Información de la editorial
Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería de Minas. Escuela Profesional de Ingeniería de Minas
localizada en :
Puno
|
Documentos disponibles de esta editorial (735)


Diseño de tapones herméticos para cierre de minas en la unidad minera Recuperada / Naguith Eladio Flores Mendoza / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería de Minas. Escuela Profesional de Ingeniería de Minas (2019)
![]()
Título : Diseño de tapones herméticos para cierre de minas en la unidad minera Recuperada Tipo de documento: documento electrónico Autores: Naguith Eladio Flores Mendoza, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería de Minas. Escuela Profesional de Ingeniería de Minas Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 23 páginas Il.: ilustraciones, tablas Nota general: Para optar Título Profesional de Ingeniero de Minas Idioma : Español (spa) Resumen: Las actividades descritas en el presente artículo se desarrollaron en la unidad minera Recuperada, en zonas Rublochico y Escopeta, ubicadas en Huachocolpa, provincia de Huancavelica, departamento de Huancavelica, los trabajos se realizaron entre los años 2016 y 2017. La problemática surge de la necesidad de cerrar las bocaminas permanentemente afectados por los factores sísmicos, geomecánico e hidrogeológicos afectan directamente en el diseño del tapón hermetico pudiendo comprometer resistencia, estabilidad física , química y funcionabilidad .Los objetivos fueron mostrar el cálculo obtenido, comparación y selección del mejor diseño de los 18 tapones herméticos que satisfacen todas las necesidades y son utilizados en el proceso de cierre de minas . La metodología utilizada fue empírica y experimental utilizando métodos de recolección de información en campo y en gabinete evaluaciones de características geomecánicas, hidrológicas – hidrogeológicas y estructurales para 18 tapones, así también se usó guías y normas para cierre de minas. Se obtuvo resultados de carga hidráulica, clasificación RMR, dosificación de la mezcla del concreto; con estas se calculó las dimensiones del tapón hermético para cada labor, posteriormente se comparó los resultados para el método resistencia de corte concreto – roca y golpe de ariete hidráulico. Concluyendo que los diseños de tapones hermético seleccionados por el método de golpe de ariete hidráulico satisfacen la condición de cargas de movimiento sísmico y las ondas que propagan en una labor llena de un líquido en reposo, de la comparación se concluyó que no se puede estandarizar o utilizar un diseño para otra mina estando condiciones similares. En línea: http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/17040 Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=113692 Diseño de tapones herméticos para cierre de minas en la unidad minera Recuperada [documento electrónico] / Naguith Eladio Flores Mendoza, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería de Minas. Escuela Profesional de Ingeniería de Minas, 2019 . - 23 páginas : ilustraciones, tablas.
Para optar Título Profesional de Ingeniero de Minas
Idioma : Español (spa)
Resumen: Las actividades descritas en el presente artículo se desarrollaron en la unidad minera Recuperada, en zonas Rublochico y Escopeta, ubicadas en Huachocolpa, provincia de Huancavelica, departamento de Huancavelica, los trabajos se realizaron entre los años 2016 y 2017. La problemática surge de la necesidad de cerrar las bocaminas permanentemente afectados por los factores sísmicos, geomecánico e hidrogeológicos afectan directamente en el diseño del tapón hermetico pudiendo comprometer resistencia, estabilidad física , química y funcionabilidad .Los objetivos fueron mostrar el cálculo obtenido, comparación y selección del mejor diseño de los 18 tapones herméticos que satisfacen todas las necesidades y son utilizados en el proceso de cierre de minas . La metodología utilizada fue empírica y experimental utilizando métodos de recolección de información en campo y en gabinete evaluaciones de características geomecánicas, hidrológicas – hidrogeológicas y estructurales para 18 tapones, así también se usó guías y normas para cierre de minas. Se obtuvo resultados de carga hidráulica, clasificación RMR, dosificación de la mezcla del concreto; con estas se calculó las dimensiones del tapón hermético para cada labor, posteriormente se comparó los resultados para el método resistencia de corte concreto – roca y golpe de ariete hidráulico. Concluyendo que los diseños de tapones hermético seleccionados por el método de golpe de ariete hidráulico satisfacen la condición de cargas de movimiento sísmico y las ondas que propagan en una labor llena de un líquido en reposo, de la comparación se concluyó que no se puede estandarizar o utilizar un diseño para otra mina estando condiciones similares. En línea: http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/17040 Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=113692
Diseño de tapones herméticos para cierre de minas en la unidad minera Recuperada
Las actividades descritas en el presente artículo se desarrollaron en la unidad minera Recuperada, en zonas Rublochico y Escopeta, ubicadas en Huachocolpa, provincia de Huancavelica, departamento de Huancavelica, los trabajos se realizaron entre los años 2016 y 2017. La problemática surge de la necesidad de cerrar las bocaminas permanentemente afectados por los factores sísmicos, geomecánico e hidrogeológicos afectan directamente en el diseño del tapón hermetico pudiendo comprometer resistencia, estabilidad física , química y funcionabilidad .Los objetivos fueron mostrar el cálculo obtenido, comparación y selección del mejor diseño de los 18 tapones herméticos que satisfacen todas las necesidades y son utilizados en el proceso de cierre de minas . La metodología utilizada fue empírica y experimental utilizando métodos de recolección de información en campo y en gabinete evaluaciones de características geomecánicas, hidrológicas – hidrogeológicas y estructurales para 18 tapones, así también se usó guías y normas para cierre de minas. Se obtuvo resultados de carga hidráulica, clasificación RMR, dosificación de la mezcla del concreto; con estas se calculó las dimensiones del tapón hermético para cada labor, posteriormente se comparó los resultados para el método resistencia de corte concreto – roca y golpe de ariete hidráulico. Concluyendo que los diseños de tapones hermético seleccionados por el método de golpe de ariete hidráulico satisfacen la condición de cargas de movimiento sísmico y las ondas que propagan en una labor llena de un líquido en reposo, de la comparación se concluyó que no se puede estandarizar o utilizar un diseño para otra mina estando condiciones similares.
Flores Mendoza, Naguith Eladio - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería de Minas. Escuela Profesional de Ingeniería de Minas - 2019
Para optar Título Profesional de Ingeniero de Minas
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Documento Electrónico T0719 DET0719 Informe de Suficiencia Biblioteca Central Tesis (Virtual) Disponible Aplicación de HxGN MinePlan 3D para modelamiento de bloques y estimación de reservas de un yacimiento cuprífero / Efrain Rolando Cuno Aquino / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería de Minas. Escuela Profesional de Ingeniería de Minas (2019)
![]()
Título : Aplicación de HxGN MinePlan 3D para modelamiento de bloques y estimación de reservas de un yacimiento cuprífero Tipo de documento: documento electrónico Autores: Efrain Rolando Cuno Aquino, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería de Minas. Escuela Profesional de Ingeniería de Minas Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 22 páginas Il.: ilustraciones, tablas Nota general: Para optar Título Profesional de Ingeniero de Minas Idioma : Español (spa) Resumen: Uno de los grandes retos en la minería consiste en estimar con gran precisión las reservas minerales de un yacimiento tanto en cantidad como en calidad. Por tanto, es necesario contar con el modelamiento del yacimiento, antes de realizar las inversiones para las diferentes fases de desarrollo. Los objetivos corresponden a definir el modelo de bloques, determinar las zonas de mayor concentración de mineral cupríferos de alta ley y realizar la estimación de las reservas del yacimiento que constituyen un paso indispensable para la toma de decisiones en cuanto a la explotación minera. A través del modelamiento de bloques, discretización del yacimiento en bloques con una ley estimada, es posible estimar las reservas del yacimiento. Con la aplicación del software HxGN MinePlan 3D y mediante la técnica diseño y modelamiento bloques, se obtiene los siguientes resultados de las reservas del yacimiento de cobre mediante el MSReserves son de 758 876 054 Tn de mineral y la reserva de cobre fino para una ley de corte de 0.20 % Cu se obtiene 2 107 722.77 Tn, con una ley media de 0.39 % Cu. que es superior a la ley mínima de corte, por lo que se justifica la explotación del depósito. Y en conclusión el software minero HxGN MinePlan 3D es una herramienta de trabajo, que permite realizar con gran precisión diseño y modelamiento del yacimiento. En línea: http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/17032 Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=113701 Aplicación de HxGN MinePlan 3D para modelamiento de bloques y estimación de reservas de un yacimiento cuprífero [documento electrónico] / Efrain Rolando Cuno Aquino, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería de Minas. Escuela Profesional de Ingeniería de Minas, 2019 . - 22 páginas : ilustraciones, tablas.
Para optar Título Profesional de Ingeniero de Minas
Idioma : Español (spa)
Resumen: Uno de los grandes retos en la minería consiste en estimar con gran precisión las reservas minerales de un yacimiento tanto en cantidad como en calidad. Por tanto, es necesario contar con el modelamiento del yacimiento, antes de realizar las inversiones para las diferentes fases de desarrollo. Los objetivos corresponden a definir el modelo de bloques, determinar las zonas de mayor concentración de mineral cupríferos de alta ley y realizar la estimación de las reservas del yacimiento que constituyen un paso indispensable para la toma de decisiones en cuanto a la explotación minera. A través del modelamiento de bloques, discretización del yacimiento en bloques con una ley estimada, es posible estimar las reservas del yacimiento. Con la aplicación del software HxGN MinePlan 3D y mediante la técnica diseño y modelamiento bloques, se obtiene los siguientes resultados de las reservas del yacimiento de cobre mediante el MSReserves son de 758 876 054 Tn de mineral y la reserva de cobre fino para una ley de corte de 0.20 % Cu se obtiene 2 107 722.77 Tn, con una ley media de 0.39 % Cu. que es superior a la ley mínima de corte, por lo que se justifica la explotación del depósito. Y en conclusión el software minero HxGN MinePlan 3D es una herramienta de trabajo, que permite realizar con gran precisión diseño y modelamiento del yacimiento. En línea: http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/17032 Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=113701
Aplicación de HxGN MinePlan 3D para modelamiento de bloques y estimación de reservas de un yacimiento cuprífero
Uno de los grandes retos en la minería consiste en estimar con gran precisión las reservas minerales de un yacimiento tanto en cantidad como en calidad. Por tanto, es necesario contar con el modelamiento del yacimiento, antes de realizar las inversiones para las diferentes fases de desarrollo. Los objetivos corresponden a definir el modelo de bloques, determinar las zonas de mayor concentración de mineral cupríferos de alta ley y realizar la estimación de las reservas del yacimiento que constituyen un paso indispensable para la toma de decisiones en cuanto a la explotación minera. A través del modelamiento de bloques, discretización del yacimiento en bloques con una ley estimada, es posible estimar las reservas del yacimiento. Con la aplicación del software HxGN MinePlan 3D y mediante la técnica diseño y modelamiento bloques, se obtiene los siguientes resultados de las reservas del yacimiento de cobre mediante el MSReserves son de 758 876 054 Tn de mineral y la reserva de cobre fino para una ley de corte de 0.20 % Cu se obtiene 2 107 722.77 Tn, con una ley media de 0.39 % Cu. que es superior a la ley mínima de corte, por lo que se justifica la explotación del depósito. Y en conclusión el software minero HxGN MinePlan 3D es una herramienta de trabajo, que permite realizar con gran precisión diseño y modelamiento del yacimiento.
Cuno Aquino, Efrain Rolando - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería de Minas. Escuela Profesional de Ingeniería de Minas - 2019
Para optar Título Profesional de Ingeniero de Minas
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Documento Electrónico T0722 DET0722 Informe de Suficiencia Biblioteca Central Tesis (Virtual) Disponible Estimación de costos del inclinado subterráneo para el incremento de reservas de mineral en la empresa minera Agromin La Bonita / Oscar Ayala Huanca / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería de Minas. Escuela Profesional de Ingeniería de Minas (2019)
![]()
Título : Estimación de costos del inclinado subterráneo para el incremento de reservas de mineral en la empresa minera Agromin La Bonita Tipo de documento: documento electrónico Autores: Oscar Ayala Huanca, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería de Minas. Escuela Profesional de Ingeniería de Minas Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 30 páginas Il.: ilustraciones, tablas Nota general: Para optar Título Profesional de Ingeniero de Minas Idioma : Español (spa) Resumen: La estimación de costos del inclinado subterráneo se realizó en la empresa minera Agromin la Bonita –Arequipa, donde se obtuvieron datos en el presente año, la investigación es de tipo cuantitativo conforme se desarrolla el proyecto. Los objetivos son: Determinar la estimación de costo total para desarrollo del inclinado 618. Realizar la viabilidad del diseño del Inclinado 618 Empresa Minera Agromin La Bonita, para incrementar las reservas de mineral y mayor producción en la zona de Gavilán. Este sistema se basará principalmente en realizar un inclinado para transportar todo el material sea desmonte o mineral mediante un winche de izaje desde el nivel inferior a desarrollar, es decir el Nv. 1345 hacia el Nv. 1385, y por otra parte también se logrará ampliar la explotación de la mina con la extracción de mineral de los niveles inferiores por varios años y del Nv. 1385 se evacuará todo este material mediante locomotoras y carros mineros hacia superficie, todo esto de acuerdo con el plan anual de minado para el año 2020. El desarrollo de este trabajo expone la determinación de todas las características el sistema de extracción, el cual incluye el izaje propiamente dicho, así como el transporte involucrado directamente al izaje. Asimismo, se presenta una evaluación económica global del proyecto del inclinado 618, en donde se consideran las inversiones y costos estimados del inclinado de 85474.54 dólares, donde se obtuvieron indicadores económicos que contemplen la evaluación integral del proyecto. En línea: http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/16977 Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=113737 Estimación de costos del inclinado subterráneo para el incremento de reservas de mineral en la empresa minera Agromin La Bonita [documento electrónico] / Oscar Ayala Huanca, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería de Minas. Escuela Profesional de Ingeniería de Minas, 2019 . - 30 páginas : ilustraciones, tablas.
Para optar Título Profesional de Ingeniero de Minas
Idioma : Español (spa)
Resumen: La estimación de costos del inclinado subterráneo se realizó en la empresa minera Agromin la Bonita –Arequipa, donde se obtuvieron datos en el presente año, la investigación es de tipo cuantitativo conforme se desarrolla el proyecto. Los objetivos son: Determinar la estimación de costo total para desarrollo del inclinado 618. Realizar la viabilidad del diseño del Inclinado 618 Empresa Minera Agromin La Bonita, para incrementar las reservas de mineral y mayor producción en la zona de Gavilán. Este sistema se basará principalmente en realizar un inclinado para transportar todo el material sea desmonte o mineral mediante un winche de izaje desde el nivel inferior a desarrollar, es decir el Nv. 1345 hacia el Nv. 1385, y por otra parte también se logrará ampliar la explotación de la mina con la extracción de mineral de los niveles inferiores por varios años y del Nv. 1385 se evacuará todo este material mediante locomotoras y carros mineros hacia superficie, todo esto de acuerdo con el plan anual de minado para el año 2020. El desarrollo de este trabajo expone la determinación de todas las características el sistema de extracción, el cual incluye el izaje propiamente dicho, así como el transporte involucrado directamente al izaje. Asimismo, se presenta una evaluación económica global del proyecto del inclinado 618, en donde se consideran las inversiones y costos estimados del inclinado de 85474.54 dólares, donde se obtuvieron indicadores económicos que contemplen la evaluación integral del proyecto. En línea: http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/16977 Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=113737
Estimación de costos del inclinado subterráneo para el incremento de reservas de mineral en la empresa minera Agromin La Bonita
La estimación de costos del inclinado subterráneo se realizó en la empresa minera Agromin la Bonita –Arequipa, donde se obtuvieron datos en el presente año, la investigación es de tipo cuantitativo conforme se desarrolla el proyecto. Los objetivos son: Determinar la estimación de costo total para desarrollo del inclinado 618. Realizar la viabilidad del diseño del Inclinado 618 Empresa Minera Agromin La Bonita, para incrementar las reservas de mineral y mayor producción en la zona de Gavilán. Este sistema se basará principalmente en realizar un inclinado para transportar todo el material sea desmonte o mineral mediante un winche de izaje desde el nivel inferior a desarrollar, es decir el Nv. 1345 hacia el Nv. 1385, y por otra parte también se logrará ampliar la explotación de la mina con la extracción de mineral de los niveles inferiores por varios años y del Nv. 1385 se evacuará todo este material mediante locomotoras y carros mineros hacia superficie, todo esto de acuerdo con el plan anual de minado para el año 2020. El desarrollo de este trabajo expone la determinación de todas las características el sistema de extracción, el cual incluye el izaje propiamente dicho, así como el transporte involucrado directamente al izaje. Asimismo, se presenta una evaluación económica global del proyecto del inclinado 618, en donde se consideran las inversiones y costos estimados del inclinado de 85474.54 dólares, donde se obtuvieron indicadores económicos que contemplen la evaluación integral del proyecto.
Ayala Huanca, Oscar - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería de Minas. Escuela Profesional de Ingeniería de Minas - 2019
Para optar Título Profesional de Ingeniero de Minas
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Documento Electrónico T0733 DET0733 Informe de Suficiencia Biblioteca Central Tesis (Virtual) Disponible Caracterización geomecánica de la galería San Antonio de la U.E.A. Ana María - La Rinconada / Efren Royer Quispe Arela / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería de Minas. Escuela Profesional de Ingeniería de Minas (2019)
![]()
Título : Caracterización geomecánica de la galería San Antonio de la U.E.A. Ana María - La Rinconada Tipo de documento: documento electrónico Autores: Efren Royer Quispe Arela, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería de Minas. Escuela Profesional de Ingeniería de Minas Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 28 páginas Il.: tablas Nota general: Para optar Título Profesional de Ingeniero de Minas Idioma : Español (spa) Resumen: En el presente trabajo de investigación titulado caracterización geomecánica de la Galería San Antonio de la U.E.A. Ana María ubicado en el departamento de Puno, provincia de San Antonio de Putina distrito de Ananea, La Rinconada desarrollado en el mes de octubre del presente año se observó zonas debilitadas en la galería exponiendo la seguridad del personal que labora y dado que no existe ningún estudio geomecánico preliminar, surge la necesidad de la caracterización del macizo rocoso en estas zonas y así evitar y/o disminuir incidentes/accidentes por caída de rocas para posteriormente la Empresa pueda aplicarlo para un sostenimiento. El objetivo general de esta investigación fue la caracterización geomecánica del macizo rocoso, y los objetivos específicos determinar los parámetros de los valores del RMR89, utilizando la metodología descriptiva del macizo rocoso que se da en función de una serie parámetros los cuales nos dan un valor numérico, para ello usamos equipos como brújula, picota, flexometro, dándonos un valor de la calidad del índice del macizo rocoso. Siendo nuestra hipótesis la caracterización geomecánica que nos permitirá identificar los parámetros del macizo rocosos como las propiedades de las discontinuidades. Los resultados obtenidos de la caracterización geomecánica para las estaciones 1 y 3 nos dieron como calidad de roca III (REGULAR) y en la estación 2 calidad de roca II (BUENA) según RMR89, concluyendo satisfactoriamente la Caracterización Geomecánica en la investigación, y hallando los parámetros para el RMR89 estos resultados obtenidos de la caracterización hacen más confiable cualquier evaluación o pronóstico de estabilidad, campo tensional, riesgos, presión minera y otros que se realice en la actividad del proyecto. En línea: http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/16962 Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=113746 Caracterización geomecánica de la galería San Antonio de la U.E.A. Ana María - La Rinconada [documento electrónico] / Efren Royer Quispe Arela, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería de Minas. Escuela Profesional de Ingeniería de Minas, 2019 . - 28 páginas : tablas.
Para optar Título Profesional de Ingeniero de Minas
Idioma : Español (spa)
Resumen: En el presente trabajo de investigación titulado caracterización geomecánica de la Galería San Antonio de la U.E.A. Ana María ubicado en el departamento de Puno, provincia de San Antonio de Putina distrito de Ananea, La Rinconada desarrollado en el mes de octubre del presente año se observó zonas debilitadas en la galería exponiendo la seguridad del personal que labora y dado que no existe ningún estudio geomecánico preliminar, surge la necesidad de la caracterización del macizo rocoso en estas zonas y así evitar y/o disminuir incidentes/accidentes por caída de rocas para posteriormente la Empresa pueda aplicarlo para un sostenimiento. El objetivo general de esta investigación fue la caracterización geomecánica del macizo rocoso, y los objetivos específicos determinar los parámetros de los valores del RMR89, utilizando la metodología descriptiva del macizo rocoso que se da en función de una serie parámetros los cuales nos dan un valor numérico, para ello usamos equipos como brújula, picota, flexometro, dándonos un valor de la calidad del índice del macizo rocoso. Siendo nuestra hipótesis la caracterización geomecánica que nos permitirá identificar los parámetros del macizo rocosos como las propiedades de las discontinuidades. Los resultados obtenidos de la caracterización geomecánica para las estaciones 1 y 3 nos dieron como calidad de roca III (REGULAR) y en la estación 2 calidad de roca II (BUENA) según RMR89, concluyendo satisfactoriamente la Caracterización Geomecánica en la investigación, y hallando los parámetros para el RMR89 estos resultados obtenidos de la caracterización hacen más confiable cualquier evaluación o pronóstico de estabilidad, campo tensional, riesgos, presión minera y otros que se realice en la actividad del proyecto. En línea: http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/16962 Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=113746
Caracterización geomecánica de la galería San Antonio de la U.E.A. Ana María - La Rinconada
En el presente trabajo de investigación titulado caracterización geomecánica de la Galería San Antonio de la U.E.A. Ana María ubicado en el departamento de Puno, provincia de San Antonio de Putina distrito de Ananea, La Rinconada desarrollado en el mes de octubre del presente año se observó zonas debilitadas en la galería exponiendo la seguridad del personal que labora y dado que no existe ningún estudio geomecánico preliminar, surge la necesidad de la caracterización del macizo rocoso en estas zonas y así evitar y/o disminuir incidentes/accidentes por caída de rocas para posteriormente la Empresa pueda aplicarlo para un sostenimiento. El objetivo general de esta investigación fue la caracterización geomecánica del macizo rocoso, y los objetivos específicos determinar los parámetros de los valores del RMR89, utilizando la metodología descriptiva del macizo rocoso que se da en función de una serie parámetros los cuales nos dan un valor numérico, para ello usamos equipos como brújula, picota, flexometro, dándonos un valor de la calidad del índice del macizo rocoso. Siendo nuestra hipótesis la caracterización geomecánica que nos permitirá identificar los parámetros del macizo rocosos como las propiedades de las discontinuidades. Los resultados obtenidos de la caracterización geomecánica para las estaciones 1 y 3 nos dieron como calidad de roca III (REGULAR) y en la estación 2 calidad de roca II (BUENA) según RMR89, concluyendo satisfactoriamente la Caracterización Geomecánica en la investigación, y hallando los parámetros para el RMR89 estos resultados obtenidos de la caracterización hacen más confiable cualquier evaluación o pronóstico de estabilidad, campo tensional, riesgos, presión minera y otros que se realice en la actividad del proyecto.
Quispe Arela, Efren Royer - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería de Minas. Escuela Profesional de Ingeniería de Minas - 2019
Para optar Título Profesional de Ingeniero de Minas
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Documento Electrónico T0740 DET0740 Informe de Suficiencia Biblioteca Central Tesis (Virtual) Disponible Rediseño de malla de perforación para un slot negativo de taladros largos para reducir los costos de perforación de la empresa minera Cori Puno S.A.C. / Ruben Huarachi Huaraccallo / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería de Minas. Escuela Profesional de Ingeniería de Minas (2021)
![]()
Título : Rediseño de malla de perforación para un slot negativo de taladros largos para reducir los costos de perforación de la empresa minera Cori Puno S.A.C. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Ruben Huarachi Huaraccallo, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería de Minas. Escuela Profesional de Ingeniería de Minas Fecha de publicación: 2021 Número de páginas: 84 páginas Il.: ilustraciones, tablas Nota general: Para optar Título Profesional de Ingeniero de Minas Idioma : Español (spa) Resumen: La investigación tiene como objetivo rediseñar la malla de perforación del slot negativo para reducir los costos operativos en la perforación, como también analizar el diseño de malla del slot negativo que se está aplicando actualmente, aplicar un modelo matemático para el diseño de una adecuada malla de perforación del slot negativo y luego evaluar los costos que se tiene y se tendrán, con la malla actual y la malla rediseñada, respectivamente; para con ello conocer la reducción de costos de la empresa minera Cori Puno S.A.C. Con respecto a la investigación, el método es hipotético deductivo, el tipo de investigación es descriptivo y aplicativo. La población es el conjunto de todos los tajos en donde se está perforando el diseño estándar de la malla de perforación del slot negativo en la zona de Cruz de Oro de la empresa minera Cori Puno y La muestra es el tajo 11 del nivel 4530, dicha labor está ubicada en la zona de cruz de Oro de la empresa minera Cori Puno. La técnica de recolección de datos es buscar información en tesis de grados, libros, documentos en internet que sean relacionados al tema y los instrumentos que se utilizaron fueron los datos que se registraron en la supervisión de la perforación del slot negativo de taladros largos por el equipo Simba S7D, como también se usó los reportes de perforación, concluyendo que mediante el rediseño de la malla de perforación del slot negativo se reduce los costos de perforación de US$ 1152.86 a US$ 1135.17 teniendo una diferencia de US$ 17.69 en la empresa minera Cori Puno S.A.C. En línea: http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/16913 Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=113787 Rediseño de malla de perforación para un slot negativo de taladros largos para reducir los costos de perforación de la empresa minera Cori Puno S.A.C. [documento electrónico] / Ruben Huarachi Huaraccallo, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería de Minas. Escuela Profesional de Ingeniería de Minas, 2021 . - 84 páginas : ilustraciones, tablas.
Para optar Título Profesional de Ingeniero de Minas
Idioma : Español (spa)
Resumen: La investigación tiene como objetivo rediseñar la malla de perforación del slot negativo para reducir los costos operativos en la perforación, como también analizar el diseño de malla del slot negativo que se está aplicando actualmente, aplicar un modelo matemático para el diseño de una adecuada malla de perforación del slot negativo y luego evaluar los costos que se tiene y se tendrán, con la malla actual y la malla rediseñada, respectivamente; para con ello conocer la reducción de costos de la empresa minera Cori Puno S.A.C. Con respecto a la investigación, el método es hipotético deductivo, el tipo de investigación es descriptivo y aplicativo. La población es el conjunto de todos los tajos en donde se está perforando el diseño estándar de la malla de perforación del slot negativo en la zona de Cruz de Oro de la empresa minera Cori Puno y La muestra es el tajo 11 del nivel 4530, dicha labor está ubicada en la zona de cruz de Oro de la empresa minera Cori Puno. La técnica de recolección de datos es buscar información en tesis de grados, libros, documentos en internet que sean relacionados al tema y los instrumentos que se utilizaron fueron los datos que se registraron en la supervisión de la perforación del slot negativo de taladros largos por el equipo Simba S7D, como también se usó los reportes de perforación, concluyendo que mediante el rediseño de la malla de perforación del slot negativo se reduce los costos de perforación de US$ 1152.86 a US$ 1135.17 teniendo una diferencia de US$ 17.69 en la empresa minera Cori Puno S.A.C. En línea: http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/16913 Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=113787
Rediseño de malla de perforación para un slot negativo de taladros largos para reducir los costos de perforación de la empresa minera Cori Puno S.A.C.
La investigación tiene como objetivo rediseñar la malla de perforación del slot negativo para reducir los costos operativos en la perforación, como también analizar el diseño de malla del slot negativo que se está aplicando actualmente, aplicar un modelo matemático para el diseño de una adecuada malla de perforación del slot negativo y luego evaluar los costos que se tiene y se tendrán, con la malla actual y la malla rediseñada, respectivamente; para con ello conocer la reducción de costos de la empresa minera Cori Puno S.A.C. Con respecto a la investigación, el método es hipotético deductivo, el tipo de investigación es descriptivo y aplicativo. La población es el conjunto de todos los tajos en donde se está perforando el diseño estándar de la malla de perforación del slot negativo en la zona de Cruz de Oro de la empresa minera Cori Puno y La muestra es el tajo 11 del nivel 4530, dicha labor está ubicada en la zona de cruz de Oro de la empresa minera Cori Puno. La técnica de recolección de datos es buscar información en tesis de grados, libros, documentos en internet que sean relacionados al tema y los instrumentos que se utilizaron fueron los datos que se registraron en la supervisión de la perforación del slot negativo de taladros largos por el equipo Simba S7D, como también se usó los reportes de perforación, concluyendo que mediante el rediseño de la malla de perforación del slot negativo se reduce los costos de perforación de US$ 1152.86 a US$ 1135.17 teniendo una diferencia de US$ 17.69 en la empresa minera Cori Puno S.A.C.
Huarachi Huaraccallo, Ruben - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería de Minas. Escuela Profesional de Ingeniería de Minas - 2021
Para optar Título Profesional de Ingeniero de Minas
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Documento Electrónico T0760 DET0760 Tesis Profesional Biblioteca Central Tesis (Virtual) Disponible Evaluación de los costos de un accidente de trabajo y su relación con horas hombre perdidos / Sergio Eber Carbajal Perez / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería de Minas. Escuela Profesional de Ingeniería de Minas (2019)
![]()
PermalinkCámaras y pilares en yacimientos auríferos / Reynold Renzo Bernedo Vilca / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería de Minas. Escuela Profesional de Ingeniería de Minas (2006)
![]()
PermalinkGestión de riesgos en la minería subterránea según la legislación nacional Ley 29783 / Paul Giussef Neyra Luna / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería de Minas. Escuela Profesional de Ingeniería de Minas (2019)
![]()
PermalinkEvaluación de las estrategias de responsabilidad social de la compañía minera MINSUR S.A. San Rafael, y su impacto en el desarrollo del Distrito de Ajoyani / Edwin Arturo Quispe Umiña / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería de Minas. Escuela Profesional de Ingeniería de Minas (2021)
![]()
PermalinkEvaluación del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo en base a la ISO 45001:2018 de la empresa contratista VIC2 ROM MOROCOCHA S.A.C. en la U.E.A. Capitana de la compañía minera Caravelí S.A.C. / Jhojan Acrota Quispe / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería de Minas. Escuela Profesional de Ingeniería de Minas (2021)
![]()
PermalinkInfluencia del programa de observadores de comportamientos seguros en la disminución de accidentes de trabajo en la Unidad Minera San Rafael - 2020 / Jhon Linder Contreras Mamani / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería de Minas. Escuela Profesional de Ingeniería de Minas (2021)
![]()
PermalinkInfluencia de la capacitación en procedimientos escritos de trabajo seguro en la reducción de incidentes de trabajo en la contrata minera Inversiones Dexpromin Alca S.R.L. / Ruben Wilbert Vilca Erquinigo / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería de Minas. Escuela Profesional de Ingeniería de Minas (2021)
![]()
PermalinkDeterminación de estabilidad física del talud en el frente minado del proyecto minero FADE I - Ananea / German Quispe Catunta / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería de Minas. Escuela Profesional de Ingeniería de Minas (2021)
![]()
PermalinkInfluencia de la optimización de los estándares en la operación minera subterránea / Victor Aparicio Mamani Ortega / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería de Minas. Escuela Profesional de Ingeniería de Minas (2019)
![]()
PermalinkDiseño y construcción de chimeneas en terreno fracturado con Raise Boring en Minera Bateas SAC Caylloma / Cesar Artemio Morales Marin / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería de Minas. Escuela Profesional de Ingeniería de Minas (2019)
![]()
Permalink