Información de la editorial
Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia
localizada en :
Puno
|
Documentos disponibles de esta editorial (1535)


Bilirrubinemia en alpacas recién nacidas del centro experimental la Raya Puno 1993 / Dina Julia Aranibar Cerpa / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (1993)
Título : Bilirrubinemia en alpacas recién nacidas del centro experimental la Raya Puno 1993 Tipo de documento: texto impreso Autores: Dina Julia Aranibar Cerpa, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia Fecha de publicación: 1993 Número de páginas: 51 páginas Il.: diagramas Nota general: Para Optar el Grado / Titulo Profesional : Médico Veterinario y Zootecnista Idioma : Español (spa) Clasificación: Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio: PE:PUNO-LA RAYA. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=70048 Bilirrubinemia en alpacas recién nacidas del centro experimental la Raya Puno 1993 [texto impreso] / Dina Julia Aranibar Cerpa, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia, 1993 . - 51 páginas : diagramas.
Para Optar el Grado / Titulo Profesional : Médico Veterinario y Zootecnista
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio: PE:PUNO-LA RAYA. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=70048
Bilirrubinemia en alpacas recién nacidas del centro experimental la Raya Puno 1993
Aranibar Cerpa, Dina Julia - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia - 1993
Para Optar el Grado / Titulo Profesional : Médico Veterinario y Zootecnista
Zona Territorial de Estudio: PE:PUNO-LA RAYA.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 592-5672-02 636.2960896 A65 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleBiometría de borregas criollas en el centro de investigación y producción Chuquibambilla / Alexis Arias Perez / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (1999)
Título : Biometría de borregas criollas en el centro de investigación y producción Chuquibambilla Tipo de documento: texto impreso Autores: Alexis Arias Perez, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia Fecha de publicación: 1999 Número de páginas: 93 páginas Il.: ilustraciones, diagramas, mapas, tablas Dimensiones: 30 cm Nota general: Para Optar el Grado / Titulo Profesional : Médico Veterinario y Zootecnista Idioma : Español (spa) Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio: PE:PUNO-CHUQUIBAMBILLA Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=68994 Biometría de borregas criollas en el centro de investigación y producción Chuquibambilla [texto impreso] / Alexis Arias Perez, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia, 1999 . - 93 páginas : ilustraciones, diagramas, mapas, tablas ; 30 cm.
Para Optar el Grado / Titulo Profesional : Médico Veterinario y Zootecnista
Idioma : Español (spa)
Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio: PE:PUNO-CHUQUIBAMBILLA Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=68994
Biometría de borregas criollas en el centro de investigación y producción Chuquibambilla
Arias Perez, Alexis - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia - 1999
Para Optar el Grado / Titulo Profesional : Médico Veterinario y Zootecnista
Zona Territorial de Estudio: PE:PUNO-CHUQUIBAMBILLA
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4963-8289-00 T4963 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleBiometría en borregas criollas en el centro de investigación y producción Chuquibambilla / María Magdalena Anccasi Cahuana / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (2017)
![]()
Título : Biometría en borregas criollas en el centro de investigación y producción Chuquibambilla Tipo de documento: texto impreso Autores: María Magdalena Anccasi Cahuana, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 85 páginas Il.: ilustraciones, diagramas, tablas Dimensiones: 30 cm Material de acompañamiento: 1 CD-ROM Nota general: Para Optar Título Profesional de Médico Veterinario y Zootecnista Idioma : Español (spa) Resumen: La investigación se realizó en el Centro de Investigación y Producción de Chuquibambilla de la Universidad Nacional del Altiplano, con el objetivo: de determinar 17 medidas biométricas en borregas criollas, cinco observaciones no mensurables y correlaciones fenotípicas. Para ello se utilizó un total de 355 borregas criollas postservicio de 2, 4, 6 dientes y boca llena; los datos fueron analizados mediante el diseño completamente al azar para las medidas biométricas y para las correlaciones se utilizó el coeficiente de correlación. Los resultados de las medidas biométricas fueron los siguientes: Peso vivo 43.48+4.45 Kg, ancho de cara 11.39+1.10 cm, longitud de oreja 10.07+1.16 cm, longitud de cuello 20.49+1.36 cm, alzada 69.18+4.09 cm, largo de cuerpo 72.38+3.77 cm, perímetro torácico 88.82+3.24 cm, profundidad 39.57+3.55 cm, amplitud de tórax 29.43+2.10 cm, perímetro de caña 8.48+0.81 cm, largo de lomo 21.07+1.69 cm, largo de grupa 20.96+1.43 cm, diámetro de pierna 29.75+1.89 cm, ancho de ilion 19.54+2.03 cm, largo de caña 11.03+1.11 cm, ancho de lomo 16+6.1 cm y ancho de isquion 8.24+0.94 cm; los resultados de las observaciones no mensurables fueron: Forma de cabeza el 97.19% era triangular, perfil cefálico el 80.84% era recto, inclinación de grupa el 94.37% es caída, características de lana el 79.15% presentan pelos y características de vellón el 75.49% es desuniforme y los resultados de las correlaciones entre las diferentes medidas fueron positivas medianas: el peso vivo con largo de grupa (0.22354), alzada con perímetro de tórax (0.33936) y alzada con profundidad (0.28317. En línea: http://tesis.unap.edu.pe/handle/UNAP/5785 Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=99624 Biometría en borregas criollas en el centro de investigación y producción Chuquibambilla [texto impreso] / María Magdalena Anccasi Cahuana, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia, 2017 . - 85 páginas : ilustraciones, diagramas, tablas ; 30 cm + 1 CD-ROM.
Para Optar Título Profesional de Médico Veterinario y Zootecnista
Idioma : Español (spa)
Resumen: La investigación se realizó en el Centro de Investigación y Producción de Chuquibambilla de la Universidad Nacional del Altiplano, con el objetivo: de determinar 17 medidas biométricas en borregas criollas, cinco observaciones no mensurables y correlaciones fenotípicas. Para ello se utilizó un total de 355 borregas criollas postservicio de 2, 4, 6 dientes y boca llena; los datos fueron analizados mediante el diseño completamente al azar para las medidas biométricas y para las correlaciones se utilizó el coeficiente de correlación. Los resultados de las medidas biométricas fueron los siguientes: Peso vivo 43.48+4.45 Kg, ancho de cara 11.39+1.10 cm, longitud de oreja 10.07+1.16 cm, longitud de cuello 20.49+1.36 cm, alzada 69.18+4.09 cm, largo de cuerpo 72.38+3.77 cm, perímetro torácico 88.82+3.24 cm, profundidad 39.57+3.55 cm, amplitud de tórax 29.43+2.10 cm, perímetro de caña 8.48+0.81 cm, largo de lomo 21.07+1.69 cm, largo de grupa 20.96+1.43 cm, diámetro de pierna 29.75+1.89 cm, ancho de ilion 19.54+2.03 cm, largo de caña 11.03+1.11 cm, ancho de lomo 16+6.1 cm y ancho de isquion 8.24+0.94 cm; los resultados de las observaciones no mensurables fueron: Forma de cabeza el 97.19% era triangular, perfil cefálico el 80.84% era recto, inclinación de grupa el 94.37% es caída, características de lana el 79.15% presentan pelos y características de vellón el 75.49% es desuniforme y los resultados de las correlaciones entre las diferentes medidas fueron positivas medianas: el peso vivo con largo de grupa (0.22354), alzada con perímetro de tórax (0.33936) y alzada con profundidad (0.28317. En línea: http://tesis.unap.edu.pe/handle/UNAP/5785 Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=99624
Biometría en borregas criollas en el centro de investigación y producción Chuquibambilla
La investigación se realizó en el Centro de Investigación y Producción de Chuquibambilla de la Universidad Nacional del Altiplano, con el objetivo: de determinar 17 medidas biométricas en borregas criollas, cinco observaciones no mensurables y correlaciones fenotípicas. Para ello se utilizó un total de 355 borregas criollas postservicio de 2, 4, 6 dientes y boca llena; los datos fueron analizados mediante el diseño completamente al azar para las medidas biométricas y para las correlaciones se utilizó el coeficiente de correlación. Los resultados de las medidas biométricas fueron los siguientes: Peso vivo 43.48+4.45 Kg, ancho de cara 11.39+1.10 cm, longitud de oreja 10.07+1.16 cm, longitud de cuello 20.49+1.36 cm, alzada 69.18+4.09 cm, largo de cuerpo 72.38+3.77 cm, perímetro torácico 88.82+3.24 cm, profundidad 39.57+3.55 cm, amplitud de tórax 29.43+2.10 cm, perímetro de caña 8.48+0.81 cm, largo de lomo 21.07+1.69 cm, largo de grupa 20.96+1.43 cm, diámetro de pierna 29.75+1.89 cm, ancho de ilion 19.54+2.03 cm, largo de caña 11.03+1.11 cm, ancho de lomo 16+6.1 cm y ancho de isquion 8.24+0.94 cm; los resultados de las observaciones no mensurables fueron: Forma de cabeza el 97.19% era triangular, perfil cefálico el 80.84% era recto, inclinación de grupa el 94.37% es caída, características de lana el 79.15% presentan pelos y características de vellón el 75.49% es desuniforme y los resultados de las correlaciones entre las diferentes medidas fueron positivas medianas: el peso vivo con largo de grupa (0.22354), alzada con perímetro de tórax (0.33936) y alzada con profundidad (0.28317.
Anccasi Cahuana, María Magdalena - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia - 2017
Para Optar Título Profesional de Médico Veterinario y Zootecnista
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T22647-29151-01 T22647 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleBiometría de borregas criollas en el centro de investigación y producción Chuquibambilla - 2009 / Fredy Edmundo Alvarez Lupaca / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (2012)
Título : Biometría de borregas criollas en el centro de investigación y producción Chuquibambilla - 2009 Tipo de documento: texto impreso Autores: Fredy Edmundo Alvarez Lupaca, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 83 páginas Il.: diagramas, tablas Dimensiones: 30 cm Nota general: Para Optar el Grado / Titulo Profesional : Medico Veterinario y Zootecnista Idioma : Español (spa) Clasificación: Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio: PE: PUNO-CHUQUIBAMBILLA Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=64353 Biometría de borregas criollas en el centro de investigación y producción Chuquibambilla - 2009 [texto impreso] / Fredy Edmundo Alvarez Lupaca, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia, 2012 . - 83 páginas : diagramas, tablas ; 30 cm.
Para Optar el Grado / Titulo Profesional : Medico Veterinario y Zootecnista
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio: PE: PUNO-CHUQUIBAMBILLA Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=64353
Biometría de borregas criollas en el centro de investigación y producción Chuquibambilla - 2009
Alvarez Lupaca, Fredy Edmundo - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia - 2012
Para Optar el Grado / Titulo Profesional : Medico Veterinario y Zootecnista
Zona Territorial de Estudio: PE: PUNO-CHUQUIBAMBILLA
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T15647-22192-01 T15647 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleBiometría de la llama (lama glama) / Manuel Edmundo Paca Pantigoso / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (1977)
Título : Biometría de la llama (lama glama) Tipo de documento: texto impreso Autores: Manuel Edmundo Paca Pantigoso, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia Fecha de publicación: 1977 Número de páginas: 39 páginas Il.: ilustraciones, diagramas, tablas Nota general: Para Optar el Grado / Titulo Profesional : Médico Veterinario y Zootecnista Idioma : Español (spa) Clasificación: Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio: PE:PUNO-CHUCUITO Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=68025 Biometría de la llama (lama glama) [texto impreso] / Manuel Edmundo Paca Pantigoso, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia, 1977 . - 39 páginas : ilustraciones, diagramas, tablas.
Para Optar el Grado / Titulo Profesional : Médico Veterinario y Zootecnista
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio: PE:PUNO-CHUCUITO Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=68025
Biometría de la llama (lama glama)
Paca Pantigoso, Manuel Edmundo - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia - 1977
Para Optar el Grado / Titulo Profesional : Médico Veterinario y Zootecnista
Zona Territorial de Estudio: PE:PUNO-CHUCUITO
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 409-2122-00 636.296 P12 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleBiometría de los vacunos criollos adultos de la provincia de Yunguyo - Puno / Alfonso Cruz Condori / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (1997)
PermalinkBiometría en ovinos cruce criollo con textel (3/4, 1/4) / Maricruz Jara Pari / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (2016)
![]()
PermalinkBiometría, peso vivo y algunas características físicas de la fibra en llamas kara y chacu de Puna Húmedo y seca de la región de Puno / Virgilio Machaca Machaca / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (2000)
PermalinkBiometría testicular de llamas (lama glama) por edad, epoca en dos zonas agro ecológicas / Erick Franklin Paye Luna / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (2010)
PermalinkBiometría de la vicuña de Kala-Kala / Elí Fernando Arce Macedo / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (1983)
PermalinkBiometría y consistencia testicular de la Alpaca / José Luis Jaen Ramos / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (1999)
PermalinkBiometría y morfometría en cuyes (cavia porcellus linnaceus) de las lineas inti, Andina y Perú en granja de la estación experimental del INIEA - ILLPA - Puno / Sadkó Ernesto Hinojosa Rios / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (2011)
PermalinkBiopsia hepática en caninos / Alfredo Orestes Herrera Pino / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (1969)
PermalinkBiotipos de salmonella y clostridiums en las carnes rojas que se expenden en la Ciudad de Puno / Blas Severo Lezano Vidangos / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (1992)
PermalinkBloque de la fosa para lumbar en alpacas (Lama Pacos) / Uriel Bartolomé Salazar Bardales / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (1997)
Permalink