Título : |
Alimentación suplementaria en suris (Rhea pennata) machos adultos en el Centro de Conservación Calachaca (PEBLT), Capaso - el Collao - Puno |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Abel Francisco Mamani Sergo, Autor |
Editorial: |
Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia |
Fecha de publicación: |
2018 |
Número de páginas: |
93 páginas |
Il.: |
ilustraciones, diagramas, tablas |
Dimensiones: |
30 cm |
Material de acompañamiento: |
1 CD-ROM |
Nota general: |
Para Optar Título Profesional de Médico Veterinario y Zootecnista |
Idioma : |
Español (spa) |
Resumen: |
El trabajo de investigación fue realizado en el Centro de Conservación Módulo Calachaca de Fauna Silvestre del Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca, ubicado en el Centro Poblado Tupala, Distrito de Capaso, Provincia de El Collao, Región Puno, que está a 4200 m.s.n.m., con el objetivo de determinar el consumo, conversión alimenticia y ganancia de peso en Suris (Rhea pennata) machos adultos suplementados con dietas balanceadas. Para ello se utilizaron 9 Suris machos adultos de 4 años de edad, distribuidos en tres tratamientos con tres repeticiones (T1 = D1, T2 = D2 y T3 = D3). Los Suris fueron manejados en box individuales de 1.7 x 1.5 m, implementados con comederos para su alimentación; la suplementación se realizó en forma diaria por la mañana (7:30 am) y por la tarde (4:00 pm) y la cantidad de alimento ofrecido fue de 300 g/ave/día. El peso vivo fue registrado a las 7:00 am antes de la suplementación, cada siete días en 4 semanas. Los datos se analizaron mediante un diseño completamente al azar y comparación de medias a través de Tukey, utilizando el software estadístico InfoStat versión 2014. Los resultados del consumo de la suplementación de dietas a los Suris muestran semejanza entre tratamientos D2 = 8.3 kg, D1 = 8.2 kg y D3 = 8.1 kg (P≥0.05). La ganancia de peso vivo fue de 1.2 kg, 1.3 kg y 1.7 kg para los tratamientos D 2, D 1 y D 3, respectivamente (P≥0.05). Referente a la conversión alimenticia en promedio se obtuvo para los tratamientos: D3 (4.95), D1 (7.55) y para D2 (8.25); los mismos que, no mostraron diferencia significativa (P≥0.05). En conclusión, la D1 y D2 podrían reemplazar el uso de la dieta comercial D3, así disminuir gastos de alimentación, debido a que el comportamiento de consumo, ganancia de peso y conversión alimenticia es similar. |
En línea: |
http://repositorio.unap.edu.pe/handle/UNAP/7548 |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=111833 |
Alimentación suplementaria en suris (Rhea pennata) machos adultos en el Centro de Conservación Calachaca (PEBLT), Capaso - el Collao - Puno [texto impreso] / Abel Francisco Mamani Sergo, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia, 2018 . - 93 páginas : ilustraciones, diagramas, tablas ; 30 cm + 1 CD-ROM. Para Optar Título Profesional de Médico Veterinario y Zootecnista Idioma : Español ( spa)
Resumen: |
El trabajo de investigación fue realizado en el Centro de Conservación Módulo Calachaca de Fauna Silvestre del Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca, ubicado en el Centro Poblado Tupala, Distrito de Capaso, Provincia de El Collao, Región Puno, que está a 4200 m.s.n.m., con el objetivo de determinar el consumo, conversión alimenticia y ganancia de peso en Suris (Rhea pennata) machos adultos suplementados con dietas balanceadas. Para ello se utilizaron 9 Suris machos adultos de 4 años de edad, distribuidos en tres tratamientos con tres repeticiones (T1 = D1, T2 = D2 y T3 = D3). Los Suris fueron manejados en box individuales de 1.7 x 1.5 m, implementados con comederos para su alimentación; la suplementación se realizó en forma diaria por la mañana (7:30 am) y por la tarde (4:00 pm) y la cantidad de alimento ofrecido fue de 300 g/ave/día. El peso vivo fue registrado a las 7:00 am antes de la suplementación, cada siete días en 4 semanas. Los datos se analizaron mediante un diseño completamente al azar y comparación de medias a través de Tukey, utilizando el software estadístico InfoStat versión 2014. Los resultados del consumo de la suplementación de dietas a los Suris muestran semejanza entre tratamientos D2 = 8.3 kg, D1 = 8.2 kg y D3 = 8.1 kg (P≥0.05). La ganancia de peso vivo fue de 1.2 kg, 1.3 kg y 1.7 kg para los tratamientos D 2, D 1 y D 3, respectivamente (P≥0.05). Referente a la conversión alimenticia en promedio se obtuvo para los tratamientos: D3 (4.95), D1 (7.55) y para D2 (8.25); los mismos que, no mostraron diferencia significativa (P≥0.05). En conclusión, la D1 y D2 podrían reemplazar el uso de la dieta comercial D3, así disminuir gastos de alimentación, debido a que el comportamiento de consumo, ganancia de peso y conversión alimenticia es similar. |
En línea: |
http://repositorio.unap.edu.pe/handle/UNAP/7548 |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=111833 |
Alimentación suplementaria en suris (Rhea pennata) machos adultos en el Centro de Conservación Calachaca (PEBLT), Capaso - el Collao - Puno
El trabajo de investigación fue realizado en el Centro de Conservación Módulo Calachaca de Fauna Silvestre del Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca, ubicado en el Centro Poblado Tupala, Distrito de Capaso, Provincia de El Collao, Región Puno, que está a 4200 m.s.n.m., con el objetivo de determinar el consumo, conversión alimenticia y ganancia de peso en Suris (Rhea pennata) machos adultos suplementados con dietas balanceadas. Para ello se utilizaron 9 Suris machos adultos de 4 años de edad, distribuidos en tres tratamientos con tres repeticiones (T1 = D1, T2 = D2 y T3 = D3). Los Suris fueron manejados en box individuales de 1.7 x 1.5 m, implementados con comederos para su alimentación; la suplementación se realizó en forma diaria por la mañana (7:30 am) y por la tarde (4:00 pm) y la cantidad de alimento ofrecido fue de 300 g/ave/día. El peso vivo fue registrado a las 7:00 am antes de la suplementación, cada siete días en 4 semanas. Los datos se analizaron mediante un diseño completamente al azar y comparación de medias a través de Tukey, utilizando el software estadístico InfoStat versión 2014. Los resultados del consumo de la suplementación de dietas a los Suris muestran semejanza entre tratamientos D2 = 8.3 kg, D1 = 8.2 kg y D3 = 8.1 kg (P≥0.05). La ganancia de peso vivo fue de 1.2 kg, 1.3 kg y 1.7 kg para los tratamientos D 2, D 1 y D 3, respectivamente (P≥0.05). Referente a la conversión alimenticia en promedio se obtuvo para los tratamientos: D3 (4.95), D1 (7.55) y para D2 (8.25); los mismos que, no mostraron diferencia significativa (P≥0.05). En conclusión, la D1 y D2 podrían reemplazar el uso de la dieta comercial D3, así disminuir gastos de alimentación, debido a que el comportamiento de consumo, ganancia de peso y conversión alimenticia es similar.
Mamani Sergo, Abel Francisco -
Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia - 2018
Para Optar Título Profesional de Médico Veterinario y Zootecnista
|
|  |