Información de la editorial
Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación Social
localizada en :
Puno
|
Documentos disponibles de esta editorial (649)


Articulo cientifico: violencia contra la mujer y sus derechos / Marylyn Majholy Ramos Rojas / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación Social (2008)
Título : Articulo cientifico: violencia contra la mujer y sus derechos Tipo de documento: texto impreso Autores: Marylyn Majholy Ramos Rojas, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación Social Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: 47 páginas Il.: figuras, tablas Dimensiones: 30 cm Material de acompañamiento: 1 CD - ROM Nota general: Para Optar Titulo Profesional : Licenciada en Ciencias de la Comunicación Social Idioma : Español (spa) Resumen: La naturaleza en los hombres violentos se debe a varios factores, uno de ellos, es considerar a la mujer, no como una persona como la que ven todas las mañanas frente a un espejo, si no como a un ser débil, destinado a la esclavización, destinados a sus ansias de dominador. Aceptado socialmente como una parte de nuestra cultura, el sometimiento del más fuerte sobre la más débil. En la mente de estos hombres el motivador principal es el aparente disfrute que surge de ese compartimiento, aceptado socialmente como una parte de nuestra cultura, el sometimiento del más fuerte sobre la más débil. Creo que es hora de quebrar el pesado cortinado de la ignorancia y motivar a las mujeres maltratadas a gritar cuando sea necesario, un grito de auxilio, un pedir, cuando haya necesidad, el no dejarse atar con las cadenas que las llevaran hasta el fondo mismo de la degradación, un pozo de negra oscuridad, donde la luz no entrara jamás, una vez instalada la negra personalidad. Como palomas mojadas atrapadas en la tormenta y en la voracidad de seres humanos que probaron el gusto de algo que jamás abandonarán. Deberán entender que no son hojas en manos del viento, pueden manejar los hilos de su destino, pueden aspirar al aire puro de la libertad, pueden ir contra los muros fortificados de la supuesta aceptación pública que acepta sin girar la cabeza este tipo de atropellos, las malas costumbres de ciertos hombres perdidos en el tiempo, sin ningún tipo de tapujos, a la hora de practicar boxeo con sus mujeres, de la degradación publica sometidas ante amigos, familiares, puede cambiar en la medida de la fuerza y la concentración. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=59776 Articulo cientifico: violencia contra la mujer y sus derechos [texto impreso] / Marylyn Majholy Ramos Rojas, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación Social, 2008 . - 47 páginas : figuras, tablas ; 30 cm + 1 CD - ROM.
Para Optar Titulo Profesional : Licenciada en Ciencias de la Comunicación Social
Idioma : Español (spa)
Resumen: La naturaleza en los hombres violentos se debe a varios factores, uno de ellos, es considerar a la mujer, no como una persona como la que ven todas las mañanas frente a un espejo, si no como a un ser débil, destinado a la esclavización, destinados a sus ansias de dominador. Aceptado socialmente como una parte de nuestra cultura, el sometimiento del más fuerte sobre la más débil. En la mente de estos hombres el motivador principal es el aparente disfrute que surge de ese compartimiento, aceptado socialmente como una parte de nuestra cultura, el sometimiento del más fuerte sobre la más débil. Creo que es hora de quebrar el pesado cortinado de la ignorancia y motivar a las mujeres maltratadas a gritar cuando sea necesario, un grito de auxilio, un pedir, cuando haya necesidad, el no dejarse atar con las cadenas que las llevaran hasta el fondo mismo de la degradación, un pozo de negra oscuridad, donde la luz no entrara jamás, una vez instalada la negra personalidad. Como palomas mojadas atrapadas en la tormenta y en la voracidad de seres humanos que probaron el gusto de algo que jamás abandonarán. Deberán entender que no son hojas en manos del viento, pueden manejar los hilos de su destino, pueden aspirar al aire puro de la libertad, pueden ir contra los muros fortificados de la supuesta aceptación pública que acepta sin girar la cabeza este tipo de atropellos, las malas costumbres de ciertos hombres perdidos en el tiempo, sin ningún tipo de tapujos, a la hora de practicar boxeo con sus mujeres, de la degradación publica sometidas ante amigos, familiares, puede cambiar en la medida de la fuerza y la concentración. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=59776
Articulo cientifico: violencia contra la mujer y sus derechos
La naturaleza en los hombres violentos se debe a varios factores, uno de ellos, es considerar a la mujer, no como una persona como la que ven todas las mañanas frente a un espejo, si no como a un ser débil, destinado a la esclavización, destinados a sus ansias de dominador. Aceptado socialmente como una parte de nuestra cultura, el sometimiento del más fuerte sobre la más débil. En la mente de estos hombres el motivador principal es el aparente disfrute que surge de ese compartimiento, aceptado socialmente como una parte de nuestra cultura, el sometimiento del más fuerte sobre la más débil. Creo que es hora de quebrar el pesado cortinado de la ignorancia y motivar a las mujeres maltratadas a gritar cuando sea necesario, un grito de auxilio, un pedir, cuando haya necesidad, el no dejarse atar con las cadenas que las llevaran hasta el fondo mismo de la degradación, un pozo de negra oscuridad, donde la luz no entrara jamás, una vez instalada la negra personalidad. Como palomas mojadas atrapadas en la tormenta y en la voracidad de seres humanos que probaron el gusto de algo que jamás abandonarán. Deberán entender que no son hojas en manos del viento, pueden manejar los hilos de su destino, pueden aspirar al aire puro de la libertad, pueden ir contra los muros fortificados de la supuesta aceptación pública que acepta sin girar la cabeza este tipo de atropellos, las malas costumbres de ciertos hombres perdidos en el tiempo, sin ningún tipo de tapujos, a la hora de practicar boxeo con sus mujeres, de la degradación publica sometidas ante amigos, familiares, puede cambiar en la medida de la fuerza y la concentración.
Ramos Rojas, Marylyn Majholy - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación Social - 2008
Para Optar Titulo Profesional : Licenciada en Ciencias de la Comunicación Social
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T14-0209-01 T0209 Tesis Profesional Bib. Esp. Ciencias de la Comunicación Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleT11527-18356-01 T11527 Artículo de Investigación Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleArtículo científico: Wawa Uta, Wawa Wasi una alternativa Educativa de ayer, hoy y mañana / Percy Gomez Bailon / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación Social (2000)
Título : Artículo científico: Wawa Uta, Wawa Wasi una alternativa Educativa de ayer, hoy y mañana Tipo de documento: texto impreso Autores: Percy Gomez Bailon, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación Social Fecha de publicación: 2000 Número de páginas: 55, [5] páginas Il.: ilustraciones, tablas Dimensiones: 30 cm Nota general: Para Optar el Grado / Titulo Profesional : Licenciado en Ciencias de la Comunicación Social Idioma : Español (spa) Clasificación: 345..31 Derecho penal: Jurisdicciones Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio:. . Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=75079 Artículo científico: Wawa Uta, Wawa Wasi una alternativa Educativa de ayer, hoy y mañana [texto impreso] / Percy Gomez Bailon, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación Social, 2000 . - 55, [5] páginas : ilustraciones, tablas ; 30 cm.
Para Optar el Grado / Titulo Profesional : Licenciado en Ciencias de la Comunicación Social
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 345..31 Derecho penal: Jurisdicciones Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio:. . Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=75079
Artículo científico: Wawa Uta, Wawa Wasi una alternativa Educativa de ayer, hoy y mañana
Gomez Bailon, Percy - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación Social - 2000
Para Optar el Grado / Titulo Profesional : Licenciado en Ciencias de la Comunicación Social
Zona Territorial de Estudio:. .
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T14-0050-01 T0050 Tesis Profesional Bib. Esp. Ciencias de la Comunicación Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleTE267 070.44937 G63 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleArtículo científico y aplicación práctica: Juliaca, comunicación e historia / Salvador Hancco Aguilar / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación Social (1999)
Título : Artículo científico y aplicación práctica: Juliaca, comunicación e historia Tipo de documento: texto impreso Autores: Salvador Hancco Aguilar, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación Social Fecha de publicación: 1999 Número de páginas: 78 páginas Il.: diagramas, tablas Dimensiones: 30 cm Nota general: Para Optar el Grado / Titulo Profesional : Licenciado en Comunicación Social Idioma : Español (spa) Clasificación: 345..31 Derecho penal: Jurisdicciones Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio:. PE: PUNO-JULIACA. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=75125 Artículo científico y aplicación práctica: Juliaca, comunicación e historia [texto impreso] / Salvador Hancco Aguilar, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación Social, 1999 . - 78 páginas : diagramas, tablas ; 30 cm.
Para Optar el Grado / Titulo Profesional : Licenciado en Comunicación Social
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 345..31 Derecho penal: Jurisdicciones Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio:. PE: PUNO-JULIACA. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=75125
Artículo científico y aplicación práctica: Juliaca, comunicación e historia
Hancco Aguilar, Salvador - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación Social - 1999
Para Optar el Grado / Titulo Profesional : Licenciado en Comunicación Social
Zona Territorial de Estudio:. PE: PUNO-JULIACA.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T14-0041-01 T0041 Tesis Profesional Bib. Esp. Ciencias de la Comunicación Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleTE313 070.449302 H21 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleArticulo: comunicación y generación de conciencia ambiental / Omar Inca Castillo / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación Social (2006)
Título : Articulo: comunicación y generación de conciencia ambiental Tipo de documento: texto impreso Autores: Omar Inca Castillo, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación Social Fecha de publicación: 2006 Número de páginas: 31 páginas Il.: figuras, tablas Dimensiones: 30 cm Nota general: Para Optar el Grado / Titulo Profesional : Ciencias de la Comunicación Social Idioma : Español (spa) Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio:. PE: PUNO. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=58995 Articulo: comunicación y generación de conciencia ambiental [texto impreso] / Omar Inca Castillo, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación Social, 2006 . - 31 páginas : figuras, tablas ; 30 cm.
Para Optar el Grado / Titulo Profesional : Ciencias de la Comunicación Social
Idioma : Español (spa)
Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio:. PE: PUNO. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=58995
Articulo: comunicación y generación de conciencia ambiental
Inca Castillo, Omar - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación Social - 2006
Para Optar el Grado / Titulo Profesional : Ciencias de la Comunicación Social
Zona Territorial de Estudio:. PE: PUNO.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T14-0183-01 T0183 Tesis Profesional Bib. Esp. Ciencias de la Comunicación Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleT10824-15960-01 T10824 Informe de Aplicación Práctica Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleArtículo de inverstigación: el Perú frente al comercio Internacional / Jéssika Patricia Ortiz Echegaray / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación Social (2006)
Título : Artículo de inverstigación: el Perú frente al comercio Internacional Tipo de documento: texto impreso Autores: Jéssika Patricia Ortiz Echegaray, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación Social Fecha de publicación: 2006 Número de páginas: 38 páginas Il.: figuras, tablas Dimensiones: 30 cm Material de acompañamiento: 1 CD-ROM Nota general: Para Optar el Titulo Profesional : Licenciada en Ciencias de la Comunicación Social. Idioma : Español (spa) Resumen: El Comercio Internacional poco a poco ha ido ganando un espacio dentro de la temática diaria y en especial en estos momentos en que tanto se habla del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, es necesario conocer y entender de que se trata el Comercio Internacional.
El fenómeno de la globalización no se aparta de nuestro tema de investigación, es mas diría que es en este contexto que se desarrolla.
La globalización atrapó a un mundo en transición, con países con economías poderosas y una inmensa necesidad de consumo, a naciones no tan desarrolladas con economías deficientes pero con recursos por explotar.
El fenómeno globalización dentro del ideal de desarrollo integral de las naciones trajo consigo la apertura comercial, la caída de barreras y por ende promovió el intercambio comercial, estableciéndose una era de creciente interdependencia mundial donde el Comercio Internacional es una avenida que reviste cada vez más importancia para el crecimiento económico de todos los países.Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio:. PE: PUNO. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=59028 Artículo de inverstigación: el Perú frente al comercio Internacional [texto impreso] / Jéssika Patricia Ortiz Echegaray, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación Social, 2006 . - 38 páginas : figuras, tablas ; 30 cm + 1 CD-ROM.
Para Optar el Titulo Profesional : Licenciada en Ciencias de la Comunicación Social.
Idioma : Español (spa)
Resumen: El Comercio Internacional poco a poco ha ido ganando un espacio dentro de la temática diaria y en especial en estos momentos en que tanto se habla del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, es necesario conocer y entender de que se trata el Comercio Internacional.
El fenómeno de la globalización no se aparta de nuestro tema de investigación, es mas diría que es en este contexto que se desarrolla.
La globalización atrapó a un mundo en transición, con países con economías poderosas y una inmensa necesidad de consumo, a naciones no tan desarrolladas con economías deficientes pero con recursos por explotar.
El fenómeno globalización dentro del ideal de desarrollo integral de las naciones trajo consigo la apertura comercial, la caída de barreras y por ende promovió el intercambio comercial, estableciéndose una era de creciente interdependencia mundial donde el Comercio Internacional es una avenida que reviste cada vez más importancia para el crecimiento económico de todos los países.Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio:. PE: PUNO. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=59028
Artículo de inverstigación: el Perú frente al comercio Internacional
El Comercio Internacional poco a poco ha ido ganando un espacio dentro de la temática diaria y en especial en estos momentos en que tanto se habla del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, es necesario conocer y entender de que se trata el Comercio Internacional.
El fenómeno de la globalización no se aparta de nuestro tema de investigación, es mas diría que es en este contexto que se desarrolla.
La globalización atrapó a un mundo en transición, con países con economías poderosas y una inmensa necesidad de consumo, a naciones no tan desarrolladas con economías deficientes pero con recursos por explotar.
El fenómeno globalización dentro del ideal de desarrollo integral de las naciones trajo consigo la apertura comercial, la caída de barreras y por ende promovió el intercambio comercial, estableciéndose una era de creciente interdependencia mundial donde el Comercio Internacional es una avenida que reviste cada vez más importancia para el crecimiento económico de todos los países.Ortiz Echegaray, Jéssika Patricia - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación Social - 2006
Para Optar el Titulo Profesional : Licenciada en Ciencias de la Comunicación Social.
Zona Territorial de Estudio:. PE: PUNO.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T14-0182-01 T0182 Tesis Profesional Bib. Esp. Ciencias de la Comunicación Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleT10854-16311-01 T10854 Artículo de Investigación Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleArtículo de investigación: calidad de servicio del personal en la Municipalidad Distrital de Pilcuyo / Gerardo Caxi Maquera / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación Social (2007)
PermalinkArticulo de investigación: calidad de servicio en la Dirección Regional de Transportes Comunicaciones, Vivienda y Construcción - Puno Periodo 2008 / Javier Arturo Machaca Castro / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación Social (2009)
PermalinkArticulo de investigación: campañas de neumonía en la Región de Puno Periodo 2007 - 2008 / Luz Edith Flores Cordero / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación Social (2009)
PermalinkArticulo de investigación: capacitación de recursos humanos en las instituciones de la Ciudad de Puno / Américo Mayta Laricano / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación Social (2009)
PermalinkArticulo de investigación: causas y consecuencias del consumo de drogas en los adolescentes de la Ciudad de Juliaca / Olger Choquehuanca Jove / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación Social (2009)
PermalinkArticulo de investigación: clima organizacional de Pro Mujer - Puno / Karina Ortega Diaz / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación Social (2009)
PermalinkArticulo de investigación: la comunicación familiar inadecuada de los niños trabajadores de la calle de Juliaca 2008 / Nancy Huallpa Huirse / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación Social (2008)
PermalinkArticulo de investigación: comunicación para el desarrollo y el uso de tecnologías de información y comunicación en el Perú / René Miguel Ramos Camacho / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación Social (2010)
PermalinkArticulo de investigación: comunicación para el desarrollo y turismo vivencial en la asociación ASTURIS del Distrito de Atuncolla / Nery Marisol Mamani Ticona / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación Social (2009)
PermalinkArticulo de investigación: comunicación y generación de conciencia ambiental en la Ciudad de Puno / Hitler Lozano Gamarra / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación Social (2011)
Permalink