Título : |
Efecto de la densidad de siembra y Estiercol de vacuno sobre la producción de forraje de girasol silvestre (Helianthus Annuus L.) en el Altiplano |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Edwin Dario Mamani Apaza, Autor |
Editorial: |
Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Agrarias. Escuela Profesional de Ingeniería Agronómica |
Fecha de publicación: |
2009 |
Número de páginas: |
72 páginas |
Il.: |
ilustraciones, tablas |
Dimensiones: |
30 cm. |
Nota general: |
Para Optar el Grado Titulo Profesional: Ingeniero Agrónomo |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
TECNICAS DE CULTIVO PRODUCCION FORRAJE |
Resumen: |
El trabajo de investigación tuvo por objetivo: Determinar la densidad de siembra y el efecto del estiércol de vacuno sobre la producción de forraje de girasol silvestre en condiciones medio ambientales del Altiplano. El experimento se llevó cabo en el Centro de Investigación Producción Illpa de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNA-Puno, ubicado en el distrito de Paucarcolla, Provincia y Región de Puno. Para análisis de resultados, se utilizo el diseño de tratamientos de parcelas divididas aplicado un diseño estadístico de bloques completamente al azar, con 9 tratamientos 3 repeticiones, haciendo un total de 27 unidades experimentales. Las variables en estudio fueron: Factor A, tres niveles de estiércol (0, y 20 t/ha) y Factor tres densidades de siembra (10, y 20 kg/ha). La siembra se efectuó 27 de Septiembre 2007 la cosecha realizó 178 días después de la siembra de Marzo 2008). los 20 días se realizó una resiembra para reemplazar las plantas muertas por heladas, granizadas semillas que no germinaron. Las variables respuesta más importante fueron: altura planta, área foliar en la cosecha realizo pesado para determinar cantidad materia verde materia seca, resultado análisis bromatológico por tratamiento, finalmente hizo una análisis económico cada unos los tratamientos, también tomaron cuenta factores climáticos, como precipitación pluvial, temperatura (máxima minima). ocurrencia granizadas heladas, esta última tuvo efectos muy perjudiciales el desarrollo del cultivo dañando hasta 30%, las temperaturas menores se registraron los meses Febrero Marzo; también hizo observaciones de factores biológicos como, presencia de malezas, plagas enfermedades; Obteniendo como mejor resultado tratamiento 10 t/ha estiércol por 15 de semilla (A2B2), donde tuvo como resultado altura planta 1.20 m, foliar cm², producción materia verde 49 092.49 kg/ha materia 7 731,1 kg/ha, contenido proteína 21.00 una rentabilidad 157.93 y beneficio/costo S./2.58. |
Nota de contenido: |
Zona Territorial de Estudio: PE: PUNO. |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=60421 |
Efecto de la densidad de siembra y Estiercol de vacuno sobre la producción de forraje de girasol silvestre (Helianthus Annuus L.) en el Altiplano [texto impreso] / Edwin Dario Mamani Apaza, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Agrarias. Escuela Profesional de Ingeniería Agronómica, 2009 . - 72 páginas : ilustraciones, tablas ; 30 cm. Para Optar el Grado Titulo Profesional: Ingeniero Agrónomo Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
TECNICAS DE CULTIVO PRODUCCION FORRAJE |
Resumen: |
El trabajo de investigación tuvo por objetivo: Determinar la densidad de siembra y el efecto del estiércol de vacuno sobre la producción de forraje de girasol silvestre en condiciones medio ambientales del Altiplano. El experimento se llevó cabo en el Centro de Investigación Producción Illpa de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNA-Puno, ubicado en el distrito de Paucarcolla, Provincia y Región de Puno. Para análisis de resultados, se utilizo el diseño de tratamientos de parcelas divididas aplicado un diseño estadístico de bloques completamente al azar, con 9 tratamientos 3 repeticiones, haciendo un total de 27 unidades experimentales. Las variables en estudio fueron: Factor A, tres niveles de estiércol (0, y 20 t/ha) y Factor tres densidades de siembra (10, y 20 kg/ha). La siembra se efectuó 27 de Septiembre 2007 la cosecha realizó 178 días después de la siembra de Marzo 2008). los 20 días se realizó una resiembra para reemplazar las plantas muertas por heladas, granizadas semillas que no germinaron. Las variables respuesta más importante fueron: altura planta, área foliar en la cosecha realizo pesado para determinar cantidad materia verde materia seca, resultado análisis bromatológico por tratamiento, finalmente hizo una análisis económico cada unos los tratamientos, también tomaron cuenta factores climáticos, como precipitación pluvial, temperatura (máxima minima). ocurrencia granizadas heladas, esta última tuvo efectos muy perjudiciales el desarrollo del cultivo dañando hasta 30%, las temperaturas menores se registraron los meses Febrero Marzo; también hizo observaciones de factores biológicos como, presencia de malezas, plagas enfermedades; Obteniendo como mejor resultado tratamiento 10 t/ha estiércol por 15 de semilla (A2B2), donde tuvo como resultado altura planta 1.20 m, foliar cm², producción materia verde 49 092.49 kg/ha materia 7 731,1 kg/ha, contenido proteína 21.00 una rentabilidad 157.93 y beneficio/costo S./2.58. |
Nota de contenido: |
Zona Territorial de Estudio: PE: PUNO. |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=60421 |
Efecto de la densidad de siembra y Estiercol de vacuno sobre la producción de forraje de girasol silvestre (Helianthus Annuus L.) en el Altiplano
El trabajo de investigación tuvo por objetivo: Determinar la densidad de siembra y el efecto del estiércol de vacuno sobre la producción de forraje de girasol silvestre en condiciones medio ambientales del Altiplano. El experimento se llevó cabo en el Centro de Investigación Producción Illpa de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNA-Puno, ubicado en el distrito de Paucarcolla, Provincia y Región de Puno. Para análisis de resultados, se utilizo el diseño de tratamientos de parcelas divididas aplicado un diseño estadístico de bloques completamente al azar, con 9 tratamientos 3 repeticiones, haciendo un total de 27 unidades experimentales. Las variables en estudio fueron: Factor A, tres niveles de estiércol (0, y 20 t/ha) y Factor tres densidades de siembra (10, y 20 kg/ha). La siembra se efectuó 27 de Septiembre 2007 la cosecha realizó 178 días después de la siembra de Marzo 2008). los 20 días se realizó una resiembra para reemplazar las plantas muertas por heladas, granizadas semillas que no germinaron. Las variables respuesta más importante fueron: altura planta, área foliar en la cosecha realizo pesado para determinar cantidad materia verde materia seca, resultado análisis bromatológico por tratamiento, finalmente hizo una análisis económico cada unos los tratamientos, también tomaron cuenta factores climáticos, como precipitación pluvial, temperatura (máxima minima). ocurrencia granizadas heladas, esta última tuvo efectos muy perjudiciales el desarrollo del cultivo dañando hasta 30%, las temperaturas menores se registraron los meses Febrero Marzo; también hizo observaciones de factores biológicos como, presencia de malezas, plagas enfermedades; Obteniendo como mejor resultado tratamiento 10 t/ha estiércol por 15 de semilla (A2B2), donde tuvo como resultado altura planta 1.20 m, foliar cm², producción materia verde 49 092.49 kg/ha materia 7 731,1 kg/ha, contenido proteína 21.00 una rentabilidad 157.93 y beneficio/costo S./2.58.
Mamani Apaza, Edwin Dario -
Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Agrarias. Escuela Profesional de Ingeniería Agronómica - 2009
Para Optar el Grado Titulo Profesional: Ingeniero Agrónomo
Zona Territorial de Estudio: PE: PUNO.
|
|  |