Información de la editorial
Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Doctorado en Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente
localizada en :
Puno
|
Documentos disponibles de esta editorial (79)


Evapotranspiración en función de factores y elementos del clima en el altiplano peruano / Eduardo Luis Flores Quispe / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Doctorado en Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (2013)
Título : Evapotranspiración en función de factores y elementos del clima en el altiplano peruano Tipo de documento: texto impreso Autores: Eduardo Luis Flores Quispe, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Doctorado en Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 230 pàginas Il.: diagramas, tablas Dimensiones: 30 cm Nota general: Para Optar Grado Académico de Doctoris Scientiae en Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] EFICACIA DOCENTE Clasificación: Resumen: Determinar la relación entre la evapotranspiración con los factores y los elementos climáticos en el altiplano peruano. Se utilizó 42 estaciones meteorológicas; se determino la evapotranspiración de referencia (ETo) en 09 estaciones con datos completos utilizando los métodos Penman-Monteith, Hargreaves-Samani y tanque clase “A” encontrando relaciones entre estos. Se determinaron zonas homogéneas climáticas por análisis Cluster. Luego se aplicó regresión y se examinó si es espuria con el criterio Durbin-Watson Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=78378 Evapotranspiración en función de factores y elementos del clima en el altiplano peruano [texto impreso] / Eduardo Luis Flores Quispe, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Doctorado en Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, 2013 . - 230 pàginas : diagramas, tablas ; 30 cm.
Para Optar Grado Académico de Doctoris Scientiae en Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] EFICACIA DOCENTE Clasificación: Resumen: Determinar la relación entre la evapotranspiración con los factores y los elementos climáticos en el altiplano peruano. Se utilizó 42 estaciones meteorológicas; se determino la evapotranspiración de referencia (ETo) en 09 estaciones con datos completos utilizando los métodos Penman-Monteith, Hargreaves-Samani y tanque clase “A” encontrando relaciones entre estos. Se determinaron zonas homogéneas climáticas por análisis Cluster. Luego se aplicó regresión y se examinó si es espuria con el criterio Durbin-Watson Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=78378
Evapotranspiración en función de factores y elementos del clima en el altiplano peruano
Determinar la relación entre la evapotranspiración con los factores y los elementos climáticos en el altiplano peruano. Se utilizó 42 estaciones meteorológicas; se determino la evapotranspiración de referencia (ETo) en 09 estaciones con datos completos utilizando los métodos Penman-Monteith, Hargreaves-Samani y tanque clase “A” encontrando relaciones entre estos. Se determinaron zonas homogéneas climáticas por análisis Cluster. Luego se aplicó regresión y se examinó si es espuria con el criterio Durbin-Watson
Flores Quispe, Eduardo Luis - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Doctorado en Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente - 2013
Para Optar Grado Académico de Doctoris Scientiae en Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado EPG874-1661-01 FLO Tesis de Maestría Bib. Postgrado Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleEPG874-1662-02 FLO Tesis de Maestría Bib. Postgrado Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleEPG707-00707-01 551.572 F63 Tesis Doctorado Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleExpresión fenotípica del color de fibra en alpacas (Vicugna pacos Linneaus) en el Altiplano Peruano / Roberto Floro Gallegos Acero / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Doctorado en Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (2012)
Título : Expresión fenotípica del color de fibra en alpacas (Vicugna pacos Linneaus) en el Altiplano Peruano Tipo de documento: texto impreso Autores: Roberto Floro Gallegos Acero, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Doctorado en Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 144 páginas Il.: tablas Dimensiones: 30 cm Nota general: Para Optar el Grado Académico de : Doctoris Scientiae en Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] ESTIMULACION TEMPRANA Clasificación: Resumen: El Perú produce el 87% de alpacas del mundo, 56% se encuentra en la región Puno, su crianza a 4,000 m. genera recursos económicos por la producción de fibra. En el Banco de Germoplasma de alpacas de color de Quimsachata, Estación Experimental Illpa INIA-Puno, durante 2006 a 2009 se determinó la dominancia del color de fibra, tipo de vellón y efecto de peso vivo, peso vellón y longitud de mecha, mediante el cruce recíproco de Huacaya x Suri en apareamiento: Blanco x blanco, blanco x color, negro x negro, negro x café y café x café. Cada cruce utilizó un macho por 15 hembras, con monta natural controlada. Efectos de cruzamiento se evaluaron en F1 por observación fenotípica y análisis mendeliano. Los resultados muestran para cruce entre blancos, mayor expresión de vellón blanco regulado por gen dominante W; en cruce blanco x café hay mayor expresión del café, regulado por 2 pares de genes, BC regula el café y gen E controla el color entero; en cruce negro x café la mayor expresión fue para café, regulado por gen dominante BC, siendo el café dominante sobre el negro. Vellón tipo Suri se expresa en 71.8% regulado por genes dominantes H ó S, tipo Huacaya en 28.2% controlado por genes codominantes H y S. El peso vivo para tipo Suri fue 6.8 Kg, 23.4 Kg y 29.3 Kg y para tipo Huacaya de 7.0 Kg; 23.5 Kg y 28.1 Kg para peso al nacimiento (P < 0.01), destete y 1 año de edad (P < 0.05) respectivamente. Peso vellón en primera esquila para tipo Suri de 1.3 Kg y Huacaya 1.5 Kg (P < 0.01). Longitud de mecha para tipo Suri fue 16.4 cm y Huacaya 10.5 cm (P < 0.05). En conclusión el vellón blanco entero es dominante sobre vellón LF, blanco manchado, café claro, café dominante sobre el negro y tipo de vellón Suri sobre vellón tipo Huacaya. Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio PE: PUNO-ALTIPLANO PERUANO Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=77570 Expresión fenotípica del color de fibra en alpacas (Vicugna pacos Linneaus) en el Altiplano Peruano [texto impreso] / Roberto Floro Gallegos Acero, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Doctorado en Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, 2012 . - 144 páginas : tablas ; 30 cm.
Para Optar el Grado Académico de : Doctoris Scientiae en Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] ESTIMULACION TEMPRANA Clasificación: Resumen: El Perú produce el 87% de alpacas del mundo, 56% se encuentra en la región Puno, su crianza a 4,000 m. genera recursos económicos por la producción de fibra. En el Banco de Germoplasma de alpacas de color de Quimsachata, Estación Experimental Illpa INIA-Puno, durante 2006 a 2009 se determinó la dominancia del color de fibra, tipo de vellón y efecto de peso vivo, peso vellón y longitud de mecha, mediante el cruce recíproco de Huacaya x Suri en apareamiento: Blanco x blanco, blanco x color, negro x negro, negro x café y café x café. Cada cruce utilizó un macho por 15 hembras, con monta natural controlada. Efectos de cruzamiento se evaluaron en F1 por observación fenotípica y análisis mendeliano. Los resultados muestran para cruce entre blancos, mayor expresión de vellón blanco regulado por gen dominante W; en cruce blanco x café hay mayor expresión del café, regulado por 2 pares de genes, BC regula el café y gen E controla el color entero; en cruce negro x café la mayor expresión fue para café, regulado por gen dominante BC, siendo el café dominante sobre el negro. Vellón tipo Suri se expresa en 71.8% regulado por genes dominantes H ó S, tipo Huacaya en 28.2% controlado por genes codominantes H y S. El peso vivo para tipo Suri fue 6.8 Kg, 23.4 Kg y 29.3 Kg y para tipo Huacaya de 7.0 Kg; 23.5 Kg y 28.1 Kg para peso al nacimiento (P < 0.01), destete y 1 año de edad (P < 0.05) respectivamente. Peso vellón en primera esquila para tipo Suri de 1.3 Kg y Huacaya 1.5 Kg (P < 0.01). Longitud de mecha para tipo Suri fue 16.4 cm y Huacaya 10.5 cm (P < 0.05). En conclusión el vellón blanco entero es dominante sobre vellón LF, blanco manchado, café claro, café dominante sobre el negro y tipo de vellón Suri sobre vellón tipo Huacaya. Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio PE: PUNO-ALTIPLANO PERUANO Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=77570
Expresión fenotípica del color de fibra en alpacas (Vicugna pacos Linneaus) en el Altiplano Peruano
El Perú produce el 87% de alpacas del mundo, 56% se encuentra en la región Puno, su crianza a 4,000 m. genera recursos económicos por la producción de fibra. En el Banco de Germoplasma de alpacas de color de Quimsachata, Estación Experimental Illpa INIA-Puno, durante 2006 a 2009 se determinó la dominancia del color de fibra, tipo de vellón y efecto de peso vivo, peso vellón y longitud de mecha, mediante el cruce recíproco de Huacaya x Suri en apareamiento: Blanco x blanco, blanco x color, negro x negro, negro x café y café x café. Cada cruce utilizó un macho por 15 hembras, con monta natural controlada. Efectos de cruzamiento se evaluaron en F1 por observación fenotípica y análisis mendeliano. Los resultados muestran para cruce entre blancos, mayor expresión de vellón blanco regulado por gen dominante W; en cruce blanco x café hay mayor expresión del café, regulado por 2 pares de genes, BC regula el café y gen E controla el color entero; en cruce negro x café la mayor expresión fue para café, regulado por gen dominante BC, siendo el café dominante sobre el negro. Vellón tipo Suri se expresa en 71.8% regulado por genes dominantes H ó S, tipo Huacaya en 28.2% controlado por genes codominantes H y S. El peso vivo para tipo Suri fue 6.8 Kg, 23.4 Kg y 29.3 Kg y para tipo Huacaya de 7.0 Kg; 23.5 Kg y 28.1 Kg para peso al nacimiento (P < 0.01), destete y 1 año de edad (P < 0.05) respectivamente. Peso vellón en primera esquila para tipo Suri de 1.3 Kg y Huacaya 1.5 Kg (P < 0.01). Longitud de mecha para tipo Suri fue 16.4 cm y Huacaya 10.5 cm (P < 0.05). En conclusión el vellón blanco entero es dominante sobre vellón LF, blanco manchado, café claro, café dominante sobre el negro y tipo de vellón Suri sobre vellón tipo Huacaya.
Gallegos Acero, Roberto Floro - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Doctorado en Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente - 2012
Para Optar el Grado Académico de : Doctoris Scientiae en Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente
Zona Territorial de Estudio PE: PUNO-ALTIPLANO PERUANO
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado EPG114-0100-01 EPG114 Tesis Doctorado Bib. Postgrado Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleEPG114-0099-02 EPG114 Tesis Doctorado Bib. Postgrado Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleEPG705-00705-01 636.29660822 G15 Tesis de Maestría Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleFactores ecológicos y medio ambientales de la Isla Taquile en la arquitectura sostenible / Gerardo Aza Arias / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Doctorado en Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (2015)
Título : Factores ecológicos y medio ambientales de la Isla Taquile en la arquitectura sostenible Tipo de documento: texto impreso Autores: Gerardo Aza Arias, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Doctorado en Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 118 páginas Il.: ilustraciones, diagramas, tablas Dimensiones: 30 cm Nota general: Para Optar Grado Académico de Doctoris Scientiae en Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente Idioma : Español (spa) Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=91341 Factores ecológicos y medio ambientales de la Isla Taquile en la arquitectura sostenible [texto impreso] / Gerardo Aza Arias, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Doctorado en Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, 2015 . - 118 páginas : ilustraciones, diagramas, tablas ; 30 cm.
Para Optar Grado Académico de Doctoris Scientiae en Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente
Idioma : Español (spa)
Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=91341
Factores ecológicos y medio ambientales de la Isla Taquile en la arquitectura sostenible
Aza Arias, Gerardo - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Doctorado en Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente - 2015
Para Optar Grado Académico de Doctoris Scientiae en Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado EPG1290-2082-01 EPG1290 Tesis Doctorado Bib. Postgrado Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleEPG0878-0878-01 EPG0878 Tesis Doctorado Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleGeneración de indicadores sintéticos de desarrollo sostenible- Perú 2015 / Edwar Ilasaca Cahuata / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Doctorado en Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (2017)
Título : Generación de indicadores sintéticos de desarrollo sostenible- Perú 2015 Tipo de documento: texto impreso Autores: Edwar Ilasaca Cahuata, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Doctorado en Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 121 p. Il.: gráfs.; tbls. Dimensiones: 30 cm. Nota general: Para optar el grado académico de:
Doctoris Scientiae en Ciencia Tecnologia y Medio Ambiente
Idioma : Español (spa) Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=103602 Generación de indicadores sintéticos de desarrollo sostenible- Perú 2015 [texto impreso] / Edwar Ilasaca Cahuata, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Doctorado en Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, 2017 . - 121 p. : gráfs.; tbls. ; 30 cm.
Para optar el grado académico de:
Doctoris Scientiae en Ciencia Tecnologia y Medio Ambiente
Idioma : Español (spa)
Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=103602
Generación de indicadores sintéticos de desarrollo sostenible- Perú 2015
Ilasaca Cahuata, Edwar - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Doctorado en Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente - 2017
Para optar el grado académico de:
Doctoris Scientiae en Ciencia Tecnologia y Medio Ambiente
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado EPG1504-2295-01 EPG1504 Tesis Doctorado Bib. Postgrado Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleImpacto y riesgo ambiental del botadero municipal de residuos sólidos de Desaguadero / Antonio Walter Sarmiento Sarmiento / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Doctorado en Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (2015)
Título : Impacto y riesgo ambiental del botadero municipal de residuos sólidos de Desaguadero Tipo de documento: texto impreso Autores: Antonio Walter Sarmiento Sarmiento, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Doctorado en Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 91 páginas Il.: ilustraciones, diagramas, tablas Dimensiones: 30 cm Nota general: Para Optar Grado Académico de Doctoris Scientiae en Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente Idioma : Español (spa) Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=91354 Impacto y riesgo ambiental del botadero municipal de residuos sólidos de Desaguadero [texto impreso] / Antonio Walter Sarmiento Sarmiento, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Doctorado en Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, 2015 . - 91 páginas : ilustraciones, diagramas, tablas ; 30 cm.
Para Optar Grado Académico de Doctoris Scientiae en Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente
Idioma : Español (spa)
Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=91354
Impacto y riesgo ambiental del botadero municipal de residuos sólidos de Desaguadero
Sarmiento Sarmiento, Antonio Walter - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Doctorado en Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente - 2015
Para Optar Grado Académico de Doctoris Scientiae en Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado EPG1292-2084-01 EPG1292 Tesis Doctorado Bib. Postgrado Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleEPG0882-0882-01 EPG0882 Tesis Doctorado Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleImpactos del cambio climático en la agricultura de la cuenca Ramis, Puno - Perú / Germán Belizario Quispe / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Doctorado en Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (2014)
PermalinkImplementación de un sistema de gestión ambiental en función de los factores ambientales del hospital “Manuel Núñez Butrón” – Puno / Gallegos Pasco, Pedro Alvaro Edwin / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Doctorado en Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (2016)
![]()
PermalinkImportancia de la lengua originaria en el aprendizaje de los niños del V ciclo de la I. E. P. N° 72140 de Puncuchupa ' Chupa - 2010 / Mario Carcasi Pilco / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Doctorado en Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (2011)
PermalinkImpregnación de agregados reciclados con cemento IP y el mejoramiento de sus características físicos - mecánicas, en la resistencia del concreto / Jorge Luis Aroste Villa / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Doctorado en Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (2021)
![]()
PermalinkÍndice de sostenibilidad urbana de la Ciudad de Puno / Waldo Ernesto Vera Béjar / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Doctorado en Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (2014)
PermalinkInfluencia de las capacidades emprendedoras de los productores de quinua orgánica y su sustentabilidad - Caso Cabana / Ada Luz Flores Ortega / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Doctorado en Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (2014)
PermalinkInfluencia de la población de Eurysacca spp (Lepidoptera; Gelechiidae) sobre la producción de quinua (Chenopodium Quinoa Willd.) bajo condiciones naturales en tres regiones del altiplano boliviano. / Félix Mamani Reynoso / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Doctorado en Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (2012)
PermalinkMetodología de la valoración contingente para determinar el valor que asignan los habitantes de la Ciudad de Puno a la conservación de la flora de la bahía del Lago Titicaca / Dina Pari Quispe / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Doctorado en Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (2014)
PermalinkMitigación con Caliza Chancada, de las Aguas Ácidas de la Cancha de Relaves en la Planta Metalúrgica de Tiquillaca - Puno. / Mario Tito Soto Godoy / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Doctorado en Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (2011)
PermalinkModelación ambiental del plomo atmosférico aplicando sistema de dispersión gaussiana aermod, comunidad carancas provincia de Chucuito región Puno 2014 / Julio César Laura Huanca / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Doctorado en Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (2015)
Permalink