Resultado de la búsqueda
70 búsqueda de la palabra clave 'SISTEMAS DE ENSEÑANZA'



Didáctica y Práctica de la Enseñanza / DE ARRUDA PENTEADO, José / Bogotá : Mc Graw Hill Latinoamericana (1982)
Título : Didáctica y Práctica de la Enseñanza Tipo de documento: texto impreso Autores: DE ARRUDA PENTEADO, José ; RODRIGUEZ DE VALENCIA, Myriam, trad. ; RODRIGUEZ DE VALENCIA, Myriam, trad. ; RODRIGUEZ DE VALENCIA, Myriam, trad. Editorial: Bogotá : Mc Graw Hill Latinoamericana Fecha de publicación: 1982 Número de páginas: 209 Il.: diagrs., grafs., ilus. ISBN/ISSN/DL: 978-968-451-006-7 Nota general: Título original en portugués: Didactica e practica de ensino, Bibliografia al final de cada capítulo Palabras clave: ; EDUCACION ENSEÑANZA METODOS PEDAGOGICOS PEDAGOGIA SISTEMAS DE ENSEÑANZA PLANES DE ESTUDIO APRENDIZAJE Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=2114 Didáctica y Práctica de la Enseñanza [texto impreso] / DE ARRUDA PENTEADO, José ; RODRIGUEZ DE VALENCIA, Myriam, trad. ; RODRIGUEZ DE VALENCIA, Myriam, trad. ; RODRIGUEZ DE VALENCIA, Myriam, trad. . - Bogotá : Mc Graw Hill Latinoamericana, 1982 . - 209 : diagrs., grafs., ilus.
ISBN : 978-968-451-006-7
Título original en portugués: Didactica e practica de ensino, Bibliografia al final de cada capítulo
Didáctica y Práctica de la Enseñanza
DE ARRUDA PENTEADO, José - Bogotá : Mc Graw Hill Latinoamericana - 1982
Título original en portugués: Didactica e practica de ensino, Bibliografia al final de cada capítulo
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Filosofía, Pedagogía y Enseñanza de la Filosofía / Germán Vargas Guillén / Bogotá, D.C. : Universidad Pedagógica Nacional (2004)
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 22434-65578-01 371.10201 V32 V.1 Libros Biblioteca Central Area Sociales ( 1er. Piso ) Disponible
Título : Planeamiento de la Enseñanza Tipo de documento: texto impreso Autores: W. James Popham ; BAKER, Eva L. ; BAKER, Eva L. ; BAKER, Eva L. Editorial: Buenos Aires : Paidos Fecha de publicación: 1979 Colección: Biblioteca del Educador Contemporáneo: Serie Mayor Número de páginas: 136 Nota general: Colección indeterminada Palabras clave: ; ENSEÑANZA PLANIFICACION SISTEMAS DE ENSEÑANZA ADMINISTRACION DE LA ENSEÑANZA Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=2140 Planeamiento de la Enseñanza [texto impreso] / W. James Popham ; BAKER, Eva L. ; BAKER, Eva L. ; BAKER, Eva L. . - Buenos Aires : Paidos, 1979 . - 136. - (Biblioteca del Educador Contemporáneo: Serie Mayor) .
Colección indeterminada
Palabras clave: ; ENSEÑANZA PLANIFICACION SISTEMAS DE ENSEÑANZA ADMINISTRACION DE LA ENSEÑANZA Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=2140
Planeamiento de la Enseñanza
Popham, W. James - Buenos Aires : Paidos - 1979
Colección indeterminada
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Uso de Programas Tutoriales y Softwares Educativos por los Docentes de la Especialidad de Computación de la I.E.S. del Programa Huascarán en la Ciudad de Juliaca-2005 / Haroldo Venegas Quispe / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Secundaria (2006)
Título : Uso de Programas Tutoriales y Softwares Educativos por los Docentes de la Especialidad de Computación de la I.E.S. del Programa Huascarán en la Ciudad de Juliaca-2005 Tipo de documento: texto impreso Autores: Haroldo Venegas Quispe Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Secundaria Fecha de publicación: 2006 Número de páginas: 56 p. Il.: tbls., gráfs. Dimensiones: 30 cm. Material de acompañamiento: 01 CD-ROM Nota general: Para Optar el Titulo Profesional : Licenciado en Educación, Mención en la Especialidad: Matemáticas y Computación Palabras clave: NIVELES DE ENSEÑANZA SISTEMAS DE ENSEÑANZA ENSEÑANZA SECUNDARIA MEDIOS DE ENSEÑANZA MATEMATICAS SOPORTE LOGICO DE COMPUTADORES PROGRAMAS DE ENSEÑANZA Resumen: Este trabajo de investigación titulado “Uso de programas tutoriales y softwares educativos por los docentes de la especialidad de computación en las I.E.S. del Programa Huascarán de la ciudad de Juliaca”, tiene como objetivo fundamental identificar los programas tutoriales y softwares educativos que utilizan los docentes para el aprendizaje de los alumnos así como de identificar cómo es el uso de programas tutoriales y softwares educativos en la asignatura de computación, notándose que los docentes de la ciudad de Juliaca no utilizan programas tutoriales o softwares educativos en mayor porcentaje, como se puede apreciar en los cuadros del Nº 02 al Nº 06, en cuanto a las observaciones realizadas al uso de programas tutoriales o softwares educativos los docentes hacen uso regular en sus actividades de aprendizaje, como se observa en los cuadros del Nº 07 al Nº 10.
El trabajo de investigación en su sustentación teórica manifiesta que el uso adecuado de programas tutoriales como de softwares educativos ayuda a despertar el interés de los alumnos, motivar el aprendizaje, facilitar la adquisición y construcción de conocimientos estimulando la imaginación y la capacidad de abstracción, dirigir las actividades de los estudiantes en función de sus respuestas y errores, permitiendo desarrollar en los estudiantes la creatividad, iniciativa, decisión crítica para un aprendizaje duradero, profundo dinámico y de solución a problemas reales.
Esta investigación es de carácter descriptivo, en el cual se aplican las encuestas y la observación a los profesores de la especialidad de computación; y para el análisis de datos se han organizado en cuadros estadísticos utilizando la frecuencia relativa y porcentajes.
Respecto a las encuestas realizadas al total de 30 docentes se observa el uso de al menos un programa tutorial o software educativo en su mayor cantidad y hasta dos programas tutoriales o softwares educativos en su minoría par la enseñanza aprendizaje de los estudiantes, en las cuales el 47% utilizan para la enseñanza aprendizaje de Ofimática, el 23% para Diseño Gráfico, el 20% para entornos de Internet y el 16% para la enseñanza aprendizaje de Sistemas Operativos; Y en cuanto a los softwares educativos el 30% utilizan el Clic 0.3, el 7% clic 3.0 y New book, el 10% Word,, el 3% Macromedia Flash y el 3% utilizan fox todos estos para la enseñanza aprendizaje de los estudiantes.
Al total de 30 docentes, se ha aplicado 57 fichas de observación de acuerdo a la utilización de programas tutoriales o softwares educativos, observándose en un 49% un modo de uso regular en cuanto a la función informativa, un 45% muestra el uso regular respecto a la función instructiva, el 47% muestra un uso regular en cuanto a la función motivadora, así como el 83% muestra el uso regular de la función evaluadora.Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio:. PE: Puno-Juliaca. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=74068 Uso de Programas Tutoriales y Softwares Educativos por los Docentes de la Especialidad de Computación de la I.E.S. del Programa Huascarán en la Ciudad de Juliaca-2005 [texto impreso] / Haroldo Venegas Quispe . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Secundaria, 2006 . - 56 p. : tbls., gráfs. ; 30 cm. + 01 CD-ROM.
Para Optar el Titulo Profesional : Licenciado en Educación, Mención en la Especialidad: Matemáticas y Computación
Palabras clave: NIVELES DE ENSEÑANZA SISTEMAS DE ENSEÑANZA ENSEÑANZA SECUNDARIA MEDIOS DE ENSEÑANZA MATEMATICAS SOPORTE LOGICO DE COMPUTADORES PROGRAMAS DE ENSEÑANZA Resumen: Este trabajo de investigación titulado “Uso de programas tutoriales y softwares educativos por los docentes de la especialidad de computación en las I.E.S. del Programa Huascarán de la ciudad de Juliaca”, tiene como objetivo fundamental identificar los programas tutoriales y softwares educativos que utilizan los docentes para el aprendizaje de los alumnos así como de identificar cómo es el uso de programas tutoriales y softwares educativos en la asignatura de computación, notándose que los docentes de la ciudad de Juliaca no utilizan programas tutoriales o softwares educativos en mayor porcentaje, como se puede apreciar en los cuadros del Nº 02 al Nº 06, en cuanto a las observaciones realizadas al uso de programas tutoriales o softwares educativos los docentes hacen uso regular en sus actividades de aprendizaje, como se observa en los cuadros del Nº 07 al Nº 10.
El trabajo de investigación en su sustentación teórica manifiesta que el uso adecuado de programas tutoriales como de softwares educativos ayuda a despertar el interés de los alumnos, motivar el aprendizaje, facilitar la adquisición y construcción de conocimientos estimulando la imaginación y la capacidad de abstracción, dirigir las actividades de los estudiantes en función de sus respuestas y errores, permitiendo desarrollar en los estudiantes la creatividad, iniciativa, decisión crítica para un aprendizaje duradero, profundo dinámico y de solución a problemas reales.
Esta investigación es de carácter descriptivo, en el cual se aplican las encuestas y la observación a los profesores de la especialidad de computación; y para el análisis de datos se han organizado en cuadros estadísticos utilizando la frecuencia relativa y porcentajes.
Respecto a las encuestas realizadas al total de 30 docentes se observa el uso de al menos un programa tutorial o software educativo en su mayor cantidad y hasta dos programas tutoriales o softwares educativos en su minoría par la enseñanza aprendizaje de los estudiantes, en las cuales el 47% utilizan para la enseñanza aprendizaje de Ofimática, el 23% para Diseño Gráfico, el 20% para entornos de Internet y el 16% para la enseñanza aprendizaje de Sistemas Operativos; Y en cuanto a los softwares educativos el 30% utilizan el Clic 0.3, el 7% clic 3.0 y New book, el 10% Word,, el 3% Macromedia Flash y el 3% utilizan fox todos estos para la enseñanza aprendizaje de los estudiantes.
Al total de 30 docentes, se ha aplicado 57 fichas de observación de acuerdo a la utilización de programas tutoriales o softwares educativos, observándose en un 49% un modo de uso regular en cuanto a la función informativa, un 45% muestra el uso regular respecto a la función instructiva, el 47% muestra un uso regular en cuanto a la función motivadora, así como el 83% muestra el uso regular de la función evaluadora.Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio:. PE: Puno-Juliaca. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=74068
Uso de Programas Tutoriales y Softwares Educativos por los Docentes de la Especialidad de Computación de la I.E.S. del Programa Huascarán en la Ciudad de Juliaca-2005
Este trabajo de investigación titulado “Uso de programas tutoriales y softwares educativos por los docentes de la especialidad de computación en las I.E.S. del Programa Huascarán de la ciudad de Juliaca”, tiene como objetivo fundamental identificar los programas tutoriales y softwares educativos que utilizan los docentes para el aprendizaje de los alumnos así como de identificar cómo es el uso de programas tutoriales y softwares educativos en la asignatura de computación, notándose que los docentes de la ciudad de Juliaca no utilizan programas tutoriales o softwares educativos en mayor porcentaje, como se puede apreciar en los cuadros del Nº 02 al Nº 06, en cuanto a las observaciones realizadas al uso de programas tutoriales o softwares educativos los docentes hacen uso regular en sus actividades de aprendizaje, como se observa en los cuadros del Nº 07 al Nº 10.
El trabajo de investigación en su sustentación teórica manifiesta que el uso adecuado de programas tutoriales como de softwares educativos ayuda a despertar el interés de los alumnos, motivar el aprendizaje, facilitar la adquisición y construcción de conocimientos estimulando la imaginación y la capacidad de abstracción, dirigir las actividades de los estudiantes en función de sus respuestas y errores, permitiendo desarrollar en los estudiantes la creatividad, iniciativa, decisión crítica para un aprendizaje duradero, profundo dinámico y de solución a problemas reales.
Esta investigación es de carácter descriptivo, en el cual se aplican las encuestas y la observación a los profesores de la especialidad de computación; y para el análisis de datos se han organizado en cuadros estadísticos utilizando la frecuencia relativa y porcentajes.
Respecto a las encuestas realizadas al total de 30 docentes se observa el uso de al menos un programa tutorial o software educativo en su mayor cantidad y hasta dos programas tutoriales o softwares educativos en su minoría par la enseñanza aprendizaje de los estudiantes, en las cuales el 47% utilizan para la enseñanza aprendizaje de Ofimática, el 23% para Diseño Gráfico, el 20% para entornos de Internet y el 16% para la enseñanza aprendizaje de Sistemas Operativos; Y en cuanto a los softwares educativos el 30% utilizan el Clic 0.3, el 7% clic 3.0 y New book, el 10% Word,, el 3% Macromedia Flash y el 3% utilizan fox todos estos para la enseñanza aprendizaje de los estudiantes.
Al total de 30 docentes, se ha aplicado 57 fichas de observación de acuerdo a la utilización de programas tutoriales o softwares educativos, observándose en un 49% un modo de uso regular en cuanto a la función informativa, un 45% muestra el uso regular respecto a la función instructiva, el 47% muestra un uso regular en cuanto a la función motivadora, así como el 83% muestra el uso regular de la función evaluadora.Venegas Quispe, Haroldo - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Secundaria - 2006
Para Optar el Titulo Profesional : Licenciado en Educación, Mención en la Especialidad: Matemáticas y Computación
Zona Territorial de Estudio:. PE: Puno-Juliaca.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T9562 VEN Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleEl geometrigrama como material didáctico en el aprendizaje de la geometría plana de los triángulos en los alumnos del cuarto grado de la I.E.S. Industrial N§ 32 de Puno-2005 / Ana Cecilia Mamani Mamani / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Secundaria (2006)
Título : El geometrigrama como material didáctico en el aprendizaje de la geometría plana de los triángulos en los alumnos del cuarto grado de la I.E.S. Industrial N§ 32 de Puno-2005 Tipo de documento: texto impreso Autores: Ana Cecilia Mamani Mamani ; Clever Nina Centeno ; Clever Nina Centeno ; Clever Nina Centeno Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Secundaria Fecha de publicación: 2006 Número de páginas: 136 páginas Il.: diagramas, tablas Dimensiones: 30 cm Material de acompañamiento: 01 CD-ROM Nota general: Para Optar el Titulo Profesional: Licenciado en Educación, Mención en la Especialidad: Matemáticas y Computación Idioma : Español (spa) Palabras clave: NIVELES DE ENSEÑANZA SISTEMAS DE ENSEÑANZA ENSEÑANZA SECUNDARIA MATEMATICAS GEOMETRIA GEOMETRIA PLANA METODOS PEDAGOGICOS Resumen: El presente trabajo de investigación lleva por título: “EL GEOMETRIGRAMA COMO MATERIAL DIDACTICO EN EL APRENDIZAJE DE LA GEOMETRÍA PLANA DE LOS TRIANGULOS EN LOS ALUMNOS DEL CUARTO GRADO DE LA I.E.S. INDUSTRIAL N°32 DE PUNO - 2005”
El problema de investigación se expresa en la interrogante: ¿cuál es la influencia del geometrigrama como material didáctico en el aprendizaje de la geometría plana de los triángulos en los alumnos del cuarto grado de la I.E.S. Industrial N°32 de Puno - 2005?
El objetivo principal señala: Determinar la influencia del geometrigrama como material didáctico en el aprendizaje de la geometría plana de los triángulos en los alumnos del cuarto grado de la I.E.S. Industrial N°32 de Puno.
La hipótesis planteada en el presente trabajo de investigación es: La utilización del Geometrigrama como material Didáctico contribuye al logro del aprendizaje de la geometría plana de los triángulos en los alumnos de cuarto grado de la I.E.S. “Industrial No 32” de Puno - 2005.
El tipo de investigación es EXPERIMENTAL, ya que se pretende comprobar la hipótesis de la misma realidad, a través de procedimientos propios de esta investigación.
El diseño de investigación bajo el cual se experimenta en este trabajo experimental con la prueba de entrada y prueba de salida, con dos grupos designados por muestreo de juicio o criterio e intencional donde el grupo experimental recibe el tratamiento con la enseñanza del geometrigrama como material didáctico y el grupo control sin la enseñanza de ésta, permitiendo estudiar el cambio que producirá, administrado para ello la prueba de salida de ambos grupos.
Las técnicas que se utilizan en la investigación son: La técnica de observación, es la técnica de un proceso de búsqueda y de recolección de información más espontáneo y natural el cual se empleará al inicio y al final del experimento, es decir es el proceso de tratamiento para evaluar la actitud del alumno frente al uso del geometrigrama como material didáctico en el aprendizaje significativo de la geometría plana de los triángulos.
La técnica de examen, es la técnica que recoge la información sobre el aprendizaje significativo, los cuales evidencian los logros de aprendizajes alcanzados por los alumnos del grupo experimental y control.
Se ha utilizado también la técnica del cuestionario, es la técnica que recoge la información sobre el aprendizaje significativo y actitudes.Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio: PE: Puno. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=74067 El geometrigrama como material didáctico en el aprendizaje de la geometría plana de los triángulos en los alumnos del cuarto grado de la I.E.S. Industrial N§ 32 de Puno-2005 [texto impreso] / Ana Cecilia Mamani Mamani ; Clever Nina Centeno ; Clever Nina Centeno ; Clever Nina Centeno . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Secundaria, 2006 . - 136 páginas : diagramas, tablas ; 30 cm + 01 CD-ROM.
Para Optar el Titulo Profesional: Licenciado en Educación, Mención en la Especialidad: Matemáticas y Computación
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: NIVELES DE ENSEÑANZA SISTEMAS DE ENSEÑANZA ENSEÑANZA SECUNDARIA MATEMATICAS GEOMETRIA GEOMETRIA PLANA METODOS PEDAGOGICOS Resumen: El presente trabajo de investigación lleva por título: “EL GEOMETRIGRAMA COMO MATERIAL DIDACTICO EN EL APRENDIZAJE DE LA GEOMETRÍA PLANA DE LOS TRIANGULOS EN LOS ALUMNOS DEL CUARTO GRADO DE LA I.E.S. INDUSTRIAL N°32 DE PUNO - 2005”
El problema de investigación se expresa en la interrogante: ¿cuál es la influencia del geometrigrama como material didáctico en el aprendizaje de la geometría plana de los triángulos en los alumnos del cuarto grado de la I.E.S. Industrial N°32 de Puno - 2005?
El objetivo principal señala: Determinar la influencia del geometrigrama como material didáctico en el aprendizaje de la geometría plana de los triángulos en los alumnos del cuarto grado de la I.E.S. Industrial N°32 de Puno.
La hipótesis planteada en el presente trabajo de investigación es: La utilización del Geometrigrama como material Didáctico contribuye al logro del aprendizaje de la geometría plana de los triángulos en los alumnos de cuarto grado de la I.E.S. “Industrial No 32” de Puno - 2005.
El tipo de investigación es EXPERIMENTAL, ya que se pretende comprobar la hipótesis de la misma realidad, a través de procedimientos propios de esta investigación.
El diseño de investigación bajo el cual se experimenta en este trabajo experimental con la prueba de entrada y prueba de salida, con dos grupos designados por muestreo de juicio o criterio e intencional donde el grupo experimental recibe el tratamiento con la enseñanza del geometrigrama como material didáctico y el grupo control sin la enseñanza de ésta, permitiendo estudiar el cambio que producirá, administrado para ello la prueba de salida de ambos grupos.
Las técnicas que se utilizan en la investigación son: La técnica de observación, es la técnica de un proceso de búsqueda y de recolección de información más espontáneo y natural el cual se empleará al inicio y al final del experimento, es decir es el proceso de tratamiento para evaluar la actitud del alumno frente al uso del geometrigrama como material didáctico en el aprendizaje significativo de la geometría plana de los triángulos.
La técnica de examen, es la técnica que recoge la información sobre el aprendizaje significativo, los cuales evidencian los logros de aprendizajes alcanzados por los alumnos del grupo experimental y control.
Se ha utilizado también la técnica del cuestionario, es la técnica que recoge la información sobre el aprendizaje significativo y actitudes.Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio: PE: Puno. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=74067
El geometrigrama como material didáctico en el aprendizaje de la geometría plana de los triángulos en los alumnos del cuarto grado de la I.E.S. Industrial N§ 32 de Puno-2005
El presente trabajo de investigación lleva por título: “EL GEOMETRIGRAMA COMO MATERIAL DIDACTICO EN EL APRENDIZAJE DE LA GEOMETRÍA PLANA DE LOS TRIANGULOS EN LOS ALUMNOS DEL CUARTO GRADO DE LA I.E.S. INDUSTRIAL N°32 DE PUNO - 2005”
El problema de investigación se expresa en la interrogante: ¿cuál es la influencia del geometrigrama como material didáctico en el aprendizaje de la geometría plana de los triángulos en los alumnos del cuarto grado de la I.E.S. Industrial N°32 de Puno - 2005?
El objetivo principal señala: Determinar la influencia del geometrigrama como material didáctico en el aprendizaje de la geometría plana de los triángulos en los alumnos del cuarto grado de la I.E.S. Industrial N°32 de Puno.
La hipótesis planteada en el presente trabajo de investigación es: La utilización del Geometrigrama como material Didáctico contribuye al logro del aprendizaje de la geometría plana de los triángulos en los alumnos de cuarto grado de la I.E.S. “Industrial No 32” de Puno - 2005.
El tipo de investigación es EXPERIMENTAL, ya que se pretende comprobar la hipótesis de la misma realidad, a través de procedimientos propios de esta investigación.
El diseño de investigación bajo el cual se experimenta en este trabajo experimental con la prueba de entrada y prueba de salida, con dos grupos designados por muestreo de juicio o criterio e intencional donde el grupo experimental recibe el tratamiento con la enseñanza del geometrigrama como material didáctico y el grupo control sin la enseñanza de ésta, permitiendo estudiar el cambio que producirá, administrado para ello la prueba de salida de ambos grupos.
Las técnicas que se utilizan en la investigación son: La técnica de observación, es la técnica de un proceso de búsqueda y de recolección de información más espontáneo y natural el cual se empleará al inicio y al final del experimento, es decir es el proceso de tratamiento para evaluar la actitud del alumno frente al uso del geometrigrama como material didáctico en el aprendizaje significativo de la geometría plana de los triángulos.
La técnica de examen, es la técnica que recoge la información sobre el aprendizaje significativo, los cuales evidencian los logros de aprendizajes alcanzados por los alumnos del grupo experimental y control.
Se ha utilizado también la técnica del cuestionario, es la técnica que recoge la información sobre el aprendizaje significativo y actitudes.Mamani Mamani, Ana Cecilia - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Secundaria - 2006
Para Optar el Titulo Profesional: Licenciado en Educación, Mención en la Especialidad: Matemáticas y Computación
Zona Territorial de Estudio: PE: Puno.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T9561 MAM Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponiblePlaneamiento Didáctico: Plan de Desarrollo para Unidades y Cursos / KEMP, Jerrold E. / México, D.F. : Diana (noviembre 1990)
PermalinkAlgunas Consideraciones en Torno al Proceso de Evaluación y Acreditación de Facultades del Perú / Lima : Asamblea Nacional de Rectores (2005)
PermalinkPermalinkAplicación del Juego como Estrategia didática en la estimulación de la lecto-escritura, en los niños y niñas de 5 años de la I.E.I. N¦246 mi segundo hogar de la Ciudad de Ilave 2004 / Ana Brigida Calizaya Ccamapaza / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Inicial (2007)
PermalinkAplicación de los mapas mentales como técnica para la comprensión de textos literarios narrativos en el área de comunicación en el segundo grado de la I.E.S. Gran Unidad Escolar Las Mercedes Juliaca, 2006 / Héctor Adco Valeriano / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Secundaria (2006)
PermalinkAplicación de la Yupana para el Desarrollo del Pensamiento Lógico Matemático en Niños y Niñas de 5 Años de la I.E.I. N¦ 224 San José de la Ciudad de Puno / Olivia Huanca Yapuchura / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Inicial (2007)
PermalinkCarreras y Postgrados de la Universidades del Perú. Proyecto MESALC-Perú / Luis Piscoya Hermoza / Lima : Asamblea Nacional de Rectores (2010)
PermalinkUn Ciro Alegría por Descubrir / Lima : Asamblea Nacional de Rectores (2011)
PermalinkCobertura y Tendencias en el Funcionamiento de las Organizaciones Internacionales de Cooperación Interuniversitaria de América Latina y el Caribe / Lima : Asamblea Nacional de Rectores (2010)
PermalinkCómo Desarrollar las Aptitudes Psico-Linguísticas: Ejercicios Prácticos / BUSH, Wilma Jo / Barcelona : Fontanella (1976)
PermalinkConferencia Mundial sobre la Educación Superior / Lima : Asamblea Nacional de Rectores (2010)
PermalinkConocimiento, Capacidades y Destrezas Estudiantiles / Luis Miguel Villar Angulo / Madrid : Pirámide (2005)
PermalinkCursode Actualización en Tecnología Educativa (Por Correspondencia) / Lima : INIDE (mayo 1978)
PermalinkDefinición y Alcances de la Extensión Universitaria y Proyección Social en las Universidades del País / Cuadros Blas, Jorge / Lima : Asamblea Nacional de Rectores (2009)
Permalink"""La Derrama Magisterial y sus Problemas de Agencia""" / Apaza Rondón, Katiuzka Jacovina / Lima : Asamblea Nacional de Rectores (2010)
Permalink