarial sino, también en el campo educativo, porque potencia la atención, que, a su vez, potencia el aprendizaje y la memoria. Sin embargo, nunca hemos acabado de entenderla, y por ello no sabemos cómo regularla.
El presente trabajo de investigación es un aporte desde la perspectiva de una educación integral el cual busca responder a la siguiente interrogante: ¿Cuál es la eficacia de la aplicación de los juegos de expresión para aumentar el nivel de inteligencia emocional de los niños y niñas de 4 años “B”, de la Cuna Jardín N° 326, Hospital Regional “Manuel Núñez Butrón”, de la ciudad de Puno?.
El objetivo principal que orienta la presente investigación es: Determinar la eficacia de la aplicación de juegos de expresión para aumentar el nivel de inteligencia emocional de los niños y niñas de 4 años “B”, de la cuna jardín Nº 326, Hospital Regional “Manuel Núñez Butrón”, de la ciudad de Puno.
La hipótesis de investigación que se plantea y afirma es: “La aplicación de los juegos de expresión es eficaz para aumentar el nivel de inteligencia emocional de los niños y niñas de 4 años, de la Cuna Jardín N° 326, Hospital Regional “Manuel Núñez Butrón”.
Por consiguiente el presente trabajo de investigación se encuentra dentro del tipo de investigación experimental y cuyo diseño de investigación es cuasi-experimental; la población de estudio estuvo conformado por los niños y niñas de 4 años “B”, de la Cuna Jardín N° 326, Hospital Regional “Manuel Núñez Butrón” de la ciudad de Puno y la muestra esta compuesta por 22 niños y niñas.Ordoñez Lujano, Nazela Yaquelin - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Inicial - 2006
Para Optar el. Titulo Profesional: Licenciado en Educación Inicial
Zona Territorial de Estudio: PE:PUNO.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T9665 ORD Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleOrganizaciones: El comportamiento del Individuo y de los Grupos Humanos / Richard L. Daft / México, D. F. : Limusa (1997)
Título : Organizaciones: El comportamiento del Individuo y de los Grupos Humanos Tipo de documento: texto impreso Autores: Richard L. Daft ; STEERS, Richard M. ; STEERS, Richard M. ; STEERS, Richard M. Editorial: México, D. F. : Limusa Fecha de publicación: 1997 Número de páginas: 773 Il.: tbls., grafs., diagrs. ISBN/ISSN/DL: 978-968-18-4150-8 Nota general: Título original en inglés: Organizations. A Micro-macro aproach Palabras clave: ; ADMINISTRACION EMPRESAS CONDUCTA INDIVIDUAL CONDUCTA DE GRUPO ACTITUDES DE LOS TRABAJADORES MOTIVACION EVALUACION DEL TRABAJO DINAMICA DE GRUPOS OBJETIVOS EFECTIVIDAD LIDERAZGO TOMA DE DECISIONES RELACIONES LABORALES CONFLICTOS DE GRUPO CONFLICTOS LA Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=4142 Organizaciones: El comportamiento del Individuo y de los Grupos Humanos [texto impreso] / Richard L. Daft ; STEERS, Richard M. ; STEERS, Richard M. ; STEERS, Richard M. . - México, D. F. : Limusa, 1997 . - 773 : tbls., grafs., diagrs.
ISBN : 978-968-18-4150-8
Título original en inglés: Organizations. A Micro-macro aproach
Organizaciones: El comportamiento del Individuo y de los Grupos Humanos
Daft, Richard L. - México, D. F. : Limusa - 1997
Título original en inglés: Organizations. A Micro-macro aproach
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar La Persona en Psicología: Ensayos Escogidos / ALLPORT, Gordon William / México, D.F. : Trillas (febrero 1988)
PermalinkLa Práctica de Valores Morales de los Alumnos y su Relación con los Niveles del Logro del Aprendizaje en el Área de Comunicación en la I.E.S. José Antonio Encinas de Puno / Alicia Yanet Ramos Sucapuca / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Secundaria (2006)
PermalinkPsychology and Social Behavior,Psicología y Comportamiento Social / McDAVID, John W. / New York : Harper & Row (1974)
PermalinkRelación entre Timidez y Aprendizaje Significativo en el Área de Comunicación en los Estudiantes de la Institución Educativa Secundaria Industrial N§ 32, año Académico 2006 de la Ciudad de Puno / Juan Carlos Montalvo Gutierrez / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Secundaria (2007)
PermalinkTowards Understanding Relationships,Hacia el Entendimiento de las Relaciones / HINDE, Robert A. / London : Academic Press (1979)
Permalink