Información de la editorial
Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia
localizada en :
Puno
|
Documentos disponibles de esta editorial (1535)


Índices productivos de cuyes línea Perú (Cavia porcellus linnaeus) en la Granja Comercial PROGRENSUR de la ciudad de Juliaca / Alcides Gil Quispe / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (2019)
![]()
Título : Índices productivos de cuyes línea Perú (Cavia porcellus linnaeus) en la Granja Comercial PROGRENSUR de la ciudad de Juliaca Tipo de documento: documento electrónico Autores: Alcides Gil Quispe, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 88 páginas Il.: ilustraciones, tablas Nota general: Para optar Título Profesional de Médico Veterinario y Zootecnista Idioma : Español (spa) Resumen: El estudio se realizó en la granja de cuyes “PROGRENZ SUR Juliaca - San Román - Puno, con objetivos determinar el peso al nacimiento, tamaño de camada, peso al destete, peso de saca, tiempo de saca y ganancia de peso/día en cuyes de la línea Perú (Cavia porcellus Linnaeus) y las correlaciones entre peso al nacimiento y al destete, Peso al destete y peso a la saca. Se utilizó registros productivos, de donde los datos fueron digitados en la hoja de Microsoft Excel. La información fue procesada y analizada mediante el diseño completo al azar, y las medias se contrastaron a través de la prueba de Significación Múltiple de Duncan SAS Versión 9.2. Los resultados del peso al nacimiento fueron en hembras 147.04 ± 20.17 gr y en machos 149.72 ± 17.94 gr (P≥0.05). Tamaño de camada 2.83 ± 0.91 gazapos. El peso al destete en hembras fue 261.21 ± 19.21 gr y machos 267.18 ± 17.15 g (P≤0.05). Peso de saca 808.87 ± 6.44 gr en hembras y 816.12 ± 5.93 gr en machos (P≤0.05). Tiempo de saca fue 82.17 ± 4.74 y 79.56 ± 5.66 días en hembras y machos, respectivamente (P≤0.05). La ganancia del peso diario fue 8.08 ± 0.54 g. en hembras y 8.42 ± 0.64 g en machos (P≤0.05). La correlación entre peso al nacimiento y el peso al destete r = 0.863 fue alto y positivo, r2 = 74,47%; mientras las otras correlaciones reflejaron negativos y bajos. En conclusión, los índices productivos en la crianza de cuyes están dentro de rangos reportados. En línea: http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/16936 Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=113771 Índices productivos de cuyes línea Perú (Cavia porcellus linnaeus) en la Granja Comercial PROGRENSUR de la ciudad de Juliaca [documento electrónico] / Alcides Gil Quispe, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia, 2019 . - 88 páginas : ilustraciones, tablas.
Para optar Título Profesional de Médico Veterinario y Zootecnista
Idioma : Español (spa)
Resumen: El estudio se realizó en la granja de cuyes “PROGRENZ SUR Juliaca - San Román - Puno, con objetivos determinar el peso al nacimiento, tamaño de camada, peso al destete, peso de saca, tiempo de saca y ganancia de peso/día en cuyes de la línea Perú (Cavia porcellus Linnaeus) y las correlaciones entre peso al nacimiento y al destete, Peso al destete y peso a la saca. Se utilizó registros productivos, de donde los datos fueron digitados en la hoja de Microsoft Excel. La información fue procesada y analizada mediante el diseño completo al azar, y las medias se contrastaron a través de la prueba de Significación Múltiple de Duncan SAS Versión 9.2. Los resultados del peso al nacimiento fueron en hembras 147.04 ± 20.17 gr y en machos 149.72 ± 17.94 gr (P≥0.05). Tamaño de camada 2.83 ± 0.91 gazapos. El peso al destete en hembras fue 261.21 ± 19.21 gr y machos 267.18 ± 17.15 g (P≤0.05). Peso de saca 808.87 ± 6.44 gr en hembras y 816.12 ± 5.93 gr en machos (P≤0.05). Tiempo de saca fue 82.17 ± 4.74 y 79.56 ± 5.66 días en hembras y machos, respectivamente (P≤0.05). La ganancia del peso diario fue 8.08 ± 0.54 g. en hembras y 8.42 ± 0.64 g en machos (P≤0.05). La correlación entre peso al nacimiento y el peso al destete r = 0.863 fue alto y positivo, r2 = 74,47%; mientras las otras correlaciones reflejaron negativos y bajos. En conclusión, los índices productivos en la crianza de cuyes están dentro de rangos reportados. En línea: http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/16936 Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=113771
Índices productivos de cuyes línea Perú (Cavia porcellus linnaeus) en la Granja Comercial PROGRENSUR de la ciudad de Juliaca
El estudio se realizó en la granja de cuyes “PROGRENZ SUR Juliaca - San Román - Puno, con objetivos determinar el peso al nacimiento, tamaño de camada, peso al destete, peso de saca, tiempo de saca y ganancia de peso/día en cuyes de la línea Perú (Cavia porcellus Linnaeus) y las correlaciones entre peso al nacimiento y al destete, Peso al destete y peso a la saca. Se utilizó registros productivos, de donde los datos fueron digitados en la hoja de Microsoft Excel. La información fue procesada y analizada mediante el diseño completo al azar, y las medias se contrastaron a través de la prueba de Significación Múltiple de Duncan SAS Versión 9.2. Los resultados del peso al nacimiento fueron en hembras 147.04 ± 20.17 gr y en machos 149.72 ± 17.94 gr (P≥0.05). Tamaño de camada 2.83 ± 0.91 gazapos. El peso al destete en hembras fue 261.21 ± 19.21 gr y machos 267.18 ± 17.15 g (P≤0.05). Peso de saca 808.87 ± 6.44 gr en hembras y 816.12 ± 5.93 gr en machos (P≤0.05). Tiempo de saca fue 82.17 ± 4.74 y 79.56 ± 5.66 días en hembras y machos, respectivamente (P≤0.05). La ganancia del peso diario fue 8.08 ± 0.54 g. en hembras y 8.42 ± 0.64 g en machos (P≤0.05). La correlación entre peso al nacimiento y el peso al destete r = 0.863 fue alto y positivo, r2 = 74,47%; mientras las otras correlaciones reflejaron negativos y bajos. En conclusión, los índices productivos en la crianza de cuyes están dentro de rangos reportados.
Gil Quispe, Alcides - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia - 2019
Para optar Título Profesional de Médico Veterinario y Zootecnista
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Documento Electrónico T0750 DET0750 Tesis Profesional Biblioteca Central Tesis (Virtual) Disponible Efecto de la asociación : vitamina E, selenio, vitamina B15, sobre los niveles séricos de la inmunoglobulina G (IgG) en alpacas neonatos y vacunados contra Clostridium perfringes y Escherichia coli / Eloy Aduviri Ordoñez / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (2021)
![]()
Título : Efecto de la asociación : vitamina E, selenio, vitamina B15, sobre los niveles séricos de la inmunoglobulina G (IgG) en alpacas neonatos y vacunados contra Clostridium perfringes y Escherichia coli Tipo de documento: documento electrónico Autores: Eloy Aduviri Ordoñez, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia Fecha de publicación: 2021 Número de páginas: 88 páginas Il.: tablas Nota general: Para optar Título Profesional de Médico Veterinario y Zootecnista Idioma : Español (spa) Resumen: El presente trabajo de investigación se realizó en el Instituto Nacional de Investigación e Innovación Agraria (INIA) Puno. Anexo Quimsachata, durante la campaña de parición 2019 Comprendido entre los meses de enero a abril. Se emplearon 40 crías de alpacas de ambos sexos provenientes de madres multíparas de la raza huacaya. Se evaluó el efecto de la administración de la asociación: Vitamina E, selenio y vitamina B15, y vacuna contra Clostridium perfringens y Escherichia coli y su efecto sobre la producción de la inmunoglobulina G (IgG) sérica, medidos en mg/dl a los 15 días post administración y 70 días de nacido, peso vivo y su efecto en la presentación de procesos diarreicos durante el experimento. Se emplearon 3 tratamientos, T1=crías que recibieron Vitamina E, selenio y vitamina B15 mas vacunas T2= solo Vitamina E, selenio y vitamina B15, T3= solo vacunas y T4= grupo control. Para cuantificar las concentraciones séricas de la IgG se utilizó la técnica de inmunodifusión radial específica para IgG de camélidos. El experimento fue analizado mediante un diseño completamente al azar con 10 repeticiones, se determinaron las medidas de tendencia central y dispersión, se empleó la prueba de Tukey para determinar los niveles de significancia. La presentación de diarreas se analizó porcentualmente. Los niveles de IgG en el día 25, fueron T1=1934.53 mg/dl, T2 = 2634.76 mg/dl, T3 = 1754.47 mg/dl y grupo control =1724.41 (P≤0.05), día 70; T1=1630.19 mg/dl, T2 = 1376.10 mg/dl, T3 = 1487.45 mg/dl y grupo control =1712.48 (P≥0.05). No se observaron diferencias en el peso vivo de crías en el día 25(P≥0.05) y día 70 (P≥0.05). Se observaron porcentajes de presentación de diarreas T1=80%, T2 = 50 %, T3 = 70%, control =80%. En conclusión, los mejores niveles de IgG fueron en el T2 al día 25, No hubo diferencias en el peso vivo al día 25 y dia70, durante el experimento las crías del T2 mostraron porcentajes bajos de presentación de diarrea. En línea: http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/16717 Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=114027 Efecto de la asociación : vitamina E, selenio, vitamina B15, sobre los niveles séricos de la inmunoglobulina G (IgG) en alpacas neonatos y vacunados contra Clostridium perfringes y Escherichia coli [documento electrónico] / Eloy Aduviri Ordoñez, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia, 2021 . - 88 páginas : tablas.
Para optar Título Profesional de Médico Veterinario y Zootecnista
Idioma : Español (spa)
Resumen: El presente trabajo de investigación se realizó en el Instituto Nacional de Investigación e Innovación Agraria (INIA) Puno. Anexo Quimsachata, durante la campaña de parición 2019 Comprendido entre los meses de enero a abril. Se emplearon 40 crías de alpacas de ambos sexos provenientes de madres multíparas de la raza huacaya. Se evaluó el efecto de la administración de la asociación: Vitamina E, selenio y vitamina B15, y vacuna contra Clostridium perfringens y Escherichia coli y su efecto sobre la producción de la inmunoglobulina G (IgG) sérica, medidos en mg/dl a los 15 días post administración y 70 días de nacido, peso vivo y su efecto en la presentación de procesos diarreicos durante el experimento. Se emplearon 3 tratamientos, T1=crías que recibieron Vitamina E, selenio y vitamina B15 mas vacunas T2= solo Vitamina E, selenio y vitamina B15, T3= solo vacunas y T4= grupo control. Para cuantificar las concentraciones séricas de la IgG se utilizó la técnica de inmunodifusión radial específica para IgG de camélidos. El experimento fue analizado mediante un diseño completamente al azar con 10 repeticiones, se determinaron las medidas de tendencia central y dispersión, se empleó la prueba de Tukey para determinar los niveles de significancia. La presentación de diarreas se analizó porcentualmente. Los niveles de IgG en el día 25, fueron T1=1934.53 mg/dl, T2 = 2634.76 mg/dl, T3 = 1754.47 mg/dl y grupo control =1724.41 (P≤0.05), día 70; T1=1630.19 mg/dl, T2 = 1376.10 mg/dl, T3 = 1487.45 mg/dl y grupo control =1712.48 (P≥0.05). No se observaron diferencias en el peso vivo de crías en el día 25(P≥0.05) y día 70 (P≥0.05). Se observaron porcentajes de presentación de diarreas T1=80%, T2 = 50 %, T3 = 70%, control =80%. En conclusión, los mejores niveles de IgG fueron en el T2 al día 25, No hubo diferencias en el peso vivo al día 25 y dia70, durante el experimento las crías del T2 mostraron porcentajes bajos de presentación de diarrea. En línea: http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/16717 Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=114027
Efecto de la asociación : vitamina E, selenio, vitamina B15, sobre los niveles séricos de la inmunoglobulina G (IgG) en alpacas neonatos y vacunados contra Clostridium perfringes y Escherichia coli
El presente trabajo de investigación se realizó en el Instituto Nacional de Investigación e Innovación Agraria (INIA) Puno. Anexo Quimsachata, durante la campaña de parición 2019 Comprendido entre los meses de enero a abril. Se emplearon 40 crías de alpacas de ambos sexos provenientes de madres multíparas de la raza huacaya. Se evaluó el efecto de la administración de la asociación: Vitamina E, selenio y vitamina B15, y vacuna contra Clostridium perfringens y Escherichia coli y su efecto sobre la producción de la inmunoglobulina G (IgG) sérica, medidos en mg/dl a los 15 días post administración y 70 días de nacido, peso vivo y su efecto en la presentación de procesos diarreicos durante el experimento. Se emplearon 3 tratamientos, T1=crías que recibieron Vitamina E, selenio y vitamina B15 mas vacunas T2= solo Vitamina E, selenio y vitamina B15, T3= solo vacunas y T4= grupo control. Para cuantificar las concentraciones séricas de la IgG se utilizó la técnica de inmunodifusión radial específica para IgG de camélidos. El experimento fue analizado mediante un diseño completamente al azar con 10 repeticiones, se determinaron las medidas de tendencia central y dispersión, se empleó la prueba de Tukey para determinar los niveles de significancia. La presentación de diarreas se analizó porcentualmente. Los niveles de IgG en el día 25, fueron T1=1934.53 mg/dl, T2 = 2634.76 mg/dl, T3 = 1754.47 mg/dl y grupo control =1724.41 (P≤0.05), día 70; T1=1630.19 mg/dl, T2 = 1376.10 mg/dl, T3 = 1487.45 mg/dl y grupo control =1712.48 (P≥0.05). No se observaron diferencias en el peso vivo de crías en el día 25(P≥0.05) y día 70 (P≥0.05). Se observaron porcentajes de presentación de diarreas T1=80%, T2 = 50 %, T3 = 70%, control =80%. En conclusión, los mejores niveles de IgG fueron en el T2 al día 25, No hubo diferencias en el peso vivo al día 25 y dia70, durante el experimento las crías del T2 mostraron porcentajes bajos de presentación de diarrea.
Aduviri Ordoñez, Eloy - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia - 2021
Para optar Título Profesional de Médico Veterinario y Zootecnista
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Documento Electrónico T0832 DET0832 Tesis Profesional Biblioteca Central Tesis (Virtual) Disponible Abastecimiento, pesos y prevalencia de Sarcocystis Spp en carcasas de ovinos comercializados en los mercados de la ciudad de Puno / Nilda Sabina Huaycani Huaycani / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (2005)
Título : Abastecimiento, pesos y prevalencia de Sarcocystis Spp en carcasas de ovinos comercializados en los mercados de la ciudad de Puno Tipo de documento: texto impreso Autores: Nilda Sabina Huaycani Huaycani, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia Fecha de publicación: 2005 Número de páginas: 76 páginas Il.: diagramas, tablas Dimensiones: 30 cm Material de acompañamiento: 1 CD-ROM Nota general: Para Optar Titulo Profesional de : Médico Veterinario y Zootecnista Idioma : Español (spa) Resumen: El presente estudio se ha realizado en los principales centros de expendio de la ciudad de Puno, en carcasas procedentes de los distritos de la zona Lago y zona Alta, con la finalidad de determinar el volumen de abastecimiento, clasificación, pesos y la prevalencia de Sarcocystis Spp en carcasasa de ovinos, lográndose los resultados siguientes: Los volúmenes comercializados fueron 47,389 en 2003 y 47,924 carcasas en 2004 (P>0.05). El mayor volumen de carcasas fue en el mes de julio de 9069 y diciembre de 9162 carcasa, respectivamente; mientras que el mayor abastecimiento diario fue el día sábado con 32,379 y día lunes con 15,089 carcasas (P0.01). En la clasificación de carcasas se encontró la mayor proporción de la categoría segunda (90.52%) y en proporciones menores de primera (5.11%) y procesamiento (4.38%) (P0.01), en la zona lago la categoría primera fueron de 4.97 y 3.09%, segunda de 91.93 y 89.47% y procesamiento 3.10 y 7.49%, en la zona alta la categoría primera fue de 6.64 y4.66% categoría segunda 90.82 y 89.99% y procesamiento 2.64 y 5.35% los que fueron diferentes entre zonas y épocas (P0.05). Las carcasas machos representaron el mayor volumen de la categoría primera (4.48 a 5.93%) que las hembras (2.93 a 4.84%) siendo similares entre sexos (P>0.05). Las carcasas de clase jóvenes en la categoría primera fluctúan entre 8.93 y 15.57%, la segunda entre 86.76 y 82.02% y la procesamiento entre 4.32 y 2.41%; en los adultos no hubo mayores diferencias (P>0.05). El mayor volumen proviene de Ilave (74.17, 66.20 y 77.27%), seguido de Pomata (17.08, 9.97% y 8.44%) Capachica ( 2.92, 5.78 y 2.27%) y Paucarcolla (1.67,11.73 y 11.04%) para la categoría primera, segunda y procesamiento, respectivamente (P0.01). Hubo mayor expendio de la categoría primera y segunda en el Jr. Los Incas (47.92 y 45.93%) y Av. S. Bolívar (32.50 y 17.30%) y hubo mayor proporción de la Zona Alta (P0.01). Los pesos de carcasas comercializados alcanzaron pesos en la época de lluvia de 8.0±1.9 a 8.8±1.9 kg, en la época seca fueron 8.08±1.6 a 7.82±1.8 kg procedentes de la Zona Lago y Alta. Los pesos promedios de carcasas machos en la época lluvia fueron 8.69±0.84 y 8.84±1.16kg y en hembras fueron 8,92±0.84 y 8.8±0.91 kg. En la época seca, los pesos de carcasa de ovinos machos fueron 8.05±0.62 y 7.64±0.87 kg. y en las carcasas hembra fueron 8.06±0.54 y 7.78±0.72 kg, siendo diferentes por época, zona y sexo (P0.01). Para carcasas de clase jóvenes los pesos fueron 7.25±0.77 y 7.25±0.54 kg y adultos, fueron 9.16±1.50 y 9,3±1.48 kg (P0.01). La prevalencia general de Sarcocystis spp fue de 2.08%, siendo en la Zona Baja de 2.55% y en Zona Alta de 1.86%; durante la época lluvia fue 1.79% y en la época seca de 2.39% (P0.01). Las carcasas hembra con 5.68% y en macho de 0.69% de prevalencia. La prevalencia fue 2.25% en carcasas adultos y 1.77% en jóvenes (P0.05). La mayor prevalencia fue del distrito de Chucuito (57.89%), y menor proporcion de Pomata (0.83%)(P0.05). Se concluye que en los años 2003 y 2004 hubo similar abastecimento de carcasas de ovino, con mayor proporción de la categoría segunda, con pesos similares por época y zona, en los cuales se observó una baja prevalencia de Sarcocystios Spp en carcasas de ovinos. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=73343 Abastecimiento, pesos y prevalencia de Sarcocystis Spp en carcasas de ovinos comercializados en los mercados de la ciudad de Puno [texto impreso] / Nilda Sabina Huaycani Huaycani, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia, 2005 . - 76 páginas : diagramas, tablas ; 30 cm + 1 CD-ROM.
Para Optar Titulo Profesional de : Médico Veterinario y Zootecnista
Idioma : Español (spa)
Resumen: El presente estudio se ha realizado en los principales centros de expendio de la ciudad de Puno, en carcasas procedentes de los distritos de la zona Lago y zona Alta, con la finalidad de determinar el volumen de abastecimiento, clasificación, pesos y la prevalencia de Sarcocystis Spp en carcasasa de ovinos, lográndose los resultados siguientes: Los volúmenes comercializados fueron 47,389 en 2003 y 47,924 carcasas en 2004 (P>0.05). El mayor volumen de carcasas fue en el mes de julio de 9069 y diciembre de 9162 carcasa, respectivamente; mientras que el mayor abastecimiento diario fue el día sábado con 32,379 y día lunes con 15,089 carcasas (P0.01). En la clasificación de carcasas se encontró la mayor proporción de la categoría segunda (90.52%) y en proporciones menores de primera (5.11%) y procesamiento (4.38%) (P0.01), en la zona lago la categoría primera fueron de 4.97 y 3.09%, segunda de 91.93 y 89.47% y procesamiento 3.10 y 7.49%, en la zona alta la categoría primera fue de 6.64 y4.66% categoría segunda 90.82 y 89.99% y procesamiento 2.64 y 5.35% los que fueron diferentes entre zonas y épocas (P0.05). Las carcasas machos representaron el mayor volumen de la categoría primera (4.48 a 5.93%) que las hembras (2.93 a 4.84%) siendo similares entre sexos (P>0.05). Las carcasas de clase jóvenes en la categoría primera fluctúan entre 8.93 y 15.57%, la segunda entre 86.76 y 82.02% y la procesamiento entre 4.32 y 2.41%; en los adultos no hubo mayores diferencias (P>0.05). El mayor volumen proviene de Ilave (74.17, 66.20 y 77.27%), seguido de Pomata (17.08, 9.97% y 8.44%) Capachica ( 2.92, 5.78 y 2.27%) y Paucarcolla (1.67,11.73 y 11.04%) para la categoría primera, segunda y procesamiento, respectivamente (P0.01). Hubo mayor expendio de la categoría primera y segunda en el Jr. Los Incas (47.92 y 45.93%) y Av. S. Bolívar (32.50 y 17.30%) y hubo mayor proporción de la Zona Alta (P0.01). Los pesos de carcasas comercializados alcanzaron pesos en la época de lluvia de 8.0±1.9 a 8.8±1.9 kg, en la época seca fueron 8.08±1.6 a 7.82±1.8 kg procedentes de la Zona Lago y Alta. Los pesos promedios de carcasas machos en la época lluvia fueron 8.69±0.84 y 8.84±1.16kg y en hembras fueron 8,92±0.84 y 8.8±0.91 kg. En la época seca, los pesos de carcasa de ovinos machos fueron 8.05±0.62 y 7.64±0.87 kg. y en las carcasas hembra fueron 8.06±0.54 y 7.78±0.72 kg, siendo diferentes por época, zona y sexo (P0.01). Para carcasas de clase jóvenes los pesos fueron 7.25±0.77 y 7.25±0.54 kg y adultos, fueron 9.16±1.50 y 9,3±1.48 kg (P0.01). La prevalencia general de Sarcocystis spp fue de 2.08%, siendo en la Zona Baja de 2.55% y en Zona Alta de 1.86%; durante la época lluvia fue 1.79% y en la época seca de 2.39% (P0.01). Las carcasas hembra con 5.68% y en macho de 0.69% de prevalencia. La prevalencia fue 2.25% en carcasas adultos y 1.77% en jóvenes (P0.05). La mayor prevalencia fue del distrito de Chucuito (57.89%), y menor proporcion de Pomata (0.83%)(P0.05). Se concluye que en los años 2003 y 2004 hubo similar abastecimento de carcasas de ovino, con mayor proporción de la categoría segunda, con pesos similares por época y zona, en los cuales se observó una baja prevalencia de Sarcocystios Spp en carcasas de ovinos. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=73343
Abastecimiento, pesos y prevalencia de Sarcocystis Spp en carcasas de ovinos comercializados en los mercados de la ciudad de Puno
El presente estudio se ha realizado en los principales centros de expendio de la ciudad de Puno, en carcasas procedentes de los distritos de la zona Lago y zona Alta, con la finalidad de determinar el volumen de abastecimiento, clasificación, pesos y la prevalencia de Sarcocystis Spp en carcasasa de ovinos, lográndose los resultados siguientes: Los volúmenes comercializados fueron 47,389 en 2003 y 47,924 carcasas en 2004 (P>0.05). El mayor volumen de carcasas fue en el mes de julio de 9069 y diciembre de 9162 carcasa, respectivamente; mientras que el mayor abastecimiento diario fue el día sábado con 32,379 y día lunes con 15,089 carcasas (P0.01). En la clasificación de carcasas se encontró la mayor proporción de la categoría segunda (90.52%) y en proporciones menores de primera (5.11%) y procesamiento (4.38%) (P0.01), en la zona lago la categoría primera fueron de 4.97 y 3.09%, segunda de 91.93 y 89.47% y procesamiento 3.10 y 7.49%, en la zona alta la categoría primera fue de 6.64 y4.66% categoría segunda 90.82 y 89.99% y procesamiento 2.64 y 5.35% los que fueron diferentes entre zonas y épocas (P0.05). Las carcasas machos representaron el mayor volumen de la categoría primera (4.48 a 5.93%) que las hembras (2.93 a 4.84%) siendo similares entre sexos (P>0.05). Las carcasas de clase jóvenes en la categoría primera fluctúan entre 8.93 y 15.57%, la segunda entre 86.76 y 82.02% y la procesamiento entre 4.32 y 2.41%; en los adultos no hubo mayores diferencias (P>0.05). El mayor volumen proviene de Ilave (74.17, 66.20 y 77.27%), seguido de Pomata (17.08, 9.97% y 8.44%) Capachica ( 2.92, 5.78 y 2.27%) y Paucarcolla (1.67,11.73 y 11.04%) para la categoría primera, segunda y procesamiento, respectivamente (P0.01). Hubo mayor expendio de la categoría primera y segunda en el Jr. Los Incas (47.92 y 45.93%) y Av. S. Bolívar (32.50 y 17.30%) y hubo mayor proporción de la Zona Alta (P0.01). Los pesos de carcasas comercializados alcanzaron pesos en la época de lluvia de 8.0±1.9 a 8.8±1.9 kg, en la época seca fueron 8.08±1.6 a 7.82±1.8 kg procedentes de la Zona Lago y Alta. Los pesos promedios de carcasas machos en la época lluvia fueron 8.69±0.84 y 8.84±1.16kg y en hembras fueron 8,92±0.84 y 8.8±0.91 kg. En la época seca, los pesos de carcasa de ovinos machos fueron 8.05±0.62 y 7.64±0.87 kg. y en las carcasas hembra fueron 8.06±0.54 y 7.78±0.72 kg, siendo diferentes por época, zona y sexo (P0.01). Para carcasas de clase jóvenes los pesos fueron 7.25±0.77 y 7.25±0.54 kg y adultos, fueron 9.16±1.50 y 9,3±1.48 kg (P0.01). La prevalencia general de Sarcocystis spp fue de 2.08%, siendo en la Zona Baja de 2.55% y en Zona Alta de 1.86%; durante la época lluvia fue 1.79% y en la época seca de 2.39% (P0.01). Las carcasas hembra con 5.68% y en macho de 0.69% de prevalencia. La prevalencia fue 2.25% en carcasas adultos y 1.77% en jóvenes (P0.05). La mayor prevalencia fue del distrito de Chucuito (57.89%), y menor proporcion de Pomata (0.83%)(P0.05). Se concluye que en los años 2003 y 2004 hubo similar abastecimento de carcasas de ovino, con mayor proporción de la categoría segunda, con pesos similares por época y zona, en los cuales se observó una baja prevalencia de Sarcocystios Spp en carcasas de ovinos.
Huaycani Huaycani, Nilda Sabina - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia - 2005
Para Optar Titulo Profesional de : Médico Veterinario y Zootecnista
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T8909 T8909 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleAbordajes quirúrgicos en la cavidad abdominal de la llama (Lama glama) / María Angela Galindo Armasi / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (2003)
Título : Abordajes quirúrgicos en la cavidad abdominal de la llama (Lama glama) Tipo de documento: texto impreso Autores: María Angela Galindo Armasi, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia Fecha de publicación: 2003 Número de páginas: 65, [12] páginas Il.: ilustraciones Dimensiones: 30 cm Nota general: Para Optar Titulo Profesional : Médico Veterinario y Zootecnista Idioma : Español (spa) Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio:. PE:PUNO. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=71087 Abordajes quirúrgicos en la cavidad abdominal de la llama (Lama glama) [texto impreso] / María Angela Galindo Armasi, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia, 2003 . - 65, [12] páginas : ilustraciones ; 30 cm.
Para Optar Titulo Profesional : Médico Veterinario y Zootecnista
Idioma : Español (spa)
Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio:. PE:PUNO. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=71087
Abordajes quirúrgicos en la cavidad abdominal de la llama (Lama glama)
Galindo Armasi, María Angela - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia - 2003
Para Optar Titulo Profesional : Médico Veterinario y Zootecnista
Zona Territorial de Estudio:. PE:PUNO.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T6857 T6857 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleAbordajes quirúrgicos en la cavidad torácica de la alpaca (Lama pacos) / Edwin Chambilla Choquecota / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (2001)
Título : Abordajes quirúrgicos en la cavidad torácica de la alpaca (Lama pacos) Tipo de documento: texto impreso Autores: Edwin Chambilla Choquecota, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia Fecha de publicación: 2001 Número de páginas: 62 páginas Il.: ilustraciones, tablas Dimensiones: 30 cm Nota general: Para Optar Titulo Profesional : Médico Veterinario y Zootecnista Idioma : Español (spa) Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=70357 Abordajes quirúrgicos en la cavidad torácica de la alpaca (Lama pacos) [texto impreso] / Edwin Chambilla Choquecota, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia, 2001 . - 62 páginas : ilustraciones, tablas ; 30 cm.
Para Optar Titulo Profesional : Médico Veterinario y Zootecnista
Idioma : Español (spa)
Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=70357
Abordajes quirúrgicos en la cavidad torácica de la alpaca (Lama pacos)
Chambilla Choquecota, Edwin - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia - 2001
Para Optar Titulo Profesional : Médico Veterinario y Zootecnista
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 6199-10013-01 T6199 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleAbsorción de inmunoglobulina G heteróloga en crías de alpaca Huacaya en el CIP La Raya / Cesar Condori Mamani / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (2015)
PermalinkAcción antagónica de la niketamida y cafeína sobre el pentobarbital sódico en los caninos criollos adultos de la altura / Angel Arturo Paredes Pineda / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (1996)
PermalinkAcción bloqueante neuromuscular del vecuronio en caminos de la altura / Mario Fuentes Calcina / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (2004)
PermalinkAcción bloqueante neuromuscular de la succinilcolina en la alpaca / Jaime Julio Figueroa Miranda / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (2001)
PermalinkAcción farmacológica de algunas drogas adrenérgicas y bloqueantes adrenérgicos sobre la presión arterial en la especie Lama Pacos (alpaca) / Julio Alfredo Ochoa Estrada / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (1978)
PermalinkAcción de las vitaminas A, D3, E y C en la fertilidad de borregas del altiplano y sus efectos en el peso de las crías al nacer / Pedro Aragón Bombilla Gonzales / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (1981)
PermalinkAcción de los nutrientes biomoleculares sobre las características reproductivas y productivas del destete al primer parto en cuyes hembras en la estación de lluvia / Edilberto Mamani Macedo / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (2006)
PermalinkAcción neuroléptica de la proclorperazina en la alpaca / Rubén Ramos Canaza / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (1997)
PermalinkAcción neuroleptoanestesia combinado acepromazina diazepam y ketamina en alpacas de ambos sexos / Leticia Vargas Chara / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (2016)
PermalinkAcción de la oxitetraciclina inyectable de larga acción en la profilaxis y terápia de las enfermedades respiratorias de crías de alpaca en la CAP Tupala Nro 360 - Puno / Héctor Luis Valverde Machuca / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (1990)
PermalinkAcción quimo-refleja del nervio vago sobre la actividad cardiaca en la especie lama pacos (alpaca) / Juan Pastor Herrera Carpio / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (1972)
PermalinkActividad enzimática de fosfatasa alcalina, transaminasa glutámico oxaloacético y glutámico piruvico en cuyes (Cavia porcellus L.) del CIP Majes, Arequipa / Luis Miguel Soncco Sullcarana / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (2019)
![]()
PermalinkActividad Enzimática de las Fosfatasas Ácidas y Alcalinas en Suero Sanguineo de Llama (lama glama) en Altura / William Pablo Morales Caceres / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (2005)
PermalinkActividad Enzimática de las Transaminasas Glutámico Oxaloacetico, Glutámico Piruvico y Fosfatasa Ácida en el Suero Sanguineo del Cuy / Mayra Marcy Ticona Vargas / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (2011)
PermalinkActividad de la Fosfatasa Alcalina Serica en Caballos Pura Sangre Aparentemente Normales / Percy Núñez Moscoso / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (1965)
PermalinkActividad de las transaminasas glutámico oxaloacético pirúvico y / Cesario Gutierrez Roque / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (2006)
PermalinkActividad de las transaminasas glutámico oxaloacético y piruvico / Aristides Gutierrez Roque / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (2005)
PermalinkActividades de las transaminasas GOT Y GPT en llamas (lama glama) / César Augusto Olaguivel Flores / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (2003)
PermalinkAdaptación de una micro cámara flexible quirúrgica para la observación de ovarios en alpacas / Olsen Ulises Quispe Quispe / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (2009)
PermalinkAdaptación de una técnica de drenaje de oido en alpacas / Jorge Antonio Sotomayor Vasquez / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (2001)
PermalinkAdenomatosis pulmonar ovina y análisis de tasas de mortalidad en la rural Umachiri E.P.S. / Eufracio Liandro Bombilla Gonzales / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (1972)
PermalinkAdministración de Aminoácidos en el Tratamiento Postoperatorio de Cirugías Entericas en Perros Criollos en la Altura / Carlos Anibal Loayza Zea / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (2011)
PermalinkAdministración de la eCG como Inductor de Superovulación y Evaluación de Embriones en Vacas Criollas / Uri Harold Perez Guerra / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (2008)
PermalinkAgentes Etiológicos de las Neumonías en Alpacas de la CAP Santa Lucía N. 179 / Vidal Valentín Arratia Chalco / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (1991)
PermalinkAislamiento e Identificación de Ruminococcus, Bacteroides y Selenomonas en el Esófago y Estómago de la Vicuña (Vicugna vicugna) / Julio Ivan Cruz Colque / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (1993)
PermalinkAlgunas Características de la Canal de Ovinos Criollo Macho de Dieciocho Meses / Henry Fernando Castelo Oviedo / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (1989)
PermalinkAlgunas Características Fenotípicas en Ovinos Criollos de Color en la Comunidad de Arboleda Tiquillaca / Leoncio Calle Charaja / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (1995)
PermalinkAlgunas Características Fenotípicas en Rebaños de Alpacas en Comunidades Campesinas de Ananea / Dante Abner Galvez Ormachea / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (1991)
PermalinkAlgunas Características Físicas de la Fibra de Alpaca Huacaya y Suri en el CIP La Raya UNA-Puno / René Alfredo Pinazo Herencia / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (2000)
PermalinkAlgunas Características Físicas de la Fibra de la Llama Kara Y Chuco de Quimsachata Puno / Pazzis Pari Carreon / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (1993)
PermalinkAlgunas Caracteristicas Físicas de la Fibra y Pelo de Llamas Kara y Chow en Tres Comunidades de la Puna Seca del Departamento de Puno / Oscar José Chura Zapana / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (2003)
PermalinkAlgunas Características Físicas en Lana de Ovinos Criollos UNA-Paylla / José Aceituno Calsin / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (1989)
PermalinkAlgunas Constantes Clínicas en Bovinos de Altura / Máximo Rivera Herrera / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (1978)
PermalinkAlgunas Constantes Clínicas en Gallinas Criollas y Linea Harco en Producción a 3,825 m.s.n.m. / David Ticona Angles / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (1994)
PermalinkAlgunas Constantes Hematológicas del Cuy (Cavia Porcellus) en Altura / César Herrera Chipana / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (2011)
PermalinkAlgunas Constantes Hematológicas en la Especie Vicugna Vicugna en Cala Cala - Azangaro / Wili Octavio Villanueva Flores / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (1991)
PermalinkAlgunas Constantes Hematológicas en LLamas (Lama Glama) en Puno / Gerardo Godofredo Mamani Choque / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (1977)
PermalinkAlgunas Constantes Hematológicas en Ovinos Corriedale PPC y Criollos en la Altura = 3,910 m.s.n.m. / Valeriano Zenón Maquera Maron / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (1976)
PermalinkAlgunas Constantes Hematológicas en Perros de Altura / Erik Darwing Maydana Iturriaga / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (1989)
PermalinkAlgunas Constantes Hematológicas y Constantes Clínicas en Perinatos y Neonatos de Llamas / René Gaspar Almonte Alvarez / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (2000)
PermalinkAlgunas Variaciones Fisiológicas de la Fragilidad Osmótica de los Eritrocitos en la Especie Lama paco (Alpaca) / Leonidas Manrique Llerena / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (1968)
PermalinkAlgunos Cambios en la Sangre Periférica de Perros Durante el Uso de Tranquilisantes y Narcóticos / Victor Adrián Loyola Luna / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (1993)
PermalinkAlgunos Indices Hematológicos en la Llama (Lama glama) / Marco Antonio Zea Carreon / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (2001)
PermalinkAlgunos Indices Productivos del Ovino Criollo en Cuatro Comunidades Campesinas de Acora / Jaime Hernán Castro Aguilar / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (1991)
PermalinkAlgunos Indices Productivos y Reproductivos de un Hato Criollo entre los Años 1989 a 1999 en el CIP Chuquibambilla / Ronal Benito Tito Rosas / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (2000)
PermalinkAlgunos Indices Reproductivos en Vacunos Brown Swiss del C.I.P. - Chuquibambilla (1992-2002) / Elizabeth Miriam Arraya Ochoa / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (2006)
PermalinkAlgunos Parámetros del Vellón de Vicuñas de la S.A.I.S. Picotani Ltda. No. 4 - Puno / Adrian Deza Luque / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (1988)
PermalinkAlimentación de Carnerillos Corriedale con Concentrado Fibroso / Jhon Abad Alvaro Morales / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (2015)
PermalinkAlimentación de Carnerillos de Saca con Heno de Avena, Cebada, Tratados con Urea, Azúcar y Pastos Naturales en la Comunidad de Japuria Munaypata Ayaviri / César Ramiro Olarte Zuñiga / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (2000)
PermalinkAlimentación suplementaria en suris (Rhea pennata) machos adultos en el Centro de Conservación Calachaca (PEBLT), Capaso - el Collao - Puno / Abel Francisco Mamani Sergo / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (2018)
![]()
PermalinkAlteración Anatómica de la Cabeza en Crías de Alpacas en el Centro Experimental la Raya / Julio Melitón Saravia Becerra / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (1994)
PermalinkAlteraciones Patológicas en Alpacas Hembras con Problemas de Infertilidad Primaria en el Centro Experimental La Raya / Eric Zenón Huacan Mamani / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (1999)
PermalinkAlternativas Iridológicas por Transtornos Gastrointestinales en el Perro Canis familiaris / Paulina Katerine Vargas Velasquez / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (2004)
PermalinkAminoácidos Nutritivamente Esenciales en la Carne de Alpaca / Edith Felícitas Ruelas Roque / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (1999)
PermalinkAnálisis Bacteriológico en la Leche de Consumo en la Ciudad de Puno / Salomon C. Rivera Rivera / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (1971)
PermalinkAnálisis Bromatológico de la Carne de Alpaca / Abraham Antonio Paredes Arizapana / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (1978)
PermalinkAnálisis Bromatológico de las Carnes de Alpaca (Lama pacos) y Llama (Lama glama) que se consume en la Ciudad de Puno / Jorge Edgardo Belon Frinsancho / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (1968)
PermalinkAnálisis Bromatológico de las Carnes de Fulica americana peruviana (Chokca) y Querquedula puna (Pato Kcana) del Lago Titicaca / Juan Francisco Quinto Ybañez / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (1975)
PermalinkAnálisis Bromatológico de la Leche de Consumo en la Ciudad de Juliaca / Angel Augusto Mallqui Unchupaico / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (1974)
PermalinkAnálisis Bromatológico de la Leche de Consumo en la Ciudad de Puno / Santiago Manuel Chavez Nuñez / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (1971)
PermalinkAnálisis Bromatológico Proximal del Corazón y Pulmón de Alpaca / Orlando Coaguila Apaza / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (1989)
PermalinkAnálisis Bromatológico y Microbiológico de Chullo de Totora / Angel Percy Rivera Rivera / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (1979)
PermalinkAnálisis de la Competencia de las Marcas de Ivermectina en el Mercado de la Región Puno / Julio Cesar Mansilla Alvarez / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (2012)
PermalinkAnálisis del beneficio de bovinos en los camales municipales de las ciudades de Moquegua, Tacna y Puno / Lelis Choque Nuñez / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (2001)
PermalinkAnálisis del valor nutritivo bruto y rendimiento de carcasa de la carne de Vizcacha (Lagidium Peruanum) / Juan Clemente Limache Rivas / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (1988)
PermalinkAnálisis económico de la productividad y rentabilidad del ganado ovino del CIP Chuquibambilla / Jimmy Flores Mendoza / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (2001)
PermalinkAnálisis de la productividad y rentabilidad del ganado bovino del C.I.P. Chuquibambilla / Abel Mario Jove Mamani / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (2000)
PermalinkAnálisis proximal de los principales compuestos químicos de la carne de perdiz (nothoprocta pentiandi oustaleti) / Eddie Noel Quispe Chambi / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (1992)
PermalinkAnálisis de Reproducción de Leche, Costos, Productividad en Vacunos de Leche, en la Cuenca Lechera de Taraco / Fidel Eligio Barriga Serruto / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (2001)
PermalinkAnálisis Situacional de la Evolución del Comercio Exterior de Derivados Lácteos y su Efecto en el Creciemietno Económico / Pedro Rivelino Juli Mamani / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (2007)
PermalinkAnálisis Situacional de la Producción, Productividad y Costo de Producción de Leche en la Cuenca Lechera de Azángaro / David E. Vargas Medina / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (2001)
PermalinkAnatomía arterial del pene de la alpaca / Felix Alfonso Turpo Barrios / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (2016)
![]()
PermalinkAnatomía del aparato reproductor masculino de la vizcacha (Lagidium Peruanum) / Miguel Antonio Diaz Lanza / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (1989)
PermalinkAnatomía del higado de vicuña (Vicugna vicugna) / Luís Sebastián Loayza Llerena / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (1988)
PermalinkAnatomía e histología del aparato urinario del cuy (Cavia porcellus) / Franco Edwin Coronado Mengoa / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (1989)
PermalinkAnatomía de los músculos del cuello en la alpaca / Eloisa Josefa Esquivel Paucar / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (1987)
PermalinkAnatomía de los músculos del tórax de la alpaca (Lama pacos) / Walter Pablo Benavente Ramos / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (2000)
PermalinkAnatomía macroscópica del órgano de la visión de la vicuña (Vicugna - vicugna) / Marcial Gomez Peñaloza / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (1991)
PermalinkAnatomia de malformaciones en la cabeza de alpacas neonatas incompatibles con la vida-rural Alianza EPS / Henry Eulogio Pinto Sila / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (1995)
PermalinkAnatomía de la médula espinal y plexo lumbosacro de la alpaca (Lama pacos) / Luis Huaman Quispe / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (1993)
PermalinkAnatomía patológica del tracto genital hembra en llamas, beneficiadas en el camal de Nuñoa - Melgar - Puno / Rober Calsina Paye / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (2005)
PermalinkAnatomía patológica de las diarreas infecciosas en la crías de alpaca (Lama pacos) en la SAIS Aricoma Ltda. 57 / Raúl Oha Umiña / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (1994)
PermalinkAnatomía patológica de las glándulas anexas del aparato genital macho en vacunos criollos y mejorados / Eliseo Edgar Vargas Muñoz / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (1987)
PermalinkAnatomía patológica de la mortalidad en crías de alpaca Suri y Huacaya del Centro Experimental de Camélidos La Raya UNA - Puno / Angel Pilco Astorga / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (1989)
PermalinkAnatomía patológica, prevalencia y pérdida económica de vísceras en alpacas beneficiadas en el camal Municipal de Nuñoa / Ronnie Oriel Paucar Condori / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (2008)
PermalinkAnatomía radiológica del miembro anterior de la alpaca / Luis Francisco Aguirre Bellido / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (2003)
PermalinkAnatomía vasculonerviosa del miembro anterior de la alpaca (Lama pacos) / Jacelin Carmen Ramos Diaz / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (2002)
PermalinkAnatomohistopatología y prevalencia de lamanemosis en llamas beneficiadas en el camal Municipal de Nuñoa – Melgar” / MVZ. Virgilio Bosé Quispe Merma / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (2014)
PermalinkAnemia en terneros al pastoreo natural en el Distrito de San Pablo - Cusco / Julio Challco Quispe / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (2013)
PermalinkAnestesia con pentobarbital sódico en alpacas Huacaya adultas machos y hembras en la altura / Victor Hugo Machaca Paredes / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (2003)
PermalinkAnestesia epidural con la asociación de Xilacina / Ketamina en alpacas (Vicugna pacos) / Carla Margaret Enriquez Luna / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (2014)
PermalinkAnestesia extradural en los caninos criollos en la altura / Oscar Elisban Gomez Quispe / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (1998)
PermalinkAnestesia general en alpacas hembras mediante el uso del propofol / José Luis Bailón Quispe / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (2016)
PermalinkAnestesia general con la combinación de midazolan, ketamina y fentanilo en ovinos Corriedale (Ovis Aries) / Gaby Jakelyn Llanqui Quispe / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (2016)
![]()
PermalinkAnestesia general fija con la combinación de ketamina -midazolam en el perro de altura (Canis Familiaris) / Shialí Castillo Carbajal / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (2014)
PermalinkAnestesia general fija con la combinación de propofol y ketamina en el perro de la altura (Canis familiaris) / Juan José Gallegos Loayza / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (2009)
PermalinkAnestesia general en ovinos con la asociación de xilacina y ketamina a 3900 m. de altitud / Bruno Samaniego Ventura Flores / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (2014)
PermalinkAnestesia inhalatoria en crías de alpacas sometidas a cirugía abdominal / Janeth Melissa Quisoccala Hilari / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (2017)
![]()
PermalinkAnestesia obstétrica en alpacas (Lama pacos) / Enrique Moises Del Carpio Malaga / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (1990)
PermalinkAnestesia sacra paravertebral en alpacas mediante el uso de lidocaína al 2% / Virginia Ventura Pongo / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (2017)
![]()
PermalinkAngioarquitectura del ovario en la dinámica folicular de llamas (Lama glama) / Julio Cesar Mendoza Blanco / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (2009)
PermalinkAngioarquitectura del testículo de llama (Lama glama) / Omar Baylón Sánchez Moreno / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (2009)
PermalinkAnticoccidiales en el tratamiento de sarcocistiosis en perros Infectados con macroquistes de alpaca / Freddy Lot Yujra Pampa / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (2004)
PermalinkAnticoccidiales en el tratamiento de la sarcocistiosis en perros infectados con microquistes de alpaca / Zhimar Enrique Saravia Loza / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (2003)
PermalinkAplicación de la arcilla montchack 3a-T más sulfametoxazol - trimetropim en el tratamiento de diarreas en terneros neonatos. / Wilbert Germán Ticona Calla / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (2013)
PermalinkAspiración folicular guiada mediante la ultrasonografía con el transductor endovaginal humano, para la colección de ovocitos en vacas Brown Swiss en altura / Ludio Carol Santi Quispe / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (2018)
![]()
PermalinkAvances del electrocardiograma de la Alpaca en la altura / Lucio Andrés Salazar Oblitas / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (1977)
PermalinkAvances sobre la prevalencia de las enfermedades y causa de mortalidad en Alpacas de la comunidad de Chichillapi-Chucuito-Puno / Daniel Gandarillas Espezua / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (1988)
PermalinkBalance del nitrógeno con la mezcla heno de alfalfa y heno de avena en Alpacas / Giancarlo Renzo Berolatti Obando / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (2009)
PermalinkBalance energético de Cuyes alimentados con forrajes / Joshelym Karen Roman Canaza / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (2009)
PermalinkBalance de nitrogeno en Alpacas Huacaya alimentadas con henos de avena y alfalfa en epoca seca / Juan José Chambi Pari / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (2005)
PermalinkBalance de Nitrógeno en Cuyes (Cavia porcellus), Alimentados con Forrajes / Rogelio Condori Marca / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (2011)
PermalinkBalance nitrógeno, digestibilidad y valor biológico en Llamas alimentados con henos de avena y alfalfa en epoca seca / Ferrer Choque Aguilar / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (2006)
PermalinkBalance de nitrógeno de Vacas en inicio de lactación suplementadas con concentrado energético / Mac Alex Espinoza Lima / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (2007)
PermalinkBilirrubinemia en alpacas recién nacidas del centro experimental la Raya Puno 1993 / Dina Julia Aranibar Cerpa / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (1993)
PermalinkBiometría de borregas criollas en el centro de investigación y producción Chuquibambilla / Alexis Arias Perez / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (1999)
PermalinkBiometría en borregas criollas en el centro de investigación y producción Chuquibambilla / María Magdalena Anccasi Cahuana / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (2017)
![]()
PermalinkBiometría de borregas criollas en el centro de investigación y producción Chuquibambilla - 2009 / Fredy Edmundo Alvarez Lupaca / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (2012)
PermalinkBiometría de la llama (lama glama) / Manuel Edmundo Paca Pantigoso / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (1977)
PermalinkBiometría de los vacunos criollos adultos de la provincia de Yunguyo - Puno / Alfonso Cruz Condori / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (1997)
PermalinkBiometría en ovinos cruce criollo con textel (3/4, 1/4) / Maricruz Jara Pari / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (2016)
![]()
PermalinkBiometría, peso vivo y algunas características físicas de la fibra en llamas kara y chacu de Puna Húmedo y seca de la región de Puno / Virgilio Machaca Machaca / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (2000)
PermalinkBiometría testicular de llamas (lama glama) por edad, epoca en dos zonas agro ecológicas / Erick Franklin Paye Luna / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (2010)
PermalinkBiometría de la vicuña de Kala-Kala / Elí Fernando Arce Macedo / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (1983)
PermalinkBiometría y consistencia testicular de la Alpaca / José Luis Jaen Ramos / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (1999)
PermalinkBiometría y morfometría en cuyes (cavia porcellus linnaceus) de las lineas inti, Andina y Perú en granja de la estación experimental del INIEA - ILLPA - Puno / Sadkó Ernesto Hinojosa Rios / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (2011)
PermalinkBiopsia hepática en caninos / Alfredo Orestes Herrera Pino / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (1969)
PermalinkBiotipos de salmonella y clostridiums en las carnes rojas que se expenden en la Ciudad de Puno / Blas Severo Lezano Vidangos / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (1992)
PermalinkBloque de la fosa para lumbar en alpacas (Lama Pacos) / Uriel Bartolomé Salazar Bardales / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (1997)
PermalinkBloqueo anastésico de la fosa paralumbar en la Llama (Lama glama) / Olga Agustina Percca Sardon / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (2006)
PermalinkBovinometría y barimetría del ganado criollo y Brown Swiss en Puno / Teófilo León Quispe Quispe / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (1977)
PermalinkBrucelosis bovina en el valle de Tácna / Fortunato Condori Machaca / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (1973)
PermalinkBrucelosis bovina en la SAIS Puno Ltda. N.27 Puno-79 / Donato Raúl Revilla Rojas / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (1979)
PermalinkCalcio y fósforo sérico en el periodo de gestación de la alpaca (Lama pacos) / Fermín Castillo Sumari / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (1992)
PermalinkCalidad de la dieta seleccionada al pastoreo en alpacas (lama pacos) / Ezequiel Barcena Amachi / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (1977)
PermalinkCalidad de la fibra de alpacas huacaya del distrito de Antauta / León Roger Anahua Sánchez / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (2014)
PermalinkCalidad de leche en vacas criollas del CIP Chuquibambilla 2006 / Waldo Choque Vilca / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (2009)
PermalinkCambio de peso en ovinos criollos y mejorados con dos raciones de cultivo hidropónico de cebada y subproductos agrícolas (broza de cañihua y paja de cebada) de la zona de Puno / Marcelino Gutierrez Murillo / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (1992)
PermalinkCapacidad de carga y consumo de thola por ovinos llamas y alpacas / Olger Haytara Carreon / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (2001)
PermalinkCapacidad fecundante de los espermatozoides conservados de alpaca (Vicugna pacos) empleando dos dilutores comerciales / Yodis Edwar Quispe Collantes / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (2008)
PermalinkCapacidad secuestrante de micotoxinas de la arcilla chacko en alimentos de pollos de carne / Abel Rosario Mamani Maquera / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (2004)
PermalinkCaptación de yodo radiactivo (I 131) por la glándula tiroides de lama pacos (Alpaca) / Ariel Malaga Montesinos / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (1971)
PermalinkCaracterísticas de elaboración y tipificación de quesos en algunas comunidades de la península de Chucuito / Samuel Gomez Cruz / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (1998)
PermalinkCaracterísticas físicas del semen de la alpaca obtenido por el método del preservativo / Vicente Sucapuca Soncco / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (1991)
PermalinkCaracterísticas físicas del vellón de llama (Lama Glama) en el C.I.P. La Raya / Lucila Arpasi Mamani / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (1999)
PermalinkCaracterísticas físicas de la fibra de alpaca de colores del Altiplano - Boliviano / Hilarión Choque Mamani / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (1993)
PermalinkCaracterísticas físicas de la fibra de la alpaca huacaya de color del CIP La Raya - UNA - Puno / José Loza Del Carpio / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (2000)
PermalinkCaracterísticas físicas de fibra de alpaca huacaya de color en las comunidades de la zona de Masocruz - Puno / Moises Mamani Ayala / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (2006)
PermalinkCaracterísticas físicas de la fibra de alpacas huacaya y suri de color en el banco de germoplasma Quimsachata, Illpa INIA-Puno / Raúl Montesinos Palomino / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (2000)
PermalinkCaracterísticas físicas de la fibra de alpacas Wacaya en Empresas Asociativas del Departamento de Puno / Eloy Paucar Huanca / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (1989)
PermalinkCaracterísticas físicas de la fibra de llama tipo chaco y kara del C.E.C. La Raya / Abel Andrés Mancilla Calizaya / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (1988)
PermalinkCaracterísticas físicas de la fibra de tuis procedentes de las cuatro zonas alpaqueras del Departamento de Puno / Javier Francisco Zanabria Wisa / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (1989)
PermalinkCaracterísticas físicas y viabilidad espermática de semen porcino en el Altiplano Peruano / José Hernán Mamani Ali / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (2003)
PermalinkCaracterísticas de pelo en vellón de alpacas llamas y huarizos / Luis Angel Quispe Quispe / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (1996)
PermalinkCaracterísticas productivas en porcinos bajo crianza familiar en el Distrito de Ilave - El Collao / René Mendoza Arocutipa / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (2008)
PermalinkCaracterísticas productivas y reproductivas en cuyes (Cavia porcellus linnaeus) en el Distrito de Juliaca - San Román / Nestor Cahui Galarza / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (2008)
PermalinkCaracterísticas de queso semiduro elaborado con leche de oveja y/o vaca / Sdenka Morvely Medina / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (1999)
PermalinkCaracterísticas químicas del calostro y leche de alpacas adultos Wacaya / Erick Froilán Condori Chuchi / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (1991)
PermalinkCaracterísticas tecnológicas de la fibra de alpacas Huacaya en las comunidades de Urinsaya Puna y Anansaya Puna, Nuñoa, Puno / Edwin García Yareta / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (2018)
![]()
PermalinkCaracteristicas tecnológicas de la fibra en alpacas huaycaya de dos comunidades del Distrito de Macari - Melgar -Puno / Harry Vilca Oblitas / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (2014)
PermalinkCaracterísticas tecnológicas de la fibra de alpacas suri y huacaya en las comunidades de callatomaza y nequeneque del distrito de Muñani / Maribel Lucy Tapia Condori / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (2018)
![]()
PermalinkCaracterísticas textiles de la fibra de alpaca Huacaya de color a la primera esquila en dos comunidades del Distrito de Cojata - Huancané - región Puno / Juan Jose Lopez Portada / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (2022)
![]()
PermalinkCaracterísticas textiles de la fibra de alpacas hembras Suri del CIP Chuquibambilla / Noemi Monica Garcia Yunga / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (2019)
![]()
PermalinkCaracterísticas textiles de la fibra de llamas (lama glama) Q'ara y C'hacu en el CIP la Raya UNA - Puno / Wilbert Justino Mancilla Quispe / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (2017)
![]()
PermalinkCaracterísticas y aceptabilidad de los quesos semiduros elaborados con cuajo natural de alpaca y cuajo comercial en el CIP Chuquibambilla / Angel Sabino Valero Puño / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (2001)
PermalinkCaracterización de calidad de leche cruda de productores participantes en el programa proleche - pradera distrito de Ilave / Pedro Percy Machaca Ticona / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia
PermalinkCaracterización de la comercialización del cuy (cavia porcellus.) en las ciudades de Puno y Juliaca / Luis Alberto Arapa Salas / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (2009)
PermalinkCaracterización del color de fibra en alpacas (Vicugna Pacos) huacaya de la comunidad de lagunillas, Distrito de Santa Lucia - Lampa / Margoth Reyda Nina Escobar / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (2017)
![]()
PermalinkCaracterización del peso al nacimiento de las crías de alpacas (Vicugna pacos) en la ganadería Wawa Pacocha – Cojata – Huancane – Puno / Edilberto German Ajahuana Equise / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (2019)
![]()
PermalinkCaracterización del sistema mamario en vacas brown swiss en el distrito de Mañazo / Henry Ivan Gonzales Carpio / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (2009)
PermalinkCaracterización del sistema de producción animal en ganado vacuno en la irrigación majes, Región Arequipa / Wilma Mamani Pacosonco / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (2006)
PermalinkCaracterización del toro de pelea Arequipeño / Rosa Amelia Alarcon Sahuanay / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (1998)
PermalinkCaracterización epidemiológica de carcinoma pulmonar ovino (CPO) en la Región Puno / Edisson Larry Quispe Quispe / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (2012)
PermalinkCaracterización epidemiológica de la rinotraqueitis infecciosa bovina en la Región Puno en el periodo 2009 al 2014 / Héctor Félix Ramos Medina / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (2017)
![]()
PermalinkCaracterización epimemiológica de la peste porcina clásica en la Región Puno, período 2006 - 2012 / Richard William Choque Portugal / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (2016)
PermalinkCaracterización de la ganadería bovina en productores de las comunidades de challacollo, sajo e irujani del Distrito de Pomata - Puno / Erasmo Quispe Illacuatipa / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (2015)
PermalinkCaracterización hematimétrica del ovino Criollo (Ovis aries) según sexo y edad del Centro Experimental Chuquibambilla (3,974 msnm) / Ebert Wilson Sanca Quispe / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (2022)
![]()
PermalinkCaracterización de los principales aspectos de la crianza de porcinos a nivel del distrito de Anapia - Yunguyo / Aldo Gustavo Flores Velasco / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (2007)
PermalinkCaracterización de los principales aspectos del mercadeo de carnes y alpaca en pie en el distrito de Antauta Provincia de Melgar / Nicolas Leoncio Moroco Ttito / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (1999)
PermalinkCaracterización de los sistemas de producción familiar de comunidades Alpaqueras del Departamento de Arequipa. Enero 95 - Diciembre 96 / Roger Julio Mendoza Caceres / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (1998)
PermalinkCaracterización de sistemas de producción en dos comunidades campesinas altoandinas / Miguel Angel Gonzales Cornejo / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (1992)
PermalinkCarga manejo de pastos alto andinos en la comunidad campesina de Lagunillas época de estiaje / José Valentín Choque Rios / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (1991)
PermalinkCausas de Mortalidad de Alpacas (Tuis y Adultas) en el Departamento de Puno, Durante las Campañas Ganaderas de 1973 y 1974 / Julio Vidal Escobedo Ilaquijo / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (1975)
PermalinkCausas de Mortalidad Neonatal en Ovinos del Centro Experimental Chuquibambilla-Campaña de Parición 1985 / Magno Rufino Coronel Orozco / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (1988)
PermalinkCausas de Mortalidad en Vacunos Brown Swiss en el Departamento de Puno en la Campaña Agropecuaria 1973 / Ricardo Suing Cisneros / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia
PermalinkCausas y Porcentaje de Mortalidad Neonatal en Corderos de la Raza Corriedale del Centro Experimental de Chuquibambilla / Enrique Claudio Portugal Vera / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (1975)
PermalinkCebada Hidropónica como Fuente de Vitamina C en la Alimentación de Cuyes (Cavia porcellus L.) / Leticia Maritza Ramos Ancori / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (2012)
PermalinkCisticercosis bovina en el camal municipal de Juliaca provincia de San Román departamento de Puno / José Ramiro Chavez Arestegui / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (1982)
PermalinkCisticercosis bovina en el camal municipal de Puno / Emilio Lipa Huanca / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (197?)
PermalinkCitología Exfoliativa del útero de alpacas Huacaya / Fredy Jesús Velasquez Flores / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (1995)
PermalinkColección y evaluación del semen de caprinos criollos en Moquegua / Rut Quispe Arizaca / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (2002)
PermalinkColesterol en carne de vacunos criollos y en suero sanguíneo de vacunos criollos, Brown Swiss / Dayne Condori Quispe / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (1998)
PermalinkColesterol en carne y grasa de la alpaca (Lama pacos) / Pedro Ubaldo Coila Añasco / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (1990)
PermalinkColesterol sérico y muscular en ovinos criollos y corriedale / Sidgar Ariel Espezua Flores / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (1991)
PermalinkColor de pelaje en vacunos criollos en plazas pecuarias de Pilcuyo Ilave y Acora / Juan Enrique Cardenas Arenas / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia
Permalink