Información de la editorial
Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Salud Pública
localizada en :
Puno
|
Documentos disponibles de esta editorial (79)
Factores de riego relacionados a la prevalencia de parasitosis intestinal en niños de 6 a 11 años de la I. E. P 70040 del distrito de Santa Lucia / Vanessa Lerma Mamami / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Salud Pública (2016)
Título : Factores de riego relacionados a la prevalencia de parasitosis intestinal en niños de 6 a 11 años de la I. E. P 70040 del distrito de Santa Lucia Tipo de documento: texto impreso Autores: Vanessa Lerma Mamami, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Salud Pública Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 108 p. Il.: tbls. Dimensiones: 30 cm. Nota general: PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE: MAGISTER SCIENTIAE EN SALUD PÚBLICA MENCIÓN EN EPIDEMIOLOGIA
Idioma : Español (spa) Resumen: La investigación se realizó en la I.E.P N° 70040 del distrito de Santa Lucia, provincia de Lampa - Puno durante febrero - junio del 2014. El objetivo general fue determinar las condiciones de saneamiento básico y hábitos higiénicos del hogar en la prevalencia de parasitosis intestinal en niños de 6 a 11 años. La metodología para la evaluación de los factores de riesgo se utilizó fichas epidemiológicas y el análisis estadístico Chi cuadro (X 2 ) y Kruskal Wallis. Para la prevalencia de parásitos se utilizó el método coproparasitológico de Ritchie o sedimentación por centrifugación y flotación (mixto, con fijador) y el método test de Graham. Los resultados para los factores de riesgo relacionados a la prevalencia de parasitosis intestinal en niños fueron: con una prevalencia de 76% con intervalos de confianza entre 72 a 79%. La distribución porcentual de las especies de parásitos intestinales con mayor predominancia fueron: Trichuris trichiura con 21.05%, seguido de Enterobius vermicularis con 20.39% y Ascaris lumbricoides con 19.08%, con frecuencia intermedia estuvo formada por E. vermicularis – A. lumbricoide con 6.58%, Hymenolepis nana, Entamoeba coli, E. vermicularis – T. trichiura con 5.26%, hubo menor frecuencia de poli parasitismo. Para el factor aprovisionamiento de agua: de pozo con el 15% parasitado y con agua potable con 61% presentaron parasitosis. Disposición de excretas en: campo abierto con el 38%, en letrinas con un 34% y en desagüe con el 4% con parasitosis. Hacinamiento: los que conviven con más de 7 personas con el 37.5%, con más de 5 personas con el 26.5% y con más de 3 personas con el 12% presentaron parasitosis. Hábitos higiénicos, predomino en los niños que nunca se lavan las manos en 43.5%, a veces con el 29%, los que siempre se lavan con un 3.5% parasitados. Lavado de frutas: que nunca lavan con el 36%, a veces lavan con un 35.5%, y los que siempre lavan con el 4.5% con parasitosis intestinal. Lavado de verduras: que nunca lavan con 36.5% parasitados, a veces lavan con un 27% parasitados y los que siempre lavan con el 12.5% parasitados. Consumo de agua hervida: nunca toman agua hervida con el 52%; a veces toman agua hervida con un 19.5% y los que siempre toman agua hervida con el 4.5% parasitados, los hábitos higiénicos no mostró relación con la prevalencia de parasitosis, excepto consumo de agua sin hervir, se relacionó con la parasitosis con una probabilidad (p < 0.05). La prevalencia del parasitismo intestinal según el género, mostró un ligero predominio del género femenino con 38.5% sobre el masculino en 37.5 el género no es factor significativo que influya en el parasitismo intestinal. La prevalencia del parasitismo intestinal según el género, mostro un ligero predominio de la especie trichuris trichiura con 13.82% seguido de Ascaris lumbricoedes y en femeninos Enterobius vermicularis con un 9.21%. Nota de contenido: Factor, hacinamiento, hábitos, higiénicos, parasitosis, prevalencia, saneamiento. En línea: http://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/handle/UNAP/6699/EPG983-00983-01.pdf?se [...] Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=103044 Factores de riego relacionados a la prevalencia de parasitosis intestinal en niños de 6 a 11 años de la I. E. P 70040 del distrito de Santa Lucia [texto impreso] / Vanessa Lerma Mamami, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Salud Pública, 2016 . - 108 p. : tbls. ; 30 cm.
PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE: MAGISTER SCIENTIAE EN SALUD PÚBLICA MENCIÓN EN EPIDEMIOLOGIA
Idioma : Español (spa)
Resumen: La investigación se realizó en la I.E.P N° 70040 del distrito de Santa Lucia, provincia de Lampa - Puno durante febrero - junio del 2014. El objetivo general fue determinar las condiciones de saneamiento básico y hábitos higiénicos del hogar en la prevalencia de parasitosis intestinal en niños de 6 a 11 años. La metodología para la evaluación de los factores de riesgo se utilizó fichas epidemiológicas y el análisis estadístico Chi cuadro (X 2 ) y Kruskal Wallis. Para la prevalencia de parásitos se utilizó el método coproparasitológico de Ritchie o sedimentación por centrifugación y flotación (mixto, con fijador) y el método test de Graham. Los resultados para los factores de riesgo relacionados a la prevalencia de parasitosis intestinal en niños fueron: con una prevalencia de 76% con intervalos de confianza entre 72 a 79%. La distribución porcentual de las especies de parásitos intestinales con mayor predominancia fueron: Trichuris trichiura con 21.05%, seguido de Enterobius vermicularis con 20.39% y Ascaris lumbricoides con 19.08%, con frecuencia intermedia estuvo formada por E. vermicularis – A. lumbricoide con 6.58%, Hymenolepis nana, Entamoeba coli, E. vermicularis – T. trichiura con 5.26%, hubo menor frecuencia de poli parasitismo. Para el factor aprovisionamiento de agua: de pozo con el 15% parasitado y con agua potable con 61% presentaron parasitosis. Disposición de excretas en: campo abierto con el 38%, en letrinas con un 34% y en desagüe con el 4% con parasitosis. Hacinamiento: los que conviven con más de 7 personas con el 37.5%, con más de 5 personas con el 26.5% y con más de 3 personas con el 12% presentaron parasitosis. Hábitos higiénicos, predomino en los niños que nunca se lavan las manos en 43.5%, a veces con el 29%, los que siempre se lavan con un 3.5% parasitados. Lavado de frutas: que nunca lavan con el 36%, a veces lavan con un 35.5%, y los que siempre lavan con el 4.5% con parasitosis intestinal. Lavado de verduras: que nunca lavan con 36.5% parasitados, a veces lavan con un 27% parasitados y los que siempre lavan con el 12.5% parasitados. Consumo de agua hervida: nunca toman agua hervida con el 52%; a veces toman agua hervida con un 19.5% y los que siempre toman agua hervida con el 4.5% parasitados, los hábitos higiénicos no mostró relación con la prevalencia de parasitosis, excepto consumo de agua sin hervir, se relacionó con la parasitosis con una probabilidad (p < 0.05). La prevalencia del parasitismo intestinal según el género, mostró un ligero predominio del género femenino con 38.5% sobre el masculino en 37.5 el género no es factor significativo que influya en el parasitismo intestinal. La prevalencia del parasitismo intestinal según el género, mostro un ligero predominio de la especie trichuris trichiura con 13.82% seguido de Ascaris lumbricoedes y en femeninos Enterobius vermicularis con un 9.21%. Nota de contenido: Factor, hacinamiento, hábitos, higiénicos, parasitosis, prevalencia, saneamiento. En línea: http://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/handle/UNAP/6699/EPG983-00983-01.pdf?se [...] Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=103044
Factores de riego relacionados a la prevalencia de parasitosis intestinal en niños de 6 a 11 años de la I. E. P 70040 del distrito de Santa Lucia
La investigación se realizó en la I.E.P N° 70040 del distrito de Santa Lucia, provincia de Lampa - Puno durante febrero - junio del 2014. El objetivo general fue determinar las condiciones de saneamiento básico y hábitos higiénicos del hogar en la prevalencia de parasitosis intestinal en niños de 6 a 11 años. La metodología para la evaluación de los factores de riesgo se utilizó fichas epidemiológicas y el análisis estadístico Chi cuadro (X 2 ) y Kruskal Wallis. Para la prevalencia de parásitos se utilizó el método coproparasitológico de Ritchie o sedimentación por centrifugación y flotación (mixto, con fijador) y el método test de Graham. Los resultados para los factores de riesgo relacionados a la prevalencia de parasitosis intestinal en niños fueron: con una prevalencia de 76% con intervalos de confianza entre 72 a 79%. La distribución porcentual de las especies de parásitos intestinales con mayor predominancia fueron: Trichuris trichiura con 21.05%, seguido de Enterobius vermicularis con 20.39% y Ascaris lumbricoides con 19.08%, con frecuencia intermedia estuvo formada por E. vermicularis – A. lumbricoide con 6.58%, Hymenolepis nana, Entamoeba coli, E. vermicularis – T. trichiura con 5.26%, hubo menor frecuencia de poli parasitismo. Para el factor aprovisionamiento de agua: de pozo con el 15% parasitado y con agua potable con 61% presentaron parasitosis. Disposición de excretas en: campo abierto con el 38%, en letrinas con un 34% y en desagüe con el 4% con parasitosis. Hacinamiento: los que conviven con más de 7 personas con el 37.5%, con más de 5 personas con el 26.5% y con más de 3 personas con el 12% presentaron parasitosis. Hábitos higiénicos, predomino en los niños que nunca se lavan las manos en 43.5%, a veces con el 29%, los que siempre se lavan con un 3.5% parasitados. Lavado de frutas: que nunca lavan con el 36%, a veces lavan con un 35.5%, y los que siempre lavan con el 4.5% con parasitosis intestinal. Lavado de verduras: que nunca lavan con 36.5% parasitados, a veces lavan con un 27% parasitados y los que siempre lavan con el 12.5% parasitados. Consumo de agua hervida: nunca toman agua hervida con el 52%; a veces toman agua hervida con un 19.5% y los que siempre toman agua hervida con el 4.5% parasitados, los hábitos higiénicos no mostró relación con la prevalencia de parasitosis, excepto consumo de agua sin hervir, se relacionó con la parasitosis con una probabilidad (p < 0.05). La prevalencia del parasitismo intestinal según el género, mostró un ligero predominio del género femenino con 38.5% sobre el masculino en 37.5 el género no es factor significativo que influya en el parasitismo intestinal. La prevalencia del parasitismo intestinal según el género, mostro un ligero predominio de la especie trichuris trichiura con 13.82% seguido de Ascaris lumbricoedes y en femeninos Enterobius vermicularis con un 9.21%.
Lerma Mamami, Vanessa - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Salud Pública - 2016
PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE: MAGISTER SCIENTIAE EN SALUD PÚBLICA MENCIÓN EN EPIDEMIOLOGIA
Factor, hacinamiento, hábitos, higiénicos, parasitosis, prevalencia, saneamiento.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado EPG1428-2219-01 EPG1428 Tesis de Maestría Bib. Postgrado Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleFactores de riesgo asociados a la enfermedad renal crónica en pacientes atendidos en EsSalud Puno, 2015 / Nuñez Escalante, Sindy Jael / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Salud Pública (2017)
Título : Factores de riesgo asociados a la enfermedad renal crónica en pacientes atendidos en EsSalud Puno, 2015 Tipo de documento: texto impreso Autores: Nuñez Escalante, Sindy Jael, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Salud Pública Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 55 p. Il.: gráfs.; tbls. Dimensiones: 30 cm. Nota general: PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE: MAGISTER SCIENTIAE EN SALUD PÚBLICA
MENCIÓN EN DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE SERVICIOS DE SALUDIdioma : Español (spa) Resumen: La enfermedad renal crónica (ERC), es considerada un problema de salud pública. El conocimiento y manejo oportuno de los factores de riesgo asociados permite contribuir a la detección precoz y a prevenir o retrasar su evolución. El objetivo fue Determinar los factores asociados a ERC en pacientes atendidos en el Hospital III EsSalud Puno, en el periodo del 2015. Se realizó un estudio transversal, Analítico de Casos y Controles. La muestra será no aleatoria, por conveniencia correspondiendo a 200 pacientes. Los datos se obtuvieron mediante la revisión de historias clínicas y se analizaron con el software SPSS y el diseño estadístico de OR Y RR, para validar la hipótesis Los resultados fueron Se estudió a 200 pacientes, en este grupo hubo una prevalencia del sexo femenino, con 55%.prevaleció la ERC en >de 56 años en un 64% OR= 0.013; HTA se asocia a la enfermedad renal en un 86%. OR = 107,667; DM, se asocia a ERC en un 89%, obesidad, se asocia a ERC en 68%, OR = 11.643; SM, se asocia a ERC 63%, OR=5,444, Dislipidemia, se asocia a ERC en un 75% OR=104,125; Tabaquismo se asocia a ERC en un 62% OR=2,364. Conclusión: Los factores de riesgo que se asociaron significativamente son Diabetes Mellitus, Hipertensión Arterial Y Dislipidemia. Nota de contenido: Diabetes Mellitus, Enfermedad Renal, Factores de riesgo, Hipertensión arterial, obesidad. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=103491 Factores de riesgo asociados a la enfermedad renal crónica en pacientes atendidos en EsSalud Puno, 2015 [texto impreso] / Nuñez Escalante, Sindy Jael, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Salud Pública, 2017 . - 55 p. : gráfs.; tbls. ; 30 cm.
PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE: MAGISTER SCIENTIAE EN SALUD PÚBLICA
MENCIÓN EN DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE SERVICIOS DE SALUD
Idioma : Español (spa)
Resumen: La enfermedad renal crónica (ERC), es considerada un problema de salud pública. El conocimiento y manejo oportuno de los factores de riesgo asociados permite contribuir a la detección precoz y a prevenir o retrasar su evolución. El objetivo fue Determinar los factores asociados a ERC en pacientes atendidos en el Hospital III EsSalud Puno, en el periodo del 2015. Se realizó un estudio transversal, Analítico de Casos y Controles. La muestra será no aleatoria, por conveniencia correspondiendo a 200 pacientes. Los datos se obtuvieron mediante la revisión de historias clínicas y se analizaron con el software SPSS y el diseño estadístico de OR Y RR, para validar la hipótesis Los resultados fueron Se estudió a 200 pacientes, en este grupo hubo una prevalencia del sexo femenino, con 55%.prevaleció la ERC en >de 56 años en un 64% OR= 0.013; HTA se asocia a la enfermedad renal en un 86%. OR = 107,667; DM, se asocia a ERC en un 89%, obesidad, se asocia a ERC en 68%, OR = 11.643; SM, se asocia a ERC 63%, OR=5,444, Dislipidemia, se asocia a ERC en un 75% OR=104,125; Tabaquismo se asocia a ERC en un 62% OR=2,364. Conclusión: Los factores de riesgo que se asociaron significativamente son Diabetes Mellitus, Hipertensión Arterial Y Dislipidemia. Nota de contenido: Diabetes Mellitus, Enfermedad Renal, Factores de riesgo, Hipertensión arterial, obesidad. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=103491
Factores de riesgo asociados a la enfermedad renal crónica en pacientes atendidos en EsSalud Puno, 2015
La enfermedad renal crónica (ERC), es considerada un problema de salud pública. El conocimiento y manejo oportuno de los factores de riesgo asociados permite contribuir a la detección precoz y a prevenir o retrasar su evolución. El objetivo fue Determinar los factores asociados a ERC en pacientes atendidos en el Hospital III EsSalud Puno, en el periodo del 2015. Se realizó un estudio transversal, Analítico de Casos y Controles. La muestra será no aleatoria, por conveniencia correspondiendo a 200 pacientes. Los datos se obtuvieron mediante la revisión de historias clínicas y se analizaron con el software SPSS y el diseño estadístico de OR Y RR, para validar la hipótesis Los resultados fueron Se estudió a 200 pacientes, en este grupo hubo una prevalencia del sexo femenino, con 55%.prevaleció la ERC en >de 56 años en un 64% OR= 0.013; HTA se asocia a la enfermedad renal en un 86%. OR = 107,667; DM, se asocia a ERC en un 89%, obesidad, se asocia a ERC en 68%, OR = 11.643; SM, se asocia a ERC 63%, OR=5,444, Dislipidemia, se asocia a ERC en un 75% OR=104,125; Tabaquismo se asocia a ERC en un 62% OR=2,364. Conclusión: Los factores de riesgo que se asociaron significativamente son Diabetes Mellitus, Hipertensión Arterial Y Dislipidemia.
Nuñez Escalante, Sindy Jael - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Salud Pública - 2017
PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE: MAGISTER SCIENTIAE EN SALUD PÚBLICA
MENCIÓN EN DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE SERVICIOS DE SALUD
Diabetes Mellitus, Enfermedad Renal, Factores de riesgo, Hipertensión arterial, obesidad.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado EPG1466-2257-01 EPG1466 Tesis de Maestría Bib. Postgrado Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleFactores de riesgo epidemiológicos condicionantes de enfermedades crónicas no transmisibles en personal de Salud del Hospital de Sicuani-Cusco 2008. / Meybor Yamila Jiménez Ramos / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Salud Pública (2009)
Título : Factores de riesgo epidemiológicos condicionantes de enfermedades crónicas no transmisibles en personal de Salud del Hospital de Sicuani-Cusco 2008. Tipo de documento: texto impreso Autores: Meybor Yamila Jiménez Ramos, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Salud Pública Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 166 páginas Il.: tablas Dimensiones: 30 cm Nota general: Para Optar el Grado Académico Magister Scientiae en Salud Pública, Mención: Salud y Desarrollo Idioma : Español (spa) Resumen: Determinar los factores de riesgo epidemiológicos que condicionan las enfermedades crónicas no transmisibles con prolongado periodo clínico en el personal no profesional del Hospital de Sicuani – Cusco. Se realizó un estudio explicativo con diseño de dos grupos expuesto y no expuesto a factores de riesgo epidemiológicos, la muestra por conveniencia fue de 68 personas; a quienes se entrevisto estableciendo parámetros de medición para algunos indicadores así como para: consumo de alcohol frecuente, 280 gramos por semana, ocasional menos de 40 gramos 1 o 2 veces al mes; fumador de cigarrillo frecuente si fuma o fumó el ultimo año un cigarrillo por día ininterrumpidamente, ocasional de 1 o 3 veces al mes; actividad física frecuente, si realizó ejercicios físicos y/o caminatas media hora 3 veces por semana, ocasional si realiza en menor tiempo; presión normal, PAS 100 a 140 mm Hg. y PAD 60 a 90 mm Hg., hipertensión igual ó mayor de 140/90 mm Hg; índice de masa corporal normal 18,5 a 24,9 Kg m2; sobrepeso 25,0 a 29,9 Kg m2; obesidad mayor de 30 Kg.m2; glicemia normal 80 a 110 mg/dl de insulina en sangre e hiperglicemia mayor de 200 mg/dl y para colesterol normal menor o igual a 200 a 230 mg/dl de glucosa en sangre, hipercolesterolemia mayor o igual a 240 mg/dl. Se estableció un diagnóstico inicial de enfermedades crónicas no transmisibles aplicando el examen físico segmentario para posteriormente confirmar con el examen bioquímico. Resultados: analizaron con la distribución de la Ji cuadrada, derivando que Ji-cuadrada calculado mayor que Ji-cuadrada tabulada en el análisis de factores consumo de bebidas alcohólicas y régimen de alimentos, por lo que se acepto la hipótesis alterna. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=78093 Factores de riesgo epidemiológicos condicionantes de enfermedades crónicas no transmisibles en personal de Salud del Hospital de Sicuani-Cusco 2008. [texto impreso] / Meybor Yamila Jiménez Ramos, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Salud Pública, 2009 . - 166 páginas : tablas ; 30 cm.
Para Optar el Grado Académico Magister Scientiae en Salud Pública, Mención: Salud y Desarrollo
Idioma : Español (spa)
Resumen: Determinar los factores de riesgo epidemiológicos que condicionan las enfermedades crónicas no transmisibles con prolongado periodo clínico en el personal no profesional del Hospital de Sicuani – Cusco. Se realizó un estudio explicativo con diseño de dos grupos expuesto y no expuesto a factores de riesgo epidemiológicos, la muestra por conveniencia fue de 68 personas; a quienes se entrevisto estableciendo parámetros de medición para algunos indicadores así como para: consumo de alcohol frecuente, 280 gramos por semana, ocasional menos de 40 gramos 1 o 2 veces al mes; fumador de cigarrillo frecuente si fuma o fumó el ultimo año un cigarrillo por día ininterrumpidamente, ocasional de 1 o 3 veces al mes; actividad física frecuente, si realizó ejercicios físicos y/o caminatas media hora 3 veces por semana, ocasional si realiza en menor tiempo; presión normal, PAS 100 a 140 mm Hg. y PAD 60 a 90 mm Hg., hipertensión igual ó mayor de 140/90 mm Hg; índice de masa corporal normal 18,5 a 24,9 Kg m2; sobrepeso 25,0 a 29,9 Kg m2; obesidad mayor de 30 Kg.m2; glicemia normal 80 a 110 mg/dl de insulina en sangre e hiperglicemia mayor de 200 mg/dl y para colesterol normal menor o igual a 200 a 230 mg/dl de glucosa en sangre, hipercolesterolemia mayor o igual a 240 mg/dl. Se estableció un diagnóstico inicial de enfermedades crónicas no transmisibles aplicando el examen físico segmentario para posteriormente confirmar con el examen bioquímico. Resultados: analizaron con la distribución de la Ji cuadrada, derivando que Ji-cuadrada calculado mayor que Ji-cuadrada tabulada en el análisis de factores consumo de bebidas alcohólicas y régimen de alimentos, por lo que se acepto la hipótesis alterna. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=78093
Factores de riesgo epidemiológicos condicionantes de enfermedades crónicas no transmisibles en personal de Salud del Hospital de Sicuani-Cusco 2008.
Determinar los factores de riesgo epidemiológicos que condicionan las enfermedades crónicas no transmisibles con prolongado periodo clínico en el personal no profesional del Hospital de Sicuani – Cusco. Se realizó un estudio explicativo con diseño de dos grupos expuesto y no expuesto a factores de riesgo epidemiológicos, la muestra por conveniencia fue de 68 personas; a quienes se entrevisto estableciendo parámetros de medición para algunos indicadores así como para: consumo de alcohol frecuente, 280 gramos por semana, ocasional menos de 40 gramos 1 o 2 veces al mes; fumador de cigarrillo frecuente si fuma o fumó el ultimo año un cigarrillo por día ininterrumpidamente, ocasional de 1 o 3 veces al mes; actividad física frecuente, si realizó ejercicios físicos y/o caminatas media hora 3 veces por semana, ocasional si realiza en menor tiempo; presión normal, PAS 100 a 140 mm Hg. y PAD 60 a 90 mm Hg., hipertensión igual ó mayor de 140/90 mm Hg; índice de masa corporal normal 18,5 a 24,9 Kg m2; sobrepeso 25,0 a 29,9 Kg m2; obesidad mayor de 30 Kg.m2; glicemia normal 80 a 110 mg/dl de insulina en sangre e hiperglicemia mayor de 200 mg/dl y para colesterol normal menor o igual a 200 a 230 mg/dl de glucosa en sangre, hipercolesterolemia mayor o igual a 240 mg/dl. Se estableció un diagnóstico inicial de enfermedades crónicas no transmisibles aplicando el examen físico segmentario para posteriormente confirmar con el examen bioquímico. Resultados: analizaron con la distribución de la Ji cuadrada, derivando que Ji-cuadrada calculado mayor que Ji-cuadrada tabulada en el análisis de factores consumo de bebidas alcohólicas y régimen de alimentos, por lo que se acepto la hipótesis alterna.
Jiménez Ramos, Meybor Yamila - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Salud Pública - 2009
Para Optar el Grado Académico Magister Scientiae en Salud Pública, Mención: Salud y Desarrollo
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado EPG854-0837-01 JIM Tesis de Maestría Bib. Postgrado Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleEPG854-0838-02 JIM Tesis de Maestría Bib. Postgrado Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleEPG577-00577-01 EPG577 Tesis de Maestría Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleFactores de saneamiento ambiental asociados a la diarrea infantil de una zona urbana en el Distrito de Comas, Lima 2010 / Verónica Yanet Albarracín Montalvo / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Salud Pública (2012)
Título : Factores de saneamiento ambiental asociados a la diarrea infantil de una zona urbana en el Distrito de Comas, Lima 2010 Tipo de documento: texto impreso Autores: Verónica Yanet Albarracín Montalvo, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Salud Pública Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 130 páginas Il.: diagramas, ilustraciones, tablas, planos Dimensiones: 30 cm. Nota general: Para Optar el Grado Académico Magister Scientiae en Salud Pública. Mención: Epidemiología Idioma : Español (spa) Resumen: Estudio observacional descriptivo con un componente analítico de estudio de casos y controles durante el periodo de Setiembre de 2010 a Enero de 2011. La población fue de 707 niños con diarrea que acudieron a la atención médica y la muestra estuvo constituida con 171 niños con diarrea y 175 niños como controles. Las técnicas utilizadas fueron la observación y la encuesta. El instrumento para la recolección de datos se utilizó un cuestionario validado y aplicado a las madres o responsables del niño. Se realizó el análisis bivariado, multivariado y el análisis jerárquico mediante la regresión logística, estimándose el Odds ratio (OR). Según el modelo propuesto, las principales factores de saneamiento ambiental que mostraron asociación con la diarrea fueron: frecuencia de agua por horas/día y calidad del agua (OR 2,08; OR 2,65), servicio sanitario sucio y con olor (OR 1,89); acondicionamiento inadecuado de la basura (OR 2,34); alimentos expuestos sobre la mesa (OR 2,51); consumo de alimentos en la calle (OR 2,51); poca frecuencia de lavado de manos del niño (OR 1,94); poca frecuencia de lavado de manos de la madre (OR 2,39) y presencia de heces de animales en casa o peridomicilio (OR 3,53). Se recolectaron muestras de heces en 142 niños y se realizó el análisis parasitológico por técnicas de observación directa, flotación y tinción. Siendo el parásito más frecuente Giardia lamblia con 7,7% asociado a la diarrea, seguido por Blastocystis hominis 4,2%; Ascaris lumbricoides 2,8%; Entamoeba histolytica 2,1% and Cyclospora cayetanensis 0,7%. En lo concerniente a la asociación estadística si existe una diferencia significativa entre los factores de saneamiento ambiental y la diarrea infantil, los datos del presente estudio confirman la necesidad de una evaluación sistemática de los programas de promoción y prevención y la elaboración de políticas basadas en los resultados científicos en el sentido de mejorar la calidad de vida de la población. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=77614 Factores de saneamiento ambiental asociados a la diarrea infantil de una zona urbana en el Distrito de Comas, Lima 2010 [texto impreso] / Verónica Yanet Albarracín Montalvo, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Salud Pública, 2012 . - 130 páginas : diagramas, ilustraciones, tablas, planos ; 30 cm.
Para Optar el Grado Académico Magister Scientiae en Salud Pública. Mención: Epidemiología
Idioma : Español (spa)
Resumen: Estudio observacional descriptivo con un componente analítico de estudio de casos y controles durante el periodo de Setiembre de 2010 a Enero de 2011. La población fue de 707 niños con diarrea que acudieron a la atención médica y la muestra estuvo constituida con 171 niños con diarrea y 175 niños como controles. Las técnicas utilizadas fueron la observación y la encuesta. El instrumento para la recolección de datos se utilizó un cuestionario validado y aplicado a las madres o responsables del niño. Se realizó el análisis bivariado, multivariado y el análisis jerárquico mediante la regresión logística, estimándose el Odds ratio (OR). Según el modelo propuesto, las principales factores de saneamiento ambiental que mostraron asociación con la diarrea fueron: frecuencia de agua por horas/día y calidad del agua (OR 2,08; OR 2,65), servicio sanitario sucio y con olor (OR 1,89); acondicionamiento inadecuado de la basura (OR 2,34); alimentos expuestos sobre la mesa (OR 2,51); consumo de alimentos en la calle (OR 2,51); poca frecuencia de lavado de manos del niño (OR 1,94); poca frecuencia de lavado de manos de la madre (OR 2,39) y presencia de heces de animales en casa o peridomicilio (OR 3,53). Se recolectaron muestras de heces en 142 niños y se realizó el análisis parasitológico por técnicas de observación directa, flotación y tinción. Siendo el parásito más frecuente Giardia lamblia con 7,7% asociado a la diarrea, seguido por Blastocystis hominis 4,2%; Ascaris lumbricoides 2,8%; Entamoeba histolytica 2,1% and Cyclospora cayetanensis 0,7%. En lo concerniente a la asociación estadística si existe una diferencia significativa entre los factores de saneamiento ambiental y la diarrea infantil, los datos del presente estudio confirman la necesidad de una evaluación sistemática de los programas de promoción y prevención y la elaboración de políticas basadas en los resultados científicos en el sentido de mejorar la calidad de vida de la población. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=77614
Factores de saneamiento ambiental asociados a la diarrea infantil de una zona urbana en el Distrito de Comas, Lima 2010
Estudio observacional descriptivo con un componente analítico de estudio de casos y controles durante el periodo de Setiembre de 2010 a Enero de 2011. La población fue de 707 niños con diarrea que acudieron a la atención médica y la muestra estuvo constituida con 171 niños con diarrea y 175 niños como controles. Las técnicas utilizadas fueron la observación y la encuesta. El instrumento para la recolección de datos se utilizó un cuestionario validado y aplicado a las madres o responsables del niño. Se realizó el análisis bivariado, multivariado y el análisis jerárquico mediante la regresión logística, estimándose el Odds ratio (OR). Según el modelo propuesto, las principales factores de saneamiento ambiental que mostraron asociación con la diarrea fueron: frecuencia de agua por horas/día y calidad del agua (OR 2,08; OR 2,65), servicio sanitario sucio y con olor (OR 1,89); acondicionamiento inadecuado de la basura (OR 2,34); alimentos expuestos sobre la mesa (OR 2,51); consumo de alimentos en la calle (OR 2,51); poca frecuencia de lavado de manos del niño (OR 1,94); poca frecuencia de lavado de manos de la madre (OR 2,39) y presencia de heces de animales en casa o peridomicilio (OR 3,53). Se recolectaron muestras de heces en 142 niños y se realizó el análisis parasitológico por técnicas de observación directa, flotación y tinción. Siendo el parásito más frecuente Giardia lamblia con 7,7% asociado a la diarrea, seguido por Blastocystis hominis 4,2%; Ascaris lumbricoides 2,8%; Entamoeba histolytica 2,1% and Cyclospora cayetanensis 0,7%. En lo concerniente a la asociación estadística si existe una diferencia significativa entre los factores de saneamiento ambiental y la diarrea infantil, los datos del presente estudio confirman la necesidad de una evaluación sistemática de los programas de promoción y prevención y la elaboración de políticas basadas en los resultados científicos en el sentido de mejorar la calidad de vida de la población.
Albarracín Montalvo, Verónica Yanet - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Salud Pública - 2012
Para Optar el Grado Académico Magister Scientiae en Salud Pública. Mención: Epidemiología
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado EPG217-1464-01 ALB Tesis de Maestría Bib. Postgrado Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleEPG217-1465-02 ALB Tesis de Maestría Bib. Postgrado Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleEPG567-00567-01 EPG567 Tesis de Maestría Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleFactores sociales e institucionales asociados a la desición por la cirugía de catarata en adultos mayores que asisten al Hospital "Carlos Monge Medrano" de Juliaca durante el II semestre del año 2009 / Silvana Sullca Huisa / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Salud Pública
Título : Factores sociales e institucionales asociados a la desición por la cirugía de catarata en adultos mayores que asisten al Hospital "Carlos Monge Medrano" de Juliaca durante el II semestre del año 2009 Tipo de documento: texto impreso Autores: Silvana Sullca Huisa, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Salud Pública Número de páginas: 110 páginas Il.: tablas Dimensiones: 30 cm. Nota general: Para Optar el Grado Académico Magister Scientiae en Salud Pública. Mención: Salud y Desarrollo Idioma : Español (spa) Resumen: Determinar los factores sociales e institucionales que se asocian a la decisión por la cirugía de catarata en adultos mayores que asisten al Hospital “Carlos Monge Medrano” de Juliaca durante el II semestre. Tipo descriptivo, analítico y diseño asociativo. La población de estudio estuvo constituida por 55 pacientes con diagnostico de catarata y candidatos a cirugía. Para la recolección de datos se empleo una guía de entrevista. La comprobación de la hipótesis con la prueba Chi Cuadrado. Los resultados del estudio, demuestran que el 73% de los pacientes candidatos a cirugía son analfabetos; el 51% dedicados a la agricultura; el 49% de condición civil casados; en el 54% oscila la edad de 71 a 80 años; predominando en el 62% el sexo femenino; procedentes en su mayor parte 29% de la provincia de Azángaro y 26% de Sandia y el 53% radican en zonas poca accesibles. En relación a los factores institucionales, se ha encontrado al 66% posee información regular sobre la cirugía de catarata, así mismo, el 84% sobre aspectos sobre la cirugía y el 84% ha manifestado que la coordinación para la cirugía fue regular. En cuanto a la decisión, el 62% de los pacientes rechazaron la cirugía de catarata. Por tanto, los factores sociales, grado de instrucción (p=0,000), la ocupación (p=0,001) estado civil (p=0,000), la edad (p=0,000), el sexo (p=0,002), y los factores institucionales, la información (p=0,000), educación (p=0,011 y coordinación (p=0,032) se asocian significativamente a la decisión por la cirugía de catarata. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=77750 Factores sociales e institucionales asociados a la desición por la cirugía de catarata en adultos mayores que asisten al Hospital "Carlos Monge Medrano" de Juliaca durante el II semestre del año 2009 [texto impreso] / Silvana Sullca Huisa, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Salud Pública, [s.d.] . - 110 páginas : tablas ; 30 cm.
Para Optar el Grado Académico Magister Scientiae en Salud Pública. Mención: Salud y Desarrollo
Idioma : Español (spa)
Resumen: Determinar los factores sociales e institucionales que se asocian a la decisión por la cirugía de catarata en adultos mayores que asisten al Hospital “Carlos Monge Medrano” de Juliaca durante el II semestre. Tipo descriptivo, analítico y diseño asociativo. La población de estudio estuvo constituida por 55 pacientes con diagnostico de catarata y candidatos a cirugía. Para la recolección de datos se empleo una guía de entrevista. La comprobación de la hipótesis con la prueba Chi Cuadrado. Los resultados del estudio, demuestran que el 73% de los pacientes candidatos a cirugía son analfabetos; el 51% dedicados a la agricultura; el 49% de condición civil casados; en el 54% oscila la edad de 71 a 80 años; predominando en el 62% el sexo femenino; procedentes en su mayor parte 29% de la provincia de Azángaro y 26% de Sandia y el 53% radican en zonas poca accesibles. En relación a los factores institucionales, se ha encontrado al 66% posee información regular sobre la cirugía de catarata, así mismo, el 84% sobre aspectos sobre la cirugía y el 84% ha manifestado que la coordinación para la cirugía fue regular. En cuanto a la decisión, el 62% de los pacientes rechazaron la cirugía de catarata. Por tanto, los factores sociales, grado de instrucción (p=0,000), la ocupación (p=0,001) estado civil (p=0,000), la edad (p=0,000), el sexo (p=0,002), y los factores institucionales, la información (p=0,000), educación (p=0,011 y coordinación (p=0,032) se asocian significativamente a la decisión por la cirugía de catarata. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=77750
Factores sociales e institucionales asociados a la desición por la cirugía de catarata en adultos mayores que asisten al Hospital "Carlos Monge Medrano" de Juliaca durante el II semestre del año 2009
Determinar los factores sociales e institucionales que se asocian a la decisión por la cirugía de catarata en adultos mayores que asisten al Hospital “Carlos Monge Medrano” de Juliaca durante el II semestre. Tipo descriptivo, analítico y diseño asociativo. La población de estudio estuvo constituida por 55 pacientes con diagnostico de catarata y candidatos a cirugía. Para la recolección de datos se empleo una guía de entrevista. La comprobación de la hipótesis con la prueba Chi Cuadrado. Los resultados del estudio, demuestran que el 73% de los pacientes candidatos a cirugía son analfabetos; el 51% dedicados a la agricultura; el 49% de condición civil casados; en el 54% oscila la edad de 71 a 80 años; predominando en el 62% el sexo femenino; procedentes en su mayor parte 29% de la provincia de Azángaro y 26% de Sandia y el 53% radican en zonas poca accesibles. En relación a los factores institucionales, se ha encontrado al 66% posee información regular sobre la cirugía de catarata, así mismo, el 84% sobre aspectos sobre la cirugía y el 84% ha manifestado que la coordinación para la cirugía fue regular. En cuanto a la decisión, el 62% de los pacientes rechazaron la cirugía de catarata. Por tanto, los factores sociales, grado de instrucción (p=0,000), la ocupación (p=0,001) estado civil (p=0,000), la edad (p=0,000), el sexo (p=0,002), y los factores institucionales, la información (p=0,000), educación (p=0,011 y coordinación (p=0,032) se asocian significativamente a la decisión por la cirugía de catarata.
Sullca Huisa, Silvana - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Salud Pública -
Para Optar el Grado Académico Magister Scientiae en Salud Pública. Mención: Salud y Desarrollo
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado EPG316-1464-01 SUL Tesis de Maestría Bib. Postgrado Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleEPG316-1466-02 SUL Tesis de Maestría Bib. Postgrado Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleEPG566-00566-01 EPG566 Tesis de Maestría Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleFactores socioeconómicos de la familia y su influencia con el rendimiento académico de los estudiantes de Enfermería Técnica del Instituto Superior Tecnológico Público "Manuel Núñez Butrón" de Juliaca 2006. / Amalia Pérez Abarca / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Salud Pública (2009)
PermalinkFrecuencia de automedicación y factores de riesgos asociados, en pobladores de la localidad de Ilave - Puno 2006 / Rene Alfonso Delgado Rodriguez / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Salud Pública (2008)
PermalinkFuncionalidad familiar y autoestima en los estudiantes del Instituto Superior Pedagógico Público Puno 2009 / Huguette Fortunata Dueñas Zúñiga / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Salud Pública (2013)
PermalinkFuncionalidad familiar en relación al desarrollo de habilidades sociales en la población escolar de la I.E.P. N° 70016 de Ccotos, 2015 / Sinthya Pilar Colque Cuno / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Salud Pública (2016)
PermalinkFuncionalidad familiar relacionada al desarrollo psicomotor en niños de 2 y 3 años con desnutrición crónica que asisten al Wawa Wasi - Juliaca 2010. / William Harold Mamani Zapana / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Salud Pública (2012)
PermalinkHemoglobina, estado nutricional, de las gestantes y peso del recién nacido a término, Hospital Regional ''Manuel Nuñez Butrón'' Puno-2006 / María Luz Cueva Rossell / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Salud Pública (2008)
PermalinkInfluencia del Maltrato Familiar Infantil en el Comportamiento Escolar y Rendimiento Academico de Niños de 6 a 12 Años, en la Institucion Educativa Primaria 72658 "Escuela Saludable" de Jose Domindo Choquehuanca 2008 / Guido Zenón Parra Chui / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Salud Pública (2009)
PermalinkInfluencia de la violencia doméstica como factor de riesgo obstétrico en la mujer embarazada y del feto atendidos en el Centro de Salud Desaguadero, 2015 / Jessica Givanna Nuñez Llanos / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Salud Pública (2016)
PermalinkManejo de residuos sólidos hospitalarios relacionado a riesgos para la salud de los trabajadores del Hospital III Red Asistencial EsSalud, Puno, 2009. / Delfina Rosalina Tiquilloca Palomino / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Salud Pública (2010)
PermalinkManejo de Residuos Solidos y Salud de Familias que Habitan Proximas a la Bahia Interior del Lago Titicaca - 2006 / Aldo Alím Valderrama Pome / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Salud Pública (2006)
Permalink