Resultado de la búsqueda
63 búsqueda de la palabra clave 'RENTABILIDAD'



Rentabilidad Económica de Juegos Electrónicos Computarizados EIRL Periodo 1998-2000 / Maximiliano Diaz Quispe / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Económica. Escuela Profesional de Ingeniería Económica (2001)
Título : Rentabilidad Económica de Juegos Electrónicos Computarizados EIRL Periodo 1998-2000 Tipo de documento: texto impreso Autores: Maximiliano Diaz Quispe Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Económica. Escuela Profesional de Ingeniería Económica Fecha de publicación: 2001 Número de páginas: 76, <11> Il.: diagrs., tbls. Nota general: Para Optar el Grado / Titulo Profesional : Ingeniero Economista Palabras clave: INFORMES DE ACTIVIDADES RENTABILIDAD PEQUEÑAS EMPRESAS JUEGOS COMPUTADORAS TECNOLOGIA ELECTRONICA Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio:. PE:PUNO. Informe de experiencia profesional Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=70804 Rentabilidad Económica de Juegos Electrónicos Computarizados EIRL Periodo 1998-2000 [texto impreso] / Maximiliano Diaz Quispe . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Económica. Escuela Profesional de Ingeniería Económica, 2001 . - 76, <11> : diagrs., tbls.
Para Optar el Grado / Titulo Profesional : Ingeniero Economista
Palabras clave: INFORMES DE ACTIVIDADES RENTABILIDAD PEQUEÑAS EMPRESAS JUEGOS COMPUTADORAS TECNOLOGIA ELECTRONICA Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio:. PE:PUNO. Informe de experiencia profesional Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=70804
Rentabilidad Económica de Juegos Electrónicos Computarizados EIRL Periodo 1998-2000
Diaz Quispe, Maximiliano - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Económica. Escuela Profesional de Ingeniería Económica - 2001
Para Optar el Grado / Titulo Profesional : Ingeniero Economista
Zona Territorial de Estudio:. PE:PUNO. Informe de experiencia profesional
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T6601-10800-01 T6601 Informe de Experiencia Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleRentabilidad Financiera del Ganado Vacuno Lechero de Illpa - INIA - Puno. Periodo 2002 - 2004 / Gorqui Ccorimanya Flores / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Económica. Escuela Profesional de Ingeniería Económica (2006)
Título : Rentabilidad Financiera del Ganado Vacuno Lechero de Illpa - INIA - Puno. Periodo 2002 - 2004 Tipo de documento: texto impreso Autores: Gorqui Ccorimanya Flores Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Económica. Escuela Profesional de Ingeniería Económica Fecha de publicación: 2006 Número de páginas: 102 p. Il.: tbls., gráfs. Dimensiones: 30 cm. Material de acompañamiento: 01 CD-ROM Nota general: Para Optar el Titulo Profesional : Ingeniero Economista Palabras clave: PRODUCTOS LACTEOS LECHE INDUSTRIA LECHERA GANADO VACUNO ANALISIS ECONOMICO RENTABILIDAD Resumen: El presente trabajo intitulado “RENTABILIDAD FINANCIERA DEL GANADO VACUNO LECHERO DE ILLPA-INIA-PUNO” período 2002-2004 tiene el propósito de actualizar la rentabilidad financiera del ganado vacuno lechero y esbozar su viabilidad desde el punto de vista financiero, teniendo en cuenta que tradicionalmente el departamento de Puno es una zona pecuaria.
Siendo el objetivo fundamental del trabajo de investigación:
Determinar el costo de producción de leche, periodos 2002 – 2004.
Determinar y Analizar el tamaño de capacidad optima de planta de la producción de leche.
Determinar y Analizar el punto de equilibrio de producción de leche.
Determinar el indicador financiero del establo con los evaluadores del VAN, TIR y B/C.
Recurrimos a recopilar información de costos de los periodos 2002- 2004 que son años de estudio, que se subdividen en costos fijos y variables.
Los costos fijos son: la primera campaña (año 2002) representan el 41% del costo total, para la segunda campaña (año 2003) de 43% y para la última campaña (año 2004) de 40%. Los costos variables representan al costo total para la campaña (año 2002) del 59%, para la segunda campaña (año 2003) 57%, y para la última campaña de estudio (año 2004) del 60%.
El costo unitario es S/. 1.61 / Lt. leche, S/. 0.99/ Lt. leche y S/. 0.89/ Lt. leche en nuevos soles para los periodos 2002 a 2004 respectivamente, en la capacidad optima de producción el costo unitario es de S/. 0.73/ Lt. leche.
La capacidad de producción en el establo lechero se analiza interrelacionando con la disponibilidad de costos. La producción de leche se explota por vacas en producción y vacas secas, con rendimiento de producción de leche diferentes, en la primera campaña (año 2002) con producción de 80,138.03 Lt./leche con 31 vacas en producción (VP) y 17 vascas secas (VS), cada uno de ellos con un promedio de 2,197.33 Lt./leche y 707.10 Lt./leche respectivamente, para la segunda campaña (año 2003) las vacas en producción y las vacas secas incrementan un 57% de producción de leche con referencia a la primera campaña y en la ultima campaña de estudio (año 2004) el incremento es de 20% en las vacas en producción y en las vacas secas es de 35% de producción de leche respecto al a anterior campaña (2003). La capacidad de producción instalada En funcionamiento se realiza al 35%, 55% y 66% respectivamente para cada año de estudio. Con la capacidad de producción al 100 % se estima una producción por el hato de 230,000 Lt. leche con producción, por unidad de 5,500 Lt. leche y las VS 3,500 Lt. leche. Las producciones se efectúan sin incrementar el costo fijo total que permanece constante con vacas en producción (VP) de 31 cabezas y las vacas secas (VS) con 17 cabezas que se aprecia.Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio:. PE: ILLPA - INIA. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=74282 Rentabilidad Financiera del Ganado Vacuno Lechero de Illpa - INIA - Puno. Periodo 2002 - 2004 [texto impreso] / Gorqui Ccorimanya Flores . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Económica. Escuela Profesional de Ingeniería Económica, 2006 . - 102 p. : tbls., gráfs. ; 30 cm. + 01 CD-ROM.
Para Optar el Titulo Profesional : Ingeniero Economista
Palabras clave: PRODUCTOS LACTEOS LECHE INDUSTRIA LECHERA GANADO VACUNO ANALISIS ECONOMICO RENTABILIDAD Resumen: El presente trabajo intitulado “RENTABILIDAD FINANCIERA DEL GANADO VACUNO LECHERO DE ILLPA-INIA-PUNO” período 2002-2004 tiene el propósito de actualizar la rentabilidad financiera del ganado vacuno lechero y esbozar su viabilidad desde el punto de vista financiero, teniendo en cuenta que tradicionalmente el departamento de Puno es una zona pecuaria.
Siendo el objetivo fundamental del trabajo de investigación:
Determinar el costo de producción de leche, periodos 2002 – 2004.
Determinar y Analizar el tamaño de capacidad optima de planta de la producción de leche.
Determinar y Analizar el punto de equilibrio de producción de leche.
Determinar el indicador financiero del establo con los evaluadores del VAN, TIR y B/C.
Recurrimos a recopilar información de costos de los periodos 2002- 2004 que son años de estudio, que se subdividen en costos fijos y variables.
Los costos fijos son: la primera campaña (año 2002) representan el 41% del costo total, para la segunda campaña (año 2003) de 43% y para la última campaña (año 2004) de 40%. Los costos variables representan al costo total para la campaña (año 2002) del 59%, para la segunda campaña (año 2003) 57%, y para la última campaña de estudio (año 2004) del 60%.
El costo unitario es S/. 1.61 / Lt. leche, S/. 0.99/ Lt. leche y S/. 0.89/ Lt. leche en nuevos soles para los periodos 2002 a 2004 respectivamente, en la capacidad optima de producción el costo unitario es de S/. 0.73/ Lt. leche.
La capacidad de producción en el establo lechero se analiza interrelacionando con la disponibilidad de costos. La producción de leche se explota por vacas en producción y vacas secas, con rendimiento de producción de leche diferentes, en la primera campaña (año 2002) con producción de 80,138.03 Lt./leche con 31 vacas en producción (VP) y 17 vascas secas (VS), cada uno de ellos con un promedio de 2,197.33 Lt./leche y 707.10 Lt./leche respectivamente, para la segunda campaña (año 2003) las vacas en producción y las vacas secas incrementan un 57% de producción de leche con referencia a la primera campaña y en la ultima campaña de estudio (año 2004) el incremento es de 20% en las vacas en producción y en las vacas secas es de 35% de producción de leche respecto al a anterior campaña (2003). La capacidad de producción instalada En funcionamiento se realiza al 35%, 55% y 66% respectivamente para cada año de estudio. Con la capacidad de producción al 100 % se estima una producción por el hato de 230,000 Lt. leche con producción, por unidad de 5,500 Lt. leche y las VS 3,500 Lt. leche. Las producciones se efectúan sin incrementar el costo fijo total que permanece constante con vacas en producción (VP) de 31 cabezas y las vacas secas (VS) con 17 cabezas que se aprecia.Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio:. PE: ILLPA - INIA. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=74282
Rentabilidad Financiera del Ganado Vacuno Lechero de Illpa - INIA - Puno. Periodo 2002 - 2004
El presente trabajo intitulado “RENTABILIDAD FINANCIERA DEL GANADO VACUNO LECHERO DE ILLPA-INIA-PUNO” período 2002-2004 tiene el propósito de actualizar la rentabilidad financiera del ganado vacuno lechero y esbozar su viabilidad desde el punto de vista financiero, teniendo en cuenta que tradicionalmente el departamento de Puno es una zona pecuaria.
Siendo el objetivo fundamental del trabajo de investigación:
Determinar el costo de producción de leche, periodos 2002 – 2004.
Determinar y Analizar el tamaño de capacidad optima de planta de la producción de leche.
Determinar y Analizar el punto de equilibrio de producción de leche.
Determinar el indicador financiero del establo con los evaluadores del VAN, TIR y B/C.
Recurrimos a recopilar información de costos de los periodos 2002- 2004 que son años de estudio, que se subdividen en costos fijos y variables.
Los costos fijos son: la primera campaña (año 2002) representan el 41% del costo total, para la segunda campaña (año 2003) de 43% y para la última campaña (año 2004) de 40%. Los costos variables representan al costo total para la campaña (año 2002) del 59%, para la segunda campaña (año 2003) 57%, y para la última campaña de estudio (año 2004) del 60%.
El costo unitario es S/. 1.61 / Lt. leche, S/. 0.99/ Lt. leche y S/. 0.89/ Lt. leche en nuevos soles para los periodos 2002 a 2004 respectivamente, en la capacidad optima de producción el costo unitario es de S/. 0.73/ Lt. leche.
La capacidad de producción en el establo lechero se analiza interrelacionando con la disponibilidad de costos. La producción de leche se explota por vacas en producción y vacas secas, con rendimiento de producción de leche diferentes, en la primera campaña (año 2002) con producción de 80,138.03 Lt./leche con 31 vacas en producción (VP) y 17 vascas secas (VS), cada uno de ellos con un promedio de 2,197.33 Lt./leche y 707.10 Lt./leche respectivamente, para la segunda campaña (año 2003) las vacas en producción y las vacas secas incrementan un 57% de producción de leche con referencia a la primera campaña y en la ultima campaña de estudio (año 2004) el incremento es de 20% en las vacas en producción y en las vacas secas es de 35% de producción de leche respecto al a anterior campaña (2003). La capacidad de producción instalada En funcionamiento se realiza al 35%, 55% y 66% respectivamente para cada año de estudio. Con la capacidad de producción al 100 % se estima una producción por el hato de 230,000 Lt. leche con producción, por unidad de 5,500 Lt. leche y las VS 3,500 Lt. leche. Las producciones se efectúan sin incrementar el costo fijo total que permanece constante con vacas en producción (VP) de 31 cabezas y las vacas secas (VS) con 17 cabezas que se aprecia.Ccorimanya Flores, Gorqui - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Económica. Escuela Profesional de Ingeniería Económica - 2006
Para Optar el Titulo Profesional : Ingeniero Economista
Zona Territorial de Estudio:. PE: ILLPA - INIA.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T9755 CCO Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleRentabilidad de Microempresas Industriales Productoras de Colchones de Lana y de Algodón en Juliaca 2003 - 2005 / Blas Hipólito Ticona Ticona / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Económica. Escuela Profesional de Ingeniería Económica (2006)
Título : Rentabilidad de Microempresas Industriales Productoras de Colchones de Lana y de Algodón en Juliaca 2003 - 2005 Tipo de documento: texto impreso Autores: Blas Hipólito Ticona Ticona Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Económica. Escuela Profesional de Ingeniería Económica Fecha de publicación: 2006 Número de páginas: 118 p. Il.: tbls., gráfs., ilus., Dimensiones: 30 cm. Material de acompañamiento: 01 CD-ROM Nota general: Para Optar el Titulo Profesional : Ingeniero Economista Palabras clave: ECONOMÖA PEQUEÑAS EMPRESAS INDUSTRIA DEL MUEBLE PEQUEÑA INDUSTRIA RENTABILIDAD ANÁLISIS ECONOMICO Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio:. PE: JULIACA. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=74324 Rentabilidad de Microempresas Industriales Productoras de Colchones de Lana y de Algodón en Juliaca 2003 - 2005 [texto impreso] / Blas Hipólito Ticona Ticona . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Económica. Escuela Profesional de Ingeniería Económica, 2006 . - 118 p. : tbls., gráfs., ilus., ; 30 cm. + 01 CD-ROM.
Para Optar el Titulo Profesional : Ingeniero Economista
Palabras clave: ECONOMÖA PEQUEÑAS EMPRESAS INDUSTRIA DEL MUEBLE PEQUEÑA INDUSTRIA RENTABILIDAD ANÁLISIS ECONOMICO Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio:. PE: JULIACA. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=74324
Rentabilidad de Microempresas Industriales Productoras de Colchones de Lana y de Algodón en Juliaca 2003 - 2005
Ticona Ticona, Blas Hipólito - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Económica. Escuela Profesional de Ingeniería Económica - 2006
Para Optar el Titulo Profesional : Ingeniero Economista
Zona Territorial de Estudio:. PE: JULIACA.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T9793 TIC Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleRentabilidad de la Vivienda de Bajos Ingresos / Bazant S., Jan / México, D.F. : Diana (noviembre 1979)
Título : Rentabilidad de la Vivienda de Bajos Ingresos Tipo de documento: texto impreso Autores: Bazant S., Jan Editorial: México, D.F. : Diana Fecha de publicación: noviembre 1979 Número de páginas: 339 Il.: maps., tbls., ilus., graf. ISBN/ISSN/DL: 978-968-13-0387-7 Palabras clave: ; VIVIENDA URBANA VIVIENDA BARATA INVETIGACION ANALISIS ECONOMICO POLITICA DE VIVIENDA POLITICA URBANA RENTABILIDAD Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=39084 Rentabilidad de la Vivienda de Bajos Ingresos [texto impreso] / Bazant S., Jan . - México, D.F. : Diana, noviembre 1979 . - 339 : maps., tbls., ilus., graf.
ISBN : 978-968-13-0387-7
Rentabilidad de la Vivienda de Bajos Ingresos
Bazant S., Jan - México, D.F. : Diana - noviembre 1979
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Análisis de Costos de Rentabilidad por Tipo de Actividad en Empresas Hoteleras de Tres Estrellas en la Provincia de Puno / Flora Guadalupe Vasquez Pareja / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Contables y Administrativas. Escuela Profesional de Ciencias Contables (1991)
Título : Análisis de Costos de Rentabilidad por Tipo de Actividad en Empresas Hoteleras de Tres Estrellas en la Provincia de Puno Tipo de documento: texto impreso Autores: Flora Guadalupe Vasquez Pareja Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Contables y Administrativas. Escuela Profesional de Ciencias Contables Fecha de publicación: 1991 Número de páginas: 111 Il.: tbls., diagrs., grafs. Nota general: Para Optar el Grado / Titulo Profesional : Contador Público Palabras clave: INDUSTRIA HOTELERA COSTOS DE PRODUCCION RENTABILIDAD Clasificación: 720.472 Recursos energéticos Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio:. PE:PUNO. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=74938 Análisis de Costos de Rentabilidad por Tipo de Actividad en Empresas Hoteleras de Tres Estrellas en la Provincia de Puno [texto impreso] / Flora Guadalupe Vasquez Pareja . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Contables y Administrativas. Escuela Profesional de Ciencias Contables, 1991 . - 111 : tbls., diagrs., grafs.
Para Optar el Grado / Titulo Profesional : Contador Público
Palabras clave: INDUSTRIA HOTELERA COSTOS DE PRODUCCION RENTABILIDAD Clasificación: 720.472 Recursos energéticos Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio:. PE:PUNO. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=74938
Análisis de Costos de Rentabilidad por Tipo de Actividad en Empresas Hoteleras de Tres Estrellas en la Provincia de Puno
Vasquez Pareja, Flora Guadalupe - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Contables y Administrativas. Escuela Profesional de Ciencias Contables - 1991
Para Optar el Grado / Titulo Profesional : Contador Público
Zona Territorial de Estudio:. PE:PUNO.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado TE126 658.1553 V32 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) En Procesos Técnicos
Excluido de préstamoAnálisis de Rentabilidad de las Empresas de Servicios de Páginas WEB en la cuidad de Juliaca (Periodo 2003 - 2005) / Jimmy Eloy Gonzales Ortiz / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Económica. Escuela Profesional de Ingeniería Económica (2006)
PermalinkAnálisis de Rentabilidad Financiera de los Centros de Investigación y Servicios CISs de la Universidad Nacional del Altiplano / Yudy Nela Benavides Carbajal / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Económica. Escuela Profesional de Ingeniería Económica (2003)
PermalinkAnálisis de Rentabilidad de Servicios Turísticos de Hospedaje y Alimentación de la Isla Amantani Periodo 2000 - 2004 / Fany Marivel Flores Cordero / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Económica. Escuela Profesional de Ingeniería Económica (2006)
PermalinkDeterminación de Costos de Producción y Rentabilidad del Orégano en la Provincia de Candarave, Campañas 1999-2000 / Pablo Denis Torres Vargas / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Contables y Administrativas. Escuela Profesional de Ciencias Contables (2000)
PermalinkEstudio sobre rentabilidad económica en engorde de ovino, vacuno y lechería con pastos asociados bajo riego y en secano alfalfa/Dactylis en la micro región Melgar / Delgado Mamani. Cyd Leny / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Económica. Escuela Profesional de Ingeniería Económica (1984)
PermalinkFinanzas en el Perú: Un Enfoque de Liquidez, Rentabilidad y Riesgo / WONG, David / Lima : Universidad del Pacífico (febrero 1995)
PermalinkPermalinkProducción de la Industria Ladrillera y su Rentabilidad Económica en las Ciudades de Puno y Juliaca / Cecilia Doris Quispe Villalta / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Económica. Escuela Profesional de Ingeniería Económica (1992)
PermalinkTecnología y Rentabilidad Financiera de la Producción de Queso en las Cuencas Lecheras de AzÁngaro y Melgar / Wilber Chañi Quispe / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Económica. Escuela Profesional de Ingeniería Económica (2006)
PermalinkPermalinkProceso de Recuperación de Microcréditos y Control de Riesgo Crediticio en la Red Rural Putina - Muñani, Años 2003 y 2004 / Oscar Elisban Gomez Quispe / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Económica. Escuela Profesional de Ingeniería Económica (2006)
PermalinkPropuesta de Privatización del Centro Artesanal Salcedo / Dina Reinilda Velasquez Titalo / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Económica. Escuela Profesional de Ingeniería Económica (2006)
PermalinkAnalisis de la Situación Económica-Financiera de la empresa de Transporte de Pasajeros Virgen de Copacabana S.R.L. 2004 - 2005 / Andrés Ccama Mamani / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Contables y Administrativas. Escuela Profesional de Ciencias Contables (2006)
PermalinkAportaciones a la Teoria de la Producción Conjunta / PASINETTI, Luigi, comp. / México, D.F. : Fondo de Cultura Económica (1986)
PermalinkCómo Implementar el Kaizen en el Sitio de Trabajo (Gemba) / IMAI, Masaaki / Santafé de Bogotá : McGraw Hill Interamericana (1998)
Permalink