Información de la editorial
Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Programa de Segunda Especialización
localizada en :
Puno
|
Documentos disponibles de esta editorial (749)


La actitud ante el inglés por parte de los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria Ayapata 2016 / José Elmer Figueroa Pino / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Programa de Segunda Especialización (2017)
![]()
Título : La actitud ante el inglés por parte de los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria Ayapata 2016 Tipo de documento: texto impreso Autores: José Elmer Figueroa Pino, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Programa de Segunda Especialización Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 57 páginas Il.: diagramas, tablas Dimensiones: 30 cm Material de acompañamiento: 1 CD-ROM Nota general: Para Optar Título de Segunda Especialización en Docencia en Idioma Extranjero Inglés Idioma : Español (spa) Resumen: Conocer de cerca las distintas actitudes de los estudiantes frente a su lengua extranjera. La metodología utilizada es Investigación no experimental, descriptivo simple. Procesamiento de la información de los datos se contó con el uso del programa Microsoft Word y Excel para los cálculos estadísticos. El objetivo que buscó la investigación es determinar las actitudes ante el inglés por parte de los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria. Los resultados obtenidos demuestra un nivel poco significativo, demostrando que: las actitudes lingüísticas frente al inglés es mínima en dichos estudiantes, en algunos indicadores se observa alguna aceptación, es decir actitudes positivas a la lengua extranjera materia de la investigación. Respecto al conocimiento y opinión de la lengua extranjera de los estudiantes; la media aritmética, muestra que 21 estudiantes quienes representa el 46%, respondieron que conocen muy poco la lengua y a la vez que lo ven adecuado el idioma, observando que gran porcentaje tiene un conocimiento limitado del inglés. Lo que demuestra el nivel de conocimiento del inglés es poco significativo en los estudiantes del cuarto grado de secundaria. En línea: http://tesis.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/5546 Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=101020 La actitud ante el inglés por parte de los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria Ayapata 2016 [texto impreso] / José Elmer Figueroa Pino, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Programa de Segunda Especialización, 2017 . - 57 páginas : diagramas, tablas ; 30 cm + 1 CD-ROM.
Para Optar Título de Segunda Especialización en Docencia en Idioma Extranjero Inglés
Idioma : Español (spa)
Resumen: Conocer de cerca las distintas actitudes de los estudiantes frente a su lengua extranjera. La metodología utilizada es Investigación no experimental, descriptivo simple. Procesamiento de la información de los datos se contó con el uso del programa Microsoft Word y Excel para los cálculos estadísticos. El objetivo que buscó la investigación es determinar las actitudes ante el inglés por parte de los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria. Los resultados obtenidos demuestra un nivel poco significativo, demostrando que: las actitudes lingüísticas frente al inglés es mínima en dichos estudiantes, en algunos indicadores se observa alguna aceptación, es decir actitudes positivas a la lengua extranjera materia de la investigación. Respecto al conocimiento y opinión de la lengua extranjera de los estudiantes; la media aritmética, muestra que 21 estudiantes quienes representa el 46%, respondieron que conocen muy poco la lengua y a la vez que lo ven adecuado el idioma, observando que gran porcentaje tiene un conocimiento limitado del inglés. Lo que demuestra el nivel de conocimiento del inglés es poco significativo en los estudiantes del cuarto grado de secundaria. En línea: http://tesis.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/5546 Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=101020
La actitud ante el inglés por parte de los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria Ayapata 2016
Conocer de cerca las distintas actitudes de los estudiantes frente a su lengua extranjera. La metodología utilizada es Investigación no experimental, descriptivo simple. Procesamiento de la información de los datos se contó con el uso del programa Microsoft Word y Excel para los cálculos estadísticos. El objetivo que buscó la investigación es determinar las actitudes ante el inglés por parte de los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria. Los resultados obtenidos demuestra un nivel poco significativo, demostrando que: las actitudes lingüísticas frente al inglés es mínima en dichos estudiantes, en algunos indicadores se observa alguna aceptación, es decir actitudes positivas a la lengua extranjera materia de la investigación. Respecto al conocimiento y opinión de la lengua extranjera de los estudiantes; la media aritmética, muestra que 21 estudiantes quienes representa el 46%, respondieron que conocen muy poco la lengua y a la vez que lo ven adecuado el idioma, observando que gran porcentaje tiene un conocimiento limitado del inglés. Lo que demuestra el nivel de conocimiento del inglés es poco significativo en los estudiantes del cuarto grado de secundaria.
Figueroa Pino, José Elmer - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Programa de Segunda Especialización - 2017
Para Optar Título de Segunda Especialización en Docencia en Idioma Extranjero Inglés
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T22795-29299-01 T22795 Tesis Segunda Especialización Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleLa actitud frente a la enseñanza aprendizaje de la lengua aimara en los docentes de las I.E.P. del Distrito de Ilave - 2007. / Gladys Martha Flores Choque / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Programa de Segunda Especialización (2013)
Título : La actitud frente a la enseñanza aprendizaje de la lengua aimara en los docentes de las I.E.P. del Distrito de Ilave - 2007. Tipo de documento: texto impreso Autores: Gladys Martha Flores Choque, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Programa de Segunda Especialización Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 91 páginas Il.: gráfs.; tbls. Dimensiones: 30 cm. Material de acompañamiento: 01 CD-ROM Nota general: Para Optar el Titulo Profesional: Segunda Especialización: Educación Primaria Bilingüe Intercultural . Idioma : Español (spa) Resumen: El presente trabajo de investigación tiene como propósito dar a conocer la actitud que demuestran los docentes frente a la enseñanza aprendizaje de la lengua aimara, situación actual de la educación respecto a la enseñanza y aprendizaje, es impulsada por los niños y docentes de las distintas instituciones educativas de la UGEL El Collao, presentaron dificultades con respecto a la comunicación alumno – docente y docente – alumno. Es por ello surge el problema de investigación que lleva por título: “La Actitud Frente a la Enseñanza Aprendizaje de la Lengua Aimara en los Docentes de las I. E. P. Del Distrito de Ilave - 2007”
El objetivo fundamental de la investigación: Determinar la actitud frente a la enseñanza aprendizaje de la lengua aimara en los docentes de las I.E P. Del distrito de Ilave - 2007.
El tipo de investigación es descriptiva y diseño de investigación es descriptivo simple, porque el investigador recoge la información de los docentes, la misma que se procesa para determinar la actitud docente frente a la enseñanza y aprendizaje de la lengua aimara.
Por lo que la X representa los docentes del centro educativo del nivel primario con quienes se desarrolla el estudio, la Y representa la información relevante que recogeremos de X , para explicar posteriormente la relación que se da entre ambos elementos de estudio.
La población de la investigación, está conformada por 49 docentes del ámbito del distrito de Ilave y la muestra se conformó por los docentes de las Instituciones Educativas del nivel Primario de gestión estatal comprendidos solamente maestros de distrito de Ilave, que hace un total de 49 de ambos turnos para la recolección de la información se utilizó la técnica de la encuesta y el instrumento fue la ficha de encuesta, posteriormente una vez analizado los datos se llegó a la siguiente conclusión del 100% docentes, el 70% aceptan la enseñanza – aprendizaje de la lengua aimara, mientras el 30% de docentes no aceptan la enseñanza - aprendizaje.
Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio:PE: PUNO - ILAVE. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=78616 La actitud frente a la enseñanza aprendizaje de la lengua aimara en los docentes de las I.E.P. del Distrito de Ilave - 2007. [texto impreso] / Gladys Martha Flores Choque, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Programa de Segunda Especialización, 2013 . - 91 páginas : gráfs.; tbls. ; 30 cm. + 01 CD-ROM.
Para Optar el Titulo Profesional: Segunda Especialización: Educación Primaria Bilingüe Intercultural .
Idioma : Español (spa)
Resumen: El presente trabajo de investigación tiene como propósito dar a conocer la actitud que demuestran los docentes frente a la enseñanza aprendizaje de la lengua aimara, situación actual de la educación respecto a la enseñanza y aprendizaje, es impulsada por los niños y docentes de las distintas instituciones educativas de la UGEL El Collao, presentaron dificultades con respecto a la comunicación alumno – docente y docente – alumno. Es por ello surge el problema de investigación que lleva por título: “La Actitud Frente a la Enseñanza Aprendizaje de la Lengua Aimara en los Docentes de las I. E. P. Del Distrito de Ilave - 2007”
El objetivo fundamental de la investigación: Determinar la actitud frente a la enseñanza aprendizaje de la lengua aimara en los docentes de las I.E P. Del distrito de Ilave - 2007.
El tipo de investigación es descriptiva y diseño de investigación es descriptivo simple, porque el investigador recoge la información de los docentes, la misma que se procesa para determinar la actitud docente frente a la enseñanza y aprendizaje de la lengua aimara.
Por lo que la X representa los docentes del centro educativo del nivel primario con quienes se desarrolla el estudio, la Y representa la información relevante que recogeremos de X , para explicar posteriormente la relación que se da entre ambos elementos de estudio.
La población de la investigación, está conformada por 49 docentes del ámbito del distrito de Ilave y la muestra se conformó por los docentes de las Instituciones Educativas del nivel Primario de gestión estatal comprendidos solamente maestros de distrito de Ilave, que hace un total de 49 de ambos turnos para la recolección de la información se utilizó la técnica de la encuesta y el instrumento fue la ficha de encuesta, posteriormente una vez analizado los datos se llegó a la siguiente conclusión del 100% docentes, el 70% aceptan la enseñanza – aprendizaje de la lengua aimara, mientras el 30% de docentes no aceptan la enseñanza - aprendizaje.
Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio:PE: PUNO - ILAVE. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=78616
La actitud frente a la enseñanza aprendizaje de la lengua aimara en los docentes de las I.E.P. del Distrito de Ilave - 2007.
El presente trabajo de investigación tiene como propósito dar a conocer la actitud que demuestran los docentes frente a la enseñanza aprendizaje de la lengua aimara, situación actual de la educación respecto a la enseñanza y aprendizaje, es impulsada por los niños y docentes de las distintas instituciones educativas de la UGEL El Collao, presentaron dificultades con respecto a la comunicación alumno – docente y docente – alumno. Es por ello surge el problema de investigación que lleva por título: “La Actitud Frente a la Enseñanza Aprendizaje de la Lengua Aimara en los Docentes de las I. E. P. Del Distrito de Ilave - 2007”
El objetivo fundamental de la investigación: Determinar la actitud frente a la enseñanza aprendizaje de la lengua aimara en los docentes de las I.E P. Del distrito de Ilave - 2007.
El tipo de investigación es descriptiva y diseño de investigación es descriptivo simple, porque el investigador recoge la información de los docentes, la misma que se procesa para determinar la actitud docente frente a la enseñanza y aprendizaje de la lengua aimara.
Por lo que la X representa los docentes del centro educativo del nivel primario con quienes se desarrolla el estudio, la Y representa la información relevante que recogeremos de X , para explicar posteriormente la relación que se da entre ambos elementos de estudio.
La población de la investigación, está conformada por 49 docentes del ámbito del distrito de Ilave y la muestra se conformó por los docentes de las Instituciones Educativas del nivel Primario de gestión estatal comprendidos solamente maestros de distrito de Ilave, que hace un total de 49 de ambos turnos para la recolección de la información se utilizó la técnica de la encuesta y el instrumento fue la ficha de encuesta, posteriormente una vez analizado los datos se llegó a la siguiente conclusión del 100% docentes, el 70% aceptan la enseñanza – aprendizaje de la lengua aimara, mientras el 30% de docentes no aceptan la enseñanza - aprendizaje.
Flores Choque, Gladys Martha - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Programa de Segunda Especialización - 2013
Para Optar el Titulo Profesional: Segunda Especialización: Educación Primaria Bilingüe Intercultural .
Zona Territorial de Estudio:PE: PUNO - ILAVE.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T19-0207-01 T0207 Tesis Segunda Especialización Bib. Esp. Ciencias Educación Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleT19-0207-02 T0207 Tesis Segunda Especialización Bib. Esp. Ciencias Educación Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleT17234-23691-01 T17234 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) En Procesos Técnicos
Excluido de préstamoLa actitud hacia la educación intercultural bilingüe y su relación en el aprendizaje del área de comunicación, en los estudiantes del 5to. y 6to. grado de la I.E.P. N° 70116 Caritamaya del Distrito de Ácora - 2011 / Doris Yaja Quispe / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Programa de Segunda Especialización (2011)
Título : La actitud hacia la educación intercultural bilingüe y su relación en el aprendizaje del área de comunicación, en los estudiantes del 5to. y 6to. grado de la I.E.P. N° 70116 Caritamaya del Distrito de Ácora - 2011 Tipo de documento: texto impreso Autores: Doris Yaja Quispe, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Programa de Segunda Especialización Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 68 páginas Il.: tbls., gráfs. Dimensiones: 30 cm. Material de acompañamiento: 01 CD-ROM Nota general: Para Optar Titulo Profesional : Especialista: Educación Primaria Bilingüe Intercultural Idioma : Español (spa) Resumen: El presente informe de investigación titulada “LA ACTITUD HACIA LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE Y SU RELACIÓN CON EL APRENDIZAJE EN EL ÁREA DE COMUNICACIÓN, EN LOS ESTUDIANTE DEL QUINTO Y SEXTO GRADO DE LA IEP. Nº 70 116 “CARITAMAYA” DEL DISTRITO DE ÁCORA - 2 011”, aborda un problema que se presenta en las Instituciones Educativas del país, la falta de desarrollo de actitudes favorables hacia el aprendizaje de la Comunicación.
Es el caso de la IEP. Nº 70 116 “Caritamaya” del distrito de Ácora, donde se observa que los resultados de las evaluaciones son deficientes en el aprendizaje del área de comunicación.
La investigación se resume en la siguiente interrogante: ¿Qué relación existe entre la actitud hacia la educación intercultural bilingüe y el aprendizaje en el Área de Comunicación en los estudiantes del quinto y sexto grado de la I.E.P. Nº 70 116 “Caritamaya” del distrito de Ácora, durante el primer trimestre del año académico 2 011 ?
El objetivo general de la investigación es: Determinar la relación que existe entre la actitud hacia la educación intercultural bilingüe y el aprendizaje en el Área de Comunicación en los estudiantes del quinto y sexto grado de la I.E.P. Nº 70 116 “Caritamaya” del distrito de Ácora - 2 011.
La investigación sustenta la siguiente hipótesis: Existe relación directa entre la educación intercultural bilingüe y el aprendizaje en el Área de Comunicación en los estudiantes de quinto y sexto grado de la I.E.P. Nº 70 116 “Caritamaya” del distrito de Ácora - 2 011.Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio PE: PUNO-ÁCORA Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=64076 La actitud hacia la educación intercultural bilingüe y su relación en el aprendizaje del área de comunicación, en los estudiantes del 5to. y 6to. grado de la I.E.P. N° 70116 Caritamaya del Distrito de Ácora - 2011 [texto impreso] / Doris Yaja Quispe, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Programa de Segunda Especialización, 2011 . - 68 páginas : tbls., gráfs. ; 30 cm. + 01 CD-ROM.
Para Optar Titulo Profesional : Especialista: Educación Primaria Bilingüe Intercultural
Idioma : Español (spa)
Resumen: El presente informe de investigación titulada “LA ACTITUD HACIA LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE Y SU RELACIÓN CON EL APRENDIZAJE EN EL ÁREA DE COMUNICACIÓN, EN LOS ESTUDIANTE DEL QUINTO Y SEXTO GRADO DE LA IEP. Nº 70 116 “CARITAMAYA” DEL DISTRITO DE ÁCORA - 2 011”, aborda un problema que se presenta en las Instituciones Educativas del país, la falta de desarrollo de actitudes favorables hacia el aprendizaje de la Comunicación.
Es el caso de la IEP. Nº 70 116 “Caritamaya” del distrito de Ácora, donde se observa que los resultados de las evaluaciones son deficientes en el aprendizaje del área de comunicación.
La investigación se resume en la siguiente interrogante: ¿Qué relación existe entre la actitud hacia la educación intercultural bilingüe y el aprendizaje en el Área de Comunicación en los estudiantes del quinto y sexto grado de la I.E.P. Nº 70 116 “Caritamaya” del distrito de Ácora, durante el primer trimestre del año académico 2 011 ?
El objetivo general de la investigación es: Determinar la relación que existe entre la actitud hacia la educación intercultural bilingüe y el aprendizaje en el Área de Comunicación en los estudiantes del quinto y sexto grado de la I.E.P. Nº 70 116 “Caritamaya” del distrito de Ácora - 2 011.
La investigación sustenta la siguiente hipótesis: Existe relación directa entre la educación intercultural bilingüe y el aprendizaje en el Área de Comunicación en los estudiantes de quinto y sexto grado de la I.E.P. Nº 70 116 “Caritamaya” del distrito de Ácora - 2 011.Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio PE: PUNO-ÁCORA Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=64076
La actitud hacia la educación intercultural bilingüe y su relación en el aprendizaje del área de comunicación, en los estudiantes del 5to. y 6to. grado de la I.E.P. N° 70116 Caritamaya del Distrito de Ácora - 2011
El presente informe de investigación titulada “LA ACTITUD HACIA LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE Y SU RELACIÓN CON EL APRENDIZAJE EN EL ÁREA DE COMUNICACIÓN, EN LOS ESTUDIANTE DEL QUINTO Y SEXTO GRADO DE LA IEP. Nº 70 116 “CARITAMAYA” DEL DISTRITO DE ÁCORA - 2 011”, aborda un problema que se presenta en las Instituciones Educativas del país, la falta de desarrollo de actitudes favorables hacia el aprendizaje de la Comunicación.
Es el caso de la IEP. Nº 70 116 “Caritamaya” del distrito de Ácora, donde se observa que los resultados de las evaluaciones son deficientes en el aprendizaje del área de comunicación.
La investigación se resume en la siguiente interrogante: ¿Qué relación existe entre la actitud hacia la educación intercultural bilingüe y el aprendizaje en el Área de Comunicación en los estudiantes del quinto y sexto grado de la I.E.P. Nº 70 116 “Caritamaya” del distrito de Ácora, durante el primer trimestre del año académico 2 011 ?
El objetivo general de la investigación es: Determinar la relación que existe entre la actitud hacia la educación intercultural bilingüe y el aprendizaje en el Área de Comunicación en los estudiantes del quinto y sexto grado de la I.E.P. Nº 70 116 “Caritamaya” del distrito de Ácora - 2 011.
La investigación sustenta la siguiente hipótesis: Existe relación directa entre la educación intercultural bilingüe y el aprendizaje en el Área de Comunicación en los estudiantes de quinto y sexto grado de la I.E.P. Nº 70 116 “Caritamaya” del distrito de Ácora - 2 011.Yaja Quispe, Doris - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Programa de Segunda Especialización - 2011
Para Optar Titulo Profesional : Especialista: Educación Primaria Bilingüe Intercultural
Zona Territorial de Estudio PE: PUNO-ÁCORA
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T15398-21821-01 T15398 Tesis Segunda Especialización Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleActitud hacia la identidad cultural andino amazónico de los estudiantes del cuarto y quinto grado de la Institución Educativa Secundaria Javier Pérez de Cuellar de Kepashiato del Distrito de Echarati en el 2014 / Carlos Hoyos Segundo / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Programa de Segunda Especialización (2015)
Título : Actitud hacia la identidad cultural andino amazónico de los estudiantes del cuarto y quinto grado de la Institución Educativa Secundaria Javier Pérez de Cuellar de Kepashiato del Distrito de Echarati en el 2014 Tipo de documento: texto impreso Autores: Carlos Hoyos Segundo, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Programa de Segunda Especialización Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 68 páginas Il.: gráfs.; tbls. Dimensiones: 30 cm. Material de acompañamiento: 01 CD-ROM Nota general: Para Optar el Título de Segunda Especialidad en Ciencias Sociales Idioma : Español (spa) Resumen: La presente tesis se ejecutó con el propósito de encontrar la explicación respecto a la actitud que asumen los estudiantes frente a la identidad cultural andina amazónica puesto que alumnos se encuentran conviviendo con las características de su cultura localidad y cuyo enunciado principal conduce a reconocer ¿Cuál es la actitud hacia la identidad cultural andino amazónico de los estudiantes del Cuarto y Quinto Grado de la Institución Educativa Secundaria Javier Pérez de Cuellar de Kepashiato del Distrito de Echarati en el 2014? Como objetivo de la investigación, se tiene, determinar la actitud hacia la identidad cultural andino amazónico de los estudiantes del Cuarto y Quinto Grado de la Institución Educativa Secundaria Javier Pérez de Cuellar de Kepashiato del Distrito de Echarati en el 2014. El tipo de investigación es descriptivo y con diseño descriptivo y diagnostico. La población de estudio constituye 33 estudiantes del cuarto y quinto grado de la Institución Educativa Secundaria Javier Pérez de Cuellar de KepashiatoDistrito de Echarati en el 2014, para ello se utilizó la técnica de la encuesta con el instrumento de cuestionario estructurado con escala de likert. Entonces se concluye que;La actitud de los estudiantes hacia la identidad cultural andina amazónico es favorable según la escala de actitudes de Likert porque más de 50% está de acuerdo y se identifica con las manifestaciones de la cultura andina quechua y machiguenga , tal como se muestra en los cuadros analizados, con lo que podemos afirmar que los estudiantes del cuarto y quinto grado de educación secundaria de la Institución Educativa Secundaria de Javier Pérez de Cuellar de Kepashiato, valoran los rasgos culturales del Distrito de Echarati. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=86605 Actitud hacia la identidad cultural andino amazónico de los estudiantes del cuarto y quinto grado de la Institución Educativa Secundaria Javier Pérez de Cuellar de Kepashiato del Distrito de Echarati en el 2014 [texto impreso] / Carlos Hoyos Segundo, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Programa de Segunda Especialización, 2015 . - 68 páginas : gráfs.; tbls. ; 30 cm. + 01 CD-ROM.
Para Optar el Título de Segunda Especialidad en Ciencias Sociales
Idioma : Español (spa)
Resumen: La presente tesis se ejecutó con el propósito de encontrar la explicación respecto a la actitud que asumen los estudiantes frente a la identidad cultural andina amazónica puesto que alumnos se encuentran conviviendo con las características de su cultura localidad y cuyo enunciado principal conduce a reconocer ¿Cuál es la actitud hacia la identidad cultural andino amazónico de los estudiantes del Cuarto y Quinto Grado de la Institución Educativa Secundaria Javier Pérez de Cuellar de Kepashiato del Distrito de Echarati en el 2014? Como objetivo de la investigación, se tiene, determinar la actitud hacia la identidad cultural andino amazónico de los estudiantes del Cuarto y Quinto Grado de la Institución Educativa Secundaria Javier Pérez de Cuellar de Kepashiato del Distrito de Echarati en el 2014. El tipo de investigación es descriptivo y con diseño descriptivo y diagnostico. La población de estudio constituye 33 estudiantes del cuarto y quinto grado de la Institución Educativa Secundaria Javier Pérez de Cuellar de KepashiatoDistrito de Echarati en el 2014, para ello se utilizó la técnica de la encuesta con el instrumento de cuestionario estructurado con escala de likert. Entonces se concluye que;La actitud de los estudiantes hacia la identidad cultural andina amazónico es favorable según la escala de actitudes de Likert porque más de 50% está de acuerdo y se identifica con las manifestaciones de la cultura andina quechua y machiguenga , tal como se muestra en los cuadros analizados, con lo que podemos afirmar que los estudiantes del cuarto y quinto grado de educación secundaria de la Institución Educativa Secundaria de Javier Pérez de Cuellar de Kepashiato, valoran los rasgos culturales del Distrito de Echarati. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=86605
Actitud hacia la identidad cultural andino amazónico de los estudiantes del cuarto y quinto grado de la Institución Educativa Secundaria Javier Pérez de Cuellar de Kepashiato del Distrito de Echarati en el 2014
La presente tesis se ejecutó con el propósito de encontrar la explicación respecto a la actitud que asumen los estudiantes frente a la identidad cultural andina amazónica puesto que alumnos se encuentran conviviendo con las características de su cultura localidad y cuyo enunciado principal conduce a reconocer ¿Cuál es la actitud hacia la identidad cultural andino amazónico de los estudiantes del Cuarto y Quinto Grado de la Institución Educativa Secundaria Javier Pérez de Cuellar de Kepashiato del Distrito de Echarati en el 2014? Como objetivo de la investigación, se tiene, determinar la actitud hacia la identidad cultural andino amazónico de los estudiantes del Cuarto y Quinto Grado de la Institución Educativa Secundaria Javier Pérez de Cuellar de Kepashiato del Distrito de Echarati en el 2014. El tipo de investigación es descriptivo y con diseño descriptivo y diagnostico. La población de estudio constituye 33 estudiantes del cuarto y quinto grado de la Institución Educativa Secundaria Javier Pérez de Cuellar de KepashiatoDistrito de Echarati en el 2014, para ello se utilizó la técnica de la encuesta con el instrumento de cuestionario estructurado con escala de likert. Entonces se concluye que;La actitud de los estudiantes hacia la identidad cultural andina amazónico es favorable según la escala de actitudes de Likert porque más de 50% está de acuerdo y se identifica con las manifestaciones de la cultura andina quechua y machiguenga , tal como se muestra en los cuadros analizados, con lo que podemos afirmar que los estudiantes del cuarto y quinto grado de educación secundaria de la Institución Educativa Secundaria de Javier Pérez de Cuellar de Kepashiato, valoran los rasgos culturales del Distrito de Echarati.
Hoyos Segundo, Carlos - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Programa de Segunda Especialización - 2015
Para Optar el Título de Segunda Especialidad en Ciencias Sociales
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T19-0406-01 T0406 Tesis Segunda Especialización Bib. Esp. Ciencias Educación Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleT19-0406-02 T0406 Tesis Segunda Especialización Bib. Esp. Ciencias Educación Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleT19743-26215-01 T19743 Tesis Segunda Especialización Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleActitud a la identidad cultural de los estudiantes del Instituto Superior Pedagógico Puno - 2007 / Adela Subia Zaira / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Programa de Segunda Especialización (2008)
Título : Actitud a la identidad cultural de los estudiantes del Instituto Superior Pedagógico Puno - 2007 Tipo de documento: texto impreso Autores: Adela Subia Zaira, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Programa de Segunda Especialización Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: 91 páginas Il.: tbls., gráfs. Dimensiones: 30 cm. Material de acompañamiento: 01 CD - ROM Nota general: Para Optar Titulo Profesional : Segunda Especializacion: Educación Primaria Bilingue Intercultural Idioma : Español (spa) Resumen: El estudio de investigación, “Actitud a la Identidad Cultural de los Estudiantes del Instituto Superior Pedagógico Puno 2007”, se efectuó con 29 estudiantes, con la finalidad de determinar las actitudes respecto a la identidad cultural de los estudiantes del octavo semestre de la especialidad de primaria.
La hipótesis que se planteo en la investigación es la actitud de los estudiantes del octavo semestre de la especialidad de primaria, es negativa a la identidad cultural.
El tipo de estudio de la investigación es de carácter, descriptivo y diagnóstico, porque se trata de conocer y describir el comportamiento de la variable relacionado con las opiniones y actitudes de los estudiantes respecto a la identidad cultural, para la recolección de datos se utiliza la encuesta, escala de Likert y la entrevista.
Los resultados obtenidos en la investigación son los siguientes.
Los estudiantes del octavo semestre de la especialidad de primaria, del Instituto Superior Pedagógico Puno, el 72% (21) de los estudiantes tienen actitudes negativas a las costumbres y ceremonias de la región, refieren que no es necesario practicar en la actualidad la ceremonia de pago a la tierra y wilancha, el 66% de los estudiantes es negativa a la música autóctona, 10 escuchan algunas veces música autóctona, la música que más escuchan son música variable (48%), el 62% de los estudiantes asumen actitud negativa al consumo de los platos típicos, la frecuencia que consumen es algunas veces, 52% de los estudiantes asumen actitud negativa a la danza autóctona, de los 29 estudiantes 18 estudiantes practican la danza autóctona algunas veces, y 48% de los estudiantes asumen actitud positiva al idioma quechua y aimara, refieren que se debe hablar en todo los lugares que sea necesario.
Estadísticamente, se acepta la hipótesis planteada que al menor porcentaje de los estudiantes asumen actitud positiva y el mayor porcentaje asumen actitud negativa a la identidad cultural, por lo tanto se acepta la hipótesis nula.
Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio:. PE: PUNO. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=59381 Actitud a la identidad cultural de los estudiantes del Instituto Superior Pedagógico Puno - 2007 [texto impreso] / Adela Subia Zaira, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Programa de Segunda Especialización, 2008 . - 91 páginas : tbls., gráfs. ; 30 cm. + 01 CD - ROM.
Para Optar Titulo Profesional : Segunda Especializacion: Educación Primaria Bilingue Intercultural
Idioma : Español (spa)
Resumen: El estudio de investigación, “Actitud a la Identidad Cultural de los Estudiantes del Instituto Superior Pedagógico Puno 2007”, se efectuó con 29 estudiantes, con la finalidad de determinar las actitudes respecto a la identidad cultural de los estudiantes del octavo semestre de la especialidad de primaria.
La hipótesis que se planteo en la investigación es la actitud de los estudiantes del octavo semestre de la especialidad de primaria, es negativa a la identidad cultural.
El tipo de estudio de la investigación es de carácter, descriptivo y diagnóstico, porque se trata de conocer y describir el comportamiento de la variable relacionado con las opiniones y actitudes de los estudiantes respecto a la identidad cultural, para la recolección de datos se utiliza la encuesta, escala de Likert y la entrevista.
Los resultados obtenidos en la investigación son los siguientes.
Los estudiantes del octavo semestre de la especialidad de primaria, del Instituto Superior Pedagógico Puno, el 72% (21) de los estudiantes tienen actitudes negativas a las costumbres y ceremonias de la región, refieren que no es necesario practicar en la actualidad la ceremonia de pago a la tierra y wilancha, el 66% de los estudiantes es negativa a la música autóctona, 10 escuchan algunas veces música autóctona, la música que más escuchan son música variable (48%), el 62% de los estudiantes asumen actitud negativa al consumo de los platos típicos, la frecuencia que consumen es algunas veces, 52% de los estudiantes asumen actitud negativa a la danza autóctona, de los 29 estudiantes 18 estudiantes practican la danza autóctona algunas veces, y 48% de los estudiantes asumen actitud positiva al idioma quechua y aimara, refieren que se debe hablar en todo los lugares que sea necesario.
Estadísticamente, se acepta la hipótesis planteada que al menor porcentaje de los estudiantes asumen actitud positiva y el mayor porcentaje asumen actitud negativa a la identidad cultural, por lo tanto se acepta la hipótesis nula.
Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio:. PE: PUNO. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=59381
Actitud a la identidad cultural de los estudiantes del Instituto Superior Pedagógico Puno - 2007
El estudio de investigación, “Actitud a la Identidad Cultural de los Estudiantes del Instituto Superior Pedagógico Puno 2007”, se efectuó con 29 estudiantes, con la finalidad de determinar las actitudes respecto a la identidad cultural de los estudiantes del octavo semestre de la especialidad de primaria.
La hipótesis que se planteo en la investigación es la actitud de los estudiantes del octavo semestre de la especialidad de primaria, es negativa a la identidad cultural.
El tipo de estudio de la investigación es de carácter, descriptivo y diagnóstico, porque se trata de conocer y describir el comportamiento de la variable relacionado con las opiniones y actitudes de los estudiantes respecto a la identidad cultural, para la recolección de datos se utiliza la encuesta, escala de Likert y la entrevista.
Los resultados obtenidos en la investigación son los siguientes.
Los estudiantes del octavo semestre de la especialidad de primaria, del Instituto Superior Pedagógico Puno, el 72% (21) de los estudiantes tienen actitudes negativas a las costumbres y ceremonias de la región, refieren que no es necesario practicar en la actualidad la ceremonia de pago a la tierra y wilancha, el 66% de los estudiantes es negativa a la música autóctona, 10 escuchan algunas veces música autóctona, la música que más escuchan son música variable (48%), el 62% de los estudiantes asumen actitud negativa al consumo de los platos típicos, la frecuencia que consumen es algunas veces, 52% de los estudiantes asumen actitud negativa a la danza autóctona, de los 29 estudiantes 18 estudiantes practican la danza autóctona algunas veces, y 48% de los estudiantes asumen actitud positiva al idioma quechua y aimara, refieren que se debe hablar en todo los lugares que sea necesario.
Estadísticamente, se acepta la hipótesis planteada que al menor porcentaje de los estudiantes asumen actitud positiva y el mayor porcentaje asumen actitud negativa a la identidad cultural, por lo tanto se acepta la hipótesis nula.
Subia Zaira, Adela - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Programa de Segunda Especialización - 2008
Para Optar Titulo Profesional : Segunda Especializacion: Educación Primaria Bilingue Intercultural
Zona Territorial de Estudio:. PE: PUNO.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T11171-18063-01 T11170 Tesis Segunda Especialización Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Disponible Actitud de identidad cultural de los estudiantes de la Institución Educativa APU Choquechanca Chile - Chile del Distrito de Marcapata / Martha Condori Condori / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Programa de Segunda Especialización (2014)
PermalinkActitud de identidad cultural de los estudiantes de la Institución Educativa Juan de Dios Valencia del Distrito de Velille de la Provincia de Chumbivilcas / Bernabé Yahuira Pfoccori / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Programa de Segunda Especialización (2015)
PermalinkActitud de identidad cultural de los estudiantes de la Institución Educativa N° 54078 Juan Espinoza Medrano de Andahuaylas 2012 / Juan Solano Gutierrez / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Programa de Segunda Especialización (2012)
PermalinkLa actitud linguistica de los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria Caspa - Juli, durante el año escolar 2016 / Elena Chipana Quiñonez / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Programa de Segunda Especialización (2017)
PermalinkLa actitud lingüística de los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria Telesforo Catacora de Juli, durante el año escolar 2016 / Elsa Rafael Mendoza / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Programa de Segunda Especialización (2017)
PermalinkActitud de los docentes, frente a los valores morales, promovidos por la I.E.S. José Antonio Encinas Tayac Cucho - Ituata - Carabaya - 2011 / Nancy Salas Lope / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Programa de Segunda Especialización (2012)
PermalinkLa actitud de los educandos mediante la práctica de valores morales : respeto puntualidad y responsabilidad en la I.E.P. 70534 de Chiriuno 2007 / Ruben Apaza Apaza / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Programa de Segunda Especialización (2009)
PermalinkActitud de los niños y niñas de la Institución Educativa Nº 56003 del Distrito de Sicuani ante las costumbres andinas del 2010 / Petronila Huarca Vargas / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Programa de Segunda Especialización (2012)
PermalinkActitud de los niños y niñas de la Institución Educativa Nº 56003 del Distrtito de Sicuani ante las costumbres andinas del 2010 / Nanci Maritza Flóres Dianderas / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Programa de Segunda Especialización (2012)
PermalinkActitud de los niños y niñas de la Institución Educativa Nº 56004 del Distrito de Sicuani ante las costumbres andinas en el año 2010 / Encarnación María Aguilar Saraya / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Programa de Segunda Especialización (2012)
Permalink