Información de la editorial
Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia
localizada en :
Puno
|
Documentos disponibles de esta editorial (1535)


Utilización de Material Predigerido como Ingrediente no Convencional en la Alimentación de Patos Pekin Criados en las Riberas del Lago Titicaca / Eloy Venegas Loza / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (1989)
Título : Utilización de Material Predigerido como Ingrediente no Convencional en la Alimentación de Patos Pekin Criados en las Riberas del Lago Titicaca Tipo de documento: texto impreso Autores: Eloy Venegas Loza Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia Fecha de publicación: 1989 Número de páginas: 65 Il.: tbls. Nota general: Para Optar el Grado / Titulo Profesional : Médico Veterinario y Zootecnista Palabras clave: AVES DE CORRAL PATOS ALIMENTACION DE LOS ANIMALES PIENSOS CANAL ANIMAL GANANCIA DE PESO RENDIMIENTO Clasificación: Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio:. PE:LAGO TITICACA. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=70568 Utilización de Material Predigerido como Ingrediente no Convencional en la Alimentación de Patos Pekin Criados en las Riberas del Lago Titicaca [texto impreso] / Eloy Venegas Loza . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia, 1989 . - 65 : tbls.
Para Optar el Grado / Titulo Profesional : Médico Veterinario y Zootecnista
Palabras clave: AVES DE CORRAL PATOS ALIMENTACION DE LOS ANIMALES PIENSOS CANAL ANIMAL GANANCIA DE PESO RENDIMIENTO Clasificación: Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio:. PE:LAGO TITICACA. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=70568
Utilización de Material Predigerido como Ingrediente no Convencional en la Alimentación de Patos Pekin Criados en las Riberas del Lago Titicaca
Venegas Loza, Eloy - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia - 1989
Para Optar el Grado / Titulo Profesional : Médico Veterinario y Zootecnista
Zona Territorial de Estudio:. PE:LAGO TITICACA.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 639-3874-00 636.597 V44 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleUtilización de la Paja de Cebada y Brozas de Cañihua y Quinua como Alimento de Volumen en el Engorde Comparativo de Carnerillos Nativos y Cruzados / Walter Isaac Obando Herrera / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (1981)
Título : Utilización de la Paja de Cebada y Brozas de Cañihua y Quinua como Alimento de Volumen en el Engorde Comparativo de Carnerillos Nativos y Cruzados Tipo de documento: texto impreso Autores: Walter Isaac Obando Herrera Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia Fecha de publicación: 1981 Número de páginas: 34 Il.: tbls., ilus. Nota general: Para Optar el Grado / Titulo Profesional : Médico Veterinario y Zootecnista Palabras clave: ALIMENTOS PARA ANIMALES NUTRICION ANIMAL OVINOS Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio:. PE:PUNO-CABANILLAS. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=67247 Utilización de la Paja de Cebada y Brozas de Cañihua y Quinua como Alimento de Volumen en el Engorde Comparativo de Carnerillos Nativos y Cruzados [texto impreso] / Walter Isaac Obando Herrera . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia, 1981 . - 34 : tbls., ilus.
Para Optar el Grado / Titulo Profesional : Médico Veterinario y Zootecnista
Palabras clave: ALIMENTOS PARA ANIMALES NUTRICION ANIMAL OVINOS Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio:. PE:PUNO-CABANILLAS. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=67247
Utilización de la Paja de Cebada y Brozas de Cañihua y Quinua como Alimento de Volumen en el Engorde Comparativo de Carnerillos Nativos y Cruzados
Obando Herrera, Walter Isaac - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia - 1981
Para Optar el Grado / Titulo Profesional : Médico Veterinario y Zootecnista
Zona Territorial de Estudio:. PE:PUNO-CABANILLAS.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 339-1973-00 636.3085 O22 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Disponible Utilización de la Predigesta del Rumen de Vacunos como Alimento de Volumen en el Engorde de Cuyes (Cavia porcellus) / Felipe Santiago Sanchez Parra / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (1985)
Título : Utilización de la Predigesta del Rumen de Vacunos como Alimento de Volumen en el Engorde de Cuyes (Cavia porcellus) Tipo de documento: texto impreso Autores: Felipe Santiago Sanchez Parra Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia Fecha de publicación: 1985 Número de páginas: IX, 83 Il.: tbls., gráfs. Nota general: Para Optar el Grado / Titulo Profesional : Médico Veterinario y Zootecnista Palabras clave: RODENTIA COBAYA ALIMENTACION DE LOS ANIMALES CEREALES GANANCIA DE PESO ANALISIS ECONOMICO Clasificación: Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio:. PE:PUNO. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=73755 Utilización de la Predigesta del Rumen de Vacunos como Alimento de Volumen en el Engorde de Cuyes (Cavia porcellus) [texto impreso] / Felipe Santiago Sanchez Parra . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia, 1985 . - IX, 83 : tbls., gráfs.
Para Optar el Grado / Titulo Profesional : Médico Veterinario y Zootecnista
Palabras clave: RODENTIA COBAYA ALIMENTACION DE LOS ANIMALES CEREALES GANANCIA DE PESO ANALISIS ECONOMICO Clasificación: Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio:. PE:PUNO. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=73755
Utilización de la Predigesta del Rumen de Vacunos como Alimento de Volumen en el Engorde de Cuyes (Cavia porcellus)
Sanchez Parra, Felipe Santiago - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia - 1985
Para Optar el Grado / Titulo Profesional : Médico Veterinario y Zootecnista
Zona Territorial de Estudio:. PE:PUNO.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 928-3025-00 636.93234 S21 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleUtilización de Quinua en la Dieta para Pollos Parrilleros como Preventivo del Mal de Altura / Marcelo Madariaga Mamani / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (1988)
Título : Utilización de Quinua en la Dieta para Pollos Parrilleros como Preventivo del Mal de Altura Tipo de documento: texto impreso Autores: Marcelo Madariaga Mamani Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia Fecha de publicación: 1988 Número de páginas: 49 Il.: tbls., gráfs. Nota general: Para Optar el Grado / Titulo Profesional : Médico Veterinario y Zootecnista Palabras clave: AVES DE CORRAL POLLO DE ENGORDE ALIMENTACION DE LOS ANIMALES DIETA CHENOPODIUM QUINOA ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES CONTROL DE ENFERMEDADES DIAGNOSTICO MORTALIDAD RENDIMIENTO Clasificación: Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio:. PE:PUNO. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=68891 Utilización de Quinua en la Dieta para Pollos Parrilleros como Preventivo del Mal de Altura [texto impreso] / Marcelo Madariaga Mamani . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia, 1988 . - 49 : tbls., gráfs.
Para Optar el Grado / Titulo Profesional : Médico Veterinario y Zootecnista
Palabras clave: AVES DE CORRAL POLLO DE ENGORDE ALIMENTACION DE LOS ANIMALES DIETA CHENOPODIUM QUINOA ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES CONTROL DE ENFERMEDADES DIAGNOSTICO MORTALIDAD RENDIMIENTO Clasificación: Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio:. PE:PUNO. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=68891
Utilización de Quinua en la Dieta para Pollos Parrilleros como Preventivo del Mal de Altura
Madariaga Mamani, Marcelo - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia - 1988
Para Optar el Grado / Titulo Profesional : Médico Veterinario y Zootecnista
Zona Territorial de Estudio:. PE:PUNO.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 487-3876-00 636.5085 M14 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleUtilización de la Urea en Mezclas Suplementarias para la Alimentación de Alpacas al Pastoreo / Delia Llanqui Argollo / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (2004)
Título : Utilización de la Urea en Mezclas Suplementarias para la Alimentación de Alpacas al Pastoreo Tipo de documento: texto impreso Autores: Delia Llanqui Argollo, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia Fecha de publicación: 2004 Número de páginas: 100 p. Il.: gráfs.; ils.; tbls. Dimensiones: 30 cm. Nota general: Para Optar Titulo Profesional de Médico Veterinario y Zootecnista Resumen: Se ha evaluado la utilización de la urea en mezclas suplementarias para la alimentación de alpacas al pastoreo en pastizal nativo, en el Centro de Investigación y Producción la Raya de la Universidad Nacional del Altiplano-Puno, en los meses de octubre a diciembre del 2001, para el experimento se utilizaron 36 alpacas Huacaya machos de 9 meses de edad, distribuidas en 5 grupos experimentales, que fueron suplementados con mezclas en pellets conteniendo diferentes niveles de urea (0, 1, 2, 3, 4 % )y un grupo testigo sin suplementacion. Se determinó el consumo de mezclas suplementarias, la respuesta animal a la suplementacion a través de la ganancia de peso vivo, crecimiento corporal y crecimiento de fibra, y el nivel óptimo de urea en las mezclas. El consumo de mezclas suplementarias mostró diferencias significativas entre los grupos, el mejor consumo se observó en el grupo con mezcla de 2 % de urea (341 g/día), seguido de 1 %, 0 %, 4 % y 3 % (323,283,274,268 g/día)respectivamente. La ganancia de peso corporal de alpacas suplementadas no mostró diferencias significativas entre grupos(p ≥ 0.05), con un promedio de 119.2 g/día, es superior a la ganancia del grupo testigo alimentado solo con pastos naturales que fue de 72g/día; la suplementación con mezclas conteniendo urea tuvo un ligero efecto sobre el crecimiento corporal, evidenciado sólo en la altura a la cabeza, el efecto sobre el crecimiento de la fibra fue poco notorio. Con base a los resultados obtenidos se establece que el nivel óptimo de urea en mezclas suplementarias calculado por la ecuación Canoniga, es de 1.544%. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=73358 Utilización de la Urea en Mezclas Suplementarias para la Alimentación de Alpacas al Pastoreo [texto impreso] / Delia Llanqui Argollo, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia, 2004 . - 100 p. : gráfs.; ils.; tbls. ; 30 cm.
Para Optar Titulo Profesional de Médico Veterinario y Zootecnista
Resumen: Se ha evaluado la utilización de la urea en mezclas suplementarias para la alimentación de alpacas al pastoreo en pastizal nativo, en el Centro de Investigación y Producción la Raya de la Universidad Nacional del Altiplano-Puno, en los meses de octubre a diciembre del 2001, para el experimento se utilizaron 36 alpacas Huacaya machos de 9 meses de edad, distribuidas en 5 grupos experimentales, que fueron suplementados con mezclas en pellets conteniendo diferentes niveles de urea (0, 1, 2, 3, 4 % )y un grupo testigo sin suplementacion. Se determinó el consumo de mezclas suplementarias, la respuesta animal a la suplementacion a través de la ganancia de peso vivo, crecimiento corporal y crecimiento de fibra, y el nivel óptimo de urea en las mezclas. El consumo de mezclas suplementarias mostró diferencias significativas entre los grupos, el mejor consumo se observó en el grupo con mezcla de 2 % de urea (341 g/día), seguido de 1 %, 0 %, 4 % y 3 % (323,283,274,268 g/día)respectivamente. La ganancia de peso corporal de alpacas suplementadas no mostró diferencias significativas entre grupos(p ≥ 0.05), con un promedio de 119.2 g/día, es superior a la ganancia del grupo testigo alimentado solo con pastos naturales que fue de 72g/día; la suplementación con mezclas conteniendo urea tuvo un ligero efecto sobre el crecimiento corporal, evidenciado sólo en la altura a la cabeza, el efecto sobre el crecimiento de la fibra fue poco notorio. Con base a los resultados obtenidos se establece que el nivel óptimo de urea en mezclas suplementarias calculado por la ecuación Canoniga, es de 1.544%. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=73358
Utilización de la Urea en Mezclas Suplementarias para la Alimentación de Alpacas al Pastoreo
Se ha evaluado la utilización de la urea en mezclas suplementarias para la alimentación de alpacas al pastoreo en pastizal nativo, en el Centro de Investigación y Producción la Raya de la Universidad Nacional del Altiplano-Puno, en los meses de octubre a diciembre del 2001, para el experimento se utilizaron 36 alpacas Huacaya machos de 9 meses de edad, distribuidas en 5 grupos experimentales, que fueron suplementados con mezclas en pellets conteniendo diferentes niveles de urea (0, 1, 2, 3, 4 % )y un grupo testigo sin suplementacion. Se determinó el consumo de mezclas suplementarias, la respuesta animal a la suplementacion a través de la ganancia de peso vivo, crecimiento corporal y crecimiento de fibra, y el nivel óptimo de urea en las mezclas. El consumo de mezclas suplementarias mostró diferencias significativas entre los grupos, el mejor consumo se observó en el grupo con mezcla de 2 % de urea (341 g/día), seguido de 1 %, 0 %, 4 % y 3 % (323,283,274,268 g/día)respectivamente. La ganancia de peso corporal de alpacas suplementadas no mostró diferencias significativas entre grupos(p ≥ 0.05), con un promedio de 119.2 g/día, es superior a la ganancia del grupo testigo alimentado solo con pastos naturales que fue de 72g/día; la suplementación con mezclas conteniendo urea tuvo un ligero efecto sobre el crecimiento corporal, evidenciado sólo en la altura a la cabeza, el efecto sobre el crecimiento de la fibra fue poco notorio. Con base a los resultados obtenidos se establece que el nivel óptimo de urea en mezclas suplementarias calculado por la ecuación Canoniga, es de 1.544%.
Llanqui Argollo, Delia - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia - 2004
Para Optar Titulo Profesional de Médico Veterinario y Zootecnista
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 8922-13533-01 T8922 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleUtilización de la Xilacina y Ketamina Clorhidrato en la Anestesia en la Alpaca (Lama pacos) / Mercedes Doris Bartolo Leon / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (1997)
PermalinkValidación del Kit de Elisa para el Diagnóstico de Fasciolosis en Alpacas (Vicugna pacos) / Paúl Cáceres Valdivia / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (2012)
PermalinkValidación de la Prueba del Kit Elisa para el Diagnostico de Hidatidosis Bovina / Fernando Zavaleta Quispe / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (2017)
![]()
PermalinkValidación de la Prueba del Kit de Elisa de la Región en el Diagnóstico de Fasciolosis Ovina en la Provincia Melgar - Ayaviri / Jhon Edwing Tito Vilca / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (2010)
PermalinkValidación de la Prueba de Elisa en el Diagnóstico de la Fasciolosis en Alpacas / Edwin Apaza Casa / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (2008)
PermalinkValidación de la Prueba de Kit de Elisa de la Región en el Diagnóstico de Hidatidosis Ovina en la Provincia Melgar - Ayaviri / Roberto Reynaldo Ttito Quispe / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (2010)
PermalinkValidación Serológica del Kit ELISA con Antígeno Semipurificado para el Diagnóstico de la Hidatidosis en Alpacas (Vicugna pacos) / Rodolfo Andrés Bojórquez Gandarillas / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (2012)
PermalinkValidación de una Prueba ELISA Indirecta para el Diagnóstico de Sarcocystiosis en Alpacas / Eder Armando Fernandez Luna / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (2007)
PermalinkValor Energético del Heno de Avena y Alfalfa en Alpacas (vicugna pacos) / Hugo Mamani Quispe / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (2009)
PermalinkValor Nutricional de la Asociación Trebol Rye Grass en Alpacas Suri y Huacaya en Estabulación / Derly Dario Loayza Coila / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (2006)
Permalink