Información de la editorial
Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Trabajo Social. Escuela Profesional de Trabajo Social
localizada en :
Puno
|
Documentos disponibles de esta editorial (1039)


Abandono del adulto mayor centro del adulto mayor ESSALUD - Puno 2001 / Paula Chambi Nina / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Trabajo Social. Escuela Profesional de Trabajo Social (2002)
Título : Abandono del adulto mayor centro del adulto mayor ESSALUD - Puno 2001 Tipo de documento: texto impreso Autores: Paula Chambi Nina, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Trabajo Social. Escuela Profesional de Trabajo Social Fecha de publicación: 2002 Número de páginas: 51, [7] páginas Il.: tablas Dimensiones: 30 cm Nota general: Para Optar Título Profesional de Licenciado en Trabajo Social
Idioma : Español (spa) Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=71074 Abandono del adulto mayor centro del adulto mayor ESSALUD - Puno 2001 [texto impreso] / Paula Chambi Nina, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Trabajo Social. Escuela Profesional de Trabajo Social, 2002 . - 51, [7] páginas : tablas ; 30 cm.
Para Optar Título Profesional de Licenciado en Trabajo Social
Idioma : Español (spa)
Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=71074
Abandono del adulto mayor centro del adulto mayor ESSALUD - Puno 2001
Chambi Nina, Paula - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Trabajo Social. Escuela Profesional de Trabajo Social - 2002
Para Optar Título Profesional de Licenciado en Trabajo Social
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T09-0143-01 T0143 Tesis Profesional Bib. Esp. Trabajo Social Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleT6845 T6845 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleAbandono familiar y su incidencia en las relaciones interpersonales entre los adultos mayores, atendidos por el centro de adulto mayor del Hospital San Juan de Dios del distrito de Ayaviri - 2015 / Trinidad Delia Ticona Chipana / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Trabajo Social. Escuela Profesional de Trabajo Social (2016)
![]()
Título : Abandono familiar y su incidencia en las relaciones interpersonales entre los adultos mayores, atendidos por el centro de adulto mayor del Hospital San Juan de Dios del distrito de Ayaviri - 2015 Tipo de documento: texto impreso Autores: Trinidad Delia Ticona Chipana, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Trabajo Social. Escuela Profesional de Trabajo Social Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 76 páginas Il.: ilustraciones, diagramas, tablas Dimensiones: 30 cm Material de acompañamiento: 1 CD-ROM Nota general: Para Optar Título Profesional de: Licenciado en Trabajo Social Idioma : Español (spa) Resumen: La investigación titulada: abandono familiar y su incidencia en las relaciones interpersonales entre adultos mayores, atendidos por el Centro Adulto Mayor del Hospital San Juan de Dios Ayaviri-2015, tuvo como objetivo principal: analizar la incidencia del abandono familiar en las relaciones interpersonales entre los adultos mayores. El método de investigación científico utilizado fue hipotético-deductivo, el tipo de investigación cuantitativo, la técnica utilizada fue la encuesta y se ha aplicado un cuestionario pre-codificado a una población total de 30 adultos mayores. Los resultados de la investigación muestra que el 50%, de adultos mayores son abandonados por sus hijos y el tipo de relación con sus compañeros es de forma pasiva observándose limitaciones en la comunicación, el 53.3% de adultos se encuentran en situación de abandono y con relación al tiempo de abandono el 63.3% de adultos mayores se encuentran abandonados por más de cinco años y con respecto a la construcción de amistades con sus compañeros es muy restringida y se observa que mantienen solos/as. Por lo tanto, podemos señalar que el abandono familiar incide significativamente en las relaciones interpersonales entre los adultos mayores. En línea: http://tesis.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/5733 Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=101649 Abandono familiar y su incidencia en las relaciones interpersonales entre los adultos mayores, atendidos por el centro de adulto mayor del Hospital San Juan de Dios del distrito de Ayaviri - 2015 [texto impreso] / Trinidad Delia Ticona Chipana, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Trabajo Social. Escuela Profesional de Trabajo Social, 2016 . - 76 páginas : ilustraciones, diagramas, tablas ; 30 cm + 1 CD-ROM.
Para Optar Título Profesional de: Licenciado en Trabajo Social
Idioma : Español (spa)
Resumen: La investigación titulada: abandono familiar y su incidencia en las relaciones interpersonales entre adultos mayores, atendidos por el Centro Adulto Mayor del Hospital San Juan de Dios Ayaviri-2015, tuvo como objetivo principal: analizar la incidencia del abandono familiar en las relaciones interpersonales entre los adultos mayores. El método de investigación científico utilizado fue hipotético-deductivo, el tipo de investigación cuantitativo, la técnica utilizada fue la encuesta y se ha aplicado un cuestionario pre-codificado a una población total de 30 adultos mayores. Los resultados de la investigación muestra que el 50%, de adultos mayores son abandonados por sus hijos y el tipo de relación con sus compañeros es de forma pasiva observándose limitaciones en la comunicación, el 53.3% de adultos se encuentran en situación de abandono y con relación al tiempo de abandono el 63.3% de adultos mayores se encuentran abandonados por más de cinco años y con respecto a la construcción de amistades con sus compañeros es muy restringida y se observa que mantienen solos/as. Por lo tanto, podemos señalar que el abandono familiar incide significativamente en las relaciones interpersonales entre los adultos mayores. En línea: http://tesis.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/5733 Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=101649
Abandono familiar y su incidencia en las relaciones interpersonales entre los adultos mayores, atendidos por el centro de adulto mayor del Hospital San Juan de Dios del distrito de Ayaviri - 2015
La investigación titulada: abandono familiar y su incidencia en las relaciones interpersonales entre adultos mayores, atendidos por el Centro Adulto Mayor del Hospital San Juan de Dios Ayaviri-2015, tuvo como objetivo principal: analizar la incidencia del abandono familiar en las relaciones interpersonales entre los adultos mayores. El método de investigación científico utilizado fue hipotético-deductivo, el tipo de investigación cuantitativo, la técnica utilizada fue la encuesta y se ha aplicado un cuestionario pre-codificado a una población total de 30 adultos mayores. Los resultados de la investigación muestra que el 50%, de adultos mayores son abandonados por sus hijos y el tipo de relación con sus compañeros es de forma pasiva observándose limitaciones en la comunicación, el 53.3% de adultos se encuentran en situación de abandono y con relación al tiempo de abandono el 63.3% de adultos mayores se encuentran abandonados por más de cinco años y con respecto a la construcción de amistades con sus compañeros es muy restringida y se observa que mantienen solos/as. Por lo tanto, podemos señalar que el abandono familiar incide significativamente en las relaciones interpersonales entre los adultos mayores.
Ticona Chipana, Trinidad Delia - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Trabajo Social. Escuela Profesional de Trabajo Social - 2016
Para Optar Título Profesional de: Licenciado en Trabajo Social
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T09-0343-01 T0343 Tesis Profesional Bib. Esp. Trabajo Social Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleT22919-29423-01 T22919 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleAbandono familiar y su influencia en el rendimiento escolar de los adolescentes del hogar virgen de Fátima Chejoña Puno - 2011 / Marisol Loza Saravia / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Trabajo Social. Escuela Profesional de Trabajo Social (2013)
Título : Abandono familiar y su influencia en el rendimiento escolar de los adolescentes del hogar virgen de Fátima Chejoña Puno - 2011 Tipo de documento: texto impreso Autores: Marisol Loza Saravia, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Trabajo Social. Escuela Profesional de Trabajo Social Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 49 páginas Il.: tablas Dimensiones: 30 cm Material de acompañamiento: 1 CD-ROM Nota general: Para Optar Título Profesional de : Licenciado en Trabajo Social Idioma : Español (spa) Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=76717 Abandono familiar y su influencia en el rendimiento escolar de los adolescentes del hogar virgen de Fátima Chejoña Puno - 2011 [texto impreso] / Marisol Loza Saravia, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Trabajo Social. Escuela Profesional de Trabajo Social, 2013 . - 49 páginas : tablas ; 30 cm + 1 CD-ROM.
Para Optar Título Profesional de : Licenciado en Trabajo Social
Idioma : Español (spa)
Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=76717
Abandono familiar y su influencia en el rendimiento escolar de los adolescentes del hogar virgen de Fátima Chejoña Puno - 2011
Loza Saravia, Marisol - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Trabajo Social. Escuela Profesional de Trabajo Social - 2013
Para Optar Título Profesional de : Licenciado en Trabajo Social
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T16624-23077-01 T16624 Informe de Suficiencia Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleAbandono familiar y su influencia en la explotación sexual de las adolescentes albergadas en el Centro de Asistencia Residencial virgen de Fátima - Puno 2013 / Mariela Moscoso Lima / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Trabajo Social. Escuela Profesional de Trabajo Social (2013)
Título : Abandono familiar y su influencia en la explotación sexual de las adolescentes albergadas en el Centro de Asistencia Residencial virgen de Fátima - Puno 2013 Tipo de documento: texto impreso Autores: Mariela Moscoso Lima, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Trabajo Social. Escuela Profesional de Trabajo Social Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 55 páginas Il.: tablas Dimensiones: 30 cm Material de acompañamiento: 1 CD-ROM Nota general: Para Optar Título Profesional de : Licenciado en Trabajo Social Idioma : Español (spa) Resumen: El presente trabajo de investigación cuyo objetivo principal me permitió Conocer de qué manera influye el abandono familiar en la explotación sexual. En cuya hipótesis general el abandono familiar influye significativamente en la explotación sexual. Este trabajo fue realizado con el tipo de investigación en base al enfoque cuantitativo el que me permitió examinar los resultados desde una forma numérica, constituyéndose de esta manera en una investigación no experimental, el recojo de información se hizo mediante un cuestionario y una lista de cotejo; se consideró el muestreo por conveniencia es decir se realizó la investigación con las adolescentes entre 13 y 17 años que hayan sido víctimas de explotación sexual, siendo un total de 35 adolescentes. Entre los resultados obtenidos del estudio, se comprobó que el abandono familiar influye significativamente en la explotación sexual en los cuales un 28.6% indican que la persona que las capto fue un desconocido, las mismas que no poseen un grado de instrucción, por otra parte tenemos; el 28.6% indican que tuvieron un abandono material en cuanto a alimentación y manifiestan haber sido víctimas de explotación por necesidad, por otra parte un 63.8% indican que el ingreso en su hogar era solo de 50 a 200 nuevos soles, y fueron captadas fácilmente ya que necesitaban satisfacer sus necesidades materiales. Nota de contenido: Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=84511 Abandono familiar y su influencia en la explotación sexual de las adolescentes albergadas en el Centro de Asistencia Residencial virgen de Fátima - Puno 2013 [texto impreso] / Mariela Moscoso Lima, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Trabajo Social. Escuela Profesional de Trabajo Social, 2013 . - 55 páginas : tablas ; 30 cm + 1 CD-ROM.
Para Optar Título Profesional de : Licenciado en Trabajo Social
Idioma : Español (spa)
Resumen: El presente trabajo de investigación cuyo objetivo principal me permitió Conocer de qué manera influye el abandono familiar en la explotación sexual. En cuya hipótesis general el abandono familiar influye significativamente en la explotación sexual. Este trabajo fue realizado con el tipo de investigación en base al enfoque cuantitativo el que me permitió examinar los resultados desde una forma numérica, constituyéndose de esta manera en una investigación no experimental, el recojo de información se hizo mediante un cuestionario y una lista de cotejo; se consideró el muestreo por conveniencia es decir se realizó la investigación con las adolescentes entre 13 y 17 años que hayan sido víctimas de explotación sexual, siendo un total de 35 adolescentes. Entre los resultados obtenidos del estudio, se comprobó que el abandono familiar influye significativamente en la explotación sexual en los cuales un 28.6% indican que la persona que las capto fue un desconocido, las mismas que no poseen un grado de instrucción, por otra parte tenemos; el 28.6% indican que tuvieron un abandono material en cuanto a alimentación y manifiestan haber sido víctimas de explotación por necesidad, por otra parte un 63.8% indican que el ingreso en su hogar era solo de 50 a 200 nuevos soles, y fueron captadas fácilmente ya que necesitaban satisfacer sus necesidades materiales. Nota de contenido: Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=84511
Abandono familiar y su influencia en la explotación sexual de las adolescentes albergadas en el Centro de Asistencia Residencial virgen de Fátima - Puno 2013
El presente trabajo de investigación cuyo objetivo principal me permitió Conocer de qué manera influye el abandono familiar en la explotación sexual. En cuya hipótesis general el abandono familiar influye significativamente en la explotación sexual. Este trabajo fue realizado con el tipo de investigación en base al enfoque cuantitativo el que me permitió examinar los resultados desde una forma numérica, constituyéndose de esta manera en una investigación no experimental, el recojo de información se hizo mediante un cuestionario y una lista de cotejo; se consideró el muestreo por conveniencia es decir se realizó la investigación con las adolescentes entre 13 y 17 años que hayan sido víctimas de explotación sexual, siendo un total de 35 adolescentes. Entre los resultados obtenidos del estudio, se comprobó que el abandono familiar influye significativamente en la explotación sexual en los cuales un 28.6% indican que la persona que las capto fue un desconocido, las mismas que no poseen un grado de instrucción, por otra parte tenemos; el 28.6% indican que tuvieron un abandono material en cuanto a alimentación y manifiestan haber sido víctimas de explotación por necesidad, por otra parte un 63.8% indican que el ingreso en su hogar era solo de 50 a 200 nuevos soles, y fueron captadas fácilmente ya que necesitaban satisfacer sus necesidades materiales.
Moscoso Lima, Mariela - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Trabajo Social. Escuela Profesional de Trabajo Social - 2013
Para Optar Título Profesional de : Licenciado en Trabajo Social
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T09-0379-01 T0379 Tesis Profesional Bib. Esp. Trabajo Social Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleT19544-26016-01 T19544 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleAbandono infantil / Maritza Sillo Castillo / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Trabajo Social. Escuela Profesional de Trabajo Social (2008)
Título : Abandono infantil Tipo de documento: texto impreso Autores: Maritza Sillo Castillo, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Trabajo Social. Escuela Profesional de Trabajo Social Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: 67 páginas Il.: diagramas, tablas. Dimensiones: 30 cm Material de acompañamiento: 1 CD-ROM Nota general: Para Optar Titulo Profesional de : Trabajadora Social Idioma : Español (spa) Resumen: El presente documento se desarrollo con la finalidad de conocer el proceso metodológico del Trabajo Social de Caso. “Menor en situación de Abandono” el mismo que se sustenta desde el enfoque sistémico que considera “… el problema del individuo como producto de la interacción familiar es así que el individuo que presenta un problema es solo el síntoma y/o reflejo de que, el sistema familiar al que pertenece atraviesa por situaciones problemáticas…” (Guisada Díaz).
A partir de estas consideraciones teóricas se realizo el estudio y el análisis del caso social de un niño que se encuentra en situación de abandono por parte de sus padres, situación que lo hace vulnerable en su salud física y emocional.Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=59143 Abandono infantil [texto impreso] / Maritza Sillo Castillo, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Trabajo Social. Escuela Profesional de Trabajo Social, 2008 . - 67 páginas : diagramas, tablas. ; 30 cm + 1 CD-ROM.
Para Optar Titulo Profesional de : Trabajadora Social
Idioma : Español (spa)
Resumen: El presente documento se desarrollo con la finalidad de conocer el proceso metodológico del Trabajo Social de Caso. “Menor en situación de Abandono” el mismo que se sustenta desde el enfoque sistémico que considera “… el problema del individuo como producto de la interacción familiar es así que el individuo que presenta un problema es solo el síntoma y/o reflejo de que, el sistema familiar al que pertenece atraviesa por situaciones problemáticas…” (Guisada Díaz).
A partir de estas consideraciones teóricas se realizo el estudio y el análisis del caso social de un niño que se encuentra en situación de abandono por parte de sus padres, situación que lo hace vulnerable en su salud física y emocional.Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=59143
Abandono infantil
El presente documento se desarrollo con la finalidad de conocer el proceso metodológico del Trabajo Social de Caso. “Menor en situación de Abandono” el mismo que se sustenta desde el enfoque sistémico que considera “… el problema del individuo como producto de la interacción familiar es así que el individuo que presenta un problema es solo el síntoma y/o reflejo de que, el sistema familiar al que pertenece atraviesa por situaciones problemáticas…” (Guisada Díaz).
A partir de estas consideraciones teóricas se realizo el estudio y el análisis del caso social de un niño que se encuentra en situación de abandono por parte de sus padres, situación que lo hace vulnerable en su salud física y emocional.Sillo Castillo, Maritza - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Trabajo Social. Escuela Profesional de Trabajo Social - 2008
Para Optar Titulo Profesional de : Trabajadora Social
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T10958-17751-01 T10958 Informe de Suficiencia Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleAbandono de los padres y su influencia en las relaciones interpersonales entre adolescentes en el Centro de Asistencia Residencial virgen de Fátima de Puno 2011 / Yola Celia Nina Fernández / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Trabajo Social. Escuela Profesional de Trabajo Social (2011)
PermalinkAbandono de niña en la calle aldea infantil virgen de la Candelaria / Nila Justina Pineda Aquise / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Trabajo Social. Escuela Profesional de Trabajo Social (2002)
PermalinkAcceso de los escolares del Centro Educativo Primario 70550 Villa Hermosa del Misti en el seguro escolar gratuito, Juliaca 2001 / Vilma Isidora Ali Vilca / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Trabajo Social. Escuela Profesional de Trabajo Social (2003)
PermalinkAccionistas comunales eventuales y la generación de conflictos sociales dentro de la empresa minera el brocal de Cerro de Pasco 2011 / Emma Claudia Quispe Calcina / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Trabajo Social. Escuela Profesional de Trabajo Social (2012)
PermalinkAcompañamiento familiar y logros de competencia en los estudiantes de la I.E.S. Independencia Nacional en el contexto de la pandemia Covid-19, Puno 2021 / Mariluz Calloapaza Humpiri / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Trabajo Social. Escuela Profesional de Trabajo Social (2022)
![]()
PermalinkAcompañamiento familiar y la participación social de los adultos mayores del centro del adulto mayor del EsSalud Puno 2018 / Sesibel Lidia Saavedra Aldabal / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Trabajo Social. Escuela Profesional de Trabajo Social (2018)
![]()
PermalinkAcoso escolar en los estudiantes de la Institución Educativa Pedro Vilcapaza Alarcón – Azángaro 2012 / Silvia Rocio Anaya Ñaupa / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Trabajo Social. Escuela Profesional de Trabajo Social (2012)
PermalinkAcoso sexual callejero y autoestima en estudiantes universitarias de la UNA Puno 2019 / Katia Nastre Tuni Paccori / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Trabajo Social. Escuela Profesional de Trabajo Social (2022)
![]()
PermalinkActitudes y perspectivas laborales de los niños y adolescentes del Programa Colibri de la ciudad de Puno - 1997 / Luz Maria Meneses Cariapaza / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Trabajo Social. Escuela Profesional de Trabajo Social (1999)
PermalinkActitudes y perspectivas de las madres adolescentes frente a su embarazo Centro de Salud 4 de Noviembre Puno 2004 - 2005 / Margot Graciela Quispe Yanarico / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Trabajo Social. Escuela Profesional de Trabajo Social (2006)
Permalink