Información de la editorial
Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia
localizada en :
Puno
|
Documentos disponibles de esta editorial (1535)


Valoración Genética del Peso Al Naciemiento en Ovinos de la Raza Corriedale del CIP Chuquibambilla / Yesenia Maria Quispe Barriga / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (2015)
Título : Valoración Genética del Peso Al Naciemiento en Ovinos de la Raza Corriedale del CIP Chuquibambilla Tipo de documento: texto impreso Autores: Yesenia Maria Quispe Barriga, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 58 p. Il.: gráfs.; tbls. Dimensiones: 30 cm. Material de acompañamiento: + 01 CD-ROM Nota general: Para Optar el Título Profesional : Médico Veterinario y Zootecnista Idioma : Español (spa) Resumen: El presente estudio tuvo como objetivo determinar los Valores Genéticos Estimados (VGE) del peso al nacimiento de la población en general de los ovinos de raza Corriedale del CIP Chuquibambilla mediante un Modelo Animal durante las campañas de parición de los años 2009 al 2012. Se utilizaron 632 registros correspondientes a los pesos de nacimiento los cuales fueron transcritos a una hoja electrónica de Microsoft Excel para posteriormente determinar los VGE en el programa PedigreeViewer obteniendo los valores genéticos tanto de los carneros reproductores, borregas y progenie de la población. Los VGE promedio de los reproductores fueron de -0.26652, -0.26386, 0.65027, -0.15612 y 0.04339 kg para los aretes 38,4, VR712.07, LZ07, 221-09 y P08-10 respetivamente. Mientras que los VGE promedio de las borregas fueron negativos y de la progenie fueron dos años positivos y dos años negativos probablemente debido al mayor uso del carnero VR712.07 con VGE negativo durante los cuatro años de estudio, observándose un VGE promedio de la progenie en el último año positivo se puede deber a que en poblaciones sometidas a selección que posean un profundo historial de pedigrí, los valores genéticos de los individuos de la generación más actual son más elevados. Se determinó los VGE de toda la población de ovinos Corriedale del CIP Chuquibambilla de los años 2009 al 2012 que permitirá la selección más objetiva para la característica de peso al nacimiento de las futuras generaciones Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio PE: PUNO Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=82995 Valoración Genética del Peso Al Naciemiento en Ovinos de la Raza Corriedale del CIP Chuquibambilla [texto impreso] / Yesenia Maria Quispe Barriga, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia, 2015 . - 58 p. : gráfs.; tbls. ; 30 cm. + + 01 CD-ROM.
Para Optar el Título Profesional : Médico Veterinario y Zootecnista
Idioma : Español (spa)
Resumen: El presente estudio tuvo como objetivo determinar los Valores Genéticos Estimados (VGE) del peso al nacimiento de la población en general de los ovinos de raza Corriedale del CIP Chuquibambilla mediante un Modelo Animal durante las campañas de parición de los años 2009 al 2012. Se utilizaron 632 registros correspondientes a los pesos de nacimiento los cuales fueron transcritos a una hoja electrónica de Microsoft Excel para posteriormente determinar los VGE en el programa PedigreeViewer obteniendo los valores genéticos tanto de los carneros reproductores, borregas y progenie de la población. Los VGE promedio de los reproductores fueron de -0.26652, -0.26386, 0.65027, -0.15612 y 0.04339 kg para los aretes 38,4, VR712.07, LZ07, 221-09 y P08-10 respetivamente. Mientras que los VGE promedio de las borregas fueron negativos y de la progenie fueron dos años positivos y dos años negativos probablemente debido al mayor uso del carnero VR712.07 con VGE negativo durante los cuatro años de estudio, observándose un VGE promedio de la progenie en el último año positivo se puede deber a que en poblaciones sometidas a selección que posean un profundo historial de pedigrí, los valores genéticos de los individuos de la generación más actual son más elevados. Se determinó los VGE de toda la población de ovinos Corriedale del CIP Chuquibambilla de los años 2009 al 2012 que permitirá la selección más objetiva para la característica de peso al nacimiento de las futuras generaciones Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio PE: PUNO Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=82995
Valoración Genética del Peso Al Naciemiento en Ovinos de la Raza Corriedale del CIP Chuquibambilla
El presente estudio tuvo como objetivo determinar los Valores Genéticos Estimados (VGE) del peso al nacimiento de la población en general de los ovinos de raza Corriedale del CIP Chuquibambilla mediante un Modelo Animal durante las campañas de parición de los años 2009 al 2012. Se utilizaron 632 registros correspondientes a los pesos de nacimiento los cuales fueron transcritos a una hoja electrónica de Microsoft Excel para posteriormente determinar los VGE en el programa PedigreeViewer obteniendo los valores genéticos tanto de los carneros reproductores, borregas y progenie de la población. Los VGE promedio de los reproductores fueron de -0.26652, -0.26386, 0.65027, -0.15612 y 0.04339 kg para los aretes 38,4, VR712.07, LZ07, 221-09 y P08-10 respetivamente. Mientras que los VGE promedio de las borregas fueron negativos y de la progenie fueron dos años positivos y dos años negativos probablemente debido al mayor uso del carnero VR712.07 con VGE negativo durante los cuatro años de estudio, observándose un VGE promedio de la progenie en el último año positivo se puede deber a que en poblaciones sometidas a selección que posean un profundo historial de pedigrí, los valores genéticos de los individuos de la generación más actual son más elevados. Se determinó los VGE de toda la población de ovinos Corriedale del CIP Chuquibambilla de los años 2009 al 2012 que permitirá la selección más objetiva para la característica de peso al nacimiento de las futuras generaciones
Quispe Barriga, Yesenia Maria - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia - 2015
Para Optar el Título Profesional : Médico Veterinario y Zootecnista
Zona Territorial de Estudio PE: PUNO
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T19064-25536-01 T19064 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleValoración in vitro de antibióticos frente a staphylococcus spp y streptococcus spp aislados del tracto respiratorio alto en vacunos de Puno / Héctor Napoleón Holguín Espinoza / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (2017)
![]()
Título : Valoración in vitro de antibióticos frente a staphylococcus spp y streptococcus spp aislados del tracto respiratorio alto en vacunos de Puno Tipo de documento: texto impreso Autores: Héctor Napoleón Holguín Espinoza, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 61 páginas Il.: figuras, tablas Dimensiones: 30 cm Material de acompañamiento: 1 CD-ROM Nota general: Para Optar Título Profesional de Médico Veterinario y Zootecnista Idioma : Español (spa) Resumen: La investigación se realizó en vacunos de Puno, con el objetivo de aislar e identificar cepas de Staphylococcus spp y Streptococcus spp del tracto respiratorio alto en vacunos, y determinar el grado de sensibilidad frente a la penicilina, tetraciclina, eritromicina, enrofloxacina, estreptomicina y ceftiofur. Las muestras fueron 20 hisopados de fosas nasales de vacunos sanos y enfermos en el camal de la ciudad de Puno; el análisis bacteriológico se realizó en el laboratorio de Microbiología de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNA - Puno. Los datos fueron interpretados en frecuencias. Los resultados fueron: En el tracto respiratorio de vacunos enfermos se encontró la asociación de Staphylococcus aureus -Streptococcus pyogenes en 5 animales que representa el 50.0 %, en 2 animales se determinaron la asociación Streptococcus pyogenes - Staphylococcus saprophyticus que representa el 20.0 %, en 2 animales se aisló solo Staphylococcus aureus que representa el 20.0 % y de un animal se aisló una cepa Streptococcus pyogenes que representa el 10.0 %. El 100 % de cepas aisladas del tracto respiratorio de los vacunos enfermos y sanos fueron sensibles a enrofloxacina y ceftiofur, lo que indica, que estos antibióticos pueden ser empleados en tratamientos de infecciones respiratorias en vacunos. Asimismo, las cepas fueron sensibles en 48, 88, 76 y 64 % y resistentes en 52, 8, 4 y 8 % a la penicilina, tetraciclina, eritromicina y estreptomicina, respectivamente. En línea: http://tesis.unap.edu.pe/handle/UNAP/6992 Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=104308 Valoración in vitro de antibióticos frente a staphylococcus spp y streptococcus spp aislados del tracto respiratorio alto en vacunos de Puno [texto impreso] / Héctor Napoleón Holguín Espinoza, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia, 2017 . - 61 páginas : figuras, tablas ; 30 cm + 1 CD-ROM.
Para Optar Título Profesional de Médico Veterinario y Zootecnista
Idioma : Español (spa)
Resumen: La investigación se realizó en vacunos de Puno, con el objetivo de aislar e identificar cepas de Staphylococcus spp y Streptococcus spp del tracto respiratorio alto en vacunos, y determinar el grado de sensibilidad frente a la penicilina, tetraciclina, eritromicina, enrofloxacina, estreptomicina y ceftiofur. Las muestras fueron 20 hisopados de fosas nasales de vacunos sanos y enfermos en el camal de la ciudad de Puno; el análisis bacteriológico se realizó en el laboratorio de Microbiología de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNA - Puno. Los datos fueron interpretados en frecuencias. Los resultados fueron: En el tracto respiratorio de vacunos enfermos se encontró la asociación de Staphylococcus aureus -Streptococcus pyogenes en 5 animales que representa el 50.0 %, en 2 animales se determinaron la asociación Streptococcus pyogenes - Staphylococcus saprophyticus que representa el 20.0 %, en 2 animales se aisló solo Staphylococcus aureus que representa el 20.0 % y de un animal se aisló una cepa Streptococcus pyogenes que representa el 10.0 %. El 100 % de cepas aisladas del tracto respiratorio de los vacunos enfermos y sanos fueron sensibles a enrofloxacina y ceftiofur, lo que indica, que estos antibióticos pueden ser empleados en tratamientos de infecciones respiratorias en vacunos. Asimismo, las cepas fueron sensibles en 48, 88, 76 y 64 % y resistentes en 52, 8, 4 y 8 % a la penicilina, tetraciclina, eritromicina y estreptomicina, respectivamente. En línea: http://tesis.unap.edu.pe/handle/UNAP/6992 Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=104308
Valoración in vitro de antibióticos frente a staphylococcus spp y streptococcus spp aislados del tracto respiratorio alto en vacunos de Puno
La investigación se realizó en vacunos de Puno, con el objetivo de aislar e identificar cepas de Staphylococcus spp y Streptococcus spp del tracto respiratorio alto en vacunos, y determinar el grado de sensibilidad frente a la penicilina, tetraciclina, eritromicina, enrofloxacina, estreptomicina y ceftiofur. Las muestras fueron 20 hisopados de fosas nasales de vacunos sanos y enfermos en el camal de la ciudad de Puno; el análisis bacteriológico se realizó en el laboratorio de Microbiología de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNA - Puno. Los datos fueron interpretados en frecuencias. Los resultados fueron: En el tracto respiratorio de vacunos enfermos se encontró la asociación de Staphylococcus aureus -Streptococcus pyogenes en 5 animales que representa el 50.0 %, en 2 animales se determinaron la asociación Streptococcus pyogenes - Staphylococcus saprophyticus que representa el 20.0 %, en 2 animales se aisló solo Staphylococcus aureus que representa el 20.0 % y de un animal se aisló una cepa Streptococcus pyogenes que representa el 10.0 %. El 100 % de cepas aisladas del tracto respiratorio de los vacunos enfermos y sanos fueron sensibles a enrofloxacina y ceftiofur, lo que indica, que estos antibióticos pueden ser empleados en tratamientos de infecciones respiratorias en vacunos. Asimismo, las cepas fueron sensibles en 48, 88, 76 y 64 % y resistentes en 52, 8, 4 y 8 % a la penicilina, tetraciclina, eritromicina y estreptomicina, respectivamente.
Holguín Espinoza, Héctor Napoleón - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia - 2017
Para Optar Título Profesional de Médico Veterinario y Zootecnista
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T23181-29685-01 T23181 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleValoración Sérica Sanguínea de la Estreptomicina en Alpacas del CIP - la Raya / Yan Pierr Manrique Quispe / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (2014)
Título : Valoración Sérica Sanguínea de la Estreptomicina en Alpacas del CIP - la Raya Tipo de documento: texto impreso Autores: Yan Pierr Manrique Quispe, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 57 p. Il.: grafs.; tbls. Dimensiones: 30 cm. Material de acompañamiento: + 01 CD-ROM Nota general: Para Optar el Titulo Profesional: Medico Veterinario y Zootecnista Idioma : Español (spa) Resumen: El estudio se realizó en 12 alpacas adultas de la raza Huacaya; entre machos y hembras, pertenecientes al Centro de Investigación y Producción ¨La Raya¨, de la Universidad Nacional del Altiplano, ubicada en el distrito de Santa Rosa, provincia de Melgar, departamento de Puno, a una altitud de 4200 metros sobre el nivel del mar. Se determinó los niveles séricos sanguíneos de la estreptomicina en alpacas adultas, mediante la toma de muestras de sangre de la vena yugular a partir del momento de la administración del fármaco: 0, 15min, 30min 60, 120, 240, 480, 960 y 1440 minutos post administración. A través del método microbiológico de difusión en placa, se determinó la curva de calibración y la concentración sérica sanguínea; se utilizó una dosis única 10 mg/Kg/PV de estreptomicina, administrada por vía intramuscular profunda. Los resultados obtenidos fueron: la concentración inicial fue a los 15 minutos en alpacas machos con 7.33 ± 3.42 ug/ml; en hembras 7.4 ± 4.87 ug/ml (P>0.05). La concentración Máxima fue alcanzada a los 30 minutos donde las alpacas machos mostraron 20.27 ± 17.14 ug/ml(P>0.05); las hembras 12.65 ± 8.85 ug/ml(P>0.05); y la concentración final encontrada fue a las 8 horas con 1.56 ± 0.20 ug/ml en alpacas machos y de 1.53 ± 0.19 ug/ml en alpacas hembras. Al análisis estadístico se encontró que existe una diferencia altamente significativa entre los tiempos transcurridos en los niveles de estreptomicina en el torrente sanguíneo (P≤ 0.01); no existiendo diferencia estadística entre sexos ni en la interacción del fármaco por sexo (P> 0.05) Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio: PE: PUNO Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=82402 Valoración Sérica Sanguínea de la Estreptomicina en Alpacas del CIP - la Raya [texto impreso] / Yan Pierr Manrique Quispe, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia, 2014 . - 57 p. : grafs.; tbls. ; 30 cm. + + 01 CD-ROM.
Para Optar el Titulo Profesional: Medico Veterinario y Zootecnista
Idioma : Español (spa)
Resumen: El estudio se realizó en 12 alpacas adultas de la raza Huacaya; entre machos y hembras, pertenecientes al Centro de Investigación y Producción ¨La Raya¨, de la Universidad Nacional del Altiplano, ubicada en el distrito de Santa Rosa, provincia de Melgar, departamento de Puno, a una altitud de 4200 metros sobre el nivel del mar. Se determinó los niveles séricos sanguíneos de la estreptomicina en alpacas adultas, mediante la toma de muestras de sangre de la vena yugular a partir del momento de la administración del fármaco: 0, 15min, 30min 60, 120, 240, 480, 960 y 1440 minutos post administración. A través del método microbiológico de difusión en placa, se determinó la curva de calibración y la concentración sérica sanguínea; se utilizó una dosis única 10 mg/Kg/PV de estreptomicina, administrada por vía intramuscular profunda. Los resultados obtenidos fueron: la concentración inicial fue a los 15 minutos en alpacas machos con 7.33 ± 3.42 ug/ml; en hembras 7.4 ± 4.87 ug/ml (P>0.05). La concentración Máxima fue alcanzada a los 30 minutos donde las alpacas machos mostraron 20.27 ± 17.14 ug/ml(P>0.05); las hembras 12.65 ± 8.85 ug/ml(P>0.05); y la concentración final encontrada fue a las 8 horas con 1.56 ± 0.20 ug/ml en alpacas machos y de 1.53 ± 0.19 ug/ml en alpacas hembras. Al análisis estadístico se encontró que existe una diferencia altamente significativa entre los tiempos transcurridos en los niveles de estreptomicina en el torrente sanguíneo (P≤ 0.01); no existiendo diferencia estadística entre sexos ni en la interacción del fármaco por sexo (P> 0.05) Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio: PE: PUNO Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=82402
Valoración Sérica Sanguínea de la Estreptomicina en Alpacas del CIP - la Raya
El estudio se realizó en 12 alpacas adultas de la raza Huacaya; entre machos y hembras, pertenecientes al Centro de Investigación y Producción ¨La Raya¨, de la Universidad Nacional del Altiplano, ubicada en el distrito de Santa Rosa, provincia de Melgar, departamento de Puno, a una altitud de 4200 metros sobre el nivel del mar. Se determinó los niveles séricos sanguíneos de la estreptomicina en alpacas adultas, mediante la toma de muestras de sangre de la vena yugular a partir del momento de la administración del fármaco: 0, 15min, 30min 60, 120, 240, 480, 960 y 1440 minutos post administración. A través del método microbiológico de difusión en placa, se determinó la curva de calibración y la concentración sérica sanguínea; se utilizó una dosis única 10 mg/Kg/PV de estreptomicina, administrada por vía intramuscular profunda. Los resultados obtenidos fueron: la concentración inicial fue a los 15 minutos en alpacas machos con 7.33 ± 3.42 ug/ml; en hembras 7.4 ± 4.87 ug/ml (P>0.05). La concentración Máxima fue alcanzada a los 30 minutos donde las alpacas machos mostraron 20.27 ± 17.14 ug/ml(P>0.05); las hembras 12.65 ± 8.85 ug/ml(P>0.05); y la concentración final encontrada fue a las 8 horas con 1.56 ± 0.20 ug/ml en alpacas machos y de 1.53 ± 0.19 ug/ml en alpacas hembras. Al análisis estadístico se encontró que existe una diferencia altamente significativa entre los tiempos transcurridos en los niveles de estreptomicina en el torrente sanguíneo (P≤ 0.01); no existiendo diferencia estadística entre sexos ni en la interacción del fármaco por sexo (P> 0.05)
Manrique Quispe, Yan Pierr - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia - 2014
Para Optar el Titulo Profesional: Medico Veterinario y Zootecnista
Zona Territorial de Estudio: PE: PUNO
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T18709-25166-01 T18709 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleValores de Cria (BVPs) Para Producción de Leche en Vacunos de la RazaBrown Swiss de CIP. Chuquibambilla UNA Puno / Marcos Salustio Melo Hilasaca / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (2011)
Título : Valores de Cria (BVPs) Para Producción de Leche en Vacunos de la RazaBrown Swiss de CIP. Chuquibambilla UNA Puno Tipo de documento: texto impreso Autores: Marcos Salustio Melo Hilasaca, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 94 p. Il.: gráfs., tbls. Dimensiones: 30 cm. Material de acompañamiento: 01 CD - ROM Nota general: Para Optar el Titulo Profesional : Médico Veterinario y Zootecnista Clasificación: Resumen: 352 Registros de producción láctea por campaña pertenecientes a 90 vacas en producción, que cerraron campaña a fecha 31/07/2010, perteneciente al CIP. "Chuquibambilla" de la UNA Puno, fueron analizados a objeto de predecir estimados de valores de cría (EBVs) de las vacas en producción y la de sus progenitores, así como para el efecto del ambiente permanente. Para el efecto los rendimientos de producción de leche por campaña fueron ajustados a 305 días y E.A. Con ayuda de las hojas electrónicas Qpro V6 y Excel de Microsoft, se construyeron las matrices: X, Z, Zp, I, y el vector RHS; así como la matriz A-1 que fue construida conforme a las reglas de Henderson. Se ha estimado la h2 y R, a través del los componentes de variancia obtenidos a través de un modelo estadístico de una Vía de Clasificación, determinados por el Software S.A.S. Una secuencia de 33 pasos fueron ejecutados en el software MATLAB, a objeto de construir las diferentes sub matrices de la matriz de coeficientes, así como la obtención de las predicciones BLUP de los valores genéticos, procesados a través de un Modelo Animal con Medidas Repetidas. Los valores de las estimaciones para los efectos fijos se muestran no ser diferentes, las predicciones de los BVPs son positivos y negativos con una variabilidad relativamente grande, que posibilita la selección por este carácter con avances significativos.
Palabras clave: Selección, valores de cría (BVPs), ambiente permanente, modelo animal con medidas repetidas.Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio:. PE:Puno-Chuquibambilla. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=63186 Valores de Cria (BVPs) Para Producción de Leche en Vacunos de la RazaBrown Swiss de CIP. Chuquibambilla UNA Puno [texto impreso] / Marcos Salustio Melo Hilasaca, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia, 2011 . - 94 p. : gráfs., tbls. ; 30 cm. + 01 CD - ROM.
Para Optar el Titulo Profesional : Médico Veterinario y Zootecnista
Clasificación: Resumen: 352 Registros de producción láctea por campaña pertenecientes a 90 vacas en producción, que cerraron campaña a fecha 31/07/2010, perteneciente al CIP. "Chuquibambilla" de la UNA Puno, fueron analizados a objeto de predecir estimados de valores de cría (EBVs) de las vacas en producción y la de sus progenitores, así como para el efecto del ambiente permanente. Para el efecto los rendimientos de producción de leche por campaña fueron ajustados a 305 días y E.A. Con ayuda de las hojas electrónicas Qpro V6 y Excel de Microsoft, se construyeron las matrices: X, Z, Zp, I, y el vector RHS; así como la matriz A-1 que fue construida conforme a las reglas de Henderson. Se ha estimado la h2 y R, a través del los componentes de variancia obtenidos a través de un modelo estadístico de una Vía de Clasificación, determinados por el Software S.A.S. Una secuencia de 33 pasos fueron ejecutados en el software MATLAB, a objeto de construir las diferentes sub matrices de la matriz de coeficientes, así como la obtención de las predicciones BLUP de los valores genéticos, procesados a través de un Modelo Animal con Medidas Repetidas. Los valores de las estimaciones para los efectos fijos se muestran no ser diferentes, las predicciones de los BVPs son positivos y negativos con una variabilidad relativamente grande, que posibilita la selección por este carácter con avances significativos.
Palabras clave: Selección, valores de cría (BVPs), ambiente permanente, modelo animal con medidas repetidas.Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio:. PE:Puno-Chuquibambilla. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=63186
Valores de Cria (BVPs) Para Producción de Leche en Vacunos de la RazaBrown Swiss de CIP. Chuquibambilla UNA Puno
352 Registros de producción láctea por campaña pertenecientes a 90 vacas en producción, que cerraron campaña a fecha 31/07/2010, perteneciente al CIP. "Chuquibambilla" de la UNA Puno, fueron analizados a objeto de predecir estimados de valores de cría (EBVs) de las vacas en producción y la de sus progenitores, así como para el efecto del ambiente permanente. Para el efecto los rendimientos de producción de leche por campaña fueron ajustados a 305 días y E.A. Con ayuda de las hojas electrónicas Qpro V6 y Excel de Microsoft, se construyeron las matrices: X, Z, Zp, I, y el vector RHS; así como la matriz A-1 que fue construida conforme a las reglas de Henderson. Se ha estimado la h2 y R, a través del los componentes de variancia obtenidos a través de un modelo estadístico de una Vía de Clasificación, determinados por el Software S.A.S. Una secuencia de 33 pasos fueron ejecutados en el software MATLAB, a objeto de construir las diferentes sub matrices de la matriz de coeficientes, así como la obtención de las predicciones BLUP de los valores genéticos, procesados a través de un Modelo Animal con Medidas Repetidas. Los valores de las estimaciones para los efectos fijos se muestran no ser diferentes, las predicciones de los BVPs son positivos y negativos con una variabilidad relativamente grande, que posibilita la selección por este carácter con avances significativos.
Palabras clave: Selección, valores de cría (BVPs), ambiente permanente, modelo animal con medidas repetidas.Melo Hilasaca, Marcos Salustio - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia - 2011
Para Optar el Titulo Profesional : Médico Veterinario y Zootecnista
Zona Territorial de Estudio:. PE:Puno-Chuquibambilla.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T14597-21043-01 636.213 M41 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleValores Fisiológicos de Glucemia en la LLama / Norma Elva Ruelas Enriquez / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (1989)
Título : Valores Fisiológicos de Glucemia en la LLama Tipo de documento: texto impreso Autores: Norma Elva Ruelas Enriquez Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia Fecha de publicación: 1989 Número de páginas: 37 Il.: tbls., grafs. Nota general: Para Optar el Grado / Titulo Profesional : Médico Veterinario y Zootecnista Palabras clave: AUQUENIDOS HEMATOLOGIA SANGRE Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio:. PE:PUNO-LA RAYA. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=67970 Valores Fisiológicos de Glucemia en la LLama [texto impreso] / Norma Elva Ruelas Enriquez . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia, 1989 . - 37 : tbls., grafs.
Para Optar el Grado / Titulo Profesional : Médico Veterinario y Zootecnista
Palabras clave: AUQUENIDOS HEMATOLOGIA SANGRE Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio:. PE:PUNO-LA RAYA. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=67970
Valores Fisiológicos de Glucemia en la LLama
Ruelas Enriquez, Norma Elva - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia - 1989
Para Optar el Grado / Titulo Profesional : Médico Veterinario y Zootecnista
Zona Territorial de Estudio:. PE:PUNO-LA RAYA.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 404-4132-00 RUE Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleValores Hematimétricos del Conejo Doméstico (Oryctolagus Cunículus) en Altura / Wilber Fraiz Uscamayta Quispe / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (2016)
PermalinkValores Hematológicos Normales en Caninos Mestizos de 1 a 3 Meses en la Altura / Sandra Ortega Ortega / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (2011)
PermalinkValores de Hemoglobina, Hierro y Bilirrubina en Aves Silvestres (Fulica americana peruviana, Anas flavirostris) y en Aves Domésticas (Gallus gallus, Anas domesticus) / Carlos Huascupe Aycachi / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (2006)
PermalinkValores de Producción en Ovinos Corriedale en el Altiplano de Puno / Napoleón Fernando Nuñez Beltran / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (1977)
PermalinkValores Séricos de Compuestos Nitrogenados no Protéicos y Bilirrubinas en Ovinos Corriedale y Criollo de la Comunidad de Cuturi Azángaro - Puno / Jose Ramos Parqui / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (2008)
PermalinkVariaciones de las Constantes Hematológicas en Ovinos Criollos Parasitados y Desparasitados de la Altura / Estanislao Mamani Pelinco / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (2002)
PermalinkVasculación del Testículo de la Vicuña (Vicugna Vicugna) / Washington Castro Mamani / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (2011)
PermalinkVascularización del Plexo Testicular de Llama (Lama glama) / Alfonso Quispe Quispe / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (2013)
PermalinkVascularización del Testículo de la Alpaca (Lama pacos) / Oscar Roberto Carrion Aquise / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (2006)
PermalinkVascularización e Innervación de los Genitales de la Alpaca Hembra (Lama pacos) / Richard Carrera Cutipa / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (2004)
Permalink