Título : |
Evaluación de ocho clones biofortificados de papa tetraploide con alto contenido de hierro, en el centro de investigación Camacani, campaña 2020-2021 |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Castro Llano, Yenifer, Autor |
Editorial: |
Puno: Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Agrarias. Escuela Profesional de Ingeniería Agronómica |
Fecha de publicación: |
2023 |
Número de páginas: |
137 páginas |
Il.: |
ilustraciones, tablas, gráficos |
Dimensiones: |
13 cm DVD |
Nota general: |
Para Optar el Titulo Profesional : Ingeniero Agrónomo |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
Palabras clave: Adaptación anemia desnutrición hierro. |
Resumen: |
La papa es el tercer cultivo alimenticio más importante del mundo, esencial en la seguridad alimentaria frente al aumento de la población que padece de anemia y desnutrición infantil por la falta de hierro, el presente trabajo da importancia a papas biofortificadas con mayor concentración de hierro que las que se consumen normalmente. Esta investigación, se realizó durante la campaña agrícola 2020-2021, en el Centro Experimental Camacani de la Universidad Nacional del Altiplano Puno, ubicada a 3877 msnm, con los objetivos de: evaluar el contenido de hierro en tubérculos de ocho clones de papa tetraploides mejoradas biofortificadas; así mismo determinar el rendimiento y el nivel de adaptabilidad a los factores medioambientales de Puno. Metodológicamente se ejecutaron diferentes actividades agrícolas propias del cultivo de papa desde la preparación del terreno hasta la cosecha. Para los análisis se han distribuido los tratamientos en un diseño DBCA con tres repeticiones y diez tratamientos que incluyen ocho clones tetraploides y dos testigos (serranita y yungay), las evaluaciones se realizaron durante el desarrollo fenológico y cosecha. Resultando que los ocho clones en estudio incluido el testigo serranita son estadísticamente similares en cuanto al contenido de hierro, sin embargo el clon BIOT-721.245 muestra 25.11 mg/kg de hierro BS liderando matemáticamente en comparación a los demás tratamientos, en cuanto al rendimiento lidero el testigo yungay con 38,434.16 kg/ha (38.43 t/ha) llevando una diferencia significativa frente a los demás tratamientos y con mejores características de adaptación a las condiciones climáticas del altiplano sobresalieron los clones BIOT-725.047 y BIOT-725.024. |
Nota de contenido: |
Zona Territorial de Estudio: PE:PUNO |
En línea: |
https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20205 |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=115712 |
Evaluación de ocho clones biofortificados de papa tetraploide con alto contenido de hierro, en el centro de investigación Camacani, campaña 2020-2021 [texto impreso] / Castro Llano, Yenifer, Autor . - Puno: Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Agrarias. Escuela Profesional de Ingeniería Agronómica, 2023 . - 137 páginas : ilustraciones, tablas, gráficos ; 13 cm DVD. Para Optar el Titulo Profesional : Ingeniero Agrónomo Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
Palabras clave: Adaptación anemia desnutrición hierro. |
Resumen: |
La papa es el tercer cultivo alimenticio más importante del mundo, esencial en la seguridad alimentaria frente al aumento de la población que padece de anemia y desnutrición infantil por la falta de hierro, el presente trabajo da importancia a papas biofortificadas con mayor concentración de hierro que las que se consumen normalmente. Esta investigación, se realizó durante la campaña agrícola 2020-2021, en el Centro Experimental Camacani de la Universidad Nacional del Altiplano Puno, ubicada a 3877 msnm, con los objetivos de: evaluar el contenido de hierro en tubérculos de ocho clones de papa tetraploides mejoradas biofortificadas; así mismo determinar el rendimiento y el nivel de adaptabilidad a los factores medioambientales de Puno. Metodológicamente se ejecutaron diferentes actividades agrícolas propias del cultivo de papa desde la preparación del terreno hasta la cosecha. Para los análisis se han distribuido los tratamientos en un diseño DBCA con tres repeticiones y diez tratamientos que incluyen ocho clones tetraploides y dos testigos (serranita y yungay), las evaluaciones se realizaron durante el desarrollo fenológico y cosecha. Resultando que los ocho clones en estudio incluido el testigo serranita son estadísticamente similares en cuanto al contenido de hierro, sin embargo el clon BIOT-721.245 muestra 25.11 mg/kg de hierro BS liderando matemáticamente en comparación a los demás tratamientos, en cuanto al rendimiento lidero el testigo yungay con 38,434.16 kg/ha (38.43 t/ha) llevando una diferencia significativa frente a los demás tratamientos y con mejores características de adaptación a las condiciones climáticas del altiplano sobresalieron los clones BIOT-725.047 y BIOT-725.024. |
Nota de contenido: |
Zona Territorial de Estudio: PE:PUNO |
En línea: |
https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20205 |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=115712 |
Evaluación de ocho clones biofortificados de papa tetraploide con alto contenido de hierro, en el centro de investigación Camacani, campaña 2020-2021
La papa es el tercer cultivo alimenticio más importante del mundo, esencial en la seguridad alimentaria frente al aumento de la población que padece de anemia y desnutrición infantil por la falta de hierro, el presente trabajo da importancia a papas biofortificadas con mayor concentración de hierro que las que se consumen normalmente. Esta investigación, se realizó durante la campaña agrícola 2020-2021, en el Centro Experimental Camacani de la Universidad Nacional del Altiplano Puno, ubicada a 3877 msnm, con los objetivos de: evaluar el contenido de hierro en tubérculos de ocho clones de papa tetraploides mejoradas biofortificadas; así mismo determinar el rendimiento y el nivel de adaptabilidad a los factores medioambientales de Puno. Metodológicamente se ejecutaron diferentes actividades agrícolas propias del cultivo de papa desde la preparación del terreno hasta la cosecha. Para los análisis se han distribuido los tratamientos en un diseño DBCA con tres repeticiones y diez tratamientos que incluyen ocho clones tetraploides y dos testigos (serranita y yungay), las evaluaciones se realizaron durante el desarrollo fenológico y cosecha. Resultando que los ocho clones en estudio incluido el testigo serranita son estadísticamente similares en cuanto al contenido de hierro, sin embargo el clon BIOT-721.245 muestra 25.11 mg/kg de hierro BS liderando matemáticamente en comparación a los demás tratamientos, en cuanto al rendimiento lidero el testigo yungay con 38,434.16 kg/ha (38.43 t/ha) llevando una diferencia significativa frente a los demás tratamientos y con mejores características de adaptación a las condiciones climáticas del altiplano sobresalieron los clones BIOT-725.047 y BIOT-725.024.
Castro Llano, Yenifer -
[S.l.] : Puno: Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Agrarias. Escuela Profesional de Ingeniería Agronómica - 2023
Para Optar el Titulo Profesional : Ingeniero Agrónomo
Zona Territorial de Estudio: PE:PUNO
|
|  |