Información de la editorial
Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación Social
localizada en :
Puno
|
Documentos disponibles de esta editorial (649)


Articulo científico: el capital social y la capacitación como estrategia de efectividad en las organizaciones del Distrito de Chucuito / Miguel Ángel Fernández Esteba / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación Social (2014)
Título : Articulo científico: el capital social y la capacitación como estrategia de efectividad en las organizaciones del Distrito de Chucuito Tipo de documento: texto impreso Autores: Miguel Ángel Fernández Esteba, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación Social Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 48 páginas Il.: diagramas Dimensiones: 30 cm Material de acompañamiento: 1 CD-ROM Nota general: Para Optar Título Profesional de Licenciado en Ciencias de la Comunicación Social Idioma : Español (spa) Resumen: Analiza como la construcción de capital social generado a partir de las capacitaciones en las organizaciones genera, eslabonamientos horizontales que permiten un mayor impacto positivo en el desenvolvimiento de las organizaciones. Debido a que el capital social es por naturaleza incluyente, ya que la confianza, las normas y las redes sociales tienden a pertenecer a grupos con fronteras bien definidas. El reto consiste en extenderlos y ampliarlos para que sea más participativa la administración de las mismas. En la investigación se propone determinar como el capital social generado a través de las capacitaciones determina la efectividad del comportamiento organizacional de las mismas. Además de (a) Determinar qué factores de la capacitación influyen en la efectividad del comportamiento de las organizaciones (b) Determinar los efectos que genera el capital social a través de la implementación de programas de capacitación en las organizaciones (c) Empoderar con capital social a las organizaciones sociales para que tengan la capacidad de diseñar mecanismos para afianzar la efectividad en la toma de decisiones (d) Establecer la capacitación como estrategia e instrumentos del capital social para incrementar el grado de efectividad y sostenibilidad de las organizaciones. A través de la construcción de eslabonamientos horizontales entre las organizaciones civiles y el resto de la sociedad y garantizar su sostenibilidad de las organizaciones. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=79066 Articulo científico: el capital social y la capacitación como estrategia de efectividad en las organizaciones del Distrito de Chucuito [texto impreso] / Miguel Ángel Fernández Esteba, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación Social, 2014 . - 48 páginas : diagramas ; 30 cm + 1 CD-ROM.
Para Optar Título Profesional de Licenciado en Ciencias de la Comunicación Social
Idioma : Español (spa)
Resumen: Analiza como la construcción de capital social generado a partir de las capacitaciones en las organizaciones genera, eslabonamientos horizontales que permiten un mayor impacto positivo en el desenvolvimiento de las organizaciones. Debido a que el capital social es por naturaleza incluyente, ya que la confianza, las normas y las redes sociales tienden a pertenecer a grupos con fronteras bien definidas. El reto consiste en extenderlos y ampliarlos para que sea más participativa la administración de las mismas. En la investigación se propone determinar como el capital social generado a través de las capacitaciones determina la efectividad del comportamiento organizacional de las mismas. Además de (a) Determinar qué factores de la capacitación influyen en la efectividad del comportamiento de las organizaciones (b) Determinar los efectos que genera el capital social a través de la implementación de programas de capacitación en las organizaciones (c) Empoderar con capital social a las organizaciones sociales para que tengan la capacidad de diseñar mecanismos para afianzar la efectividad en la toma de decisiones (d) Establecer la capacitación como estrategia e instrumentos del capital social para incrementar el grado de efectividad y sostenibilidad de las organizaciones. A través de la construcción de eslabonamientos horizontales entre las organizaciones civiles y el resto de la sociedad y garantizar su sostenibilidad de las organizaciones. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=79066
Articulo científico: el capital social y la capacitación como estrategia de efectividad en las organizaciones del Distrito de Chucuito
Analiza como la construcción de capital social generado a partir de las capacitaciones en las organizaciones genera, eslabonamientos horizontales que permiten un mayor impacto positivo en el desenvolvimiento de las organizaciones. Debido a que el capital social es por naturaleza incluyente, ya que la confianza, las normas y las redes sociales tienden a pertenecer a grupos con fronteras bien definidas. El reto consiste en extenderlos y ampliarlos para que sea más participativa la administración de las mismas. En la investigación se propone determinar como el capital social generado a través de las capacitaciones determina la efectividad del comportamiento organizacional de las mismas. Además de (a) Determinar qué factores de la capacitación influyen en la efectividad del comportamiento de las organizaciones (b) Determinar los efectos que genera el capital social a través de la implementación de programas de capacitación en las organizaciones (c) Empoderar con capital social a las organizaciones sociales para que tengan la capacidad de diseñar mecanismos para afianzar la efectividad en la toma de decisiones (d) Establecer la capacitación como estrategia e instrumentos del capital social para incrementar el grado de efectividad y sostenibilidad de las organizaciones. A través de la construcción de eslabonamientos horizontales entre las organizaciones civiles y el resto de la sociedad y garantizar su sostenibilidad de las organizaciones.
Fernández Esteba, Miguel Ángel - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación Social - 2014
Para Optar Título Profesional de Licenciado en Ciencias de la Comunicación Social
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T14-0399-01 T0399 Tesis Profesional Bib. Esp. Ciencias de la Comunicación Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleT17819-24276-01 T17819 Informe de Suficiencia Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleArtículo científico: el cine en Puno: una mirada crítica / Julio Cesar Milla Miranda / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación Social (2006)
Título : Artículo científico: el cine en Puno: una mirada crítica Tipo de documento: texto impreso Autores: Julio Cesar Milla Miranda, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación Social Fecha de publicación: 2006 Número de páginas: 34 páginas Il.: diagramas, tablas Dimensiones: 30 cm Material de acompañamiento: 1 CD-ROM Nota general: Para Optar Título Profesional de Licenciado en Ciencias de la Comunicación Social Idioma : Español (spa) Resumen: Son más de 40 años , desde que el cine llegó a esta ciudad , ésta actividad se convirtió en el pasatiempo de muchas personas , llegando a existir tres salas para la exhibición de películas de todos los géneros e idiomas , hasta los años ochentas ésta tuvo una buena acogida. De ese tiempo a esta parte Puno figura entre los primeros en realizar largometrajes y cortometrajes hechos en provincias, dato curioso ya que los Cines no proyectan películas y éstas salas ahora realizan otras actividades culturales. Con el aumento de la piratería, es obvio darse cuenta porque los Cines han cerrado, aun así siempre es necesario dar a conocer la importancia que el Cine tuvo (con sus salas de exhibición) y tiene, gracias a los nuevos realizadores de difundir sus historias. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=59033 Artículo científico: el cine en Puno: una mirada crítica [texto impreso] / Julio Cesar Milla Miranda, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación Social, 2006 . - 34 páginas : diagramas, tablas ; 30 cm + 1 CD-ROM.
Para Optar Título Profesional de Licenciado en Ciencias de la Comunicación Social
Idioma : Español (spa)
Resumen: Son más de 40 años , desde que el cine llegó a esta ciudad , ésta actividad se convirtió en el pasatiempo de muchas personas , llegando a existir tres salas para la exhibición de películas de todos los géneros e idiomas , hasta los años ochentas ésta tuvo una buena acogida. De ese tiempo a esta parte Puno figura entre los primeros en realizar largometrajes y cortometrajes hechos en provincias, dato curioso ya que los Cines no proyectan películas y éstas salas ahora realizan otras actividades culturales. Con el aumento de la piratería, es obvio darse cuenta porque los Cines han cerrado, aun así siempre es necesario dar a conocer la importancia que el Cine tuvo (con sus salas de exhibición) y tiene, gracias a los nuevos realizadores de difundir sus historias. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=59033
Artículo científico: el cine en Puno: una mirada crítica
Son más de 40 años , desde que el cine llegó a esta ciudad , ésta actividad se convirtió en el pasatiempo de muchas personas , llegando a existir tres salas para la exhibición de películas de todos los géneros e idiomas , hasta los años ochentas ésta tuvo una buena acogida. De ese tiempo a esta parte Puno figura entre los primeros en realizar largometrajes y cortometrajes hechos en provincias, dato curioso ya que los Cines no proyectan películas y éstas salas ahora realizan otras actividades culturales. Con el aumento de la piratería, es obvio darse cuenta porque los Cines han cerrado, aun así siempre es necesario dar a conocer la importancia que el Cine tuvo (con sus salas de exhibición) y tiene, gracias a los nuevos realizadores de difundir sus historias.
Milla Miranda, Julio Cesar - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación Social - 2006
Para Optar Título Profesional de Licenciado en Ciencias de la Comunicación Social
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T14-0170-01 T0170 Tesis Profesional Bib. Esp. Ciencias de la Comunicación Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleT10859-15957-01 T10858 Artículo de Investigación Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleArticulo científico: el Ekeko / Henry Armando Vallejo Torres / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación Social (2006)
Título : Articulo científico: el Ekeko Tipo de documento: texto impreso Autores: Henry Armando Vallejo Torres, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación Social Fecha de publicación: 2006 Número de páginas: 37 páginas Il.: diagramas, tablas Dimensiones: 30 cm Nota general: Para Optar Título Profesional de Licenciado en Ciencias de la Comunicación Social Idioma : Español (spa) Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=59011 Articulo científico: el Ekeko [texto impreso] / Henry Armando Vallejo Torres, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación Social, 2006 . - 37 páginas : diagramas, tablas ; 30 cm.
Para Optar Título Profesional de Licenciado en Ciencias de la Comunicación Social
Idioma : Español (spa)
Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=59011
Articulo científico: el Ekeko
Vallejo Torres, Henry Armando - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación Social - 2006
Para Optar Título Profesional de Licenciado en Ciencias de la Comunicación Social
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T14-0173-01 T0173 Tesis Profesional Bib. Esp. Ciencias de la Comunicación Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleT10839-15962-01 T10839 Artículo de Investigación Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleArtículo científico: estrategias de comunicación, información y educación para el control del crecimiento y desarrollo de niños menores de 1 año en la micro red Ayaviri / Hugo Edgardo Flores Duran / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación Social (2003)
Título : Artículo científico: estrategias de comunicación, información y educación para el control del crecimiento y desarrollo de niños menores de 1 año en la micro red Ayaviri Tipo de documento: texto impreso Autores: Hugo Edgardo Flores Duran, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación Social Fecha de publicación: 2003 Número de páginas: 52 páginas Il.: diagramas, tablas Dimensiones: 30 cm Nota general: Para Optar Título Profesional de Licenciado en Ciencias de la Comunicación Social Idioma : Español (spa) Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=59022 Artículo científico: estrategias de comunicación, información y educación para el control del crecimiento y desarrollo de niños menores de 1 año en la micro red Ayaviri [texto impreso] / Hugo Edgardo Flores Duran, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación Social, 2003 . - 52 páginas : diagramas, tablas ; 30 cm.
Para Optar Título Profesional de Licenciado en Ciencias de la Comunicación Social
Idioma : Español (spa)
Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=59022
Artículo científico: estrategias de comunicación, información y educación para el control del crecimiento y desarrollo de niños menores de 1 año en la micro red Ayaviri
Flores Duran, Hugo Edgardo - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación Social - 2003
Para Optar Título Profesional de Licenciado en Ciencias de la Comunicación Social
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T14-0168-01 T0168 Tesis Profesional Bib. Esp. Ciencias de la Comunicación Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleT10849-15970-01 T10849 Artículo de Investigación Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleArtículo científico: implicancia socio culturales de la morenada bellavista en la festividad de la Virgen de la Candelaria de Puno / Edwin Alfredo Viza Vasquez / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación Social (1999)
Título : Artículo científico: implicancia socio culturales de la morenada bellavista en la festividad de la Virgen de la Candelaria de Puno Tipo de documento: texto impreso Autores: Edwin Alfredo Viza Vasquez, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación Social Fecha de publicación: 1999 Número de páginas: 41 páginas Dimensiones: 30 cm Nota general: Para Optar Título Profesional de Licenciado en Ciencias de la Comunicación Social Idioma : Español (spa) Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=75075 Artículo científico: implicancia socio culturales de la morenada bellavista en la festividad de la Virgen de la Candelaria de Puno [texto impreso] / Edwin Alfredo Viza Vasquez, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación Social, 1999 . - 41 páginas ; 30 cm.
Para Optar Título Profesional de Licenciado en Ciencias de la Comunicación Social
Idioma : Español (spa)
Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=75075
Artículo científico: implicancia socio culturales de la morenada bellavista en la festividad de la Virgen de la Candelaria de Puno
Viza Vasquez, Edwin Alfredo - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación Social - 1999
Para Optar Título Profesional de Licenciado en Ciencias de la Comunicación Social
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T14-0045-01 T0045 Tesis Profesional Bib. Esp. Ciencias de la Comunicación Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleTE263 T263 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Disponible Articulo científico: importancia de la comunicación en el plan de relaciones comunitarias de un proyecto minero / Gisela Zamudio Zea / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación Social (2009)
PermalinkArticulo científico: incremento de suicidios en adolescentes de la Ciudad de Puno / Jean Paul Baylàn Ibañez / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación Social (2006)
PermalinkArticulo científico: influencia de los juegos de internet en la conducta de niños y adolescentes de la Ciudad de Juliaca / Alan Joel Zubia Guillen / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación Social (2006)
PermalinkArtículo científico: las muertes maternas y la producción televisiva / Aymé María Coyla Carreño / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación Social (2000)
PermalinkArtículo científico: las muertes maternas y la producción televisiva / Aydeé Carmen Rodriguez Condori / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación Social (2000)
PermalinkArticulo científico: las relaciones interpersonales entre directivos y el personal administrativo de la Dirección Regional de Salud, Puno - 1999 / Alipio Huanacuni Vilca / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación Social (2013)
PermalinkArtículo científico: las relaciones públicas en el centro educativo María Auxiliadora - Puno / Tania Rosmary Apaza Olivera / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación Social (1999)
PermalinkArticulo científico: marco conceptual y normativo de la gestión ambiental actual / Yoni Joel Arpasi Mendodoza / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación Social (2013)
PermalinkArticulo científico: marco normativo y conceptual de la gestión ambiental / Roger Hernán Alanoca Mamani / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación Social (2009)
PermalinkArticulo científico material de identidad corporativa en la 4ta División de Infantería / Griselia Esther Guerra Mamani / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación Social (1999)
Permalink