Información de la editorial
[Editor no identificado]
localizada en :
Puno
|
Documentos disponibles de esta editorial (366)


Análisis de la ejecución presupuestal de la ampliación y mejoramiento de la planta de tratamiento de agua potable, Mollendo - 2010 / José Vicente Wilber Carnero Riveros / Puno : [Editor no identificado] (2017)
Título : Análisis de la ejecución presupuestal de la ampliación y mejoramiento de la planta de tratamiento de agua potable, Mollendo - 2010 Tipo de documento: texto impreso Autores: José Vicente Wilber Carnero Riveros, Autor Editorial: Puno : [Editor no identificado] Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 194 páginas Il.: diagramas, tablas Dimensiones: 30 cm Nota general: Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Calidad del agua - Perú - Puno Resumen: El presente trabajo de informe de experiencia profesional intitulado “ANÁLISIS DE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTAL DE LA AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE, MOLLENDO - 2010”, sistematiza y analiza las diferentes actividades desarrolladas en la empresa JAST S.R.Ltda. CONSTRUCTORA Y SERVICIOS GENERALES, en mi condición de Administrador de obra, cargo que me toco desempeñar, durante mi permanencia en la referida empresa de servicio de saneamiento. La unidad de análisis del presente informe de experiencias profesional es la empresa JAST S.R.Ltda. CONSTRUCTORA Y SERVICIOS GENERALES, una empresa especializada en la construcción y servicios generales, creada con el objeto de brindar servicios de construcción en el distrito de Mollendo. El proceso ordenado, seguido por el presente informe, obedece a la estructura de presentación exigida por la Facultad de Ingeniería Económica y la Universidad Nacional del Altiplano, el mismo que se detalla a continuación: En le primera parte se presenta el REPORTE DE LA ACTIVIDAD PROFESIONAL, en el que destaca la identificación del problema y el planteamiento del mismo, las características de la empresa JAST S.R.Ltda. objeto de estudio, las funciones inherentes al cargo que desempeñé, seguidamente se precisan la Misión y Visión de la empresa así como la estructura orgánica del mismo.En la segunda parte, se presenta la EXPOSICIÓN ANALÍTICA DEL INFORME PROFESIONAL, en el que proceso ordenado seguido en la sistematización del presente informe se precisa lo significativo de los hechos generales y particulares a partir de una relación de causalidad en sus elementos , como la descripción de las características de la problemática del ámbito de la empresa en referencia, luego se presentan los objetivos generales y específicos de la experiencia profesional, seguidamente los antecedes y marco conceptual, la operacionalización de los objetivos y el método. Seguidamente se analizan la ejecución presupuestal, costos unitarios así como el nivel de impacto social que implica el proyecto de ampliación y mejoramiento de la planta de tratamiento de agua potable en el distrito de Mollendo, provincia de Islay. Finalmente se presentan las principales conclusiones y recomendaciones a los que se arribaron luego del análisis y discusión de los objetivos, adicionalmente se incluyen la bibliografía consultada para la sistematización del Informe de Experiencia Profesional. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=114226 Análisis de la ejecución presupuestal de la ampliación y mejoramiento de la planta de tratamiento de agua potable, Mollendo - 2010 [texto impreso] / José Vicente Wilber Carnero Riveros, Autor . - Puno : [Editor no identificado], 2017 . - 194 páginas : diagramas, tablas ; 30 cm.
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Calidad del agua - Perú - Puno Resumen: El presente trabajo de informe de experiencia profesional intitulado “ANÁLISIS DE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTAL DE LA AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE, MOLLENDO - 2010”, sistematiza y analiza las diferentes actividades desarrolladas en la empresa JAST S.R.Ltda. CONSTRUCTORA Y SERVICIOS GENERALES, en mi condición de Administrador de obra, cargo que me toco desempeñar, durante mi permanencia en la referida empresa de servicio de saneamiento. La unidad de análisis del presente informe de experiencias profesional es la empresa JAST S.R.Ltda. CONSTRUCTORA Y SERVICIOS GENERALES, una empresa especializada en la construcción y servicios generales, creada con el objeto de brindar servicios de construcción en el distrito de Mollendo. El proceso ordenado, seguido por el presente informe, obedece a la estructura de presentación exigida por la Facultad de Ingeniería Económica y la Universidad Nacional del Altiplano, el mismo que se detalla a continuación: En le primera parte se presenta el REPORTE DE LA ACTIVIDAD PROFESIONAL, en el que destaca la identificación del problema y el planteamiento del mismo, las características de la empresa JAST S.R.Ltda. objeto de estudio, las funciones inherentes al cargo que desempeñé, seguidamente se precisan la Misión y Visión de la empresa así como la estructura orgánica del mismo.En la segunda parte, se presenta la EXPOSICIÓN ANALÍTICA DEL INFORME PROFESIONAL, en el que proceso ordenado seguido en la sistematización del presente informe se precisa lo significativo de los hechos generales y particulares a partir de una relación de causalidad en sus elementos , como la descripción de las características de la problemática del ámbito de la empresa en referencia, luego se presentan los objetivos generales y específicos de la experiencia profesional, seguidamente los antecedes y marco conceptual, la operacionalización de los objetivos y el método. Seguidamente se analizan la ejecución presupuestal, costos unitarios así como el nivel de impacto social que implica el proyecto de ampliación y mejoramiento de la planta de tratamiento de agua potable en el distrito de Mollendo, provincia de Islay. Finalmente se presentan las principales conclusiones y recomendaciones a los que se arribaron luego del análisis y discusión de los objetivos, adicionalmente se incluyen la bibliografía consultada para la sistematización del Informe de Experiencia Profesional. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=114226
Análisis de la ejecución presupuestal de la ampliación y mejoramiento de la planta de tratamiento de agua potable, Mollendo - 2010
El presente trabajo de informe de experiencia profesional intitulado “ANÁLISIS DE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTAL DE LA AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE, MOLLENDO - 2010”, sistematiza y analiza las diferentes actividades desarrolladas en la empresa JAST S.R.Ltda. CONSTRUCTORA Y SERVICIOS GENERALES, en mi condición de Administrador de obra, cargo que me toco desempeñar, durante mi permanencia en la referida empresa de servicio de saneamiento. La unidad de análisis del presente informe de experiencias profesional es la empresa JAST S.R.Ltda. CONSTRUCTORA Y SERVICIOS GENERALES, una empresa especializada en la construcción y servicios generales, creada con el objeto de brindar servicios de construcción en el distrito de Mollendo. El proceso ordenado, seguido por el presente informe, obedece a la estructura de presentación exigida por la Facultad de Ingeniería Económica y la Universidad Nacional del Altiplano, el mismo que se detalla a continuación: En le primera parte se presenta el REPORTE DE LA ACTIVIDAD PROFESIONAL, en el que destaca la identificación del problema y el planteamiento del mismo, las características de la empresa JAST S.R.Ltda. objeto de estudio, las funciones inherentes al cargo que desempeñé, seguidamente se precisan la Misión y Visión de la empresa así como la estructura orgánica del mismo.En la segunda parte, se presenta la EXPOSICIÓN ANALÍTICA DEL INFORME PROFESIONAL, en el que proceso ordenado seguido en la sistematización del presente informe se precisa lo significativo de los hechos generales y particulares a partir de una relación de causalidad en sus elementos , como la descripción de las características de la problemática del ámbito de la empresa en referencia, luego se presentan los objetivos generales y específicos de la experiencia profesional, seguidamente los antecedes y marco conceptual, la operacionalización de los objetivos y el método. Seguidamente se analizan la ejecución presupuestal, costos unitarios así como el nivel de impacto social que implica el proyecto de ampliación y mejoramiento de la planta de tratamiento de agua potable en el distrito de Mollendo, provincia de Islay. Finalmente se presentan las principales conclusiones y recomendaciones a los que se arribaron luego del análisis y discusión de los objetivos, adicionalmente se incluyen la bibliografía consultada para la sistematización del Informe de Experiencia Profesional.
Carnero Riveros, José Vicente Wilber - Puno : [Editor no identificado] - 2017
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T005-934-01 T934 Informe de Experiencia Profesional Bib. Esp. Ing Económica Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleAnálisis de la ejecución presupuestaria de los distritos de Ollachea y Usicayos para el año fiscal 2010 / Fernando Devon La Serna Lima / Puno : [Editor no identificado] (2013)
Título : Análisis de la ejecución presupuestaria de los distritos de Ollachea y Usicayos para el año fiscal 2010 Tipo de documento: texto impreso Autores: Fernando Devon La Serna Lima, Autor Editorial: Puno : [Editor no identificado] Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 98 páginas Il.: diagramas, tablas Dimensiones: 30 cm Material de acompañamiento: 1 CD-ROM Nota general: Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Ejecución presupuestaria
[Agneaux] Gastos corrientes y de capital
[Agneaux] Proyectos de inversiónResumen: El análisis de la ejecución presupuestaria hecha en ambos distritos, nos muestran que el nivel de ingresos obtenidos por toda fuente de financiamiento para el distrito de Ollachea alcanza la suma de S/. 3,996,128.00 nuevos soles que representa el 5.74% del presupuesto institucional de apertura (PIA) de la provincia de Carabaya, el mismo que se incrementa a S/. 5,796,267.00 nuevos soles, con incrementos sustanciales en los rubros de Recursos directamente recaudados con 34.55% y Canon y sobrecanon minero con un 33.35% respecto al Presupuesto institucional de apertura. En forma similar los incrementos sustanciales para el distrito de Usicayos son en el rubro de canon y sobrecanon minero del orden de 443.74%, alcanzando así a la suma de S/. 11,080,683.00 nuevos soles.
En cuanto al nivel de gastos alcanzado para el distrito de Ollachea, se tiene que, para gastos corrientes S/. 1,921,725.00 nuevos soles que se incrementó en 103.10% respecto al PIA y para gastos de capital S/.3,874,542.00 nuevos soles, que se incrementa en 30.68% con respecto al PIA. En forma similar para el distrito de Usicayos se tenía presupuestado en el rubro de gasto corriente la suma de S/. 3,003,309.00 nuevos soles y este se reduce en 37.19%, pero para gastos de capital se tiene presupuestado la suma de S/. 9,194,193.00 nuevos soles lo que significa un incrementode 100.41% respecto al PIA.
En cuanto a la evaluación presupuestaria para el distrito de Ollachea tiene un desempeño regular con un IEI de 0.88, mientras que para el distrito de Usicayos se comporta en forma eficiente con un IEI de 0.97. En .forma análoga, la evaluación nos muestra resultados del IEG de 0.85 para el distrito de Ollachea y 0.87 para el distrito de Usicayos, con lo cual se puede afirmar que el distrito de Ollachea tiene una gestión deficiente mientras que para el distrito de Usicayos es regular su desempeño.
La ejecución del gasto en la genérica de gasto en inversiones para el distrito de Ollachea alcanza un IEG de 0.96 mientras que para el distrito de Usicayos tiene un IEG de 0.86, de estos resultados podemos inferir que el distrito de Ollachea es eficaz en la ejecución presupuestal para el gasto en inversiones respecto al distrito de Usicayos que tiene un uso regularmente eficaz en esta cadena de gasto.
Así mismo se puede apreciar que el distrito de Ollachea financia proyectos que no aportan al desarrollo de la población tales como Ruedo de toros, Piscinas entre otros, más aun sabiendo que el I.D.H. del distrito es de 0.48, muy inferior al promedio de la región que llega al 0.62. Por otro lado el distrito de Usicayos tiene asignado el 30.61% del presupuesto para la ejecución de proyectos de salud y educativos y solamente el 10.20% es destinado para parque y jardines.
Finalmente, la ejecución de proyectos el distrito de Ollachea tiene un desempeño eficaz con la ejecución de proyectos en forma eficiente en los 61.11% de los proyectos mientras que el distrito de Usicayos solamente se alcanza el 59.18%. Mientras que en el nivel de eficiencia en la Ejecución de los gastos, solamente en el 50% de los proyectos del distrito de Ollachea se ejecutaron en forma Eficiente. Por otro lado el distrito de Usicayos ejecuto los gastos de los Proyectos en forma Eficiente en el 81.63% de los proyectos ejecutados y solo el 8.16% en forma deficiente. Con lo cual se deduce que el distrito de Ollachea en eficaz en el cumplimiento de la meta pero es ineficiente en el uso de los recursos.
Nota de contenido: Zona territorial de estudio: PE: Puno - Ollachea - Usicayos. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=78529 Análisis de la ejecución presupuestaria de los distritos de Ollachea y Usicayos para el año fiscal 2010 [texto impreso] / Fernando Devon La Serna Lima, Autor . - Puno : [Editor no identificado], 2013 . - 98 páginas : diagramas, tablas ; 30 cm + 1 CD-ROM.
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Ejecución presupuestaria
[Agneaux] Gastos corrientes y de capital
[Agneaux] Proyectos de inversiónResumen: El análisis de la ejecución presupuestaria hecha en ambos distritos, nos muestran que el nivel de ingresos obtenidos por toda fuente de financiamiento para el distrito de Ollachea alcanza la suma de S/. 3,996,128.00 nuevos soles que representa el 5.74% del presupuesto institucional de apertura (PIA) de la provincia de Carabaya, el mismo que se incrementa a S/. 5,796,267.00 nuevos soles, con incrementos sustanciales en los rubros de Recursos directamente recaudados con 34.55% y Canon y sobrecanon minero con un 33.35% respecto al Presupuesto institucional de apertura. En forma similar los incrementos sustanciales para el distrito de Usicayos son en el rubro de canon y sobrecanon minero del orden de 443.74%, alcanzando así a la suma de S/. 11,080,683.00 nuevos soles.
En cuanto al nivel de gastos alcanzado para el distrito de Ollachea, se tiene que, para gastos corrientes S/. 1,921,725.00 nuevos soles que se incrementó en 103.10% respecto al PIA y para gastos de capital S/.3,874,542.00 nuevos soles, que se incrementa en 30.68% con respecto al PIA. En forma similar para el distrito de Usicayos se tenía presupuestado en el rubro de gasto corriente la suma de S/. 3,003,309.00 nuevos soles y este se reduce en 37.19%, pero para gastos de capital se tiene presupuestado la suma de S/. 9,194,193.00 nuevos soles lo que significa un incrementode 100.41% respecto al PIA.
En cuanto a la evaluación presupuestaria para el distrito de Ollachea tiene un desempeño regular con un IEI de 0.88, mientras que para el distrito de Usicayos se comporta en forma eficiente con un IEI de 0.97. En .forma análoga, la evaluación nos muestra resultados del IEG de 0.85 para el distrito de Ollachea y 0.87 para el distrito de Usicayos, con lo cual se puede afirmar que el distrito de Ollachea tiene una gestión deficiente mientras que para el distrito de Usicayos es regular su desempeño.
La ejecución del gasto en la genérica de gasto en inversiones para el distrito de Ollachea alcanza un IEG de 0.96 mientras que para el distrito de Usicayos tiene un IEG de 0.86, de estos resultados podemos inferir que el distrito de Ollachea es eficaz en la ejecución presupuestal para el gasto en inversiones respecto al distrito de Usicayos que tiene un uso regularmente eficaz en esta cadena de gasto.
Así mismo se puede apreciar que el distrito de Ollachea financia proyectos que no aportan al desarrollo de la población tales como Ruedo de toros, Piscinas entre otros, más aun sabiendo que el I.D.H. del distrito es de 0.48, muy inferior al promedio de la región que llega al 0.62. Por otro lado el distrito de Usicayos tiene asignado el 30.61% del presupuesto para la ejecución de proyectos de salud y educativos y solamente el 10.20% es destinado para parque y jardines.
Finalmente, la ejecución de proyectos el distrito de Ollachea tiene un desempeño eficaz con la ejecución de proyectos en forma eficiente en los 61.11% de los proyectos mientras que el distrito de Usicayos solamente se alcanza el 59.18%. Mientras que en el nivel de eficiencia en la Ejecución de los gastos, solamente en el 50% de los proyectos del distrito de Ollachea se ejecutaron en forma Eficiente. Por otro lado el distrito de Usicayos ejecuto los gastos de los Proyectos en forma Eficiente en el 81.63% de los proyectos ejecutados y solo el 8.16% en forma deficiente. Con lo cual se deduce que el distrito de Ollachea en eficaz en el cumplimiento de la meta pero es ineficiente en el uso de los recursos.
Nota de contenido: Zona territorial de estudio: PE: Puno - Ollachea - Usicayos. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=78529
Análisis de la ejecución presupuestaria de los distritos de Ollachea y Usicayos para el año fiscal 2010
El análisis de la ejecución presupuestaria hecha en ambos distritos, nos muestran que el nivel de ingresos obtenidos por toda fuente de financiamiento para el distrito de Ollachea alcanza la suma de S/. 3,996,128.00 nuevos soles que representa el 5.74% del presupuesto institucional de apertura (PIA) de la provincia de Carabaya, el mismo que se incrementa a S/. 5,796,267.00 nuevos soles, con incrementos sustanciales en los rubros de Recursos directamente recaudados con 34.55% y Canon y sobrecanon minero con un 33.35% respecto al Presupuesto institucional de apertura. En forma similar los incrementos sustanciales para el distrito de Usicayos son en el rubro de canon y sobrecanon minero del orden de 443.74%, alcanzando así a la suma de S/. 11,080,683.00 nuevos soles.
En cuanto al nivel de gastos alcanzado para el distrito de Ollachea, se tiene que, para gastos corrientes S/. 1,921,725.00 nuevos soles que se incrementó en 103.10% respecto al PIA y para gastos de capital S/.3,874,542.00 nuevos soles, que se incrementa en 30.68% con respecto al PIA. En forma similar para el distrito de Usicayos se tenía presupuestado en el rubro de gasto corriente la suma de S/. 3,003,309.00 nuevos soles y este se reduce en 37.19%, pero para gastos de capital se tiene presupuestado la suma de S/. 9,194,193.00 nuevos soles lo que significa un incrementode 100.41% respecto al PIA.
En cuanto a la evaluación presupuestaria para el distrito de Ollachea tiene un desempeño regular con un IEI de 0.88, mientras que para el distrito de Usicayos se comporta en forma eficiente con un IEI de 0.97. En .forma análoga, la evaluación nos muestra resultados del IEG de 0.85 para el distrito de Ollachea y 0.87 para el distrito de Usicayos, con lo cual se puede afirmar que el distrito de Ollachea tiene una gestión deficiente mientras que para el distrito de Usicayos es regular su desempeño.
La ejecución del gasto en la genérica de gasto en inversiones para el distrito de Ollachea alcanza un IEG de 0.96 mientras que para el distrito de Usicayos tiene un IEG de 0.86, de estos resultados podemos inferir que el distrito de Ollachea es eficaz en la ejecución presupuestal para el gasto en inversiones respecto al distrito de Usicayos que tiene un uso regularmente eficaz en esta cadena de gasto.
Así mismo se puede apreciar que el distrito de Ollachea financia proyectos que no aportan al desarrollo de la población tales como Ruedo de toros, Piscinas entre otros, más aun sabiendo que el I.D.H. del distrito es de 0.48, muy inferior al promedio de la región que llega al 0.62. Por otro lado el distrito de Usicayos tiene asignado el 30.61% del presupuesto para la ejecución de proyectos de salud y educativos y solamente el 10.20% es destinado para parque y jardines.
Finalmente, la ejecución de proyectos el distrito de Ollachea tiene un desempeño eficaz con la ejecución de proyectos en forma eficiente en los 61.11% de los proyectos mientras que el distrito de Usicayos solamente se alcanza el 59.18%. Mientras que en el nivel de eficiencia en la Ejecución de los gastos, solamente en el 50% de los proyectos del distrito de Ollachea se ejecutaron en forma Eficiente. Por otro lado el distrito de Usicayos ejecuto los gastos de los Proyectos en forma Eficiente en el 81.63% de los proyectos ejecutados y solo el 8.16% en forma deficiente. Con lo cual se deduce que el distrito de Ollachea en eficaz en el cumplimiento de la meta pero es ineficiente en el uso de los recursos.
La Serna Lima, Fernando Devon - Puno : [Editor no identificado] - 2013
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica
Zona territorial de estudio: PE: Puno - Ollachea - Usicayos.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T005-683-01 T683 Tesis Profesional Bib. Esp. Ing Económica Estanteria (Tesis) Disponible T17184-23641-01 352.48 L11 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) En Procesos Técnicos
Excluido de préstamoAnálisis de la ejecución del presupuesto de la oficina regional sur oriente Cusco del Instituto Nacional Penitenciario en el año 2011 / Sixto Dario Gallegos Nina / Puno : [Editor no identificado] (2013)
Título : Análisis de la ejecución del presupuesto de la oficina regional sur oriente Cusco del Instituto Nacional Penitenciario en el año 2011 Tipo de documento: texto impreso Autores: Sixto Dario Gallegos Nina, Autor Editorial: Puno : [Editor no identificado] Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 113 páginas Il.: diagramas, tablas Dimensiones: 30 cm Material de acompañamiento: 1 CD-ROM Nota general: Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Análisis financiero
[Agneaux] Gestión públicaClasificación: 303.690985 Resolución de conflictos - Perú Resumen: Con el objetivo de analizar el comportamiento de la Gestión presupuestal tomando en consideración el grado de capacitación y la limitada asignación de presupuesto a la Unidad Ejecutora 006 Oficina Regional Sur Oriente conformante del Pliego 061 Instituto Nacional Penitenciario, áreas de Administración y de Tratamiento para el año 2011, realizamos el informe por experiencia profesional en el ámbito de intervención de los departamentos de Cusco, Apurímac y Madre de Dios para mejorar la capacitación del personal y el incremento del presupuesto asignado a las áreas de Administración y Tratamiento.
La aplicación del Método Analítico Sintético nos permitió la comprensión del comportamiento de los presupuestos asignados a las áreas de Administración y de Tratamiento de la Oficina Regional Sur Oriente Cusco del Instituto Nacional Penitenciario mediante la descomposición de sus partes es decir el presupuesto en ambas fuentes de financiamiento recursos ordinarios 00 y recursos directamente recaudados 09, siendo estas revisadas e integradas por la síntesis para una mejor comprensión, definiendo qué relación tienen entre si y de qué manera afectan el estudio en cuestión, llevándonos por ende de las causas a los efectos y de los principios a las conclusiones.
En función a los hallazgos del estudio se ha definido la política de capacitación al personal de las áreas de administración y tratamiento en diversos temas de Gestión, así como a la conclusión que estas áreas fundamentales para la operatividad del Instituto Nacional Penitenciario deben de contar con mayores presupuestos para la mejora en la atención de los servicios a la población objetivo: internos, internas y niños menores de 03 años.
Nota de contenido: Zona territorial de estudio: PE: Cusco. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=78867 Análisis de la ejecución del presupuesto de la oficina regional sur oriente Cusco del Instituto Nacional Penitenciario en el año 2011 [texto impreso] / Sixto Dario Gallegos Nina, Autor . - Puno : [Editor no identificado], 2013 . - 113 páginas : diagramas, tablas ; 30 cm + 1 CD-ROM.
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Análisis financiero
[Agneaux] Gestión públicaClasificación: 303.690985 Resolución de conflictos - Perú Resumen: Con el objetivo de analizar el comportamiento de la Gestión presupuestal tomando en consideración el grado de capacitación y la limitada asignación de presupuesto a la Unidad Ejecutora 006 Oficina Regional Sur Oriente conformante del Pliego 061 Instituto Nacional Penitenciario, áreas de Administración y de Tratamiento para el año 2011, realizamos el informe por experiencia profesional en el ámbito de intervención de los departamentos de Cusco, Apurímac y Madre de Dios para mejorar la capacitación del personal y el incremento del presupuesto asignado a las áreas de Administración y Tratamiento.
La aplicación del Método Analítico Sintético nos permitió la comprensión del comportamiento de los presupuestos asignados a las áreas de Administración y de Tratamiento de la Oficina Regional Sur Oriente Cusco del Instituto Nacional Penitenciario mediante la descomposición de sus partes es decir el presupuesto en ambas fuentes de financiamiento recursos ordinarios 00 y recursos directamente recaudados 09, siendo estas revisadas e integradas por la síntesis para una mejor comprensión, definiendo qué relación tienen entre si y de qué manera afectan el estudio en cuestión, llevándonos por ende de las causas a los efectos y de los principios a las conclusiones.
En función a los hallazgos del estudio se ha definido la política de capacitación al personal de las áreas de administración y tratamiento en diversos temas de Gestión, así como a la conclusión que estas áreas fundamentales para la operatividad del Instituto Nacional Penitenciario deben de contar con mayores presupuestos para la mejora en la atención de los servicios a la población objetivo: internos, internas y niños menores de 03 años.
Nota de contenido: Zona territorial de estudio: PE: Cusco. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=78867
Análisis de la ejecución del presupuesto de la oficina regional sur oriente Cusco del Instituto Nacional Penitenciario en el año 2011
Con el objetivo de analizar el comportamiento de la Gestión presupuestal tomando en consideración el grado de capacitación y la limitada asignación de presupuesto a la Unidad Ejecutora 006 Oficina Regional Sur Oriente conformante del Pliego 061 Instituto Nacional Penitenciario, áreas de Administración y de Tratamiento para el año 2011, realizamos el informe por experiencia profesional en el ámbito de intervención de los departamentos de Cusco, Apurímac y Madre de Dios para mejorar la capacitación del personal y el incremento del presupuesto asignado a las áreas de Administración y Tratamiento.
La aplicación del Método Analítico Sintético nos permitió la comprensión del comportamiento de los presupuestos asignados a las áreas de Administración y de Tratamiento de la Oficina Regional Sur Oriente Cusco del Instituto Nacional Penitenciario mediante la descomposición de sus partes es decir el presupuesto en ambas fuentes de financiamiento recursos ordinarios 00 y recursos directamente recaudados 09, siendo estas revisadas e integradas por la síntesis para una mejor comprensión, definiendo qué relación tienen entre si y de qué manera afectan el estudio en cuestión, llevándonos por ende de las causas a los efectos y de los principios a las conclusiones.
En función a los hallazgos del estudio se ha definido la política de capacitación al personal de las áreas de administración y tratamiento en diversos temas de Gestión, así como a la conclusión que estas áreas fundamentales para la operatividad del Instituto Nacional Penitenciario deben de contar con mayores presupuestos para la mejora en la atención de los servicios a la población objetivo: internos, internas y niños menores de 03 años.
Gallegos Nina, Sixto Dario - Puno : [Editor no identificado] - 2013
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica
Zona territorial de estudio: PE: Cusco.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T005-710-01 T710 Informe de Experiencia Profesional Bib. Esp. Ing Económica Estanteria (Tesis) Disponible T17660-24117-01 353.4 G15 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleAnálisis de la elección de una carrera universitaria en el área de ingenierías de la Universidad Nacional del Altiplano 2017 / Boris Rober Rivas Mamani / Puno : [Editor no identificado] (2018)
![]()
Título : Análisis de la elección de una carrera universitaria en el área de ingenierías de la Universidad Nacional del Altiplano 2017 Tipo de documento: texto impreso Autores: Boris Rober Rivas Mamani, Autor Editorial: Puno : [Editor no identificado] Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 129 páginas Il.: diagramas, tablas Dimensiones: 30 cm Material de acompañamiento: 1 CD-ROM Nota general: Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Economía - Empresa
[Agneaux] Estudio de mercadoResumen: Esta investigación presenta un análisis microeconómico de la demanda de educación superior en el área de Ingenierías de la Universidad Nacional del Altiplano, la cual tiene por objetivo establecer aquellos factores que influyen en la elección de una carrera universitaria por los estudiantes del área de Ingenierías. Para lo cual se utilizará información de corte transversal, obtenida a través de la aplicación de encuestas a 159 ingresantes del área de Ingenierías. La metodología utilizada es el análisis descriptivo y la estimación de un modelo econométrico multinomial logit con 5 categorías de elección, empleando variables cuantitativas y cualitativas, que la teoría del capital humano y estudios que anteceden a la presente investigación consideran como relevantes en las decisiones de invertir en educación, para de esta manera determinar que variables tomaron relevancia al momento de elegir una carrera universitaria. Los resultados de la regresión econométrica del modelo multinomial logit nos muestran que la elección de una carrera universitaria está asociada al sexo, las expectativas salariales, el nivel educativo del jefe de hogar, el tiempo de preparación y la habilidad académica del estudiante; la relevancia de dichos factores se diferencia de acuerdo a la categoría elegida. En línea: http://tesis.unap.edu.pe/handle/UNAP/7659 Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=106734 Análisis de la elección de una carrera universitaria en el área de ingenierías de la Universidad Nacional del Altiplano 2017 [texto impreso] / Boris Rober Rivas Mamani, Autor . - Puno : [Editor no identificado], 2018 . - 129 páginas : diagramas, tablas ; 30 cm + 1 CD-ROM.
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Economía - Empresa
[Agneaux] Estudio de mercadoResumen: Esta investigación presenta un análisis microeconómico de la demanda de educación superior en el área de Ingenierías de la Universidad Nacional del Altiplano, la cual tiene por objetivo establecer aquellos factores que influyen en la elección de una carrera universitaria por los estudiantes del área de Ingenierías. Para lo cual se utilizará información de corte transversal, obtenida a través de la aplicación de encuestas a 159 ingresantes del área de Ingenierías. La metodología utilizada es el análisis descriptivo y la estimación de un modelo econométrico multinomial logit con 5 categorías de elección, empleando variables cuantitativas y cualitativas, que la teoría del capital humano y estudios que anteceden a la presente investigación consideran como relevantes en las decisiones de invertir en educación, para de esta manera determinar que variables tomaron relevancia al momento de elegir una carrera universitaria. Los resultados de la regresión econométrica del modelo multinomial logit nos muestran que la elección de una carrera universitaria está asociada al sexo, las expectativas salariales, el nivel educativo del jefe de hogar, el tiempo de preparación y la habilidad académica del estudiante; la relevancia de dichos factores se diferencia de acuerdo a la categoría elegida. En línea: http://tesis.unap.edu.pe/handle/UNAP/7659 Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=106734
Análisis de la elección de una carrera universitaria en el área de ingenierías de la Universidad Nacional del Altiplano 2017
Esta investigación presenta un análisis microeconómico de la demanda de educación superior en el área de Ingenierías de la Universidad Nacional del Altiplano, la cual tiene por objetivo establecer aquellos factores que influyen en la elección de una carrera universitaria por los estudiantes del área de Ingenierías. Para lo cual se utilizará información de corte transversal, obtenida a través de la aplicación de encuestas a 159 ingresantes del área de Ingenierías. La metodología utilizada es el análisis descriptivo y la estimación de un modelo econométrico multinomial logit con 5 categorías de elección, empleando variables cuantitativas y cualitativas, que la teoría del capital humano y estudios que anteceden a la presente investigación consideran como relevantes en las decisiones de invertir en educación, para de esta manera determinar que variables tomaron relevancia al momento de elegir una carrera universitaria. Los resultados de la regresión econométrica del modelo multinomial logit nos muestran que la elección de una carrera universitaria está asociada al sexo, las expectativas salariales, el nivel educativo del jefe de hogar, el tiempo de preparación y la habilidad académica del estudiante; la relevancia de dichos factores se diferencia de acuerdo a la categoría elegida.
Rivas Mamani, Boris Rober - Puno : [Editor no identificado] - 2018
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T005-1019-01 T1019 Tesis Profesional Bib. Esp. Ing Económica Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleT24015-30518-01 T24015 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleAnálisis de la emigración del distrito de Torata del departamento de Moquegua 2017 / Richar Macedo Neira / Puno : [Editor no identificado] (2018)
![]()
Título : Análisis de la emigración del distrito de Torata del departamento de Moquegua 2017 Tipo de documento: texto impreso Autores: Richar Macedo Neira, Autor Editorial: Puno : [Editor no identificado] Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 114 páginas Il.: ilustraciones, diagramas, mapas, tablas Dimensiones: 30 cm Material de acompañamiento: 1 CD-ROM Nota general: Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Economía regional
[Agneaux] EmigraciónResumen: Este estudio de investigación científica se realiza con el objetivo de analizar porque se producen las emigraciones en el distrito de Torata del departamento de Moquegua en el año 2017, a que causas se deben más específicamente señalando. En lo que respecta al ámbito de estudio estamos considerando solamente al distrito de Torata que tiene una población aproximada de 5 874 habitantes, de las cuales vamos a tomar una muestra de 60 habitantes para la realización de este estudio científico, suponiendo que las emigraciones de este distrito se producen básicamente por mejores condiciones de trabajo y estudios. En cuanto a la metodología de investigación se caracterizará por realizar una encuesta para la recolección de datos, los mismos que serán procesados por el paquete estadístico Eviews para que posteriormente sean analizados e interpretados. Los resultados que pretendemos alcanzar son que las emigraciones del distrito de Torata del Departamento de Moquegua se deben efectivamente a mejores salarios que puedan percibir los habitantes que emigren fuera del distrito referido, como así también puedan conseguir mejores condiciones de vida y salud; como también para que aumente las emigraciones del distrito están básicamente relacionadas con la educación, osea los habitantes de Torata emigran por mejores condiciones de educación que es importante para el desarrollo del distrito, como el crecimiento intelectual de las familias de los habitantes del distrito y lo otro por la influencia familiar o amical con residencia fuera del distrito de Torata. Como la edad del poblador, que hace también que haya un mayor flujo migratorio; así como también hay otros factores que influyen en las emigraciones que no consideramos para este presente trabajo porque no son muy relevantes y además a la carencia de datos para la presente investigación. En línea: http://tesis.unap.edu.pe/handle/UNAP/7698 Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=106668 Análisis de la emigración del distrito de Torata del departamento de Moquegua 2017 [texto impreso] / Richar Macedo Neira, Autor . - Puno : [Editor no identificado], 2018 . - 114 páginas : ilustraciones, diagramas, mapas, tablas ; 30 cm + 1 CD-ROM.
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Economía regional
[Agneaux] EmigraciónResumen: Este estudio de investigación científica se realiza con el objetivo de analizar porque se producen las emigraciones en el distrito de Torata del departamento de Moquegua en el año 2017, a que causas se deben más específicamente señalando. En lo que respecta al ámbito de estudio estamos considerando solamente al distrito de Torata que tiene una población aproximada de 5 874 habitantes, de las cuales vamos a tomar una muestra de 60 habitantes para la realización de este estudio científico, suponiendo que las emigraciones de este distrito se producen básicamente por mejores condiciones de trabajo y estudios. En cuanto a la metodología de investigación se caracterizará por realizar una encuesta para la recolección de datos, los mismos que serán procesados por el paquete estadístico Eviews para que posteriormente sean analizados e interpretados. Los resultados que pretendemos alcanzar son que las emigraciones del distrito de Torata del Departamento de Moquegua se deben efectivamente a mejores salarios que puedan percibir los habitantes que emigren fuera del distrito referido, como así también puedan conseguir mejores condiciones de vida y salud; como también para que aumente las emigraciones del distrito están básicamente relacionadas con la educación, osea los habitantes de Torata emigran por mejores condiciones de educación que es importante para el desarrollo del distrito, como el crecimiento intelectual de las familias de los habitantes del distrito y lo otro por la influencia familiar o amical con residencia fuera del distrito de Torata. Como la edad del poblador, que hace también que haya un mayor flujo migratorio; así como también hay otros factores que influyen en las emigraciones que no consideramos para este presente trabajo porque no son muy relevantes y además a la carencia de datos para la presente investigación. En línea: http://tesis.unap.edu.pe/handle/UNAP/7698 Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=106668
Análisis de la emigración del distrito de Torata del departamento de Moquegua 2017
Este estudio de investigación científica se realiza con el objetivo de analizar porque se producen las emigraciones en el distrito de Torata del departamento de Moquegua en el año 2017, a que causas se deben más específicamente señalando. En lo que respecta al ámbito de estudio estamos considerando solamente al distrito de Torata que tiene una población aproximada de 5 874 habitantes, de las cuales vamos a tomar una muestra de 60 habitantes para la realización de este estudio científico, suponiendo que las emigraciones de este distrito se producen básicamente por mejores condiciones de trabajo y estudios. En cuanto a la metodología de investigación se caracterizará por realizar una encuesta para la recolección de datos, los mismos que serán procesados por el paquete estadístico Eviews para que posteriormente sean analizados e interpretados. Los resultados que pretendemos alcanzar son que las emigraciones del distrito de Torata del Departamento de Moquegua se deben efectivamente a mejores salarios que puedan percibir los habitantes que emigren fuera del distrito referido, como así también puedan conseguir mejores condiciones de vida y salud; como también para que aumente las emigraciones del distrito están básicamente relacionadas con la educación, osea los habitantes de Torata emigran por mejores condiciones de educación que es importante para el desarrollo del distrito, como el crecimiento intelectual de las familias de los habitantes del distrito y lo otro por la influencia familiar o amical con residencia fuera del distrito de Torata. Como la edad del poblador, que hace también que haya un mayor flujo migratorio; así como también hay otros factores que influyen en las emigraciones que no consideramos para este presente trabajo porque no son muy relevantes y además a la carencia de datos para la presente investigación.
Macedo Neira, Richar - Puno : [Editor no identificado] - 2018
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T005-1021-01 T1021 Tesis Profesional Bib. Esp. Ing Económica Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleT24052-30555-01 T24052 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleAnálisis empírico de la condición de Marshall Lerner y el efecto curva "J" en la balanza comercial - Perú 1994 - 2015 / Hernán Dennis Vilca Halanoca / Puno : [Editor no identificado] (2017)
PermalinkAnálisis de los establecimientos penales como centros de producción en el ambiente de la oficina regional altiplano Puno - INPE periodo 2010 - 2012 / Fredy Sandro López Ramirez / Puno : [Editor no identificado] (2015)
![]()
PermalinkAnálisis de la estructura de financiamiento del FSRCE y la tecnología de crédito para el otorgamiento de créditos: periodo 2004 - 2005 / Cledy Constantina Chambi Apaza / Puno : [Editor no identificado] (2008)
PermalinkAnálisis de la Evaluación Crediticia en mi Banco, Agencia Juliaca - 2011 - 2012 / Jaime Bedoya Huanca / Puno : [Editor no identificado] (2014)
![]()
PermalinkAnálisis de la evaluación de créditos y su incidencia en la tasa de morosidad de la Caja Arequipa - Agencia Tupac Amaru, año 2012 / Zoila Mérida Cahuano Pacco / Puno : [Editor no identificado] (2015)
![]()
PermalinkAnálisis y evaluación del presupuesto de la Unidad Ejecutora 1007-410 Salud Sandia en el periodo 2010-2012 / Alfredo Puma Humpiri / Puno : [Editor no identificado] (2014)
PermalinkAnálisis de la evolución de colocaciones sistema financiero Puno - Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Arequipa 2005 - 2010 / Yury Salas Valderrama / Puno : [Editor no identificado] (2015)
![]()
PermalinkAnálisis de evolución de la rentabilidad a nivel nacional en la Caja Municipal de Ahorro y Crédito - Tacna en comparación con la Caja Municipal de Ahorro y Crédito Arequipa periodo 2007 - 2010 / Luis Alberto Chipana Berroa / Puno : [Editor no identificado] (2013)
PermalinkAnálisis de las exportaciones y el crecimiento del PBI de la Región Puno 1993 - 2015 / Dulio Chucuya Gomez / Puno : [Editor no identificado] (2018)
![]()
PermalinkAnálisis de las exportaciones de quinua de la Región Puno periodo 2009 - 2013 / Margarita Rina Alvaro Quispe / Puno : [Editor no identificado] (2014)
PermalinkAnálisis de los factores que determinan la demanda de cemento en el Perú periodo 2005: 01 - 2015: 06 / Luis Enrique Flores Cahuana / Puno : [Editor no identificado] (2017)
![]()
PermalinkAnálisis de los factores que determinan la informalidad laboral en el distrito de Puno, 2016 / Stiwarth Rolando Cuba Asillo / Puno : [Editor no identificado] (2017)
![]()
PermalinkAnálisis de los factores que determinan la participación laboral femenina en el área urbana del distrito de Azángaro, periodo - 2014 / Luis Miguel Peralta Cancapa / Puno : [Editor no identificado] (2014)
PermalinkAnálisis de los factores que determinan la producción y rentabilidad de la empresa de tortas de quinua "Flor de Liz" periodo Enero 2010-Junio 2013 / Jeanny Lizbeth Rojas Gonzales / Puno : [Editor no identificado] (2014)
PermalinkAnálisis de los factores determinantes de la integración de personas con discapacidad en el mercado laboral en la ciudad de Sicuani, año 2017 / Willian Mendoza Churata / Puno : [Editor no identificado] (2017)
![]()
PermalinkAnálisis de los factores determinantes de la participación femenina en el mercado laboral en la ciudad de Ilave, período 2013 / Rubén Freddy Castillo Ichuta / Puno : [Editor no identificado] (2015)
PermalinkAnálisis de factores determinantes de la producción de leche en Sacasco - Taraco 2015 / Einar Charles Marca Perca / Puno : [Editor no identificado] (2018)
PermalinkAnálisis de los factores determinantes en la producción orgánica de quinua en el distrito de Cabana / Rene Oscar Lopez Coila / Puno : [Editor no identificado] (2018)
![]()
PermalinkAnálisis de los factores determinantes en la producción orgánica de quinua en el distrito de Cabana: campaña 2010 - 2013 / Fredy Aquino Huichi / Puno : [Editor no identificado] (2015)
PermalinkAnálisis de los factores determinantes del trabajo infantil en el departamento de Puno en el año 2015 / Maria Magdalena Chura Mamani / Puno : [Editor no identificado] (2018)
![]()
Permalink