Bib. Esp. Ciencias Educación


El ábaco como material educativo en el aprendizaje de la adición y sustracción en sistemas de numeración en los niños del quinto grado de la IEP N° 70035 Bellavista - Puno 2014 / Yenny Luz Alarcon Huanca / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Primaria (2014)
Título : El ábaco como material educativo en el aprendizaje de la adición y sustracción en sistemas de numeración en los niños del quinto grado de la IEP N° 70035 Bellavista - Puno 2014 Tipo de documento: texto impreso Autores: Yenny Luz Alarcon Huanca, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Primaria Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 141 páginas Il.: ilustraciones, diagramas, tablas Dimensiones: 30 cm Material de acompañamiento: 01 CD-ROM Nota general: Para Optar el Título Profesional: Licenciada en Educación Primaria Idioma : Español (spa) Resumen: La presente investigación es de mucha importancia para la formación de los estudiantes en cuanto se refiere al aprendizaje de la adición y sustracción en diferentes sistemas de numeración. El ábaco es un material educativo, que permite a las niñas y niños expresar números en diferentes sistemas de numeración así como, representación y existencia de los sistemas de numeración, adición y sustracción en diferentes sistemas de numeración y cálculo mental. Esta investigación se guía por el objetivo de determinar la eficacia del ábaco como material educativo en el aprendizaje de la adición y sustracción en diferentes sistemas de numeración en los niños del quinto grado de la IEP N° 70035 Bellavista – Puno 2014; para ello se expone la siguiente hipótesis: la aplicación del ábaco como material educativo es eficaz para mejorar el nivel de aprendizaje de la adición y sustracción en diferentes sistemas de numeración en los niños del quinto grado de la IEP N° 70035 Bellavista – Puno 2014. El diseño metodológico de investigación que se emplea es el CUASI EXPERIMENTAL, tomándose como población a los niños del quinto grado sumando un total de 62 estudiantes; y la muestra es de 32 estudiantes, 17 de ellos corresponden al 5to “C” que conforman el Grupo Experimental y 15 estudiantes del 5to “B” pertenecen al grupo control. Al finalizar la investigación se llega a la siguiente conclusión: la aplicación del ábaco como material educativo es eficaz en el aprendizaje y desarrollo de capacidades en cuanto a la adición y sustracción en diferentes sistemas de numeración, como lo demuestra el resultado de los promedios, en el grupo control es de 8 puntos, mientras que el grupo experimental es de 17 puntos, siendo este último superior por 9 puntos. Este resultado se refleja con la aplicación de la prueba estadística ( ), como 2,28 es mayor que la =1.65 se rechaza la hipótesis nula (Ho) y se acepta la hipótesis alterna (Ha). Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=84725 El ábaco como material educativo en el aprendizaje de la adición y sustracción en sistemas de numeración en los niños del quinto grado de la IEP N° 70035 Bellavista - Puno 2014 [texto impreso] / Yenny Luz Alarcon Huanca, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Primaria, 2014 . - 141 páginas : ilustraciones, diagramas, tablas ; 30 cm + 01 CD-ROM.
Para Optar el Título Profesional: Licenciada en Educación Primaria
Idioma : Español (spa)
Resumen: La presente investigación es de mucha importancia para la formación de los estudiantes en cuanto se refiere al aprendizaje de la adición y sustracción en diferentes sistemas de numeración. El ábaco es un material educativo, que permite a las niñas y niños expresar números en diferentes sistemas de numeración así como, representación y existencia de los sistemas de numeración, adición y sustracción en diferentes sistemas de numeración y cálculo mental. Esta investigación se guía por el objetivo de determinar la eficacia del ábaco como material educativo en el aprendizaje de la adición y sustracción en diferentes sistemas de numeración en los niños del quinto grado de la IEP N° 70035 Bellavista – Puno 2014; para ello se expone la siguiente hipótesis: la aplicación del ábaco como material educativo es eficaz para mejorar el nivel de aprendizaje de la adición y sustracción en diferentes sistemas de numeración en los niños del quinto grado de la IEP N° 70035 Bellavista – Puno 2014. El diseño metodológico de investigación que se emplea es el CUASI EXPERIMENTAL, tomándose como población a los niños del quinto grado sumando un total de 62 estudiantes; y la muestra es de 32 estudiantes, 17 de ellos corresponden al 5to “C” que conforman el Grupo Experimental y 15 estudiantes del 5to “B” pertenecen al grupo control. Al finalizar la investigación se llega a la siguiente conclusión: la aplicación del ábaco como material educativo es eficaz en el aprendizaje y desarrollo de capacidades en cuanto a la adición y sustracción en diferentes sistemas de numeración, como lo demuestra el resultado de los promedios, en el grupo control es de 8 puntos, mientras que el grupo experimental es de 17 puntos, siendo este último superior por 9 puntos. Este resultado se refleja con la aplicación de la prueba estadística ( ), como 2,28 es mayor que la =1.65 se rechaza la hipótesis nula (Ho) y se acepta la hipótesis alterna (Ha). Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=84725
El ábaco como material educativo en el aprendizaje de la adición y sustracción en sistemas de numeración en los niños del quinto grado de la IEP N° 70035 Bellavista - Puno 2014
La presente investigación es de mucha importancia para la formación de los estudiantes en cuanto se refiere al aprendizaje de la adición y sustracción en diferentes sistemas de numeración. El ábaco es un material educativo, que permite a las niñas y niños expresar números en diferentes sistemas de numeración así como, representación y existencia de los sistemas de numeración, adición y sustracción en diferentes sistemas de numeración y cálculo mental. Esta investigación se guía por el objetivo de determinar la eficacia del ábaco como material educativo en el aprendizaje de la adición y sustracción en diferentes sistemas de numeración en los niños del quinto grado de la IEP N° 70035 Bellavista – Puno 2014; para ello se expone la siguiente hipótesis: la aplicación del ábaco como material educativo es eficaz para mejorar el nivel de aprendizaje de la adición y sustracción en diferentes sistemas de numeración en los niños del quinto grado de la IEP N° 70035 Bellavista – Puno 2014. El diseño metodológico de investigación que se emplea es el CUASI EXPERIMENTAL, tomándose como población a los niños del quinto grado sumando un total de 62 estudiantes; y la muestra es de 32 estudiantes, 17 de ellos corresponden al 5to “C” que conforman el Grupo Experimental y 15 estudiantes del 5to “B” pertenecen al grupo control. Al finalizar la investigación se llega a la siguiente conclusión: la aplicación del ábaco como material educativo es eficaz en el aprendizaje y desarrollo de capacidades en cuanto a la adición y sustracción en diferentes sistemas de numeración, como lo demuestra el resultado de los promedios, en el grupo control es de 8 puntos, mientras que el grupo experimental es de 17 puntos, siendo este último superior por 9 puntos. Este resultado se refleja con la aplicación de la prueba estadística ( ), como 2,28 es mayor que la =1.65 se rechaza la hipótesis nula (Ho) y se acepta la hipótesis alterna (Ha).
Alarcon Huanca, Yenny Luz - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Primaria - 2014
Para Optar el Título Profesional: Licenciada en Educación Primaria
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T20-3882-01 T3882 Tesis Profesional Bib. Esp. Ciencias Educación Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleT20-3882-02 T3882 Tesis Profesional Bib. Esp. Ciencias Educación Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleT19591-26063-01 T19591 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleAcompañamiento educativo de padres de familia en la enseñanza del Inglés en la Institución educativa Primaria N° 72609 Tupac Amaru II Aymaña de Corani - 2016 / Edwin Richard Hallasi Machaca / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Programa de Segunda Especialización (2017)
Título : Acompañamiento educativo de padres de familia en la enseñanza del Inglés en la Institución educativa Primaria N° 72609 Tupac Amaru II Aymaña de Corani - 2016 Tipo de documento: texto impreso Autores: Edwin Richard Hallasi Machaca, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Programa de Segunda Especialización Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 80 páginas Il.: diagramas, tablas Dimensiones: 30 cm Nota general: Para Optar Título de Segunda Especialización en Docencia en Idioma Extranjero Inglés Idioma : Español (spa) Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=118010 Acompañamiento educativo de padres de familia en la enseñanza del Inglés en la Institución educativa Primaria N° 72609 Tupac Amaru II Aymaña de Corani - 2016 [texto impreso] / Edwin Richard Hallasi Machaca, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Programa de Segunda Especialización, 2017 . - 80 páginas : diagramas, tablas ; 30 cm.
Para Optar Título de Segunda Especialización en Docencia en Idioma Extranjero Inglés
Idioma : Español (spa)
Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=118010
Acompañamiento educativo de padres de familia en la enseñanza del Inglés en la Institución educativa Primaria N° 72609 Tupac Amaru II Aymaña de Corani - 2016
Hallasi Machaca, Edwin Richard - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Programa de Segunda Especialización - 2017
Para Optar Título de Segunda Especialización en Docencia en Idioma Extranjero Inglés
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T16-0713-02 T0713 Libros Bib. Esp. Ciencias Educación Estanteria (Tesis) Disponible T16-0713-01 T0713 Tesis Segunda Especialización Bib. Esp. Ciencias Educación Estanteria (Tesis) Disponible La actitud ante el inglés por parte de los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria Ayapata 2016 / José Elmer Figueroa Pino / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Programa de Segunda Especialización (2017)
![]()
Título : La actitud ante el inglés por parte de los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria Ayapata 2016 Tipo de documento: texto impreso Autores: José Elmer Figueroa Pino, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Programa de Segunda Especialización Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 57 páginas Il.: diagramas, tablas Dimensiones: 30 cm Material de acompañamiento: 1 CD-ROM Nota general: Para Optar Título de Segunda Especialización en Docencia en Idioma Extranjero Inglés Idioma : Español (spa) Resumen: Conocer de cerca las distintas actitudes de los estudiantes frente a su lengua extranjera. La metodología utilizada es Investigación no experimental, descriptivo simple. Procesamiento de la información de los datos se contó con el uso del programa Microsoft Word y Excel para los cálculos estadísticos. El objetivo que buscó la investigación es determinar las actitudes ante el inglés por parte de los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria. Los resultados obtenidos demuestra un nivel poco significativo, demostrando que: las actitudes lingüísticas frente al inglés es mínima en dichos estudiantes, en algunos indicadores se observa alguna aceptación, es decir actitudes positivas a la lengua extranjera materia de la investigación. Respecto al conocimiento y opinión de la lengua extranjera de los estudiantes; la media aritmética, muestra que 21 estudiantes quienes representa el 46%, respondieron que conocen muy poco la lengua y a la vez que lo ven adecuado el idioma, observando que gran porcentaje tiene un conocimiento limitado del inglés. Lo que demuestra el nivel de conocimiento del inglés es poco significativo en los estudiantes del cuarto grado de secundaria. En línea: http://tesis.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/5546 Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=101020 La actitud ante el inglés por parte de los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria Ayapata 2016 [texto impreso] / José Elmer Figueroa Pino, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Programa de Segunda Especialización, 2017 . - 57 páginas : diagramas, tablas ; 30 cm + 1 CD-ROM.
Para Optar Título de Segunda Especialización en Docencia en Idioma Extranjero Inglés
Idioma : Español (spa)
Resumen: Conocer de cerca las distintas actitudes de los estudiantes frente a su lengua extranjera. La metodología utilizada es Investigación no experimental, descriptivo simple. Procesamiento de la información de los datos se contó con el uso del programa Microsoft Word y Excel para los cálculos estadísticos. El objetivo que buscó la investigación es determinar las actitudes ante el inglés por parte de los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria. Los resultados obtenidos demuestra un nivel poco significativo, demostrando que: las actitudes lingüísticas frente al inglés es mínima en dichos estudiantes, en algunos indicadores se observa alguna aceptación, es decir actitudes positivas a la lengua extranjera materia de la investigación. Respecto al conocimiento y opinión de la lengua extranjera de los estudiantes; la media aritmética, muestra que 21 estudiantes quienes representa el 46%, respondieron que conocen muy poco la lengua y a la vez que lo ven adecuado el idioma, observando que gran porcentaje tiene un conocimiento limitado del inglés. Lo que demuestra el nivel de conocimiento del inglés es poco significativo en los estudiantes del cuarto grado de secundaria. En línea: http://tesis.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/5546 Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=101020
La actitud ante el inglés por parte de los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria Ayapata 2016
Conocer de cerca las distintas actitudes de los estudiantes frente a su lengua extranjera. La metodología utilizada es Investigación no experimental, descriptivo simple. Procesamiento de la información de los datos se contó con el uso del programa Microsoft Word y Excel para los cálculos estadísticos. El objetivo que buscó la investigación es determinar las actitudes ante el inglés por parte de los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria. Los resultados obtenidos demuestra un nivel poco significativo, demostrando que: las actitudes lingüísticas frente al inglés es mínima en dichos estudiantes, en algunos indicadores se observa alguna aceptación, es decir actitudes positivas a la lengua extranjera materia de la investigación. Respecto al conocimiento y opinión de la lengua extranjera de los estudiantes; la media aritmética, muestra que 21 estudiantes quienes representa el 46%, respondieron que conocen muy poco la lengua y a la vez que lo ven adecuado el idioma, observando que gran porcentaje tiene un conocimiento limitado del inglés. Lo que demuestra el nivel de conocimiento del inglés es poco significativo en los estudiantes del cuarto grado de secundaria.
Figueroa Pino, José Elmer - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Programa de Segunda Especialización - 2017
Para Optar Título de Segunda Especialización en Docencia en Idioma Extranjero Inglés
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T16-0750-01 T0750 Tesis Segunda Especialización Bib. Esp. Ciencias Educación Estanteria (Tesis) Disponible T16-0750-02 T0750 Tesis Segunda Especialización Bib. Esp. Ciencias Educación Estanteria (Tesis) Disponible T22795-29299-01 T22795 Tesis Segunda Especialización Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleActitud del docente y la cultura organizacional en el gran unidad escolar "Jose Antonio Encinas" Juliaca 2012 / Yhon Edgar Mamani Tintaya / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Secundaria (2013)
Título : Actitud del docente y la cultura organizacional en el gran unidad escolar "Jose Antonio Encinas" Juliaca 2012 Tipo de documento: texto impreso Autores: Yhon Edgar Mamani Tintaya, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Secundaria Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 126 páginas Il.: diagramas, tablas Dimensiones: 30 cm Material de acompañamiento: 1 CD- ROM Nota general: Para Optar el Título Profesional: Licenciado en Educación con Mención en la Especialidad de Lengua, Literatura, Psicología y Filosofía. Idioma : Español (spa) Resumen: El trabajo de investigación titulado” La actitud del docente y La cultura organizacional” se propone determinar la influencia de estos dos factores. El problema que se investiga se resume en la investigación e interrogante: “Actitud del docente y La cultura organizacional en la Gran Unidad Escolar José Antonio Encinas de Juliaca 2012”.Las variables de la hipótesis se relaciona de la siguiente manera: la actitud del docente constituye la variable dependiente; y la cultura organizacional es la variable independiente. La actitud del docente, en la presente investigación, es de vital importancia en su desarrollo como docente dentro de la institución y su ocupación laboral.La muestra de estudio fue 150 docentes y la población es 100 docentes. Esta investigación, para cumplir con su cometido, utiliza el método descriptivo relacional, cuyas técnicas son: la encuesta, que nos sirvió para reconocer específicamente información de cómo se acomoda un docente cuando llega a una institución educativa y así mismo como una institución pues recibe aun docente y qué manera ambas partes interactúan. Y esto permite acceder a informaciones mediante la observación y el cuestionario respectivo.El presente trabajo de investigación demuestra que el entorno donde se desarrolla la actitud del docente influye mucho en la actitud del docente; cuando la institución educativa está bien centrada cuando sabe sus principios, misión y visión. Este trabajo no puede considerarse como un caso general, sino que se trata de un estudio basado en una realidad socio - educativo de la “INSTITUCIÓN EDUCATIVA GRAN UNIDAD ESCOLAR JOSÉ ANTONIO ENCINAS DE LA CIUDAD DE JULIACA -2012”. Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio: JULIACA -"JOSE ANTONIO" Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=81412 Actitud del docente y la cultura organizacional en el gran unidad escolar "Jose Antonio Encinas" Juliaca 2012 [texto impreso] / Yhon Edgar Mamani Tintaya, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Secundaria, 2013 . - 126 páginas : diagramas, tablas ; 30 cm + 1 CD- ROM.
Para Optar el Título Profesional: Licenciado en Educación con Mención en la Especialidad de Lengua, Literatura, Psicología y Filosofía.
Idioma : Español (spa)
Resumen: El trabajo de investigación titulado” La actitud del docente y La cultura organizacional” se propone determinar la influencia de estos dos factores. El problema que se investiga se resume en la investigación e interrogante: “Actitud del docente y La cultura organizacional en la Gran Unidad Escolar José Antonio Encinas de Juliaca 2012”.Las variables de la hipótesis se relaciona de la siguiente manera: la actitud del docente constituye la variable dependiente; y la cultura organizacional es la variable independiente. La actitud del docente, en la presente investigación, es de vital importancia en su desarrollo como docente dentro de la institución y su ocupación laboral.La muestra de estudio fue 150 docentes y la población es 100 docentes. Esta investigación, para cumplir con su cometido, utiliza el método descriptivo relacional, cuyas técnicas son: la encuesta, que nos sirvió para reconocer específicamente información de cómo se acomoda un docente cuando llega a una institución educativa y así mismo como una institución pues recibe aun docente y qué manera ambas partes interactúan. Y esto permite acceder a informaciones mediante la observación y el cuestionario respectivo.El presente trabajo de investigación demuestra que el entorno donde se desarrolla la actitud del docente influye mucho en la actitud del docente; cuando la institución educativa está bien centrada cuando sabe sus principios, misión y visión. Este trabajo no puede considerarse como un caso general, sino que se trata de un estudio basado en una realidad socio - educativo de la “INSTITUCIÓN EDUCATIVA GRAN UNIDAD ESCOLAR JOSÉ ANTONIO ENCINAS DE LA CIUDAD DE JULIACA -2012”. Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio: JULIACA -"JOSE ANTONIO" Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=81412
Actitud del docente y la cultura organizacional en el gran unidad escolar "Jose Antonio Encinas" Juliaca 2012
El trabajo de investigación titulado” La actitud del docente y La cultura organizacional” se propone determinar la influencia de estos dos factores. El problema que se investiga se resume en la investigación e interrogante: “Actitud del docente y La cultura organizacional en la Gran Unidad Escolar José Antonio Encinas de Juliaca 2012”.Las variables de la hipótesis se relaciona de la siguiente manera: la actitud del docente constituye la variable dependiente; y la cultura organizacional es la variable independiente. La actitud del docente, en la presente investigación, es de vital importancia en su desarrollo como docente dentro de la institución y su ocupación laboral.La muestra de estudio fue 150 docentes y la población es 100 docentes. Esta investigación, para cumplir con su cometido, utiliza el método descriptivo relacional, cuyas técnicas son: la encuesta, que nos sirvió para reconocer específicamente información de cómo se acomoda un docente cuando llega a una institución educativa y así mismo como una institución pues recibe aun docente y qué manera ambas partes interactúan. Y esto permite acceder a informaciones mediante la observación y el cuestionario respectivo.El presente trabajo de investigación demuestra que el entorno donde se desarrolla la actitud del docente influye mucho en la actitud del docente; cuando la institución educativa está bien centrada cuando sabe sus principios, misión y visión. Este trabajo no puede considerarse como un caso general, sino que se trata de un estudio basado en una realidad socio - educativo de la “INSTITUCIÓN EDUCATIVA GRAN UNIDAD ESCOLAR JOSÉ ANTONIO ENCINAS DE LA CIUDAD DE JULIACA -2012”.
Mamani Tintaya, Yhon Edgar - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Secundaria - 2013
Para Optar el Título Profesional: Licenciado en Educación con Mención en la Especialidad de Lengua, Literatura, Psicología y Filosofía.
Zona Territorial de Estudio: JULIACA -"JOSE ANTONIO"
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T16-3748-01 T3748 Tesis Profesional Bib. Esp. Ciencias Educación Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleT16-3748-02 T3748 Tesis Profesional Bib. Esp. Ciencias Educación Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleT18500-24957-01 T18500 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleActitud de los docentes frente a la educación inclusiva en las instituciones educativas primarias urbano marginales del Distrito de Ayaviri en el 2014 / Nohelia Prado Morocco / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Primaria (2015)
Título : Actitud de los docentes frente a la educación inclusiva en las instituciones educativas primarias urbano marginales del Distrito de Ayaviri en el 2014 Tipo de documento: texto impreso Autores: Nohelia Prado Morocco, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Primaria Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 89 páginas Il.: gráfs.; tbls. Dimensiones: 30 cm. Material de acompañamiento: 01 CD-ROM Nota general: Para Optar Título Profesional de Licenciado en Educación Primaria Idioma : Español (spa) Resumen: Determinar la Actitud de los Docentes frente a la Educación Inclusiva. En el marco teórico se destacan los fundamentos teóricos de la investigación, pretendiendo asumir una posición de análisis de los antecedentes, bases teóricas y conceptos básicos referentes al estudio de educación inclusiva. La metodología empleada en el estudio fue de una investigación de tipo descriptivo, y el diseño correspondiente al diagnóstico, la población y muestra es en total de 40 docentes, a quienes se les aplicó como técnica la encuesta y la entrevista, recopilando información mediante el instrumento como el cuestionario. En conclusión: Se determina que un total de 28 docentes que representa el 70% muestran una actitud favorable en favor a la inclusión educativa predominantemente entre Bastante de Acuerdo y Muy de Acuerdo, por tanto existe una actitud positiva hacia la integración, por otra lado el total de 12 docentes que significa el 30% no tienen respuesta definida mostrando estar Indecisos ni a favor ni en contra de la inclusión educativa. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=90328 Actitud de los docentes frente a la educación inclusiva en las instituciones educativas primarias urbano marginales del Distrito de Ayaviri en el 2014 [texto impreso] / Nohelia Prado Morocco, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Primaria, 2015 . - 89 páginas : gráfs.; tbls. ; 30 cm. + 01 CD-ROM.
Para Optar Título Profesional de Licenciado en Educación Primaria
Idioma : Español (spa)
Resumen: Determinar la Actitud de los Docentes frente a la Educación Inclusiva. En el marco teórico se destacan los fundamentos teóricos de la investigación, pretendiendo asumir una posición de análisis de los antecedentes, bases teóricas y conceptos básicos referentes al estudio de educación inclusiva. La metodología empleada en el estudio fue de una investigación de tipo descriptivo, y el diseño correspondiente al diagnóstico, la población y muestra es en total de 40 docentes, a quienes se les aplicó como técnica la encuesta y la entrevista, recopilando información mediante el instrumento como el cuestionario. En conclusión: Se determina que un total de 28 docentes que representa el 70% muestran una actitud favorable en favor a la inclusión educativa predominantemente entre Bastante de Acuerdo y Muy de Acuerdo, por tanto existe una actitud positiva hacia la integración, por otra lado el total de 12 docentes que significa el 30% no tienen respuesta definida mostrando estar Indecisos ni a favor ni en contra de la inclusión educativa. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=90328
Actitud de los docentes frente a la educación inclusiva en las instituciones educativas primarias urbano marginales del Distrito de Ayaviri en el 2014
Determinar la Actitud de los Docentes frente a la Educación Inclusiva. En el marco teórico se destacan los fundamentos teóricos de la investigación, pretendiendo asumir una posición de análisis de los antecedentes, bases teóricas y conceptos básicos referentes al estudio de educación inclusiva. La metodología empleada en el estudio fue de una investigación de tipo descriptivo, y el diseño correspondiente al diagnóstico, la población y muestra es en total de 40 docentes, a quienes se les aplicó como técnica la encuesta y la entrevista, recopilando información mediante el instrumento como el cuestionario. En conclusión: Se determina que un total de 28 docentes que representa el 70% muestran una actitud favorable en favor a la inclusión educativa predominantemente entre Bastante de Acuerdo y Muy de Acuerdo, por tanto existe una actitud positiva hacia la integración, por otra lado el total de 12 docentes que significa el 30% no tienen respuesta definida mostrando estar Indecisos ni a favor ni en contra de la inclusión educativa.
Prado Morocco, Nohelia - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Primaria - 2015
Para Optar Título Profesional de Licenciado en Educación Primaria
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T20-3955-02 T3955 Tesis Profesional Bib. Esp. Ciencias Educación Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleT20-3955-01 T3955 Tesis Profesional Bib. Esp. Ciencias Educación Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleT20441-26928-01 T20441 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleActitud de los estudiantes del cuarto grado de la Institución Educativa Secundaria "Independencia Nacional" de Puno hacia sus errores en el proceso de aprendizaje de la matemática, 2013 / Hermenegildo Yupanqui Soncco / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Secundaria (2015)
Título : Actitud de los estudiantes del cuarto grado de la Institución Educativa Secundaria "Independencia Nacional" de Puno hacia sus errores en el proceso de aprendizaje de la matemática, 2013 Tipo de documento: texto impreso Autores: Hermenegildo Yupanqui Soncco, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Secundaria Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 122 páginas Il.: gráfs.; tbls. Dimensiones: 30 cm. Material de acompañamiento: 01 CD-ROM Nota general: Para Optar Título Profesional de Licenciado en Educación, Especialidad: Matemática e Informática Idioma : Español (spa) Resumen: Determina actitud de los estudiantes del cuarto grado de la Institución Educativa Secundaria “Independencia Nacional” de Puno hacia sus errores en el proceso de aprendizaje de la matemática, ya que en esta institución los niveles de aprendizaje apenas alcanzan un promedio de 11,55 en la escala vigesimal durante el año 2013. La Investigación es de tipo descriptiva y el diseño, diagnóstico transversal. La población estaba constituida por 117 estudiantes. La recolección de los datos se ha realizado con un instrumento tipo escala Likert, denominado Escala “Actitud del estudiante hacia sus errores en el proceso de aprendizaje de la matemática”. Se llegó a la conclusión de que los estudiantes muestran una actitud indiferente hacia sus errores en el proceso de aprendizaje de la matemática; significa que la mayoría de los estudiantes no ven el error como algo útil pero tampoco lo rechazan, consideran que sus errores son “algo normal” que sucede. A partir de ello se plantea la necesidad de desarrollar cursos talleres o actividades similares con el fin de reorientar la actitud de los estudiantes hacia sus errores. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=89581 Actitud de los estudiantes del cuarto grado de la Institución Educativa Secundaria "Independencia Nacional" de Puno hacia sus errores en el proceso de aprendizaje de la matemática, 2013 [texto impreso] / Hermenegildo Yupanqui Soncco, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Secundaria, 2015 . - 122 páginas : gráfs.; tbls. ; 30 cm. + 01 CD-ROM.
Para Optar Título Profesional de Licenciado en Educación, Especialidad: Matemática e Informática
Idioma : Español (spa)
Resumen: Determina actitud de los estudiantes del cuarto grado de la Institución Educativa Secundaria “Independencia Nacional” de Puno hacia sus errores en el proceso de aprendizaje de la matemática, ya que en esta institución los niveles de aprendizaje apenas alcanzan un promedio de 11,55 en la escala vigesimal durante el año 2013. La Investigación es de tipo descriptiva y el diseño, diagnóstico transversal. La población estaba constituida por 117 estudiantes. La recolección de los datos se ha realizado con un instrumento tipo escala Likert, denominado Escala “Actitud del estudiante hacia sus errores en el proceso de aprendizaje de la matemática”. Se llegó a la conclusión de que los estudiantes muestran una actitud indiferente hacia sus errores en el proceso de aprendizaje de la matemática; significa que la mayoría de los estudiantes no ven el error como algo útil pero tampoco lo rechazan, consideran que sus errores son “algo normal” que sucede. A partir de ello se plantea la necesidad de desarrollar cursos talleres o actividades similares con el fin de reorientar la actitud de los estudiantes hacia sus errores. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=89581
Actitud de los estudiantes del cuarto grado de la Institución Educativa Secundaria "Independencia Nacional" de Puno hacia sus errores en el proceso de aprendizaje de la matemática, 2013
Determina actitud de los estudiantes del cuarto grado de la Institución Educativa Secundaria “Independencia Nacional” de Puno hacia sus errores en el proceso de aprendizaje de la matemática, ya que en esta institución los niveles de aprendizaje apenas alcanzan un promedio de 11,55 en la escala vigesimal durante el año 2013. La Investigación es de tipo descriptiva y el diseño, diagnóstico transversal. La población estaba constituida por 117 estudiantes. La recolección de los datos se ha realizado con un instrumento tipo escala Likert, denominado Escala “Actitud del estudiante hacia sus errores en el proceso de aprendizaje de la matemática”. Se llegó a la conclusión de que los estudiantes muestran una actitud indiferente hacia sus errores en el proceso de aprendizaje de la matemática; significa que la mayoría de los estudiantes no ven el error como algo útil pero tampoco lo rechazan, consideran que sus errores son “algo normal” que sucede. A partir de ello se plantea la necesidad de desarrollar cursos talleres o actividades similares con el fin de reorientar la actitud de los estudiantes hacia sus errores.
Yupanqui Soncco, Hermenegildo - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Secundaria - 2015
Para Optar Título Profesional de Licenciado en Educación, Especialidad: Matemática e Informática
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T16-3937-01 T3937 Tesis Profesional Bib. Esp. Ciencias Educación Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleT16-3937-02 T3937 Tesis Profesional Bib. Esp. Ciencias Educación Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleT20198-26685-01 T20198 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleLa actitud frente a la enseñanza aprendizaje de la lengua aimara en los docentes de las I.E.P. del Distrito de Ilave - 2007. / Gladys Martha Flores Choque / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Programa de Segunda Especialización (2013)
Título : La actitud frente a la enseñanza aprendizaje de la lengua aimara en los docentes de las I.E.P. del Distrito de Ilave - 2007. Tipo de documento: texto impreso Autores: Gladys Martha Flores Choque, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Programa de Segunda Especialización Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 91 páginas Il.: gráfs.; tbls. Dimensiones: 30 cm. Material de acompañamiento: 01 CD-ROM Nota general: Para Optar el Titulo Profesional: Segunda Especialización: Educación Primaria Bilingüe Intercultural . Idioma : Español (spa) Resumen: El presente trabajo de investigación tiene como propósito dar a conocer la actitud que demuestran los docentes frente a la enseñanza aprendizaje de la lengua aimara, situación actual de la educación respecto a la enseñanza y aprendizaje, es impulsada por los niños y docentes de las distintas instituciones educativas de la UGEL El Collao, presentaron dificultades con respecto a la comunicación alumno – docente y docente – alumno. Es por ello surge el problema de investigación que lleva por título: “La Actitud Frente a la Enseñanza Aprendizaje de la Lengua Aimara en los Docentes de las I. E. P. Del Distrito de Ilave - 2007”
El objetivo fundamental de la investigación: Determinar la actitud frente a la enseñanza aprendizaje de la lengua aimara en los docentes de las I.E P. Del distrito de Ilave - 2007.
El tipo de investigación es descriptiva y diseño de investigación es descriptivo simple, porque el investigador recoge la información de los docentes, la misma que se procesa para determinar la actitud docente frente a la enseñanza y aprendizaje de la lengua aimara.
Por lo que la X representa los docentes del centro educativo del nivel primario con quienes se desarrolla el estudio, la Y representa la información relevante que recogeremos de X , para explicar posteriormente la relación que se da entre ambos elementos de estudio.
La población de la investigación, está conformada por 49 docentes del ámbito del distrito de Ilave y la muestra se conformó por los docentes de las Instituciones Educativas del nivel Primario de gestión estatal comprendidos solamente maestros de distrito de Ilave, que hace un total de 49 de ambos turnos para la recolección de la información se utilizó la técnica de la encuesta y el instrumento fue la ficha de encuesta, posteriormente una vez analizado los datos se llegó a la siguiente conclusión del 100% docentes, el 70% aceptan la enseñanza – aprendizaje de la lengua aimara, mientras el 30% de docentes no aceptan la enseñanza - aprendizaje.
Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio:PE: PUNO - ILAVE. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=78616 La actitud frente a la enseñanza aprendizaje de la lengua aimara en los docentes de las I.E.P. del Distrito de Ilave - 2007. [texto impreso] / Gladys Martha Flores Choque, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Programa de Segunda Especialización, 2013 . - 91 páginas : gráfs.; tbls. ; 30 cm. + 01 CD-ROM.
Para Optar el Titulo Profesional: Segunda Especialización: Educación Primaria Bilingüe Intercultural .
Idioma : Español (spa)
Resumen: El presente trabajo de investigación tiene como propósito dar a conocer la actitud que demuestran los docentes frente a la enseñanza aprendizaje de la lengua aimara, situación actual de la educación respecto a la enseñanza y aprendizaje, es impulsada por los niños y docentes de las distintas instituciones educativas de la UGEL El Collao, presentaron dificultades con respecto a la comunicación alumno – docente y docente – alumno. Es por ello surge el problema de investigación que lleva por título: “La Actitud Frente a la Enseñanza Aprendizaje de la Lengua Aimara en los Docentes de las I. E. P. Del Distrito de Ilave - 2007”
El objetivo fundamental de la investigación: Determinar la actitud frente a la enseñanza aprendizaje de la lengua aimara en los docentes de las I.E P. Del distrito de Ilave - 2007.
El tipo de investigación es descriptiva y diseño de investigación es descriptivo simple, porque el investigador recoge la información de los docentes, la misma que se procesa para determinar la actitud docente frente a la enseñanza y aprendizaje de la lengua aimara.
Por lo que la X representa los docentes del centro educativo del nivel primario con quienes se desarrolla el estudio, la Y representa la información relevante que recogeremos de X , para explicar posteriormente la relación que se da entre ambos elementos de estudio.
La población de la investigación, está conformada por 49 docentes del ámbito del distrito de Ilave y la muestra se conformó por los docentes de las Instituciones Educativas del nivel Primario de gestión estatal comprendidos solamente maestros de distrito de Ilave, que hace un total de 49 de ambos turnos para la recolección de la información se utilizó la técnica de la encuesta y el instrumento fue la ficha de encuesta, posteriormente una vez analizado los datos se llegó a la siguiente conclusión del 100% docentes, el 70% aceptan la enseñanza – aprendizaje de la lengua aimara, mientras el 30% de docentes no aceptan la enseñanza - aprendizaje.
Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio:PE: PUNO - ILAVE. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=78616
La actitud frente a la enseñanza aprendizaje de la lengua aimara en los docentes de las I.E.P. del Distrito de Ilave - 2007.
El presente trabajo de investigación tiene como propósito dar a conocer la actitud que demuestran los docentes frente a la enseñanza aprendizaje de la lengua aimara, situación actual de la educación respecto a la enseñanza y aprendizaje, es impulsada por los niños y docentes de las distintas instituciones educativas de la UGEL El Collao, presentaron dificultades con respecto a la comunicación alumno – docente y docente – alumno. Es por ello surge el problema de investigación que lleva por título: “La Actitud Frente a la Enseñanza Aprendizaje de la Lengua Aimara en los Docentes de las I. E. P. Del Distrito de Ilave - 2007”
El objetivo fundamental de la investigación: Determinar la actitud frente a la enseñanza aprendizaje de la lengua aimara en los docentes de las I.E P. Del distrito de Ilave - 2007.
El tipo de investigación es descriptiva y diseño de investigación es descriptivo simple, porque el investigador recoge la información de los docentes, la misma que se procesa para determinar la actitud docente frente a la enseñanza y aprendizaje de la lengua aimara.
Por lo que la X representa los docentes del centro educativo del nivel primario con quienes se desarrolla el estudio, la Y representa la información relevante que recogeremos de X , para explicar posteriormente la relación que se da entre ambos elementos de estudio.
La población de la investigación, está conformada por 49 docentes del ámbito del distrito de Ilave y la muestra se conformó por los docentes de las Instituciones Educativas del nivel Primario de gestión estatal comprendidos solamente maestros de distrito de Ilave, que hace un total de 49 de ambos turnos para la recolección de la información se utilizó la técnica de la encuesta y el instrumento fue la ficha de encuesta, posteriormente una vez analizado los datos se llegó a la siguiente conclusión del 100% docentes, el 70% aceptan la enseñanza – aprendizaje de la lengua aimara, mientras el 30% de docentes no aceptan la enseñanza - aprendizaje.
Flores Choque, Gladys Martha - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Programa de Segunda Especialización - 2013
Para Optar el Titulo Profesional: Segunda Especialización: Educación Primaria Bilingüe Intercultural .
Zona Territorial de Estudio:PE: PUNO - ILAVE.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T19-0207-01 T0207 Tesis Segunda Especialización Bib. Esp. Ciencias Educación Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleT19-0207-02 T0207 Tesis Segunda Especialización Bib. Esp. Ciencias Educación Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleT17234-23691-01 T17234 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) En Procesos Técnicos
Excluido de préstamoActitud hacia la identidad cultural andino amazónico de los estudiantes del cuarto y quinto grado de la Institución Educativa Secundaria Javier Pérez de Cuellar de Kepashiato del Distrito de Echarati en el 2014 / Carlos Hoyos Segundo / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Programa de Segunda Especialización (2015)
Título : Actitud hacia la identidad cultural andino amazónico de los estudiantes del cuarto y quinto grado de la Institución Educativa Secundaria Javier Pérez de Cuellar de Kepashiato del Distrito de Echarati en el 2014 Tipo de documento: texto impreso Autores: Carlos Hoyos Segundo, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Programa de Segunda Especialización Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 68 páginas Il.: gráfs.; tbls. Dimensiones: 30 cm. Material de acompañamiento: 01 CD-ROM Nota general: Para Optar el Título de Segunda Especialidad en Ciencias Sociales Idioma : Español (spa) Resumen: La presente tesis se ejecutó con el propósito de encontrar la explicación respecto a la actitud que asumen los estudiantes frente a la identidad cultural andina amazónica puesto que alumnos se encuentran conviviendo con las características de su cultura localidad y cuyo enunciado principal conduce a reconocer ¿Cuál es la actitud hacia la identidad cultural andino amazónico de los estudiantes del Cuarto y Quinto Grado de la Institución Educativa Secundaria Javier Pérez de Cuellar de Kepashiato del Distrito de Echarati en el 2014? Como objetivo de la investigación, se tiene, determinar la actitud hacia la identidad cultural andino amazónico de los estudiantes del Cuarto y Quinto Grado de la Institución Educativa Secundaria Javier Pérez de Cuellar de Kepashiato del Distrito de Echarati en el 2014. El tipo de investigación es descriptivo y con diseño descriptivo y diagnostico. La población de estudio constituye 33 estudiantes del cuarto y quinto grado de la Institución Educativa Secundaria Javier Pérez de Cuellar de KepashiatoDistrito de Echarati en el 2014, para ello se utilizó la técnica de la encuesta con el instrumento de cuestionario estructurado con escala de likert. Entonces se concluye que;La actitud de los estudiantes hacia la identidad cultural andina amazónico es favorable según la escala de actitudes de Likert porque más de 50% está de acuerdo y se identifica con las manifestaciones de la cultura andina quechua y machiguenga , tal como se muestra en los cuadros analizados, con lo que podemos afirmar que los estudiantes del cuarto y quinto grado de educación secundaria de la Institución Educativa Secundaria de Javier Pérez de Cuellar de Kepashiato, valoran los rasgos culturales del Distrito de Echarati. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=86605 Actitud hacia la identidad cultural andino amazónico de los estudiantes del cuarto y quinto grado de la Institución Educativa Secundaria Javier Pérez de Cuellar de Kepashiato del Distrito de Echarati en el 2014 [texto impreso] / Carlos Hoyos Segundo, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Programa de Segunda Especialización, 2015 . - 68 páginas : gráfs.; tbls. ; 30 cm. + 01 CD-ROM.
Para Optar el Título de Segunda Especialidad en Ciencias Sociales
Idioma : Español (spa)
Resumen: La presente tesis se ejecutó con el propósito de encontrar la explicación respecto a la actitud que asumen los estudiantes frente a la identidad cultural andina amazónica puesto que alumnos se encuentran conviviendo con las características de su cultura localidad y cuyo enunciado principal conduce a reconocer ¿Cuál es la actitud hacia la identidad cultural andino amazónico de los estudiantes del Cuarto y Quinto Grado de la Institución Educativa Secundaria Javier Pérez de Cuellar de Kepashiato del Distrito de Echarati en el 2014? Como objetivo de la investigación, se tiene, determinar la actitud hacia la identidad cultural andino amazónico de los estudiantes del Cuarto y Quinto Grado de la Institución Educativa Secundaria Javier Pérez de Cuellar de Kepashiato del Distrito de Echarati en el 2014. El tipo de investigación es descriptivo y con diseño descriptivo y diagnostico. La población de estudio constituye 33 estudiantes del cuarto y quinto grado de la Institución Educativa Secundaria Javier Pérez de Cuellar de KepashiatoDistrito de Echarati en el 2014, para ello se utilizó la técnica de la encuesta con el instrumento de cuestionario estructurado con escala de likert. Entonces se concluye que;La actitud de los estudiantes hacia la identidad cultural andina amazónico es favorable según la escala de actitudes de Likert porque más de 50% está de acuerdo y se identifica con las manifestaciones de la cultura andina quechua y machiguenga , tal como se muestra en los cuadros analizados, con lo que podemos afirmar que los estudiantes del cuarto y quinto grado de educación secundaria de la Institución Educativa Secundaria de Javier Pérez de Cuellar de Kepashiato, valoran los rasgos culturales del Distrito de Echarati. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=86605
Actitud hacia la identidad cultural andino amazónico de los estudiantes del cuarto y quinto grado de la Institución Educativa Secundaria Javier Pérez de Cuellar de Kepashiato del Distrito de Echarati en el 2014
La presente tesis se ejecutó con el propósito de encontrar la explicación respecto a la actitud que asumen los estudiantes frente a la identidad cultural andina amazónica puesto que alumnos se encuentran conviviendo con las características de su cultura localidad y cuyo enunciado principal conduce a reconocer ¿Cuál es la actitud hacia la identidad cultural andino amazónico de los estudiantes del Cuarto y Quinto Grado de la Institución Educativa Secundaria Javier Pérez de Cuellar de Kepashiato del Distrito de Echarati en el 2014? Como objetivo de la investigación, se tiene, determinar la actitud hacia la identidad cultural andino amazónico de los estudiantes del Cuarto y Quinto Grado de la Institución Educativa Secundaria Javier Pérez de Cuellar de Kepashiato del Distrito de Echarati en el 2014. El tipo de investigación es descriptivo y con diseño descriptivo y diagnostico. La población de estudio constituye 33 estudiantes del cuarto y quinto grado de la Institución Educativa Secundaria Javier Pérez de Cuellar de KepashiatoDistrito de Echarati en el 2014, para ello se utilizó la técnica de la encuesta con el instrumento de cuestionario estructurado con escala de likert. Entonces se concluye que;La actitud de los estudiantes hacia la identidad cultural andina amazónico es favorable según la escala de actitudes de Likert porque más de 50% está de acuerdo y se identifica con las manifestaciones de la cultura andina quechua y machiguenga , tal como se muestra en los cuadros analizados, con lo que podemos afirmar que los estudiantes del cuarto y quinto grado de educación secundaria de la Institución Educativa Secundaria de Javier Pérez de Cuellar de Kepashiato, valoran los rasgos culturales del Distrito de Echarati.
Hoyos Segundo, Carlos - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Programa de Segunda Especialización - 2015
Para Optar el Título de Segunda Especialidad en Ciencias Sociales
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T16-0406-01 T0406 Tesis Segunda Especialización Bib. Esp. Ciencias Educación Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleT16-0406-02 T0406 Tesis Segunda Especialización Bib. Esp. Ciencias Educación Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleT19743-26215-01 T19743 Tesis Segunda Especialización Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleActitud hacia la matemática en estudiantes de tercer grado de la Institución Educativa Secundaria "San Martin" de la ciudad de Juliaca / Yanet Yessica Salcedo Soncco / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Secundaria (2013)
Título : Actitud hacia la matemática en estudiantes de tercer grado de la Institución Educativa Secundaria "San Martin" de la ciudad de Juliaca Tipo de documento: texto impreso Autores: Yanet Yessica Salcedo Soncco, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Secundaria Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 77 páginas Dimensiones: 30 cm. Material de acompañamiento: 01 CD-ROM Nota general: Para Optar el Titulo Profesional Licenciado en Educación, con Especialidad : Matemática, e Informática Idioma : Español (spa) Resumen: El presente trabajo de investigación, titulado “Actitud hacia la Matemática en estudiantes de tercer grado de la Institución Educativa Secundaria San Martin de la ciudad de Juliaca” aborda un problema que constantemente se presenta en las Instituciones Educativas, la falta de desarrollo de actitudes favorables o positivas hacia la matemática. “actitud de los estudiantes frente a las estrategias de enseñanza del docente en la matemática” por la investigadora Rosa Santi Huaman; señala que en estudiantes de tercer grado de la Institución Educativa Secundaria “San Martin”, los profesores de matemática utilizan estrategias no acordes a los intereses y necesidades de los alumnos, y es por ello que el aspecto actitudinal de los alumnos es bajo.
La investigación está orientada por las siguientes interrogantes: ¿Cuál es la actitud de los estudiantes hacia la matemática en el tercer grado de la I.E.S. “San Martin” de la ciudad de Juliaca, en el primer trimestre del año escolar 2013?
El objetivo general de la investigación es: determinar la actitud (favorables/positivas)de los estudiantes hacia la matemática en el tercer grado de la Institución Educativa Secundaria “San Martin” de la ciudad de Juliaca, en el primer trimestre del año escolar 2013.
El tipo de investigación es descriptivo de diseño diagnóstico, pues está orientada a estudiar la actitud de los estudiantes, realizado en 102 alumnos del tercer grado de la Institución Educativa Secundaria “San Martin” de Juliaca.
En la investigación los resultados expresan que: la mayor parte de los alumnos encuestados, optó por las categorías de respuestas que denotan actitudes más favorables (positiva) hacia la matemática. Llegando a la conclusión: la actitud de los estudiantes hacia la matemática en el tercer grado es favorable (positiva).
Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio:PE: PUNO - JULIACA Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=77384 Actitud hacia la matemática en estudiantes de tercer grado de la Institución Educativa Secundaria "San Martin" de la ciudad de Juliaca [texto impreso] / Yanet Yessica Salcedo Soncco, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Secundaria, 2013 . - 77 páginas ; 30 cm. + 01 CD-ROM.
Para Optar el Titulo Profesional Licenciado en Educación, con Especialidad : Matemática, e Informática
Idioma : Español (spa)
Resumen: El presente trabajo de investigación, titulado “Actitud hacia la Matemática en estudiantes de tercer grado de la Institución Educativa Secundaria San Martin de la ciudad de Juliaca” aborda un problema que constantemente se presenta en las Instituciones Educativas, la falta de desarrollo de actitudes favorables o positivas hacia la matemática. “actitud de los estudiantes frente a las estrategias de enseñanza del docente en la matemática” por la investigadora Rosa Santi Huaman; señala que en estudiantes de tercer grado de la Institución Educativa Secundaria “San Martin”, los profesores de matemática utilizan estrategias no acordes a los intereses y necesidades de los alumnos, y es por ello que el aspecto actitudinal de los alumnos es bajo.
La investigación está orientada por las siguientes interrogantes: ¿Cuál es la actitud de los estudiantes hacia la matemática en el tercer grado de la I.E.S. “San Martin” de la ciudad de Juliaca, en el primer trimestre del año escolar 2013?
El objetivo general de la investigación es: determinar la actitud (favorables/positivas)de los estudiantes hacia la matemática en el tercer grado de la Institución Educativa Secundaria “San Martin” de la ciudad de Juliaca, en el primer trimestre del año escolar 2013.
El tipo de investigación es descriptivo de diseño diagnóstico, pues está orientada a estudiar la actitud de los estudiantes, realizado en 102 alumnos del tercer grado de la Institución Educativa Secundaria “San Martin” de Juliaca.
En la investigación los resultados expresan que: la mayor parte de los alumnos encuestados, optó por las categorías de respuestas que denotan actitudes más favorables (positiva) hacia la matemática. Llegando a la conclusión: la actitud de los estudiantes hacia la matemática en el tercer grado es favorable (positiva).
Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio:PE: PUNO - JULIACA Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=77384
Actitud hacia la matemática en estudiantes de tercer grado de la Institución Educativa Secundaria "San Martin" de la ciudad de Juliaca
El presente trabajo de investigación, titulado “Actitud hacia la Matemática en estudiantes de tercer grado de la Institución Educativa Secundaria San Martin de la ciudad de Juliaca” aborda un problema que constantemente se presenta en las Instituciones Educativas, la falta de desarrollo de actitudes favorables o positivas hacia la matemática. “actitud de los estudiantes frente a las estrategias de enseñanza del docente en la matemática” por la investigadora Rosa Santi Huaman; señala que en estudiantes de tercer grado de la Institución Educativa Secundaria “San Martin”, los profesores de matemática utilizan estrategias no acordes a los intereses y necesidades de los alumnos, y es por ello que el aspecto actitudinal de los alumnos es bajo.
La investigación está orientada por las siguientes interrogantes: ¿Cuál es la actitud de los estudiantes hacia la matemática en el tercer grado de la I.E.S. “San Martin” de la ciudad de Juliaca, en el primer trimestre del año escolar 2013?
El objetivo general de la investigación es: determinar la actitud (favorables/positivas)de los estudiantes hacia la matemática en el tercer grado de la Institución Educativa Secundaria “San Martin” de la ciudad de Juliaca, en el primer trimestre del año escolar 2013.
El tipo de investigación es descriptivo de diseño diagnóstico, pues está orientada a estudiar la actitud de los estudiantes, realizado en 102 alumnos del tercer grado de la Institución Educativa Secundaria “San Martin” de Juliaca.
En la investigación los resultados expresan que: la mayor parte de los alumnos encuestados, optó por las categorías de respuestas que denotan actitudes más favorables (positiva) hacia la matemática. Llegando a la conclusión: la actitud de los estudiantes hacia la matemática en el tercer grado es favorable (positiva).
Salcedo Soncco, Yanet Yessica - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Secundaria - 2013
Para Optar el Titulo Profesional Licenciado en Educación, con Especialidad : Matemática, e Informática
Zona Territorial de Estudio:PE: PUNO - JULIACA
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T16-3577-01 T3577 Tesis Profesional Bib. Esp. Ciencias Educación Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleT16-3577-02 T3577 Tesis Profesional Bib. Esp. Ciencias Educación Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleT17050-23506-01 373.72 S17 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Disponible Actitud hacia la matemática de los estudiantes del V ciclo de la Institución Educativa Primaria N° 70025 Independencia Nacional y N° 70620 Chulluni, año 2014 / Jenny Amanda Neira Colquehuanca / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Primaria (2016)
Título : Actitud hacia la matemática de los estudiantes del V ciclo de la Institución Educativa Primaria N° 70025 Independencia Nacional y N° 70620 Chulluni, año 2014 Tipo de documento: texto impreso Autores: Jenny Amanda Neira Colquehuanca, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Primaria Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 67 páginas Il.: gráfs.; tbls. Dimensiones: 30 cm. Material de acompañamiento: 01 CD-ROM Nota general: Para Optar Título Profesional de Licenciado en Educación Primaria Idioma : Español (spa) Resumen: La actitud componente del comportamiento que determina muestra pre disposición y esfuerzo que toda persona coloca en la ejecución de ciertas acciones, desfavorable no se puede esperar buenos resultados y viceversa. En el Perú es bien conocido que se tiene bajos niveles en aprendizaje de matemática, por lo tanto es necesario conocer si una de las causas sería la actitud hacia la matemática de parte de los estudiantes y si existen diferencias entre estudiantes de distintos ámbitos. Investigación descriptivo comparativo y el diseño el No Experimental Transeccional debido a que se hace una sola medición de la variable en ambos grupos de estudio para luego compararla mediante una prueba de diferencia de medias. Para realizar la medición se utilizó la Escala de Actitud Hacia la Matemática es cual fue administrado a los estudiantes y los resultados se presentan considerando los componentes de la Actitud hacia la matemática a los cuales en la operacionalización los denominamos dimensiones para posteriormente realizar la prueba de hipótesis correspondiente, dando como conclusión que la actitud hacia la matemática es neutra en ambos grupos de estudio por lo tanto no existen diferencias significativas entre estos. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=90827 Actitud hacia la matemática de los estudiantes del V ciclo de la Institución Educativa Primaria N° 70025 Independencia Nacional y N° 70620 Chulluni, año 2014 [texto impreso] / Jenny Amanda Neira Colquehuanca, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Primaria, 2016 . - 67 páginas : gráfs.; tbls. ; 30 cm. + 01 CD-ROM.
Para Optar Título Profesional de Licenciado en Educación Primaria
Idioma : Español (spa)
Resumen: La actitud componente del comportamiento que determina muestra pre disposición y esfuerzo que toda persona coloca en la ejecución de ciertas acciones, desfavorable no se puede esperar buenos resultados y viceversa. En el Perú es bien conocido que se tiene bajos niveles en aprendizaje de matemática, por lo tanto es necesario conocer si una de las causas sería la actitud hacia la matemática de parte de los estudiantes y si existen diferencias entre estudiantes de distintos ámbitos. Investigación descriptivo comparativo y el diseño el No Experimental Transeccional debido a que se hace una sola medición de la variable en ambos grupos de estudio para luego compararla mediante una prueba de diferencia de medias. Para realizar la medición se utilizó la Escala de Actitud Hacia la Matemática es cual fue administrado a los estudiantes y los resultados se presentan considerando los componentes de la Actitud hacia la matemática a los cuales en la operacionalización los denominamos dimensiones para posteriormente realizar la prueba de hipótesis correspondiente, dando como conclusión que la actitud hacia la matemática es neutra en ambos grupos de estudio por lo tanto no existen diferencias significativas entre estos. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=90827
Actitud hacia la matemática de los estudiantes del V ciclo de la Institución Educativa Primaria N° 70025 Independencia Nacional y N° 70620 Chulluni, año 2014
La actitud componente del comportamiento que determina muestra pre disposición y esfuerzo que toda persona coloca en la ejecución de ciertas acciones, desfavorable no se puede esperar buenos resultados y viceversa. En el Perú es bien conocido que se tiene bajos niveles en aprendizaje de matemática, por lo tanto es necesario conocer si una de las causas sería la actitud hacia la matemática de parte de los estudiantes y si existen diferencias entre estudiantes de distintos ámbitos. Investigación descriptivo comparativo y el diseño el No Experimental Transeccional debido a que se hace una sola medición de la variable en ambos grupos de estudio para luego compararla mediante una prueba de diferencia de medias. Para realizar la medición se utilizó la Escala de Actitud Hacia la Matemática es cual fue administrado a los estudiantes y los resultados se presentan considerando los componentes de la Actitud hacia la matemática a los cuales en la operacionalización los denominamos dimensiones para posteriormente realizar la prueba de hipótesis correspondiente, dando como conclusión que la actitud hacia la matemática es neutra en ambos grupos de estudio por lo tanto no existen diferencias significativas entre estos.
Neira Colquehuanca, Jenny Amanda - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Primaria - 2016
Para Optar Título Profesional de Licenciado en Educación Primaria
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T20-3979-01 T3979 Tesis Profesional Bib. Esp. Ciencias Educación Estanteria (Tesis) Disponible T20-3979-02 T3979 Tesis Profesional Bib. Esp. Ciencias Educación Estanteria (Tesis) Disponible T20638-27125-01 T20638 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleActitud hacia la Matemáticas en los Niños y Niñas de la Institución Educativa Primaria N° 71013 "Glorioso San Carlos" de la Ciudad de Puno - 2015 / María Antonia Mamani Yucra / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Primaria (2016)
Título : Actitud hacia la Matemáticas en los Niños y Niñas de la Institución Educativa Primaria N° 71013 "Glorioso San Carlos" de la Ciudad de Puno - 2015 Tipo de documento: texto impreso Autores: María Antonia Mamani Yucra, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Primaria Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 87 p. Il.: gráfs.; tbls. Dimensiones: 30 cm. Material de acompañamiento: 01 CD-ROM Nota general: Para Optar Título Profesional de Licenciado en Educación Primaria Idioma : Español (spa) Resumen: Recabar información de la actitud que tienen los niños y niñas ya sea positiva, intermedia o negativa. Investigación descriptivo-diagnóstico respectivamente, la técnica e instrumento que se utilizó para la recolección de datos fue la entrevista por cuestionario y el cuestionario de actitud hacia las matemáticas. La población está constituida por los niños y niñas del cuarto, quinto y sexto grado de primaria con sus respectivas secciones. La razón por la que se eligió a dichos grados, es porque la actitud que se va generando como producto de la experiencia escolar hacia las matemáticas se va estabilizando y haciéndose más resistente a los cambios. El informe de investigación llega a la conclusión de que los niños y niñas tienen un nivel de actitud positivo es decir que en ellos existe gusto, preferencia, creencias favorables hacia las matemáticas, sin embargo a medida que los niños y niñas se hacen mayores la actitud positiva tiende a bajar y aumenta la actitud intermedia. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=90332 Actitud hacia la Matemáticas en los Niños y Niñas de la Institución Educativa Primaria N° 71013 "Glorioso San Carlos" de la Ciudad de Puno - 2015 [texto impreso] / María Antonia Mamani Yucra, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Primaria, 2016 . - 87 p. : gráfs.; tbls. ; 30 cm. + 01 CD-ROM.
Para Optar Título Profesional de Licenciado en Educación Primaria
Idioma : Español (spa)
Resumen: Recabar información de la actitud que tienen los niños y niñas ya sea positiva, intermedia o negativa. Investigación descriptivo-diagnóstico respectivamente, la técnica e instrumento que se utilizó para la recolección de datos fue la entrevista por cuestionario y el cuestionario de actitud hacia las matemáticas. La población está constituida por los niños y niñas del cuarto, quinto y sexto grado de primaria con sus respectivas secciones. La razón por la que se eligió a dichos grados, es porque la actitud que se va generando como producto de la experiencia escolar hacia las matemáticas se va estabilizando y haciéndose más resistente a los cambios. El informe de investigación llega a la conclusión de que los niños y niñas tienen un nivel de actitud positivo es decir que en ellos existe gusto, preferencia, creencias favorables hacia las matemáticas, sin embargo a medida que los niños y niñas se hacen mayores la actitud positiva tiende a bajar y aumenta la actitud intermedia. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=90332
Actitud hacia la Matemáticas en los Niños y Niñas de la Institución Educativa Primaria N° 71013 "Glorioso San Carlos" de la Ciudad de Puno - 2015
Recabar información de la actitud que tienen los niños y niñas ya sea positiva, intermedia o negativa. Investigación descriptivo-diagnóstico respectivamente, la técnica e instrumento que se utilizó para la recolección de datos fue la entrevista por cuestionario y el cuestionario de actitud hacia las matemáticas. La población está constituida por los niños y niñas del cuarto, quinto y sexto grado de primaria con sus respectivas secciones. La razón por la que se eligió a dichos grados, es porque la actitud que se va generando como producto de la experiencia escolar hacia las matemáticas se va estabilizando y haciéndose más resistente a los cambios. El informe de investigación llega a la conclusión de que los niños y niñas tienen un nivel de actitud positivo es decir que en ellos existe gusto, preferencia, creencias favorables hacia las matemáticas, sin embargo a medida que los niños y niñas se hacen mayores la actitud positiva tiende a bajar y aumenta la actitud intermedia.
Mamani Yucra, María Antonia - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Primaria - 2016
Para Optar Título Profesional de Licenciado en Educación Primaria
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T20-3957-02 T3957 Tesis Profesional Bib. Esp. Ciencias Educación Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleT20-3957-01 T3957 Tesis Profesional Bib. Esp. Ciencias Educación Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleT20444-26931-01 T20444 Tesis Profesional Biblioteca Central Recursos Electrónicos (sótano) Consulta en sala
DisponibleActitud de identidad cultural de los estudiantes de la Institución Educativa APU Choquechanca Chile - Chile del Distrito de Marcapata / Martha Condori Condori / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Programa de Segunda Especialización (2014)
Título : Actitud de identidad cultural de los estudiantes de la Institución Educativa APU Choquechanca Chile - Chile del Distrito de Marcapata Tipo de documento: texto impreso Autores: Martha Condori Condori, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Programa de Segunda Especialización Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 132 páginas Il.: tbls.; diagrs. Dimensiones: 30 cm Material de acompañamiento: 01 CD-ROM Nota general: Para Optar el Grado/Titulo Profesional: Segunda Especialidad en Didáctica de la Historia, Geografía y Economía. Idioma : Español (spa) Resumen: El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal, Determinar las actitudes que asumen los estudiantes en relación a la identidad cultural en la Institución Educativa “Apu Choquechanca chile-chile” de Limacpunco distrito de Marcapata .
El desarrollo de la investigación con criterio lógico, epistemológico y metodológico se estableció en tres momentos: un primer momento fue el del análisis crítico reflexivo sobre la realidad de la diversidad de actitudes especialmente relacionada a la identidad y en lo expresado en una enajenación mental (alienación) relacionada con la identidad, en la ideología y cultura andina.
Un segundo momento dedicado al tratamiento epistemológico en relación a la identificación de las actitudes de los estudiantes frente a la identidad cultural, a la descripción de la actitud asumida por ellos frente a las manifestaciones de ideología y cultura como expresión de su identidad: costumbres, mitos, lengua, danza, música y platos típicos entre otros aspectos culturales. Valorar, cada una de las actitudes positivas de los estudiantes en relación con su identidad cultural, desarrollando estrategias para elevar la motivación y autoestima en función de sus actitudes frente a su identidad etno cultural.
Finalmente se ejecutó el marco operativo de aplicación de los instrumentos de investigación, cuyos resultados nos dan la oportunidad de detectar un conjunto de limitaciones y/o debilidades que a su vez se convierten en grandes oportunidades de desarrollar y mejorar los niveles de identidad individual, colectiva y cultural.Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio:. PE: CHILE-MARCAPATA. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=79793 Actitud de identidad cultural de los estudiantes de la Institución Educativa APU Choquechanca Chile - Chile del Distrito de Marcapata [texto impreso] / Martha Condori Condori, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Programa de Segunda Especialización, 2014 . - 132 páginas : tbls.; diagrs. ; 30 cm + 01 CD-ROM.
Para Optar el Grado/Titulo Profesional: Segunda Especialidad en Didáctica de la Historia, Geografía y Economía.
Idioma : Español (spa)
Resumen: El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal, Determinar las actitudes que asumen los estudiantes en relación a la identidad cultural en la Institución Educativa “Apu Choquechanca chile-chile” de Limacpunco distrito de Marcapata .
El desarrollo de la investigación con criterio lógico, epistemológico y metodológico se estableció en tres momentos: un primer momento fue el del análisis crítico reflexivo sobre la realidad de la diversidad de actitudes especialmente relacionada a la identidad y en lo expresado en una enajenación mental (alienación) relacionada con la identidad, en la ideología y cultura andina.
Un segundo momento dedicado al tratamiento epistemológico en relación a la identificación de las actitudes de los estudiantes frente a la identidad cultural, a la descripción de la actitud asumida por ellos frente a las manifestaciones de ideología y cultura como expresión de su identidad: costumbres, mitos, lengua, danza, música y platos típicos entre otros aspectos culturales. Valorar, cada una de las actitudes positivas de los estudiantes en relación con su identidad cultural, desarrollando estrategias para elevar la motivación y autoestima en función de sus actitudes frente a su identidad etno cultural.
Finalmente se ejecutó el marco operativo de aplicación de los instrumentos de investigación, cuyos resultados nos dan la oportunidad de detectar un conjunto de limitaciones y/o debilidades que a su vez se convierten en grandes oportunidades de desarrollar y mejorar los niveles de identidad individual, colectiva y cultural.Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio:. PE: CHILE-MARCAPATA. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=79793
Actitud de identidad cultural de los estudiantes de la Institución Educativa APU Choquechanca Chile - Chile del Distrito de Marcapata
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal, Determinar las actitudes que asumen los estudiantes en relación a la identidad cultural en la Institución Educativa “Apu Choquechanca chile-chile” de Limacpunco distrito de Marcapata .
El desarrollo de la investigación con criterio lógico, epistemológico y metodológico se estableció en tres momentos: un primer momento fue el del análisis crítico reflexivo sobre la realidad de la diversidad de actitudes especialmente relacionada a la identidad y en lo expresado en una enajenación mental (alienación) relacionada con la identidad, en la ideología y cultura andina.
Un segundo momento dedicado al tratamiento epistemológico en relación a la identificación de las actitudes de los estudiantes frente a la identidad cultural, a la descripción de la actitud asumida por ellos frente a las manifestaciones de ideología y cultura como expresión de su identidad: costumbres, mitos, lengua, danza, música y platos típicos entre otros aspectos culturales. Valorar, cada una de las actitudes positivas de los estudiantes en relación con su identidad cultural, desarrollando estrategias para elevar la motivación y autoestima en función de sus actitudes frente a su identidad etno cultural.
Finalmente se ejecutó el marco operativo de aplicación de los instrumentos de investigación, cuyos resultados nos dan la oportunidad de detectar un conjunto de limitaciones y/o debilidades que a su vez se convierten en grandes oportunidades de desarrollar y mejorar los niveles de identidad individual, colectiva y cultural.Condori Condori, Martha - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Programa de Segunda Especialización - 2014
Para Optar el Grado/Titulo Profesional: Segunda Especialidad en Didáctica de la Historia, Geografía y Economía.
Zona Territorial de Estudio:. PE: CHILE-MARCAPATA.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T19-0198-01 T0198 Tesis Segunda Especialización Bib. Esp. Ciencias Educación Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleT19-0198-02 T0198 Tesis Segunda Especialización Bib. Esp. Ciencias Educación Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleT18087-24544-01 CON Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleActitud de identidad cultural de los estudiantes de la Institución Educativa Juan de Dios Valencia del Distrito de Velille de la Provincia de Chumbivilcas / Bernabé Yahuira Pfoccori / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Programa de Segunda Especialización (2015)
Título : Actitud de identidad cultural de los estudiantes de la Institución Educativa Juan de Dios Valencia del Distrito de Velille de la Provincia de Chumbivilcas Tipo de documento: texto impreso Autores: Bernabé Yahuira Pfoccori, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Programa de Segunda Especialización Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 112 páginas Il.: gráfs.; tbls. Dimensiones: 30 cm. Material de acompañamiento: 01 CD-ROM Nota general: Para Optar el Titulo de Segunda Especialización en Didáctica de la Historia, Geografía y Economía Idioma : Español (spa) Resumen: El lugar donde se realizó la presente investigación imparte educación de nivel primaria y de educación secundaria, donde la muestra se centró con los estudiantes de los grados cuartos “A” “B” y “C”; quintos grados “A” y “B”
Considero con suma importancia el presente trabajo de investigación de tipo DESCRIPTIVO SIMPLE, porque me permitió determinar la actitud de identidad cultural de los estudiantes de la I.E. Juan de Dios Valencia del distrito de Velille de la provincia de Chumbivilcas.
Los resultados del presente informe de investigación, han sido realizados tomando aspectos científicos .Sin embargo, debemos de aclarar que este trabajo no tiene la pretensión de ser sofisticado o perfecto por lo tanto es muy posible que presente algunos errores en la cual solicito de antemano a los lectores vuestras sinceras disculpas.Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio:. PE: CUSCO Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=84480 Actitud de identidad cultural de los estudiantes de la Institución Educativa Juan de Dios Valencia del Distrito de Velille de la Provincia de Chumbivilcas [texto impreso] / Bernabé Yahuira Pfoccori, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Programa de Segunda Especialización, 2015 . - 112 páginas : gráfs.; tbls. ; 30 cm. + 01 CD-ROM.
Para Optar el Titulo de Segunda Especialización en Didáctica de la Historia, Geografía y Economía
Idioma : Español (spa)
Resumen: El lugar donde se realizó la presente investigación imparte educación de nivel primaria y de educación secundaria, donde la muestra se centró con los estudiantes de los grados cuartos “A” “B” y “C”; quintos grados “A” y “B”
Considero con suma importancia el presente trabajo de investigación de tipo DESCRIPTIVO SIMPLE, porque me permitió determinar la actitud de identidad cultural de los estudiantes de la I.E. Juan de Dios Valencia del distrito de Velille de la provincia de Chumbivilcas.
Los resultados del presente informe de investigación, han sido realizados tomando aspectos científicos .Sin embargo, debemos de aclarar que este trabajo no tiene la pretensión de ser sofisticado o perfecto por lo tanto es muy posible que presente algunos errores en la cual solicito de antemano a los lectores vuestras sinceras disculpas.Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio:. PE: CUSCO Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=84480
Actitud de identidad cultural de los estudiantes de la Institución Educativa Juan de Dios Valencia del Distrito de Velille de la Provincia de Chumbivilcas
El lugar donde se realizó la presente investigación imparte educación de nivel primaria y de educación secundaria, donde la muestra se centró con los estudiantes de los grados cuartos “A” “B” y “C”; quintos grados “A” y “B”
Considero con suma importancia el presente trabajo de investigación de tipo DESCRIPTIVO SIMPLE, porque me permitió determinar la actitud de identidad cultural de los estudiantes de la I.E. Juan de Dios Valencia del distrito de Velille de la provincia de Chumbivilcas.
Los resultados del presente informe de investigación, han sido realizados tomando aspectos científicos .Sin embargo, debemos de aclarar que este trabajo no tiene la pretensión de ser sofisticado o perfecto por lo tanto es muy posible que presente algunos errores en la cual solicito de antemano a los lectores vuestras sinceras disculpas.Yahuira Pfoccori, Bernabé - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Programa de Segunda Especialización - 2015
Para Optar el Titulo de Segunda Especialización en Didáctica de la Historia, Geografía y Economía
Zona Territorial de Estudio:. PE: CUSCO
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T19-0355-01 T0355 Tesis Segunda Especialización Bib. Esp. Ciencias Educación Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleT19-0355-02 T0355 Tesis Segunda Especialización Bib. Esp. Ciencias Educación Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleT19531-26003-01 T19531 Tesis Segunda Especialización Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleLa actitud linguistica de los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria Caspa - Juli, durante el año escolar 2016 / Elena Chipana Quiñonez / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Programa de Segunda Especialización (2017)
Título : La actitud linguistica de los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria Caspa - Juli, durante el año escolar 2016 Tipo de documento: texto impreso Autores: Elena Chipana Quiñonez, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Programa de Segunda Especialización Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 49 páginas Il.: figuras, tablas Dimensiones: 30 cm Material de acompañamiento: 1 CD-ROM Nota general: Para Optar Título de Segunda Especialización en Educación Intercultural Bilingüe aimara y quechua Idioma : Español (spa) Resumen: La investigación se realizó con el propósito de identificar la actitud lingüística de los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria de Caspa JULI frente al idioma aimara, durante el año académico 2016; Metodológicamente, la investigación es de tipo descriptivo. El objetivo general de este trabajo de este trabajo de investigación fue: Identificar la actitud lingüística de los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria frente al idioma aimara, durante el año académico 2016. Y como objetivos específicos fueron: Identificar la actitud lingüística a nivel de la dimensión cognitiva en los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria Caspa.Identificar la actitud lingüística a nivel de la dimensión afectiva en los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria de Caspa. Identificar la actitud lingüística a nivel de la dimensión conductual en los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria de Caspa – Juli. La muestra fue de 37 estudiantes de un total de población de 50 estudiantes de primero a quinto grado de educación secundaria. Los datos fueron recolectados a través de cuestionarios. Se usó el software SPSS 20 sistematizar datos. A la conclusión a la que se llego fue que los estudiantes de la Institución mencionada valoran el idioma aimara es mas a la gran mayoría les gusta hablar en el idioma aimara .Es decir, se demuestra que en la actitud lingüística de los estudiantes de la IES Caspa-Juli frente al idioma aimara es positivo, donde el 76% a la escala es positivo. y 24% corresponde a la escala negativo. Lo que significa que los estudiantes en su mayoría valoran el idioma aimara. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=104906 La actitud linguistica de los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria Caspa - Juli, durante el año escolar 2016 [texto impreso] / Elena Chipana Quiñonez, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Programa de Segunda Especialización, 2017 . - 49 páginas : figuras, tablas ; 30 cm + 1 CD-ROM.
Para Optar Título de Segunda Especialización en Educación Intercultural Bilingüe aimara y quechua
Idioma : Español (spa)
Resumen: La investigación se realizó con el propósito de identificar la actitud lingüística de los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria de Caspa JULI frente al idioma aimara, durante el año académico 2016; Metodológicamente, la investigación es de tipo descriptivo. El objetivo general de este trabajo de este trabajo de investigación fue: Identificar la actitud lingüística de los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria frente al idioma aimara, durante el año académico 2016. Y como objetivos específicos fueron: Identificar la actitud lingüística a nivel de la dimensión cognitiva en los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria Caspa.Identificar la actitud lingüística a nivel de la dimensión afectiva en los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria de Caspa. Identificar la actitud lingüística a nivel de la dimensión conductual en los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria de Caspa – Juli. La muestra fue de 37 estudiantes de un total de población de 50 estudiantes de primero a quinto grado de educación secundaria. Los datos fueron recolectados a través de cuestionarios. Se usó el software SPSS 20 sistematizar datos. A la conclusión a la que se llego fue que los estudiantes de la Institución mencionada valoran el idioma aimara es mas a la gran mayoría les gusta hablar en el idioma aimara .Es decir, se demuestra que en la actitud lingüística de los estudiantes de la IES Caspa-Juli frente al idioma aimara es positivo, donde el 76% a la escala es positivo. y 24% corresponde a la escala negativo. Lo que significa que los estudiantes en su mayoría valoran el idioma aimara. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=104906
La actitud linguistica de los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria Caspa - Juli, durante el año escolar 2016
La investigación se realizó con el propósito de identificar la actitud lingüística de los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria de Caspa JULI frente al idioma aimara, durante el año académico 2016; Metodológicamente, la investigación es de tipo descriptivo. El objetivo general de este trabajo de este trabajo de investigación fue: Identificar la actitud lingüística de los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria frente al idioma aimara, durante el año académico 2016. Y como objetivos específicos fueron: Identificar la actitud lingüística a nivel de la dimensión cognitiva en los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria Caspa.Identificar la actitud lingüística a nivel de la dimensión afectiva en los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria de Caspa. Identificar la actitud lingüística a nivel de la dimensión conductual en los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria de Caspa – Juli. La muestra fue de 37 estudiantes de un total de población de 50 estudiantes de primero a quinto grado de educación secundaria. Los datos fueron recolectados a través de cuestionarios. Se usó el software SPSS 20 sistematizar datos. A la conclusión a la que se llego fue que los estudiantes de la Institución mencionada valoran el idioma aimara es mas a la gran mayoría les gusta hablar en el idioma aimara .Es decir, se demuestra que en la actitud lingüística de los estudiantes de la IES Caspa-Juli frente al idioma aimara es positivo, donde el 76% a la escala es positivo. y 24% corresponde a la escala negativo. Lo que significa que los estudiantes en su mayoría valoran el idioma aimara.
Chipana Quiñonez, Elena - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Programa de Segunda Especialización - 2017
Para Optar Título de Segunda Especialización en Educación Intercultural Bilingüe aimara y quechua
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T20-0769-01 T0769 Tesis Segunda Especialización Bib. Esp. Ciencias Educación Estanteria (Tesis) Disponible T20-0769-02 T0769 Tesis Segunda Especialización Bib. Esp. Ciencias Educación Estanteria (Tesis) Disponible T23361-29865-01 T23361 Tesis Segunda Especialización Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleLa actitud lingüística de los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria Telesforo Catacora de Juli, durante el año escolar 2016 / Elsa Rafael Mendoza / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Programa de Segunda Especialización (2017)
Título : La actitud lingüística de los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria Telesforo Catacora de Juli, durante el año escolar 2016 Tipo de documento: texto impreso Autores: Elsa Rafael Mendoza, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Programa de Segunda Especialización Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 62 páginas Il.: figuras, tablas Material de acompañamiento: 1 CD-ROM Nota general: Para Optar Título de Segunda Especialización en Educación Intercultural Bilingüe Aimara y Quechua Idioma : Español (spa) Resumen: La investigación se realizó con el propósito de identificar la actitud lingüística de los estudiantes de la institución educativa “Telesforo Catacora” de la ciudad de Juli frente al idioma aimara.Como objetivo general de la investigación es identificar como es la actitud lingüística de los estudiantes de IES. Telesforo Catacora frente al idioma aimara durante el año 2016, y sus objetivos específicos: como se manifiesta la actitud lingüística a nivel de la dimensión cognitiva, dimensión afectiva y dimensión conductual.Metodológicamente, la investigación es de tipo descriptivo, y su diseño es diagnóstico, la población por 150 estudiantes y la muestra está constituida por 50 estudiantes a quienes se les suministro un cuestionario de 15 ítems para medir la variable de la actitud lingüística con sus 3 dimensiones: dimensión cognitiva,5 ítems, dimensión afectiva,5 ítems dimensión conductual 5 ítems, se ha utilizado , estadística descriptiva. Los resultados esperados de la investigación se llegaron a las siguientes conclusiones:La actitud lingüística de los estudiantes de la IES Telesforo Catacora de la cuidad de juli frente al idioma aimaraes negativo, donde el 92% corresponde a la escala negativo y el 8% a la escala positivo. Lo que significa que los estudiantes en su mayoría rechazan el idioma aimara. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=104980 La actitud lingüística de los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria Telesforo Catacora de Juli, durante el año escolar 2016 [texto impreso] / Elsa Rafael Mendoza, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Programa de Segunda Especialización, 2017 . - 62 páginas : figuras, tablas + 1 CD-ROM.
Para Optar Título de Segunda Especialización en Educación Intercultural Bilingüe Aimara y Quechua
Idioma : Español (spa)
Resumen: La investigación se realizó con el propósito de identificar la actitud lingüística de los estudiantes de la institución educativa “Telesforo Catacora” de la ciudad de Juli frente al idioma aimara.Como objetivo general de la investigación es identificar como es la actitud lingüística de los estudiantes de IES. Telesforo Catacora frente al idioma aimara durante el año 2016, y sus objetivos específicos: como se manifiesta la actitud lingüística a nivel de la dimensión cognitiva, dimensión afectiva y dimensión conductual.Metodológicamente, la investigación es de tipo descriptivo, y su diseño es diagnóstico, la población por 150 estudiantes y la muestra está constituida por 50 estudiantes a quienes se les suministro un cuestionario de 15 ítems para medir la variable de la actitud lingüística con sus 3 dimensiones: dimensión cognitiva,5 ítems, dimensión afectiva,5 ítems dimensión conductual 5 ítems, se ha utilizado , estadística descriptiva. Los resultados esperados de la investigación se llegaron a las siguientes conclusiones:La actitud lingüística de los estudiantes de la IES Telesforo Catacora de la cuidad de juli frente al idioma aimaraes negativo, donde el 92% corresponde a la escala negativo y el 8% a la escala positivo. Lo que significa que los estudiantes en su mayoría rechazan el idioma aimara. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=104980
La actitud lingüística de los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria Telesforo Catacora de Juli, durante el año escolar 2016
La investigación se realizó con el propósito de identificar la actitud lingüística de los estudiantes de la institución educativa “Telesforo Catacora” de la ciudad de Juli frente al idioma aimara.Como objetivo general de la investigación es identificar como es la actitud lingüística de los estudiantes de IES. Telesforo Catacora frente al idioma aimara durante el año 2016, y sus objetivos específicos: como se manifiesta la actitud lingüística a nivel de la dimensión cognitiva, dimensión afectiva y dimensión conductual.Metodológicamente, la investigación es de tipo descriptivo, y su diseño es diagnóstico, la población por 150 estudiantes y la muestra está constituida por 50 estudiantes a quienes se les suministro un cuestionario de 15 ítems para medir la variable de la actitud lingüística con sus 3 dimensiones: dimensión cognitiva,5 ítems, dimensión afectiva,5 ítems dimensión conductual 5 ítems, se ha utilizado , estadística descriptiva. Los resultados esperados de la investigación se llegaron a las siguientes conclusiones:La actitud lingüística de los estudiantes de la IES Telesforo Catacora de la cuidad de juli frente al idioma aimaraes negativo, donde el 92% corresponde a la escala negativo y el 8% a la escala positivo. Lo que significa que los estudiantes en su mayoría rechazan el idioma aimara.
Rafael Mendoza, Elsa - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Programa de Segunda Especialización - 2017
Para Optar Título de Segunda Especialización en Educación Intercultural Bilingüe Aimara y Quechua
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T16-0771-01 T0771 Tesis Segunda Especialización Bib. Esp. Ciencias Educación Estanteria (Tesis) Disponible T16-0771-02 T0771 Tesis Segunda Especialización Bib. Esp. Ciencias Educación Estanteria (Tesis) Disponible T23364-29868-01 T23364 Tesis Segunda Especialización Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
Disponible