Información de la indexación
|
Documentos en la biblioteca con la clasificación 813 Novelística norteamericana en inglés (10)



Título : El guardián de la luz : todos necesitamos un faro que guíe nuestro amor y nuestros sueños Tipo de documento: texto impreso Autores: Bambarén, Sergio, Autor ; Magdaleno Ortiz, Juan, Traductor Mención de edición: Primera edición Editorial: Barcelona : Grupo Zeta Fecha de publicación: 2003 Número de páginas: 158 páginas Dimensiones: 23 cm ISBN/ISSN/DL: 978-84-666-1137-4 Nota general: Incluye epílogo; Título original en inglés: The guardian of the light Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) Clasificación: 813 Novelística norteamericana en inglés Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=119446 El guardián de la luz : todos necesitamos un faro que guíe nuestro amor y nuestros sueños [texto impreso] / Bambarén, Sergio, Autor ; Magdaleno Ortiz, Juan, Traductor . - Primera edición . - Barcelona : Grupo Zeta, 2003 . - 158 páginas ; 23 cm.
ISBN : 978-84-666-1137-4
Incluye epílogo; Título original en inglés: The guardian of the light
Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
Clasificación: 813 Novelística norteamericana en inglés Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=119446
El guardián de la luz
Bambarén, Sergio - Barcelona : Grupo Zeta - 2003
Incluye epílogo; Título original en inglés: The guardian of the light
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 14-2170-01 813.54 B21 Libros Bib. Esp. Ciencias de la Comunicación Estanteria (Libros) Disponible Las calles de los niños: situación y alternativas sobre el trabajo infantil callejero en Lima / Walter Alarcón Glasinovich / Lima : Inabif (1994)
Título : Las calles de los niños: situación y alternativas sobre el trabajo infantil callejero en Lima Tipo de documento: texto impreso Autores: Walter Alarcón Glasinovich, Autor ; Vega Liliana BID (Lima, Traductor ; Vega Liliana BID (Lima, Traductor ; Vega Liliana BID (Lima, Traductor Editorial: Lima : Inabif Fecha de publicación: 1994 Número de páginas: 113 páginas Il.: diagramas, tablas Nota general: incluye referencias bibliográficas Idioma : Español (spa) Clasificación: 813 Novelística norteamericana en inglés Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=41685 Las calles de los niños: situación y alternativas sobre el trabajo infantil callejero en Lima [texto impreso] / Walter Alarcón Glasinovich, Autor ; Vega Liliana BID (Lima, Traductor ; Vega Liliana BID (Lima, Traductor ; Vega Liliana BID (Lima, Traductor . - Lima : Inabif, 1994 . - 113 páginas : diagramas, tablas.
incluye referencias bibliográficas
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 813 Novelística norteamericana en inglés Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=41685
Las calles de los niños: situación y alternativas sobre el trabajo infantil callejero en Lima
Alarcón Glasinovich, Walter - Lima : Inabif - 1994
incluye referencias bibliográficas
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado R3566-54710-01 331.310985 A35 Referencia Biblioteca Central Areas Referencia - Hemeroteca ( Quinto Piso ) Disponible Características de la Actividad Laboral de los Niños y Adolescentes del Programa COLIBRI de la Ciudad de Juliaca - 2012 / María Clara Aliaga Mamani / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Sociología (2013)
Título : Características de la Actividad Laboral de los Niños y Adolescentes del Programa COLIBRI de la Ciudad de Juliaca - 2012 Tipo de documento: texto impreso Autores: María Clara Aliaga Mamani, Autor ; Nimia Cristina Suaña Uscamayta, Autor ; Nimia Cristina Suaña Uscamayta, Autor ; Nimia Cristina Suaña Uscamayta, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Sociología Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 138 p. Il.: gráfs.; ils.; tbls. Dimensiones: 30 cm. Material de acompañamiento: 01 CD-ROM Nota general: Para Optar el Titulo Profesional : Licenciado en Sociología Idioma : Español (spa) Clasificación: 813 Novelística norteamericana en inglés Resumen: El trabajo infantil es uno de los grandes problemas de nuestra época. Es considerada su regulación, tanto en el plano nacional como internacional , ya que afectan a los menores, el trabajo que realizan los niños, tiene una raíz estructural en la pobreza, como causa principal, donde a través de muchas observaciones y consultas bibliográficas relacionadas al tema de investigación, surgió una interrogante que se traduce en lo siguiente: ¿ cuáles son las actividades laborales que realizan los niños y adolescentes del programa “Colibrí” de la ciudad de Juliaca?, sabiendo que se trata de familias carentes de recursos económicos donde sus miembros se ven forzados a trabajar para llevar el sustento al hogar. Los menores deben realizar roles laborales, que no están en edad de llevar a cabo, debido a que no poseen los elementos necesarios para desarrollar dicha función, ya que ellos deberían estudiar y jugar con sus padres como lo señalan las normas y el código civil de los niños y adolescentes y el ciclo de vida individual.
Así mismo, existen estudios sobre esta temática, pero no se han llegado a soluciones concretas desde una perspectiva sociológica, razón que nos motiva a realizar esta investigación, ya que consideramos que la niñez y la adolescencia son etapas en las cuales se deberían fomentar los valores y derechos creados para ellos, para una mejor formación como seres humanos por ello es muy importante la temática, caso particular de aquellos que trabajan en las calles y pertenecen al programa “Colibrí” de la ciudad de Juliaca.
La investigación se tomará desde una perspectiva cuantitativa, con el objetivo de describir y explicar, el trabajo realizado por niños, analizando los factores condicionantes del trabajo infantil. Utilizaremos preferentemente, la observación y el cuestionario de información cuantitativa o cuantificable para identificar las características de las actividades laborales que realizan los niños y adolescentes del programa “Colibrí” de la ciudad de Juliaca. La investigación se realizará únicamente en el ámbito urbano de la ciudad de Juliaca.
Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio: PE: PUNO - JULIACA Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=77782 Características de la Actividad Laboral de los Niños y Adolescentes del Programa COLIBRI de la Ciudad de Juliaca - 2012 [texto impreso] / María Clara Aliaga Mamani, Autor ; Nimia Cristina Suaña Uscamayta, Autor ; Nimia Cristina Suaña Uscamayta, Autor ; Nimia Cristina Suaña Uscamayta, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Sociología, 2013 . - 138 p. : gráfs.; ils.; tbls. ; 30 cm. + 01 CD-ROM.
Para Optar el Titulo Profesional : Licenciado en Sociología
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 813 Novelística norteamericana en inglés Resumen: El trabajo infantil es uno de los grandes problemas de nuestra época. Es considerada su regulación, tanto en el plano nacional como internacional , ya que afectan a los menores, el trabajo que realizan los niños, tiene una raíz estructural en la pobreza, como causa principal, donde a través de muchas observaciones y consultas bibliográficas relacionadas al tema de investigación, surgió una interrogante que se traduce en lo siguiente: ¿ cuáles son las actividades laborales que realizan los niños y adolescentes del programa “Colibrí” de la ciudad de Juliaca?, sabiendo que se trata de familias carentes de recursos económicos donde sus miembros se ven forzados a trabajar para llevar el sustento al hogar. Los menores deben realizar roles laborales, que no están en edad de llevar a cabo, debido a que no poseen los elementos necesarios para desarrollar dicha función, ya que ellos deberían estudiar y jugar con sus padres como lo señalan las normas y el código civil de los niños y adolescentes y el ciclo de vida individual.
Así mismo, existen estudios sobre esta temática, pero no se han llegado a soluciones concretas desde una perspectiva sociológica, razón que nos motiva a realizar esta investigación, ya que consideramos que la niñez y la adolescencia son etapas en las cuales se deberían fomentar los valores y derechos creados para ellos, para una mejor formación como seres humanos por ello es muy importante la temática, caso particular de aquellos que trabajan en las calles y pertenecen al programa “Colibrí” de la ciudad de Juliaca.
La investigación se tomará desde una perspectiva cuantitativa, con el objetivo de describir y explicar, el trabajo realizado por niños, analizando los factores condicionantes del trabajo infantil. Utilizaremos preferentemente, la observación y el cuestionario de información cuantitativa o cuantificable para identificar las características de las actividades laborales que realizan los niños y adolescentes del programa “Colibrí” de la ciudad de Juliaca. La investigación se realizará únicamente en el ámbito urbano de la ciudad de Juliaca.
Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio: PE: PUNO - JULIACA Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=77782
Características de la Actividad Laboral de los Niños y Adolescentes del Programa COLIBRI de la Ciudad de Juliaca - 2012
El trabajo infantil es uno de los grandes problemas de nuestra época. Es considerada su regulación, tanto en el plano nacional como internacional , ya que afectan a los menores, el trabajo que realizan los niños, tiene una raíz estructural en la pobreza, como causa principal, donde a través de muchas observaciones y consultas bibliográficas relacionadas al tema de investigación, surgió una interrogante que se traduce en lo siguiente: ¿ cuáles son las actividades laborales que realizan los niños y adolescentes del programa “Colibrí” de la ciudad de Juliaca?, sabiendo que se trata de familias carentes de recursos económicos donde sus miembros se ven forzados a trabajar para llevar el sustento al hogar. Los menores deben realizar roles laborales, que no están en edad de llevar a cabo, debido a que no poseen los elementos necesarios para desarrollar dicha función, ya que ellos deberían estudiar y jugar con sus padres como lo señalan las normas y el código civil de los niños y adolescentes y el ciclo de vida individual.
Así mismo, existen estudios sobre esta temática, pero no se han llegado a soluciones concretas desde una perspectiva sociológica, razón que nos motiva a realizar esta investigación, ya que consideramos que la niñez y la adolescencia son etapas en las cuales se deberían fomentar los valores y derechos creados para ellos, para una mejor formación como seres humanos por ello es muy importante la temática, caso particular de aquellos que trabajan en las calles y pertenecen al programa “Colibrí” de la ciudad de Juliaca.
La investigación se tomará desde una perspectiva cuantitativa, con el objetivo de describir y explicar, el trabajo realizado por niños, analizando los factores condicionantes del trabajo infantil. Utilizaremos preferentemente, la observación y el cuestionario de información cuantitativa o cuantificable para identificar las características de las actividades laborales que realizan los niños y adolescentes del programa “Colibrí” de la ciudad de Juliaca. La investigación se realizará únicamente en el ámbito urbano de la ciudad de Juliaca.
Aliaga Mamani, María ClaraSuaña Uscamayta, Nimia Cristina ; Suaña Uscamayta, Nimia Cristina ; Suaña Uscamayta, Nimia Cristina - - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Sociología - 2013
Para Optar el Titulo Profesional : Licenciado en Sociología
Zona Territorial de Estudio: PE: PUNO - JULIACA
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T11-0279-01 T0279 Tesis Profesional Bib. Esp. Sociología Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleT17359-23816-01 331.31 A42 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) En Procesos Técnicos
Excluido de préstamoDinámica familiar y trabajo infantil en la Ciudad de Puno / Luz Maria Meneses Cariapaza / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Ciencias Sociales (2011)
Título : Dinámica familiar y trabajo infantil en la Ciudad de Puno Tipo de documento: texto impreso Autores: Luz Maria Meneses Cariapaza, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Ciencias Sociales Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 147páginas Il.: diagramas, tablas Dimensiones: 30 cm Nota general: Para optar el Grado Académico Magister Scientiae en Ciencias Sociales, Mención: Promoción del Desarrollo Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Producción agrícola - Perú Clasificación: 813 Novelística norteamericana en inglés Resumen: Las condiciones materiales de carencia que viven las familias no son las únicas causas que determinan la incorporación de los niños y adolescentes al trabajo infantil, en nuestro contexto existen determinados factores del entorno inmediato del menor, como su dinámica familiar que presiona o determina su incorporación y permanencia en el mercado de trabajo informal. Esta investigación tiene por finalidad explicar que la dinámica familiar: los elementos que la componen, sus funciones y relaciones intrafamiliares influyen en que los niños y adolescentes trabajadores inicien a una temprana edad en actividades informales que le permitan contribuir en el ingreso familiar; estos menores pertenecen familias monoparentales con jefatura femenina o reconstituidas, con una alta caga familiar, con escaso o nulo cumplimiento de funciones económicas, protectoras , educativas y con relaciones familiares violentas a nivel de los subsistemas conyugal y parento filia;, en este contexto el trabajo para estos niños/as y adolescentes trabajadores significa una oportunidad para escapar del ámbito familiar tenso y conflictivo. Este estudio se enmarca dentro del paradigma cuantitativo y explica la relación entre la dinámica familiar y el trabajo infantil para ello se recogieron datos a través de entrevistas a niños, adolescentes y jefes de familia, cuyos resultados se presenta en tablas de contingencia en las que se relacionan y analizan las variables a través de la chi cuadrada. Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio PE: PUNO Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=77552 Dinámica familiar y trabajo infantil en la Ciudad de Puno [texto impreso] / Luz Maria Meneses Cariapaza, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Ciencias Sociales, 2011 . - 147páginas : diagramas, tablas ; 30 cm.
Para optar el Grado Académico Magister Scientiae en Ciencias Sociales, Mención: Promoción del Desarrollo
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Producción agrícola - Perú Clasificación: 813 Novelística norteamericana en inglés Resumen: Las condiciones materiales de carencia que viven las familias no son las únicas causas que determinan la incorporación de los niños y adolescentes al trabajo infantil, en nuestro contexto existen determinados factores del entorno inmediato del menor, como su dinámica familiar que presiona o determina su incorporación y permanencia en el mercado de trabajo informal. Esta investigación tiene por finalidad explicar que la dinámica familiar: los elementos que la componen, sus funciones y relaciones intrafamiliares influyen en que los niños y adolescentes trabajadores inicien a una temprana edad en actividades informales que le permitan contribuir en el ingreso familiar; estos menores pertenecen familias monoparentales con jefatura femenina o reconstituidas, con una alta caga familiar, con escaso o nulo cumplimiento de funciones económicas, protectoras , educativas y con relaciones familiares violentas a nivel de los subsistemas conyugal y parento filia;, en este contexto el trabajo para estos niños/as y adolescentes trabajadores significa una oportunidad para escapar del ámbito familiar tenso y conflictivo. Este estudio se enmarca dentro del paradigma cuantitativo y explica la relación entre la dinámica familiar y el trabajo infantil para ello se recogieron datos a través de entrevistas a niños, adolescentes y jefes de familia, cuyos resultados se presenta en tablas de contingencia en las que se relacionan y analizan las variables a través de la chi cuadrada. Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio PE: PUNO Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=77552
Dinámica familiar y trabajo infantil en la Ciudad de Puno
Las condiciones materiales de carencia que viven las familias no son las únicas causas que determinan la incorporación de los niños y adolescentes al trabajo infantil, en nuestro contexto existen determinados factores del entorno inmediato del menor, como su dinámica familiar que presiona o determina su incorporación y permanencia en el mercado de trabajo informal. Esta investigación tiene por finalidad explicar que la dinámica familiar: los elementos que la componen, sus funciones y relaciones intrafamiliares influyen en que los niños y adolescentes trabajadores inicien a una temprana edad en actividades informales que le permitan contribuir en el ingreso familiar; estos menores pertenecen familias monoparentales con jefatura femenina o reconstituidas, con una alta caga familiar, con escaso o nulo cumplimiento de funciones económicas, protectoras , educativas y con relaciones familiares violentas a nivel de los subsistemas conyugal y parento filia;, en este contexto el trabajo para estos niños/as y adolescentes trabajadores significa una oportunidad para escapar del ámbito familiar tenso y conflictivo. Este estudio se enmarca dentro del paradigma cuantitativo y explica la relación entre la dinámica familiar y el trabajo infantil para ello se recogieron datos a través de entrevistas a niños, adolescentes y jefes de familia, cuyos resultados se presenta en tablas de contingencia en las que se relacionan y analizan las variables a través de la chi cuadrada.
Meneses Cariapaza, Luz Maria - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Ciencias Sociales - 2011
Para optar el Grado Académico Magister Scientiae en Ciencias Sociales, Mención: Promoción del Desarrollo
Zona Territorial de Estudio PE: PUNO
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado EPG156-1331-01 MEN Tesis de Maestría Bib. Postgrado Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleEPG156-1330-02 MEN Tesis de Maestría Bib. Postgrado Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleEPG643-00643-01 331.31 M42 Tesis de Maestría Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleLa economía familiar y su incidencia en el trabajo infantil en la ciudad de Puno 2011 / Zenaida Noelya Miranda Nuñez / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Trabajo Social. Escuela Profesional de Trabajo Social (2011)
Título : La economía familiar y su incidencia en el trabajo infantil en la ciudad de Puno 2011 Tipo de documento: texto impreso Autores: Zenaida Noelya Miranda Nuñez, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Trabajo Social. Escuela Profesional de Trabajo Social Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 75 páginas Il.: tablas Dimensiones: 30 cm Material de acompañamiento: 1 CD-ROM Nota general: Para Optar el Titulo Profesional: Licenciado en Trabajo Social Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Producción agrícola - Perú Clasificación: 813 Novelística norteamericana en inglés Resumen: Trabajo Infantil en Perú es, quizás, una de las realidades más desconocidas en la actualidad. El mundo de los niños trabajadores, es menos visible que otros ámbitos del mercado del trabajo y de la economía en general. Lo anterior no se explica sólo por el bajo número de investigaciones que se han realizado en este ámbito, sino, precisamente, porque es un tema que aún goza de invisibilidad frente a otros problemas que agobian a la planificación estatal y a la aplicación de políticas públicas. La economía familiar incide el trabajo infantil en la ciudad de Puno, esta se da porque los niños se sienten motivados, presionados por el entorno familiar para aportar económicamente en la satisfacción de necesidades básicas. Paradigma cuantitativo netamente racional que se sustenta en el método Hipotético – Deductivo que enfatiza la relación entre variables y privilegia la medición y los procedimientos objetivos mediante la cuantificación de datos empíricos para lo cual se aplicaron procedimientos descriptivos y analíticos. Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio PE: PUNO Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=79091 La economía familiar y su incidencia en el trabajo infantil en la ciudad de Puno 2011 [texto impreso] / Zenaida Noelya Miranda Nuñez, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Trabajo Social. Escuela Profesional de Trabajo Social, 2011 . - 75 páginas : tablas ; 30 cm + 1 CD-ROM.
Para Optar el Titulo Profesional: Licenciado en Trabajo Social
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Producción agrícola - Perú Clasificación: 813 Novelística norteamericana en inglés Resumen: Trabajo Infantil en Perú es, quizás, una de las realidades más desconocidas en la actualidad. El mundo de los niños trabajadores, es menos visible que otros ámbitos del mercado del trabajo y de la economía en general. Lo anterior no se explica sólo por el bajo número de investigaciones que se han realizado en este ámbito, sino, precisamente, porque es un tema que aún goza de invisibilidad frente a otros problemas que agobian a la planificación estatal y a la aplicación de políticas públicas. La economía familiar incide el trabajo infantil en la ciudad de Puno, esta se da porque los niños se sienten motivados, presionados por el entorno familiar para aportar económicamente en la satisfacción de necesidades básicas. Paradigma cuantitativo netamente racional que se sustenta en el método Hipotético – Deductivo que enfatiza la relación entre variables y privilegia la medición y los procedimientos objetivos mediante la cuantificación de datos empíricos para lo cual se aplicaron procedimientos descriptivos y analíticos. Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio PE: PUNO Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=79091
La economía familiar y su incidencia en el trabajo infantil en la ciudad de Puno 2011
Trabajo Infantil en Perú es, quizás, una de las realidades más desconocidas en la actualidad. El mundo de los niños trabajadores, es menos visible que otros ámbitos del mercado del trabajo y de la economía en general. Lo anterior no se explica sólo por el bajo número de investigaciones que se han realizado en este ámbito, sino, precisamente, porque es un tema que aún goza de invisibilidad frente a otros problemas que agobian a la planificación estatal y a la aplicación de políticas públicas. La economía familiar incide el trabajo infantil en la ciudad de Puno, esta se da porque los niños se sienten motivados, presionados por el entorno familiar para aportar económicamente en la satisfacción de necesidades básicas. Paradigma cuantitativo netamente racional que se sustenta en el método Hipotético – Deductivo que enfatiza la relación entre variables y privilegia la medición y los procedimientos objetivos mediante la cuantificación de datos empíricos para lo cual se aplicaron procedimientos descriptivos y analíticos.
Miranda Nuñez, Zenaida Noelya - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Trabajo Social. Escuela Profesional de Trabajo Social - 2011
Para Optar el Titulo Profesional: Licenciado en Trabajo Social
Zona Territorial de Estudio PE: PUNO
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T17829-24286-01 331.31 M63 Informe de Suficiencia Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponiblePerú: niños, niñas y adolescentes que trabajan, 1993-2008 / INEI Instituto Nacional de Estadística e Informática / Lima : INEI (2009)
PermalinkRelaciones Familiares y Trabajo Infantil en los Barrios Urbano Marginales de la Ciudad de Juliaca - 2011. / Magda Gladys Mamani Casilla / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Trabajo Social. Escuela Profesional de Trabajo Social (2013)
PermalinkTrabajo Infantil en los Andes / Walter Alarcón Glasinovich / Lima : Instituto de Estudios Peruanos (2011)
PermalinkTrabajo Infantil en Ladrilleras Informales de la Ciudades de Puno y Juliaca. / Dania Chambi Cota / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Sociología (2013)
PermalinkTrabajo Infantil y Reproducción de la Pobreza Familiar en Puno / Juan Inquilla Mamani / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Ciencias Sociales (2006)
Permalink