Resultado de la búsqueda
92 búsqueda de la palabra clave 'DOCENTES'



Educación Superior Tecnológica Situación Profesional e Intereses de Capacitación de los Docentes en Servicio / BERMUDEZ LIZARRAGA, María / Lima : Ministerio de Educación (1984)
Título : Educación Superior Tecnológica Situación Profesional e Intereses de Capacitación de los Docentes en Servicio Tipo de documento: texto impreso Autores: BERMUDEZ LIZARRAGA, María Editorial: Lima : Ministerio de Educación Fecha de publicación: 1984 Número de páginas: 116 Il.: tbls. Palabras clave: ; EDUCACION ENSEÑANZA TECNICA DOCENTES CAPACITACION Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=2477 Educación Superior Tecnológica Situación Profesional e Intereses de Capacitación de los Docentes en Servicio [texto impreso] / BERMUDEZ LIZARRAGA, María . - Lima : Ministerio de Educación, 1984 . - 116 : tbls.
Palabras clave: ; EDUCACION ENSEÑANZA TECNICA DOCENTES CAPACITACION Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=2477
Educación Superior Tecnológica Situación Profesional e Intereses de Capacitación de los Docentes en Servicio
BERMUDEZ LIZARRAGA, María - Lima : Ministerio de Educación - 1984
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Estudio sobre Perfiles de Formación y Demanda de Capacitación de Docentes de Educación Secundaria Diversificada / BERAMENDI CHAVEZ, Daniel / Lima : Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo d (1983)
Título : Estudio sobre Perfiles de Formación y Demanda de Capacitación de Docentes de Educación Secundaria Diversificada Tipo de documento: texto impreso Autores: BERAMENDI CHAVEZ, Daniel Editorial: Lima : Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo d Fecha de publicación: 1983 Número de páginas: 166 Il.: tbls. Nota general: Con notas bibliográficas Palabras clave: ; ENSEÑANZA SECUNDARIA DOCENTES FORMACION DE DOCENTES DEMANDA Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=2450 Estudio sobre Perfiles de Formación y Demanda de Capacitación de Docentes de Educación Secundaria Diversificada [texto impreso] / BERAMENDI CHAVEZ, Daniel . - Lima : Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo d, 1983 . - 166 : tbls.
Con notas bibliográficas
Palabras clave: ; ENSEÑANZA SECUNDARIA DOCENTES FORMACION DE DOCENTES DEMANDA Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=2450
Estudio sobre Perfiles de Formación y Demanda de Capacitación de Docentes de Educación Secundaria Diversificada
BERAMENDI CHAVEZ, Daniel - Lima : Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo d - 1983
Con notas bibliográficas
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Grado de conocimiento que los docentes tienen sobre gestión institucional y la participación en el desarrollo de la actividad institucional de la IESP industrial Perú Birf de Juliaca en el año 2005 / Jhensen Orestes Coaquira Colquehuanca / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Secundaria (2006)
Título : Grado de conocimiento que los docentes tienen sobre gestión institucional y la participación en el desarrollo de la actividad institucional de la IESP industrial Perú Birf de Juliaca en el año 2005 Tipo de documento: texto impreso Autores: Jhensen Orestes Coaquira Colquehuanca, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Secundaria Fecha de publicación: 2006 Número de páginas: 79 páginas Il.: diagramas, tablas Dimensiones: 30 cm Material de acompañamiento: 1 CD-ROM Nota general: Para Optar el Titulo Profesional : Licenciado en Educación, Mención en la Especialidad: Ciencias Sociales Idioma : Español (spa) Palabras clave: NIVELES DE ENSEÑANZA ENSEÑANZA SECUNDARIA DOCENTES ADMINISTRACION EDUCATIVA ADMINISTRACION DE LA ENSEÑANZA PLANIFICACION EDUCATIVA ASPECTOS SOCIALES Resumen: El presente informe de investigación titulado: “GRADO DE CONOCIMIENTO QUE LOS DOCENTES TIENEN SOBRE GESTIÓN INSTITUCIONAL Y LA PARTICIPACIÓN EN EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD INSTITUCIONAL DE LA IESP INDUSTRIAL “PERU BIRF” DE JULIACA”.
El trabajo de investigación se ha realizado con el objetivo de Explicar la relación existente entre el grado de conocimiento que los docentes, tienen sobre gestión institucional y su participación en el desarrollo de la actividad institucional de la IESP. Industrial “PERU BIRF” de Juliaca, en el año 2005.
Para describir los diferentes problemas que existen y limitan el mejor logro de los objetivos educativos de la Institución Educativa se ha presentado la siguiente interrogante: ¿Cuál es el grado de correlación que existe entre el conocimiento de gestión educativa institucional y la participación en el desarrollo de la actividad institucional por parte de los docentes de la IESP. Industrial “PERU BIRF” de Juliaca-2005?
La población investigada estuvo conformada por todos los docentes que trabajan en la IESP. Industrial “PERU BIRF”, en un numero de 77, de la modalidad de educación secundaria de menores, turno diurno; y como muestra 31 docentes que trabajan en el nivel secundario del ámbito estudiado. Las técnicas e instrumentos de investigación que se han utilizado fueron: la encuesta y el cuestionario como instrumento, los mismos que nos han permitido la recolección de datos para su correspondiente tabulación, análisis porcentual, elaboración de cuadros e histogramas. El tipo de investigación corresponde al básico y el diseño es descriptivo – correlacional.
El nivel de conocimiento promedio de los docentes corresponde a la escala vigesimal (11-14), que constituye un logro regular en lo que se refiere a la Gestión Educativa Institucional de un centro educativo.
La conclusión general que se arriba después de haberse efectuado la investigación, es como sigue: el nivel de conocimiento que tienen los docentes sobre Gestión Educativa Institucional y la participación en el desarrollo de la actividad institucional en la IESP. Industrial “PERU BIRF” de Juliaca, es directa teniendo un coeficiente de correlacion significativa de r= 0.90 .Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio: PE: Puno. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=73984 Grado de conocimiento que los docentes tienen sobre gestión institucional y la participación en el desarrollo de la actividad institucional de la IESP industrial Perú Birf de Juliaca en el año 2005 [texto impreso] / Jhensen Orestes Coaquira Colquehuanca, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Secundaria, 2006 . - 79 páginas : diagramas, tablas ; 30 cm + 1 CD-ROM.
Para Optar el Titulo Profesional : Licenciado en Educación, Mención en la Especialidad: Ciencias Sociales
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: NIVELES DE ENSEÑANZA ENSEÑANZA SECUNDARIA DOCENTES ADMINISTRACION EDUCATIVA ADMINISTRACION DE LA ENSEÑANZA PLANIFICACION EDUCATIVA ASPECTOS SOCIALES Resumen: El presente informe de investigación titulado: “GRADO DE CONOCIMIENTO QUE LOS DOCENTES TIENEN SOBRE GESTIÓN INSTITUCIONAL Y LA PARTICIPACIÓN EN EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD INSTITUCIONAL DE LA IESP INDUSTRIAL “PERU BIRF” DE JULIACA”.
El trabajo de investigación se ha realizado con el objetivo de Explicar la relación existente entre el grado de conocimiento que los docentes, tienen sobre gestión institucional y su participación en el desarrollo de la actividad institucional de la IESP. Industrial “PERU BIRF” de Juliaca, en el año 2005.
Para describir los diferentes problemas que existen y limitan el mejor logro de los objetivos educativos de la Institución Educativa se ha presentado la siguiente interrogante: ¿Cuál es el grado de correlación que existe entre el conocimiento de gestión educativa institucional y la participación en el desarrollo de la actividad institucional por parte de los docentes de la IESP. Industrial “PERU BIRF” de Juliaca-2005?
La población investigada estuvo conformada por todos los docentes que trabajan en la IESP. Industrial “PERU BIRF”, en un numero de 77, de la modalidad de educación secundaria de menores, turno diurno; y como muestra 31 docentes que trabajan en el nivel secundario del ámbito estudiado. Las técnicas e instrumentos de investigación que se han utilizado fueron: la encuesta y el cuestionario como instrumento, los mismos que nos han permitido la recolección de datos para su correspondiente tabulación, análisis porcentual, elaboración de cuadros e histogramas. El tipo de investigación corresponde al básico y el diseño es descriptivo – correlacional.
El nivel de conocimiento promedio de los docentes corresponde a la escala vigesimal (11-14), que constituye un logro regular en lo que se refiere a la Gestión Educativa Institucional de un centro educativo.
La conclusión general que se arriba después de haberse efectuado la investigación, es como sigue: el nivel de conocimiento que tienen los docentes sobre Gestión Educativa Institucional y la participación en el desarrollo de la actividad institucional en la IESP. Industrial “PERU BIRF” de Juliaca, es directa teniendo un coeficiente de correlacion significativa de r= 0.90 .Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio: PE: Puno. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=73984
Grado de conocimiento que los docentes tienen sobre gestión institucional y la participación en el desarrollo de la actividad institucional de la IESP industrial Perú Birf de Juliaca en el año 2005
El presente informe de investigación titulado: “GRADO DE CONOCIMIENTO QUE LOS DOCENTES TIENEN SOBRE GESTIÓN INSTITUCIONAL Y LA PARTICIPACIÓN EN EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD INSTITUCIONAL DE LA IESP INDUSTRIAL “PERU BIRF” DE JULIACA”.
El trabajo de investigación se ha realizado con el objetivo de Explicar la relación existente entre el grado de conocimiento que los docentes, tienen sobre gestión institucional y su participación en el desarrollo de la actividad institucional de la IESP. Industrial “PERU BIRF” de Juliaca, en el año 2005.
Para describir los diferentes problemas que existen y limitan el mejor logro de los objetivos educativos de la Institución Educativa se ha presentado la siguiente interrogante: ¿Cuál es el grado de correlación que existe entre el conocimiento de gestión educativa institucional y la participación en el desarrollo de la actividad institucional por parte de los docentes de la IESP. Industrial “PERU BIRF” de Juliaca-2005?
La población investigada estuvo conformada por todos los docentes que trabajan en la IESP. Industrial “PERU BIRF”, en un numero de 77, de la modalidad de educación secundaria de menores, turno diurno; y como muestra 31 docentes que trabajan en el nivel secundario del ámbito estudiado. Las técnicas e instrumentos de investigación que se han utilizado fueron: la encuesta y el cuestionario como instrumento, los mismos que nos han permitido la recolección de datos para su correspondiente tabulación, análisis porcentual, elaboración de cuadros e histogramas. El tipo de investigación corresponde al básico y el diseño es descriptivo – correlacional.
El nivel de conocimiento promedio de los docentes corresponde a la escala vigesimal (11-14), que constituye un logro regular en lo que se refiere a la Gestión Educativa Institucional de un centro educativo.
La conclusión general que se arriba después de haberse efectuado la investigación, es como sigue: el nivel de conocimiento que tienen los docentes sobre Gestión Educativa Institucional y la participación en el desarrollo de la actividad institucional en la IESP. Industrial “PERU BIRF” de Juliaca, es directa teniendo un coeficiente de correlacion significativa de r= 0.90 .Coaquira Colquehuanca, Jhensen Orestes - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Secundaria - 2006
Para Optar el Titulo Profesional : Licenciado en Educación, Mención en la Especialidad: Ciencias Sociales
Zona Territorial de Estudio: PE: Puno.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T9487-16715-01 T9487 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleTaller de Trabajo Productivo en la Educación de Docentes: Introducción / s.l. : Unesco (abril 1984)
Título : Taller de Trabajo Productivo en la Educación de Docentes: Introducción Tipo de documento: texto impreso Editorial: s.l. : Unesco Fecha de publicación: abril 1984 Número de páginas: 4part., part.1, Palabras clave: ; CENTROS DE CAPACITACION ENSEÑANZA SUPERIOR FORMACION DE DOCENTES DOCENTES Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=8314 Taller de Trabajo Productivo en la Educación de Docentes: Introducción [texto impreso] . - s.l. : Unesco, abril 1984 . - 4part., part.1,.
Palabras clave: ; CENTROS DE CAPACITACION ENSEÑANZA SUPERIOR FORMACION DE DOCENTES DOCENTES Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=8314
Taller de Trabajo Productivo en la Educación de Docentes: Introducción
s.l. : Unesco - abril 1984
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Relación entre el Desempeño Técnico-Pedagógico de las Prácticas Pre - Profesionales y el Perfil Profesional en los Alumnos del X Semestre, Especialidad de Comunicación del I.S.P.P. Juliaca / Pedro Elisban Quispe Quisocala / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Secundaria (2006)
Título : Relación entre el Desempeño Técnico-Pedagógico de las Prácticas Pre - Profesionales y el Perfil Profesional en los Alumnos del X Semestre, Especialidad de Comunicación del I.S.P.P. Juliaca Tipo de documento: texto impreso Autores: Pedro Elisban Quispe Quisocala Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Secundaria Fecha de publicación: 2006 Número de páginas: 87 p. Il.: gráfs., tbls. Dimensiones: 30 cm. Material de acompañamiento: 01 CD-ROM Nota general: Para Optar el Titulo Profesional : Licenciado en Educación, Mención en la Especialidad: Lengua, Literatura, Psicología y Filosofía Palabras clave: NIVELES DE ENSEÑANZA ENSEÑANZA SUPERIOR ESTUDIANTES FORMACION PROFESIONAL DOCENTES RELACIONES ENTRE DOCENTES Y ALUMNOS PLANIFICACION EDUCATIVA INVESTIGACION EDUCATIVA METODOS PEDAGOGICOS CONOCIMIENTO ACADEMICO Resumen: El presente Trabajo de Investigación Titulado “RELACIÓN ENTRE EL DESEMPEÑO TÉCNICO PEDAGÓGICO DE LAS PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES Y EL PERFIL PROFESIONAL EN LOS ALUMNOS DEL X SEMESTRE ESPECIALIDAD DE COMUNICACIÓN DEL I.S.P.P. JULIACA”, tiene como enunciado ¿Cuál es la relación entre el desempeño técnico pedagógico de las prácticas pre profesionales y el perfil profesional en los alumnos del Décimo Semestre de la especialidad de Comunicación del Instituto Superior Pedagógico Público de Juliaca.
Siendo su objetivo, determinar la relación existente entre el desempeño técnico pedagógico en las prácticas pre-profesionales y el perfil profesional en los alumnos del décimo semestre; como hipótesis de la investigación, existe una relación significativa entre el desempeño técnico pedagógico de las prácticas pre profesionales y el perfil profesional en los alumnos del décimo semestre.
El tipo de investigación corresponde al descriptivo básico y su diseño de investigación es correlacional, la población lo constituye todas las instituciones educativas secundarias, donde realizan sus prácticas pre-profesionales los alumnos del Décimo Semestre de la especialidad de Comunicación del I.S.P.P. de Juliaca; que suman un total de 10 instituciones educativas, con una población de 34 docentes de comunicación y 38 alumnos practicantes del Décimo Semestre. Llegándose a la conclusión, que los alumnos practicantes del Décimo semestre de la especialidad de Comunicación del I.S.P.P. de Juliaca de acuerdo a la apreciación de los docentes titulares de la misma especialidad de las Instituciones Educativas Públicas de Juliaca, así como la propia apreciación del alumno practicante, se tiene como resultado que en el rol facilitador la preparación es satisfactoria en un mayor porcentaje; mientras que en el rol promotor y el rol investigador la formación no es tan satisfactoria, es decir, aún no están preparados para cumplir en manera óptima estas dos últimas funciones o roles. Por consiguiente, su desempeño técnico pedagógico es regular, en relación a su perfil profesional.Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio:. PE: Juliaca. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=74019 Relación entre el Desempeño Técnico-Pedagógico de las Prácticas Pre - Profesionales y el Perfil Profesional en los Alumnos del X Semestre, Especialidad de Comunicación del I.S.P.P. Juliaca [texto impreso] / Pedro Elisban Quispe Quisocala . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Secundaria, 2006 . - 87 p. : gráfs., tbls. ; 30 cm. + 01 CD-ROM.
Para Optar el Titulo Profesional : Licenciado en Educación, Mención en la Especialidad: Lengua, Literatura, Psicología y Filosofía
Palabras clave: NIVELES DE ENSEÑANZA ENSEÑANZA SUPERIOR ESTUDIANTES FORMACION PROFESIONAL DOCENTES RELACIONES ENTRE DOCENTES Y ALUMNOS PLANIFICACION EDUCATIVA INVESTIGACION EDUCATIVA METODOS PEDAGOGICOS CONOCIMIENTO ACADEMICO Resumen: El presente Trabajo de Investigación Titulado “RELACIÓN ENTRE EL DESEMPEÑO TÉCNICO PEDAGÓGICO DE LAS PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES Y EL PERFIL PROFESIONAL EN LOS ALUMNOS DEL X SEMESTRE ESPECIALIDAD DE COMUNICACIÓN DEL I.S.P.P. JULIACA”, tiene como enunciado ¿Cuál es la relación entre el desempeño técnico pedagógico de las prácticas pre profesionales y el perfil profesional en los alumnos del Décimo Semestre de la especialidad de Comunicación del Instituto Superior Pedagógico Público de Juliaca.
Siendo su objetivo, determinar la relación existente entre el desempeño técnico pedagógico en las prácticas pre-profesionales y el perfil profesional en los alumnos del décimo semestre; como hipótesis de la investigación, existe una relación significativa entre el desempeño técnico pedagógico de las prácticas pre profesionales y el perfil profesional en los alumnos del décimo semestre.
El tipo de investigación corresponde al descriptivo básico y su diseño de investigación es correlacional, la población lo constituye todas las instituciones educativas secundarias, donde realizan sus prácticas pre-profesionales los alumnos del Décimo Semestre de la especialidad de Comunicación del I.S.P.P. de Juliaca; que suman un total de 10 instituciones educativas, con una población de 34 docentes de comunicación y 38 alumnos practicantes del Décimo Semestre. Llegándose a la conclusión, que los alumnos practicantes del Décimo semestre de la especialidad de Comunicación del I.S.P.P. de Juliaca de acuerdo a la apreciación de los docentes titulares de la misma especialidad de las Instituciones Educativas Públicas de Juliaca, así como la propia apreciación del alumno practicante, se tiene como resultado que en el rol facilitador la preparación es satisfactoria en un mayor porcentaje; mientras que en el rol promotor y el rol investigador la formación no es tan satisfactoria, es decir, aún no están preparados para cumplir en manera óptima estas dos últimas funciones o roles. Por consiguiente, su desempeño técnico pedagógico es regular, en relación a su perfil profesional.Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio:. PE: Juliaca. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=74019
Relación entre el Desempeño Técnico-Pedagógico de las Prácticas Pre - Profesionales y el Perfil Profesional en los Alumnos del X Semestre, Especialidad de Comunicación del I.S.P.P. Juliaca
El presente Trabajo de Investigación Titulado “RELACIÓN ENTRE EL DESEMPEÑO TÉCNICO PEDAGÓGICO DE LAS PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES Y EL PERFIL PROFESIONAL EN LOS ALUMNOS DEL X SEMESTRE ESPECIALIDAD DE COMUNICACIÓN DEL I.S.P.P. JULIACA”, tiene como enunciado ¿Cuál es la relación entre el desempeño técnico pedagógico de las prácticas pre profesionales y el perfil profesional en los alumnos del Décimo Semestre de la especialidad de Comunicación del Instituto Superior Pedagógico Público de Juliaca.
Siendo su objetivo, determinar la relación existente entre el desempeño técnico pedagógico en las prácticas pre-profesionales y el perfil profesional en los alumnos del décimo semestre; como hipótesis de la investigación, existe una relación significativa entre el desempeño técnico pedagógico de las prácticas pre profesionales y el perfil profesional en los alumnos del décimo semestre.
El tipo de investigación corresponde al descriptivo básico y su diseño de investigación es correlacional, la población lo constituye todas las instituciones educativas secundarias, donde realizan sus prácticas pre-profesionales los alumnos del Décimo Semestre de la especialidad de Comunicación del I.S.P.P. de Juliaca; que suman un total de 10 instituciones educativas, con una población de 34 docentes de comunicación y 38 alumnos practicantes del Décimo Semestre. Llegándose a la conclusión, que los alumnos practicantes del Décimo semestre de la especialidad de Comunicación del I.S.P.P. de Juliaca de acuerdo a la apreciación de los docentes titulares de la misma especialidad de las Instituciones Educativas Públicas de Juliaca, así como la propia apreciación del alumno practicante, se tiene como resultado que en el rol facilitador la preparación es satisfactoria en un mayor porcentaje; mientras que en el rol promotor y el rol investigador la formación no es tan satisfactoria, es decir, aún no están preparados para cumplir en manera óptima estas dos últimas funciones o roles. Por consiguiente, su desempeño técnico pedagógico es regular, en relación a su perfil profesional.Quispe Quisocala, Pedro Elisban - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Secundaria - 2006
Para Optar el Titulo Profesional : Licenciado en Educación, Mención en la Especialidad: Lengua, Literatura, Psicología y Filosofía
Zona Territorial de Estudio:. PE: Juliaca.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T9518 QUI Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponiblePermalinkActitud de los Profesores Frente al Uso de las nuevas Tecnologías de Información y Comunicación de los Procesos de Enseñanza Aprendizaje de la Institución Educativa Nuestra Señora de Alta Gracia, 2005 / Santos Angel Carreon Quispe / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Secundaria (2006)
PermalinkAdministración de Escuelas de Enfermería / GALLAHER, Anna Helen / México, D.F. : Interamericana (1966)
PermalinkAn Introduction to Educational Psychology,Una Introducción a la Psicología Educacional / Stones, E. / London : Methuen (1971)
PermalinkPermalinkPermalinkCómo Desarrollar las Aptitudes Psico-Linguísticas: Ejercicios Prácticos / BUSH, Wilma Jo / Barcelona : Fontanella (1976)
PermalinkPermalinkComo Resolver Conflictos en Clase / Barcelona : CEAC (abril 1989)
PermalinkComprensión del Desarrollo Humano: El Material Humano en Manos del Maestro ¨Cómo puede éste mejorar su Técnica de Enseñar / LANE, Howard / Mexico, D.F. : Pax (1964)
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkDeserción y Retención Escolar: Por qué los Niños van la Escuela pero Desertan del Conocimiento / RINCON, Cecilia / Bogotá : Cooperativa Editorial Magisterio (2004)
Permalink