Información de la editorial
Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación Social
localizada en :
Puno
|
Documentos disponibles de esta editorial (649)
Clima Organizacional y Factores que Influyen en el Desarrollo Académico de los Miembros Docente y Administrativos de la Universidad Nacional del Altiplano Puno-2012 / Keise Luisa Colquehuanca Fernández / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación Social (2014)
Título : Clima Organizacional y Factores que Influyen en el Desarrollo Académico de los Miembros Docente y Administrativos de la Universidad Nacional del Altiplano Puno-2012 Tipo de documento: texto impreso Autores: Keise Luisa Colquehuanca Fernández, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación Social Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 87 páginas Il.: figuras, tablas Dimensiones: 30 cm Material de acompañamiento: + 01 CD-ROM Nota general: Para Optar el Título Profesional : Licenciado de Ciencias de la Comunicación Idioma : Español (spa) Resumen: El presente estudio ha sido preparado con el fin de realizar una investigación acerca de la interacción entre los miembros de un centro laboral, llamado también ambiente organizacional, donde los agentes involucrados son los docentes y administrativos de la Universidad Nacional del Altiplano de la ciudad de Puno .
Los objetivos que se intentan develar a través de esta investigación son: determinar cuáles son los factores del clima organizacional que influyen en el desarrollo académico de los miembros docente y administrativo de la Universidad Nacional del Altiplano Puno- 2012.
La elección del tema fue motivada por la amplia discusión de los investigadores que mantienen un formidable discurso sobre el clima organizacional y su relevante importancia para las organizaciones competitivas que buscan lograr una mayor productividad y mejora en su servicio, cuál debe ser por medio de estrategias internas.
El procedimiento aplicado se estableció mediante muestreo a 208 personas entre docentes y administrativos quienes integran la Universidad Nacional del Altiplano Puno.
La técnica que se utilizó fue la encuesta, para lo que se formuló un cuestionario de 15 preguntas para poder captar resultados verídicos que ayudaron a determinar el clima organizacional existente en la institución antes menciona.
Los resultados a los que se llegaron fueron: que los miembros docente y administrativos no desarrollan de manera correcta los factores tales como: la motivación, las relaciones humanas y el liderazgo propiamente dicho, que ayudan a mantener un buen clima organizacional y por ende un buen desarrollo académico.Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio:. PUNO Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=82403 Clima Organizacional y Factores que Influyen en el Desarrollo Académico de los Miembros Docente y Administrativos de la Universidad Nacional del Altiplano Puno-2012 [texto impreso] / Keise Luisa Colquehuanca Fernández, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación Social, 2014 . - 87 páginas : figuras, tablas ; 30 cm + + 01 CD-ROM.
Para Optar el Título Profesional : Licenciado de Ciencias de la Comunicación
Idioma : Español (spa)
Resumen: El presente estudio ha sido preparado con el fin de realizar una investigación acerca de la interacción entre los miembros de un centro laboral, llamado también ambiente organizacional, donde los agentes involucrados son los docentes y administrativos de la Universidad Nacional del Altiplano de la ciudad de Puno .
Los objetivos que se intentan develar a través de esta investigación son: determinar cuáles son los factores del clima organizacional que influyen en el desarrollo académico de los miembros docente y administrativo de la Universidad Nacional del Altiplano Puno- 2012.
La elección del tema fue motivada por la amplia discusión de los investigadores que mantienen un formidable discurso sobre el clima organizacional y su relevante importancia para las organizaciones competitivas que buscan lograr una mayor productividad y mejora en su servicio, cuál debe ser por medio de estrategias internas.
El procedimiento aplicado se estableció mediante muestreo a 208 personas entre docentes y administrativos quienes integran la Universidad Nacional del Altiplano Puno.
La técnica que se utilizó fue la encuesta, para lo que se formuló un cuestionario de 15 preguntas para poder captar resultados verídicos que ayudaron a determinar el clima organizacional existente en la institución antes menciona.
Los resultados a los que se llegaron fueron: que los miembros docente y administrativos no desarrollan de manera correcta los factores tales como: la motivación, las relaciones humanas y el liderazgo propiamente dicho, que ayudan a mantener un buen clima organizacional y por ende un buen desarrollo académico.Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio:. PUNO Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=82403
Clima Organizacional y Factores que Influyen en el Desarrollo Académico de los Miembros Docente y Administrativos de la Universidad Nacional del Altiplano Puno-2012
El presente estudio ha sido preparado con el fin de realizar una investigación acerca de la interacción entre los miembros de un centro laboral, llamado también ambiente organizacional, donde los agentes involucrados son los docentes y administrativos de la Universidad Nacional del Altiplano de la ciudad de Puno .
Los objetivos que se intentan develar a través de esta investigación son: determinar cuáles son los factores del clima organizacional que influyen en el desarrollo académico de los miembros docente y administrativo de la Universidad Nacional del Altiplano Puno- 2012.
La elección del tema fue motivada por la amplia discusión de los investigadores que mantienen un formidable discurso sobre el clima organizacional y su relevante importancia para las organizaciones competitivas que buscan lograr una mayor productividad y mejora en su servicio, cuál debe ser por medio de estrategias internas.
El procedimiento aplicado se estableció mediante muestreo a 208 personas entre docentes y administrativos quienes integran la Universidad Nacional del Altiplano Puno.
La técnica que se utilizó fue la encuesta, para lo que se formuló un cuestionario de 15 preguntas para poder captar resultados verídicos que ayudaron a determinar el clima organizacional existente en la institución antes menciona.
Los resultados a los que se llegaron fueron: que los miembros docente y administrativos no desarrollan de manera correcta los factores tales como: la motivación, las relaciones humanas y el liderazgo propiamente dicho, que ayudan a mantener un buen clima organizacional y por ende un buen desarrollo académico.Colquehuanca Fernández, Keise Luisa - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación Social - 2014
Para Optar el Título Profesional : Licenciado de Ciencias de la Comunicación
Zona Territorial de Estudio:. PUNO
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T14-0418-01 T0418 Tesis Profesional Bib. Esp. Ciencias de la Comunicación Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleT18690-25147-01 T18690 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleClima Organizacional en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Altiplano Puno / Darwin Saúl Medrano Quispe / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación Social (2016)
Título : Clima Organizacional en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Altiplano Puno Tipo de documento: texto impreso Autores: Darwin Saúl Medrano Quispe, Autor ; Abel Lujan Machaca Gutiérrez, Autor ; Abel Lujan Machaca Gutiérrez, Autor ; Abel Lujan Machaca Gutiérrez, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación Social Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 122 páginas Il.: figuras, tablas Dimensiones: 30 cm Material de acompañamiento: 01 CD-ROM Nota general: Para Optar Título Profesional de Licenciado en Ciencias de la Comunicación Social Idioma : Español (spa) Resumen: Conocer el clima organizacional en la facultad de Ciencias Sociales. Investigación descriptivo, cuantitativo, diseño no experimental, no existe ni manipulación intencional, aspectos estudiados pertenecen a un grupo o nivel determinado: docentes y estudiantes. Muestra: conformada por 21 docentes y 103 estudiantes, habiéndose empleado un cuestionario de preguntas referentes al tema de investigación. Resultados: Se identificó que existen diferencias en la atmósfera psicológica, que se sobreponen mutuamente en diversos grados, como el tipo de organización, la tecnología, las políticas, llegando a la conclusión de que el Clima Organizacional en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Altiplano - Puno, es Deficiente. En línea: http://repositorio.unap.edu.pe/handle/UNAP/3515 Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=97939 Clima Organizacional en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Altiplano Puno [texto impreso] / Darwin Saúl Medrano Quispe, Autor ; Abel Lujan Machaca Gutiérrez, Autor ; Abel Lujan Machaca Gutiérrez, Autor ; Abel Lujan Machaca Gutiérrez, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación Social, 2016 . - 122 páginas : figuras, tablas ; 30 cm + 01 CD-ROM.
Para Optar Título Profesional de Licenciado en Ciencias de la Comunicación Social
Idioma : Español (spa)
Resumen: Conocer el clima organizacional en la facultad de Ciencias Sociales. Investigación descriptivo, cuantitativo, diseño no experimental, no existe ni manipulación intencional, aspectos estudiados pertenecen a un grupo o nivel determinado: docentes y estudiantes. Muestra: conformada por 21 docentes y 103 estudiantes, habiéndose empleado un cuestionario de preguntas referentes al tema de investigación. Resultados: Se identificó que existen diferencias en la atmósfera psicológica, que se sobreponen mutuamente en diversos grados, como el tipo de organización, la tecnología, las políticas, llegando a la conclusión de que el Clima Organizacional en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Altiplano - Puno, es Deficiente. En línea: http://repositorio.unap.edu.pe/handle/UNAP/3515 Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=97939
Clima Organizacional en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Altiplano Puno
Conocer el clima organizacional en la facultad de Ciencias Sociales. Investigación descriptivo, cuantitativo, diseño no experimental, no existe ni manipulación intencional, aspectos estudiados pertenecen a un grupo o nivel determinado: docentes y estudiantes. Muestra: conformada por 21 docentes y 103 estudiantes, habiéndose empleado un cuestionario de preguntas referentes al tema de investigación. Resultados: Se identificó que existen diferencias en la atmósfera psicológica, que se sobreponen mutuamente en diversos grados, como el tipo de organización, la tecnología, las políticas, llegando a la conclusión de que el Clima Organizacional en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Altiplano - Puno, es Deficiente.
Medrano Quispe, Darwin SaúlMachaca Gutiérrez, Abel Lujan ; Machaca Gutiérrez, Abel Lujan ; Machaca Gutiérrez, Abel Lujan - - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación Social - 2016
Para Optar Título Profesional de Licenciado en Ciencias de la Comunicación Social
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T14-0477-01 T0477 Tesis Profesional Bib. Esp. Ciencias de la Comunicación Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleT21759-28263-01 T21759 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleClima organizacional en el personal del departamento de enfermería del hospital Carlos Cornejo Rosello Vizcardo, Azángaro - 2015 / Wendy Rosmery Ruiz Challapa / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación Social (2019)
Título : Clima organizacional en el personal del departamento de enfermería del hospital Carlos Cornejo Rosello Vizcardo, Azángaro - 2015 Tipo de documento: texto impreso Autores: Wendy Rosmery Ruiz Challapa, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación Social Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 83 páginas Il.: ilustraciones, diagramas, tablas Dimensiones: 30 cm Material de acompañamiento: 01 CD-ROM Nota general: Para Optar el Título Profesional de: Licenciado en Ciencias de la Comunicación Social Idioma : Español (spa) Resumen: La presente investigación denominada Clima Organizacional en el personal del Departamento de Enfermería del Hospital Carlos Cornejo Roselló Vizcardo de Azángaro, 2015, se ejecutó en la entidad para Conocer el ambiente laboral de la organización considerando la problemática cómo es el clima organizacional en el personal del Departamento de Enfermería del Hospital Carlos Cornejo Roselló Vizcardo de la provincia de Azángaro, durante el año 2015.
El objetivo de la investigación es Conocer el clima organizacional entre el personal del Departamento de Enfermería del Hospital Carlos Cornejo Roselló Vizcardo de la provincia de Azángaro, en el periodo anual del 2015. La metodología es descriptiva, a su vez la investigación tuvo un enfoque cuantitativo de diseño no experimental.
Se concluyó que el Clima Organizacional en el personal del Departamento de Enfermería del Hospital Carlos Cornejo Roselló Vizcardo de Azángaro tiene un nivel medio debido a que existen relaciones interpersonales inadecuadas y un sistema de recompensa restringido, lo que dificulta el desempeño adecuado en sus funciones.
En línea: http://tesis.unap.edu.pe/handle/UNAP/11250 Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=108196 Clima organizacional en el personal del departamento de enfermería del hospital Carlos Cornejo Rosello Vizcardo, Azángaro - 2015 [texto impreso] / Wendy Rosmery Ruiz Challapa, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación Social, 2019 . - 83 páginas : ilustraciones, diagramas, tablas ; 30 cm + 01 CD-ROM.
Para Optar el Título Profesional de: Licenciado en Ciencias de la Comunicación Social
Idioma : Español (spa)
Resumen: La presente investigación denominada Clima Organizacional en el personal del Departamento de Enfermería del Hospital Carlos Cornejo Roselló Vizcardo de Azángaro, 2015, se ejecutó en la entidad para Conocer el ambiente laboral de la organización considerando la problemática cómo es el clima organizacional en el personal del Departamento de Enfermería del Hospital Carlos Cornejo Roselló Vizcardo de la provincia de Azángaro, durante el año 2015.
El objetivo de la investigación es Conocer el clima organizacional entre el personal del Departamento de Enfermería del Hospital Carlos Cornejo Roselló Vizcardo de la provincia de Azángaro, en el periodo anual del 2015. La metodología es descriptiva, a su vez la investigación tuvo un enfoque cuantitativo de diseño no experimental.
Se concluyó que el Clima Organizacional en el personal del Departamento de Enfermería del Hospital Carlos Cornejo Roselló Vizcardo de Azángaro tiene un nivel medio debido a que existen relaciones interpersonales inadecuadas y un sistema de recompensa restringido, lo que dificulta el desempeño adecuado en sus funciones.
En línea: http://tesis.unap.edu.pe/handle/UNAP/11250 Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=108196
Clima organizacional en el personal del departamento de enfermería del hospital Carlos Cornejo Rosello Vizcardo, Azángaro - 2015
La presente investigación denominada Clima Organizacional en el personal del Departamento de Enfermería del Hospital Carlos Cornejo Roselló Vizcardo de Azángaro, 2015, se ejecutó en la entidad para Conocer el ambiente laboral de la organización considerando la problemática cómo es el clima organizacional en el personal del Departamento de Enfermería del Hospital Carlos Cornejo Roselló Vizcardo de la provincia de Azángaro, durante el año 2015.
El objetivo de la investigación es Conocer el clima organizacional entre el personal del Departamento de Enfermería del Hospital Carlos Cornejo Roselló Vizcardo de la provincia de Azángaro, en el periodo anual del 2015. La metodología es descriptiva, a su vez la investigación tuvo un enfoque cuantitativo de diseño no experimental.
Se concluyó que el Clima Organizacional en el personal del Departamento de Enfermería del Hospital Carlos Cornejo Roselló Vizcardo de Azángaro tiene un nivel medio debido a que existen relaciones interpersonales inadecuadas y un sistema de recompensa restringido, lo que dificulta el desempeño adecuado en sus funciones.
Ruiz Challapa, Wendy Rosmery - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación Social - 2019
Para Optar el Título Profesional de: Licenciado en Ciencias de la Comunicación Social
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T14-0567-01 T0567 Tesis Profesional Bib. Esp. Ciencias de la Comunicación Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleClima organizacional en el personal del departamento de enfermería del Hospital Carlos Cornejo Rosello Vizcardo, Azángaro - 2015 / Wendy Rosmery Ruiz Challapa / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación Social (2019)
Título : Clima organizacional en el personal del departamento de enfermería del Hospital Carlos Cornejo Rosello Vizcardo, Azángaro - 2015 Tipo de documento: texto impreso Autores: Wendy Rosmery Ruiz Challapa, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación Social Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 83 páginas Il.: tablas Dimensiones: 30 cm Material de acompañamiento: 1 CD-ROM Nota general: Para Optar el Título Profesional de: Licenciado en Ciencias de la Comunicación Social Idioma : Español (spa) Resumen: La presente investigación denominada Clima Organizacional en el personal del Departamento de Enfermería del Hospital Carlos Cornejo Roselló Vizcardo de Azángaro, 2015, se ejecutó en la entidad para Conocer el ambiente laboral de la organización considerando la problemática cómo es el clima organizacional en el personal del Departamento de Enfermería del Hospital Carlos Cornejo Roselló Vizcardo de la provincia de Azángaro, durante el año 2015. El objetivo de la investigación es Conocer el clima organizacional entre el personal del Departamento de Enfermería del Hospital Carlos Cornejo Roselló Vizcardo de la provincia de Azángaro, en el periodo anual del 2015. La metodología es descriptiva, a su vez la investigación tuvo un enfoque cuantitativo de diseño no experimental. Se concluyó que el Clima Organizacional en el personal del Departamento de Enfermería del Hospital Carlos Cornejo Roselló Vizcardo de Azángaro tiene un nivel medio debido a que existen relaciones interpersonales inadecuadas y un sistema de recompensa restringido, lo que dificulta el desempeño adecuado en sus funciones. En línea: http://repositorio.unap.edu.pe/handle/UNAP/11250 Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=108641 Clima organizacional en el personal del departamento de enfermería del Hospital Carlos Cornejo Rosello Vizcardo, Azángaro - 2015 [texto impreso] / Wendy Rosmery Ruiz Challapa, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación Social, 2019 . - 83 páginas : tablas ; 30 cm + 1 CD-ROM.
Para Optar el Título Profesional de: Licenciado en Ciencias de la Comunicación Social
Idioma : Español (spa)
Resumen: La presente investigación denominada Clima Organizacional en el personal del Departamento de Enfermería del Hospital Carlos Cornejo Roselló Vizcardo de Azángaro, 2015, se ejecutó en la entidad para Conocer el ambiente laboral de la organización considerando la problemática cómo es el clima organizacional en el personal del Departamento de Enfermería del Hospital Carlos Cornejo Roselló Vizcardo de la provincia de Azángaro, durante el año 2015. El objetivo de la investigación es Conocer el clima organizacional entre el personal del Departamento de Enfermería del Hospital Carlos Cornejo Roselló Vizcardo de la provincia de Azángaro, en el periodo anual del 2015. La metodología es descriptiva, a su vez la investigación tuvo un enfoque cuantitativo de diseño no experimental. Se concluyó que el Clima Organizacional en el personal del Departamento de Enfermería del Hospital Carlos Cornejo Roselló Vizcardo de Azángaro tiene un nivel medio debido a que existen relaciones interpersonales inadecuadas y un sistema de recompensa restringido, lo que dificulta el desempeño adecuado en sus funciones. En línea: http://repositorio.unap.edu.pe/handle/UNAP/11250 Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=108641
Clima organizacional en el personal del departamento de enfermería del Hospital Carlos Cornejo Rosello Vizcardo, Azángaro - 2015
La presente investigación denominada Clima Organizacional en el personal del Departamento de Enfermería del Hospital Carlos Cornejo Roselló Vizcardo de Azángaro, 2015, se ejecutó en la entidad para Conocer el ambiente laboral de la organización considerando la problemática cómo es el clima organizacional en el personal del Departamento de Enfermería del Hospital Carlos Cornejo Roselló Vizcardo de la provincia de Azángaro, durante el año 2015. El objetivo de la investigación es Conocer el clima organizacional entre el personal del Departamento de Enfermería del Hospital Carlos Cornejo Roselló Vizcardo de la provincia de Azángaro, en el periodo anual del 2015. La metodología es descriptiva, a su vez la investigación tuvo un enfoque cuantitativo de diseño no experimental. Se concluyó que el Clima Organizacional en el personal del Departamento de Enfermería del Hospital Carlos Cornejo Roselló Vizcardo de Azángaro tiene un nivel medio debido a que existen relaciones interpersonales inadecuadas y un sistema de recompensa restringido, lo que dificulta el desempeño adecuado en sus funciones.
Ruiz Challapa, Wendy Rosmery - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación Social - 2019
Para Optar el Título Profesional de: Licenciado en Ciencias de la Comunicación Social
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T25327-31830-01 T25327 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleClima Organizacional y Satisfacción Laboral en los Trabajadores de la Municipalidad Provincial de Yunguyo - 2012 / Verónica Apaza Quispe / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación Social (2013)
Título : Clima Organizacional y Satisfacción Laboral en los Trabajadores de la Municipalidad Provincial de Yunguyo - 2012 Tipo de documento: texto impreso Autores: Verónica Apaza Quispe, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación Social Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 110 páginas Il.: figuras, tablas Dimensiones: 30 cm Material de acompañamiento: 01 CD-ROM Nota general: Para Optar el Titulo Profesional Licenciado en Comunicación Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Medicina clinica Clasificación: Resumen: Las instituciones, la globalización plantea escenarios distintos, por ello las organizaciones confrontan permanentemente la necesidad de mejorar su productividad para fortalecer la competitividad y obtener resultados positivos de trabajo. La investigación tiene como objetivo principal, determinar el grado de relación que existe entre el clima organizacional y satisfacción laboral en los trabajadores de la Municipalidad Provincial de Yunguyo, y como hipótesis la relación positiva perfecta entre ambas variables. Se hace un análisis descriptico–explicativo del clima organizacional y satisfacción laboral considerándose una muestra censal de 162 trabajadores nombrados y contratados, siendo 50 nombrados y 112 contratados que comprenden entre las edades de entre 20 a 50 años. Las variables fueron estudiadas a través de un tipo de escala (Likert), con la encuesta tipo cuestionario, el cual permitió relacionar variables, evaluar el clima organizacional e identificar el nivel de satisfacción laboral; además permitió determinar las dimensiones que influyen más, en los trabajadores de la Municipalidad Provincial de Yunguyo–2012. Se incluye los resultados de la encuesta de clima organizacional, realizado una adaptación al modelo de Litwin y Stringer; el mismo que fue aplicado a una institución pública y los resultados obtenidos se analizan mediante la estadística descriptiva explicativa, elaborando los cuadros de frecuencia y gráficos de porcentaje, el cual permite llegar a concluir, que el clima organizacional en los trabajadores de la Municipalidad Provincial de Yunguyo es negativo; mientras que el nivel de satisfacción laboral es de nivel bajo, teniendo en consideración que la remuneración y las recompensas son las dimensiones que influyen más en los trabajadores. Por consiguiente el nivel de relación entre las dos variables resulta ser directa positiva (Gamma de Goodman y Kruskal). Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio:PE: PUNO-YUNGUYO Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=77814 Clima Organizacional y Satisfacción Laboral en los Trabajadores de la Municipalidad Provincial de Yunguyo - 2012 [texto impreso] / Verónica Apaza Quispe, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación Social, 2013 . - 110 páginas : figuras, tablas ; 30 cm + 01 CD-ROM.
Para Optar el Titulo Profesional Licenciado en Comunicación
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Medicina clinica Clasificación: Resumen: Las instituciones, la globalización plantea escenarios distintos, por ello las organizaciones confrontan permanentemente la necesidad de mejorar su productividad para fortalecer la competitividad y obtener resultados positivos de trabajo. La investigación tiene como objetivo principal, determinar el grado de relación que existe entre el clima organizacional y satisfacción laboral en los trabajadores de la Municipalidad Provincial de Yunguyo, y como hipótesis la relación positiva perfecta entre ambas variables. Se hace un análisis descriptico–explicativo del clima organizacional y satisfacción laboral considerándose una muestra censal de 162 trabajadores nombrados y contratados, siendo 50 nombrados y 112 contratados que comprenden entre las edades de entre 20 a 50 años. Las variables fueron estudiadas a través de un tipo de escala (Likert), con la encuesta tipo cuestionario, el cual permitió relacionar variables, evaluar el clima organizacional e identificar el nivel de satisfacción laboral; además permitió determinar las dimensiones que influyen más, en los trabajadores de la Municipalidad Provincial de Yunguyo–2012. Se incluye los resultados de la encuesta de clima organizacional, realizado una adaptación al modelo de Litwin y Stringer; el mismo que fue aplicado a una institución pública y los resultados obtenidos se analizan mediante la estadística descriptiva explicativa, elaborando los cuadros de frecuencia y gráficos de porcentaje, el cual permite llegar a concluir, que el clima organizacional en los trabajadores de la Municipalidad Provincial de Yunguyo es negativo; mientras que el nivel de satisfacción laboral es de nivel bajo, teniendo en consideración que la remuneración y las recompensas son las dimensiones que influyen más en los trabajadores. Por consiguiente el nivel de relación entre las dos variables resulta ser directa positiva (Gamma de Goodman y Kruskal). Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio:PE: PUNO-YUNGUYO Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=77814
Clima Organizacional y Satisfacción Laboral en los Trabajadores de la Municipalidad Provincial de Yunguyo - 2012
Las instituciones, la globalización plantea escenarios distintos, por ello las organizaciones confrontan permanentemente la necesidad de mejorar su productividad para fortalecer la competitividad y obtener resultados positivos de trabajo. La investigación tiene como objetivo principal, determinar el grado de relación que existe entre el clima organizacional y satisfacción laboral en los trabajadores de la Municipalidad Provincial de Yunguyo, y como hipótesis la relación positiva perfecta entre ambas variables. Se hace un análisis descriptico–explicativo del clima organizacional y satisfacción laboral considerándose una muestra censal de 162 trabajadores nombrados y contratados, siendo 50 nombrados y 112 contratados que comprenden entre las edades de entre 20 a 50 años. Las variables fueron estudiadas a través de un tipo de escala (Likert), con la encuesta tipo cuestionario, el cual permitió relacionar variables, evaluar el clima organizacional e identificar el nivel de satisfacción laboral; además permitió determinar las dimensiones que influyen más, en los trabajadores de la Municipalidad Provincial de Yunguyo–2012. Se incluye los resultados de la encuesta de clima organizacional, realizado una adaptación al modelo de Litwin y Stringer; el mismo que fue aplicado a una institución pública y los resultados obtenidos se analizan mediante la estadística descriptiva explicativa, elaborando los cuadros de frecuencia y gráficos de porcentaje, el cual permite llegar a concluir, que el clima organizacional en los trabajadores de la Municipalidad Provincial de Yunguyo es negativo; mientras que el nivel de satisfacción laboral es de nivel bajo, teniendo en consideración que la remuneración y las recompensas son las dimensiones que influyen más en los trabajadores. Por consiguiente el nivel de relación entre las dos variables resulta ser directa positiva (Gamma de Goodman y Kruskal).
Apaza Quispe, Verónica - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación Social - 2013
Para Optar el Titulo Profesional Licenciado en Comunicación
Zona Territorial de Estudio:PE: PUNO-YUNGUYO
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T14-0386-01 T0386 Tesis Profesional Bib. Esp. Ciencias de la Comunicación Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleT17368-23825-01 T17368 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleClima Organizacional de los Trabajadores de Radio Onda Azul de la Ciudad de Puno 2012 / Franklin Alejo Quispe / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación Social (2013)
PermalinkCódigo de ética del Colegio de Periodistas del Perú en el Diario Correo / Merly Nancy Mamani Quea / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación Social (2010)
PermalinkComisión de la verdad y violencia política en la zona norte de la Región Puno / Fredy Omar Condori Vilca / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación Social (2003)
PermalinkComportamiento de los medios de comunicación en torno a las encuestas y propuestas de los candidatos en las elecciones municipales 2002 / Félix Acero Chambilla / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación Social (2006)
PermalinkEl comportamiento organizacional y la atención al cliente del mercado Virgen de las Mercedes de la ciudad de Juliaca periodo - 2018 / Wilfredo Oliver Espinoza Cahuana / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación Social (2019)
PermalinkLa comunicación alternativa popular en la producción de programas radiales en Puno / Hugo René Guzman Aguilar / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación Social (2001)
PermalinkLa Comunicación en los Centros Educativos Estatales Primarios de la Ciudad de Puno / Ana Isabel Huamani Rodriguez / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación Social (2001)
PermalinkLa comunicación del chat y las nuevas relaciones humanas de los jóvenes de la ciudad de Puno / Liceli Gabriela Peñarrieta Bedoya / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación Social (2001)
PermalinkComunicación y Educación en las Escuelas Rurales del Distrito de Acora / Emilio Flores Mamani / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación Social (19)
PermalinkLa comunicación en el hospital de Juli / Juan Rubén Nina Ichuta / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación Social (2000)
Permalink