Información de la indexación
Documentos en la biblioteca con la clasificación 985.032 (18)



Aplicación de los cuentos "Japuya" (Sandia) como estrategia para el desarrollo de valores en los niños y niñas de 4 años de la I.E.I. Aziruni Nº 294 - Puno. / Lenny Beatriz Flores Mamani / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Inicial (2013)
Título : Aplicación de los cuentos "Japuya" (Sandia) como estrategia para el desarrollo de valores en los niños y niñas de 4 años de la I.E.I. Aziruni Nº 294 - Puno. Tipo de documento: texto impreso Autores: Lenny Beatriz Flores Mamani, Autor ; Dionilda Mollinedo Alanoca, Autor ; Dionilda Mollinedo Alanoca, Autor ; Dionilda Mollinedo Alanoca, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Inicial Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 149 páginas Il.: ilustraciones, diagramas, tablas Dimensiones: 30 cm. Material de acompañamiento: 01 CD-ROM Nota general: Para Optar el Titulo Profesional: Licenciado en Educación Inicial. Idioma : Español (spa) Clasificación: 985.032 Periodo colonial, 1600-1699 Resumen: A través del Ministerio de Educación se busca inculcar la práctica de valores en los niños, esta formación debe iniciarse desde los primeros años de vida. Los padres de familia así como en las docentes de educación inicial son los encargados de apoyar al niño en su desarrollo ético, para poder formar ciudadanos, democráticos, responsables, solidarios, respetuosos, que se identifiquen con su cultura y sus raíces de que nace la investigación titulada: Aplicación de los cuentos “JAYUPA” (Sandia) como estrategia para el desarrollo de valores en los niños y niñas de 4 años de la I.E.I AZIRUNI N° 294 – Puno” que tiene como propósito fundamental mejorar la formación de valores de los niños. Para tal caso la investigación está puntualizada por la siguiente interrogante ¿Cuál es la eficacia de la aplicación de los cuentos “JAYUPA” (Sandia) como estrategia para el desarrollo de valores en los niños y niñas de 4 años de la I.E.I AZIRUNI N° 294 – Puno?y se plantea el siguiente objetivo general Determinar la eficacia de la aplicación de los cuentos “JAYUPA” (Sandia) como estrategia para el desarrollo de valores en los niños y niñas de 4 años de la I.E.I AZIRUNI N° 294 – Puno.
El marco teórico esta expresado en dos variables (independiente y dependiente) la primera se considera los cuentos “JAYUPA”(Sandia)como estrategia y las segunda la formación de valores en los niños de 4 años; para la cual se considera los antecedentes a la investigación, el sustento teórico en donde se considera las teorías y definiciones acerca de las variables. De acuerdo al marco teórico se diseñó la hipótesis donde se afirma que la aplicación de los cuentos “JAYUPA” (Sandia) como estrategia son eficaces para el desarrollo de valores en los niños y niñas de 4 años.
El tipo de investigación es experimental cuyo diseño es cuasi - experimental con una muestra no probabilística el cual se distribuye de la siguiente manera: 26 niños para el grupo experimental y 22 niños para el grupo control. Luego de los resultados obtenidos en la investigación se arriba a la siguiente conclusión; La aplicación de los cuentos “JAYUPA”(Sandia) como estrategiaes eficaz en el desarrollo de los valores en los niños y niñas de 4 años de la I.E.I. AZIRUNINº 294 - Puno puesto que los resultados de la prueba de salida del grupo experimental demuestran que la mayoría de los niños se encuentran en la escala de calificación de siempre desarrollan los valores con un 81% del total de niños inmersos en la investigación; asimismo a un nivel de significancia del 5% en el estadístico de la prueba de hipótesis de la chi – cuadrada se obtuvo un resultado de X_c^2=14,5>X_t^2=5,99.
Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio:PE: PUNO. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=78567 Aplicación de los cuentos "Japuya" (Sandia) como estrategia para el desarrollo de valores en los niños y niñas de 4 años de la I.E.I. Aziruni Nº 294 - Puno. [texto impreso] / Lenny Beatriz Flores Mamani, Autor ; Dionilda Mollinedo Alanoca, Autor ; Dionilda Mollinedo Alanoca, Autor ; Dionilda Mollinedo Alanoca, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Inicial, 2013 . - 149 páginas : ilustraciones, diagramas, tablas ; 30 cm. + 01 CD-ROM.
Para Optar el Titulo Profesional: Licenciado en Educación Inicial.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 985.032 Periodo colonial, 1600-1699 Resumen: A través del Ministerio de Educación se busca inculcar la práctica de valores en los niños, esta formación debe iniciarse desde los primeros años de vida. Los padres de familia así como en las docentes de educación inicial son los encargados de apoyar al niño en su desarrollo ético, para poder formar ciudadanos, democráticos, responsables, solidarios, respetuosos, que se identifiquen con su cultura y sus raíces de que nace la investigación titulada: Aplicación de los cuentos “JAYUPA” (Sandia) como estrategia para el desarrollo de valores en los niños y niñas de 4 años de la I.E.I AZIRUNI N° 294 – Puno” que tiene como propósito fundamental mejorar la formación de valores de los niños. Para tal caso la investigación está puntualizada por la siguiente interrogante ¿Cuál es la eficacia de la aplicación de los cuentos “JAYUPA” (Sandia) como estrategia para el desarrollo de valores en los niños y niñas de 4 años de la I.E.I AZIRUNI N° 294 – Puno?y se plantea el siguiente objetivo general Determinar la eficacia de la aplicación de los cuentos “JAYUPA” (Sandia) como estrategia para el desarrollo de valores en los niños y niñas de 4 años de la I.E.I AZIRUNI N° 294 – Puno.
El marco teórico esta expresado en dos variables (independiente y dependiente) la primera se considera los cuentos “JAYUPA”(Sandia)como estrategia y las segunda la formación de valores en los niños de 4 años; para la cual se considera los antecedentes a la investigación, el sustento teórico en donde se considera las teorías y definiciones acerca de las variables. De acuerdo al marco teórico se diseñó la hipótesis donde se afirma que la aplicación de los cuentos “JAYUPA” (Sandia) como estrategia son eficaces para el desarrollo de valores en los niños y niñas de 4 años.
El tipo de investigación es experimental cuyo diseño es cuasi - experimental con una muestra no probabilística el cual se distribuye de la siguiente manera: 26 niños para el grupo experimental y 22 niños para el grupo control. Luego de los resultados obtenidos en la investigación se arriba a la siguiente conclusión; La aplicación de los cuentos “JAYUPA”(Sandia) como estrategiaes eficaz en el desarrollo de los valores en los niños y niñas de 4 años de la I.E.I. AZIRUNINº 294 - Puno puesto que los resultados de la prueba de salida del grupo experimental demuestran que la mayoría de los niños se encuentran en la escala de calificación de siempre desarrollan los valores con un 81% del total de niños inmersos en la investigación; asimismo a un nivel de significancia del 5% en el estadístico de la prueba de hipótesis de la chi – cuadrada se obtuvo un resultado de X_c^2=14,5>X_t^2=5,99.
Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio:PE: PUNO. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=78567
Aplicación de los cuentos "Japuya" (Sandia) como estrategia para el desarrollo de valores en los niños y niñas de 4 años de la I.E.I. Aziruni Nº 294 - Puno.
A través del Ministerio de Educación se busca inculcar la práctica de valores en los niños, esta formación debe iniciarse desde los primeros años de vida. Los padres de familia así como en las docentes de educación inicial son los encargados de apoyar al niño en su desarrollo ético, para poder formar ciudadanos, democráticos, responsables, solidarios, respetuosos, que se identifiquen con su cultura y sus raíces de que nace la investigación titulada: Aplicación de los cuentos “JAYUPA” (Sandia) como estrategia para el desarrollo de valores en los niños y niñas de 4 años de la I.E.I AZIRUNI N° 294 – Puno” que tiene como propósito fundamental mejorar la formación de valores de los niños. Para tal caso la investigación está puntualizada por la siguiente interrogante ¿Cuál es la eficacia de la aplicación de los cuentos “JAYUPA” (Sandia) como estrategia para el desarrollo de valores en los niños y niñas de 4 años de la I.E.I AZIRUNI N° 294 – Puno?y se plantea el siguiente objetivo general Determinar la eficacia de la aplicación de los cuentos “JAYUPA” (Sandia) como estrategia para el desarrollo de valores en los niños y niñas de 4 años de la I.E.I AZIRUNI N° 294 – Puno.
El marco teórico esta expresado en dos variables (independiente y dependiente) la primera se considera los cuentos “JAYUPA”(Sandia)como estrategia y las segunda la formación de valores en los niños de 4 años; para la cual se considera los antecedentes a la investigación, el sustento teórico en donde se considera las teorías y definiciones acerca de las variables. De acuerdo al marco teórico se diseñó la hipótesis donde se afirma que la aplicación de los cuentos “JAYUPA” (Sandia) como estrategia son eficaces para el desarrollo de valores en los niños y niñas de 4 años.
El tipo de investigación es experimental cuyo diseño es cuasi - experimental con una muestra no probabilística el cual se distribuye de la siguiente manera: 26 niños para el grupo experimental y 22 niños para el grupo control. Luego de los resultados obtenidos en la investigación se arriba a la siguiente conclusión; La aplicación de los cuentos “JAYUPA”(Sandia) como estrategiaes eficaz en el desarrollo de los valores en los niños y niñas de 4 años de la I.E.I. AZIRUNINº 294 - Puno puesto que los resultados de la prueba de salida del grupo experimental demuestran que la mayoría de los niños se encuentran en la escala de calificación de siempre desarrollan los valores con un 81% del total de niños inmersos en la investigación; asimismo a un nivel de significancia del 5% en el estadístico de la prueba de hipótesis de la chi – cuadrada se obtuvo un resultado de X_c^2=14,5>X_t^2=5,99.
Flores Mamani, Lenny BeatrizMollinedo Alanoca, Dionilda ; Mollinedo Alanoca, Dionilda ; Mollinedo Alanoca, Dionilda - - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Inicial - 2013
Para Optar el Titulo Profesional: Licenciado en Educación Inicial.
Zona Territorial de Estudio:PE: PUNO.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T21-3613-01 T3613 Tesis Profesional Bib. Esp. Ciencias Educación Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleT21-3613-02 T3613 Tesis Profesional Bib. Esp. Ciencias Educación Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleT17221-23678-01 372.677 F63 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) En Procesos Técnicos
Excluido de préstamoLa Aplicación de la Técnica del Cuento para el Desarrollo del Discurso Narrativo en los Niños y Niñas de 4 Años de la Institución Educativa Particular El Buen Pastor de la Ciudad de Puno en el Año 2012 / Roxana Turpo Capacoila / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Inicial (2013)
Título : La Aplicación de la Técnica del Cuento para el Desarrollo del Discurso Narrativo en los Niños y Niñas de 4 Años de la Institución Educativa Particular El Buen Pastor de la Ciudad de Puno en el Año 2012 Tipo de documento: texto impreso Autores: Roxana Turpo Capacoila, Autor ; Ruth Lessly Mullisaca Martinez, Autor ; Ruth Lessly Mullisaca Martinez, Autor ; Ruth Lessly Mullisaca Martinez, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Inicial Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 218 p. Il.: gráfs.; ils.; tbls. Dimensiones: 30 cm. Material de acompañamiento: 01 CD-ROM Nota general: Para Optar el Titulo Profesional : Licenciado en Educación Inicial Idioma : Español (spa) Clasificación: 985.032 Periodo colonial, 1600-1699 Resumen: En el presente informe de investigación denominado: “la aplicación de la técnica del cuento para el desarrollo del discurso narrativo en los niños y niñas de 4 años de la institución educativa particular “EL BUEN PASTOR” de la ciudad de Puno en el año 2012”, tiene como objetivo Determinar la eficacia de la narración de cuentos para el desarrollo del discurso narrativo en niños y niñas de 4 años de la Institución Educativa Particular “EL BUEN PASTOR” de la ciudad de Puno, y la hipótesis de investigación La aplicación de la técnica del cuento mejorara el desarrollo del discurso narrativo en niños y niñas de 4 años de la Institución Educativa Particular “EL BUEN PASTOR” de la ciudad de Puno en el año 2012,
Como sustento teórico se define los conceptos, clases, importancias y otros de la narración de cuentos y el discurso narrativo con su respectivo glosario de términos, el tipo de investigación es experimental y el diseño de investigación es cuasi-experimental.
Siendo como resultados, los cuadros de la prueba de entrada pre test y de la prueba de salida post test, con sus respectivos indicadores e interpretaciones. Donde se concluye, que con un nivel de confianza del 95% de probabilidad, se determino que la narración de cuentos es eficaz para desarrollar el discurso narrativo con el 5% de significancia, en niños y niñas de cuatro años de la I.E.PR. “EL BUEN PASTOR” de la ciudad de Puno en el año 2012.
Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio: PE: PUNO Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=78051 La Aplicación de la Técnica del Cuento para el Desarrollo del Discurso Narrativo en los Niños y Niñas de 4 Años de la Institución Educativa Particular El Buen Pastor de la Ciudad de Puno en el Año 2012 [texto impreso] / Roxana Turpo Capacoila, Autor ; Ruth Lessly Mullisaca Martinez, Autor ; Ruth Lessly Mullisaca Martinez, Autor ; Ruth Lessly Mullisaca Martinez, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Inicial, 2013 . - 218 p. : gráfs.; ils.; tbls. ; 30 cm. + 01 CD-ROM.
Para Optar el Titulo Profesional : Licenciado en Educación Inicial
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 985.032 Periodo colonial, 1600-1699 Resumen: En el presente informe de investigación denominado: “la aplicación de la técnica del cuento para el desarrollo del discurso narrativo en los niños y niñas de 4 años de la institución educativa particular “EL BUEN PASTOR” de la ciudad de Puno en el año 2012”, tiene como objetivo Determinar la eficacia de la narración de cuentos para el desarrollo del discurso narrativo en niños y niñas de 4 años de la Institución Educativa Particular “EL BUEN PASTOR” de la ciudad de Puno, y la hipótesis de investigación La aplicación de la técnica del cuento mejorara el desarrollo del discurso narrativo en niños y niñas de 4 años de la Institución Educativa Particular “EL BUEN PASTOR” de la ciudad de Puno en el año 2012,
Como sustento teórico se define los conceptos, clases, importancias y otros de la narración de cuentos y el discurso narrativo con su respectivo glosario de términos, el tipo de investigación es experimental y el diseño de investigación es cuasi-experimental.
Siendo como resultados, los cuadros de la prueba de entrada pre test y de la prueba de salida post test, con sus respectivos indicadores e interpretaciones. Donde se concluye, que con un nivel de confianza del 95% de probabilidad, se determino que la narración de cuentos es eficaz para desarrollar el discurso narrativo con el 5% de significancia, en niños y niñas de cuatro años de la I.E.PR. “EL BUEN PASTOR” de la ciudad de Puno en el año 2012.
Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio: PE: PUNO Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=78051
La Aplicación de la Técnica del Cuento para el Desarrollo del Discurso Narrativo en los Niños y Niñas de 4 Años de la Institución Educativa Particular El Buen Pastor de la Ciudad de Puno en el Año 2012
En el presente informe de investigación denominado: “la aplicación de la técnica del cuento para el desarrollo del discurso narrativo en los niños y niñas de 4 años de la institución educativa particular “EL BUEN PASTOR” de la ciudad de Puno en el año 2012”, tiene como objetivo Determinar la eficacia de la narración de cuentos para el desarrollo del discurso narrativo en niños y niñas de 4 años de la Institución Educativa Particular “EL BUEN PASTOR” de la ciudad de Puno, y la hipótesis de investigación La aplicación de la técnica del cuento mejorara el desarrollo del discurso narrativo en niños y niñas de 4 años de la Institución Educativa Particular “EL BUEN PASTOR” de la ciudad de Puno en el año 2012,
Como sustento teórico se define los conceptos, clases, importancias y otros de la narración de cuentos y el discurso narrativo con su respectivo glosario de términos, el tipo de investigación es experimental y el diseño de investigación es cuasi-experimental.
Siendo como resultados, los cuadros de la prueba de entrada pre test y de la prueba de salida post test, con sus respectivos indicadores e interpretaciones. Donde se concluye, que con un nivel de confianza del 95% de probabilidad, se determino que la narración de cuentos es eficaz para desarrollar el discurso narrativo con el 5% de significancia, en niños y niñas de cuatro años de la I.E.PR. “EL BUEN PASTOR” de la ciudad de Puno en el año 2012.
Turpo Capacoila, RoxanaMullisaca Martinez, Ruth Lessly ; Mullisaca Martinez, Ruth Lessly ; Mullisaca Martinez, Ruth Lessly - - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Inicial - 2013
Para Optar el Titulo Profesional : Licenciado en Educación Inicial
Zona Territorial de Estudio: PE: PUNO
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T21-3652-01 T3652 Tesis Profesional Bib. Esp. Ciencias Educación Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleT21-3652-02 T3652 Tesis Profesional Bib. Esp. Ciencias Educación Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleT17304-23761-01 372.677 T95 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) En Procesos Técnicos
Excluido de préstamo
Título : Cómo Contar un Cuento : Manual de Iniciación a la Escritura de Relato Infantil Tipo de documento: texto impreso Autores: Marisol Artica Zurano, Autor Mención de edición: 1a ed. Editorial: Madrid : CCS Fecha de publicación: 2013 Colección: Talleres Subcolección: Palabra y Comunicación num. Vol. 24 Número de páginas: 148 p. Dimensiones: 24 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-84-9023-046-6 Nota general: Incluye referencias bibliográficas Idioma : Español (spa) Clasificación: 985.032 Periodo colonial, 1600-1699 Nota de contenido: Entrando en materia -- Panorama del relato infantil -- La teoría del huevo kinder -- La idea o chispa creativa -- La gestión de la estructura -- Deshaciendo el nudo -- De la idea al papel: manos a la obra -- Los personajes, seres de carne y hueso -- Las palabras, nuestras aliadas (el estilo). Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=94758 Cómo Contar un Cuento : Manual de Iniciación a la Escritura de Relato Infantil [texto impreso] / Marisol Artica Zurano, Autor . - 1a ed. . - Madrid : CCS, 2013 . - 148 p. ; 24 cm.. - (Talleres. Palabra y Comunicación; Vol. 24) .
ISBN : 978-84-9023-046-6
Incluye referencias bibliográficas
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 985.032 Periodo colonial, 1600-1699 Nota de contenido: Entrando en materia -- Panorama del relato infantil -- La teoría del huevo kinder -- La idea o chispa creativa -- La gestión de la estructura -- Deshaciendo el nudo -- De la idea al papel: manos a la obra -- Los personajes, seres de carne y hueso -- Las palabras, nuestras aliadas (el estilo). Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=94758
Cómo Contar un Cuento
Artica Zurano, Marisol - Madrid : CCS - 2013
Incluye referencias bibliográficas
Entrando en materia -- Panorama del relato infantil -- La teoría del huevo kinder -- La idea o chispa creativa -- La gestión de la estructura -- Deshaciendo el nudo -- De la idea al papel: manos a la obra -- Los personajes, seres de carne y hueso -- Las palabras, nuestras aliadas (el estilo).
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 21-0416-01 372.677 A78 V.24 Libros Bib. Esp. Ciencias Educación Estanteria (Libros) Disponible 21-0851-02 372.677 A78 V.24 Libros Bib. Esp. Ciencias Educación Estanteria (Libros) Disponible Comprensión de lectura mediante cuentos andinos en los niveles literal, inferencial y criterial en los niños y niñas del segundo grado "A" de la institución educativa primaria 70002 Taquile- PUNO 2012. / Hilda Condori Ramos / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Lingüística Andina y Educación (2014)
Título : Comprensión de lectura mediante cuentos andinos en los niveles literal, inferencial y criterial en los niños y niñas del segundo grado "A" de la institución educativa primaria 70002 Taquile- PUNO 2012. Tipo de documento: texto impreso Autores: Hilda Condori Ramos, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Lingüística Andina y Educación Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 88 páginas Il.: ilustraciones, tablas Dimensiones: 30 cm Nota general: Para Optar el Título de Segunda Especialidad en Currículo Regional e Interculturalidad Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] DERECHO - ESTUDIO Y ENSEÑANZA Clasificación: 985.032 Periodo colonial, 1600-1699 Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio PE: PUNO-TAQUILE Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=78372 Comprensión de lectura mediante cuentos andinos en los niveles literal, inferencial y criterial en los niños y niñas del segundo grado "A" de la institución educativa primaria 70002 Taquile- PUNO 2012. [texto impreso] / Hilda Condori Ramos, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Lingüística Andina y Educación, 2014 . - 88 páginas : ilustraciones, tablas ; 30 cm.
Para Optar el Título de Segunda Especialidad en Currículo Regional e Interculturalidad
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] DERECHO - ESTUDIO Y ENSEÑANZA Clasificación: 985.032 Periodo colonial, 1600-1699 Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio PE: PUNO-TAQUILE Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=78372
Comprensión de lectura mediante cuentos andinos en los niveles literal, inferencial y criterial en los niños y niñas del segundo grado "A" de la institución educativa primaria 70002 Taquile- PUNO 2012.
Condori Ramos, Hilda - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Lingüística Andina y Educación - 2014
Para Optar el Título de Segunda Especialidad en Currículo Regional e Interculturalidad
Zona Territorial de Estudio PE: PUNO-TAQUILE
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado EPG725-1629-01 CON Tesina Bib. Postgrado Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleEPG725-1660-02 CON Tesina Bib. Postgrado Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleEPG288-00288-01 372.677 C76 Tesina Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleContinuación de la historia del cuento como técnica para el desarrollo de la producción de textos narrativos en niños y niñas del cuarto grado de la institución educativa primaria Nº 70003, Sagrado Corazón de Jesús, Puno – 2012 / Gina Elida Mamani Mamani / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Primaria (2014)
Título : Continuación de la historia del cuento como técnica para el desarrollo de la producción de textos narrativos en niños y niñas del cuarto grado de la institución educativa primaria Nº 70003, Sagrado Corazón de Jesús, Puno – 2012 Tipo de documento: texto impreso Autores: Gina Elida Mamani Mamani, Autor ; Elizabeth Veronica Monteagudo Quispe, Autor ; Elizabeth Veronica Monteagudo Quispe, Autor ; Elizabeth Veronica Monteagudo Quispe, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Primaria Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 147 p0áginas Il.: ilustraciones, diagramas, tablas Dimensiones: 30 cm Material de acompañamiento: 1 CD-ROM Nota general: Para Optar el Titulo Profesional: Licenciado en Educación Primaria Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] DERECHO - ESTUDIO Y ENSEÑANZA Clasificación: 985.032 Periodo colonial, 1600-1699 Resumen: Producir textos narrativos en Educación Primaria. El enunciado indica: ¿Cuál es la eficacia de la continuación del cuento como técnica para el desarrollo de la producción de textos narrativos en los niños y niñas del cuarto grado de la Institución Educativa Primaria Sagrado Corazón de Jesús Nº 70003 - 2013?.El tipo de investigación es experimental y el diseño que se utilizó en la investigación es cuasi – experimental, de dos grupos, con prueba de entrada y salida. Se aplicó el tratamiento al grupo experimental. La técnica utilizada fue el examen y el instrumento fue la prueba escrita (de entrada, de salida y de proceso). La conclusión general expresa que: la técnica ‘continuación de la historia del cuento’ mejora significativamente el nivel de logro de la capacidad de producción de textos narrativos, debido a que de un promedio de 9,75 se incrementó a 16,89 puntos. Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio PE: PUNO Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=79446 Continuación de la historia del cuento como técnica para el desarrollo de la producción de textos narrativos en niños y niñas del cuarto grado de la institución educativa primaria Nº 70003, Sagrado Corazón de Jesús, Puno – 2012 [texto impreso] / Gina Elida Mamani Mamani, Autor ; Elizabeth Veronica Monteagudo Quispe, Autor ; Elizabeth Veronica Monteagudo Quispe, Autor ; Elizabeth Veronica Monteagudo Quispe, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Primaria, 2014 . - 147 p0áginas : ilustraciones, diagramas, tablas ; 30 cm + 1 CD-ROM.
Para Optar el Titulo Profesional: Licenciado en Educación Primaria
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] DERECHO - ESTUDIO Y ENSEÑANZA Clasificación: 985.032 Periodo colonial, 1600-1699 Resumen: Producir textos narrativos en Educación Primaria. El enunciado indica: ¿Cuál es la eficacia de la continuación del cuento como técnica para el desarrollo de la producción de textos narrativos en los niños y niñas del cuarto grado de la Institución Educativa Primaria Sagrado Corazón de Jesús Nº 70003 - 2013?.El tipo de investigación es experimental y el diseño que se utilizó en la investigación es cuasi – experimental, de dos grupos, con prueba de entrada y salida. Se aplicó el tratamiento al grupo experimental. La técnica utilizada fue el examen y el instrumento fue la prueba escrita (de entrada, de salida y de proceso). La conclusión general expresa que: la técnica ‘continuación de la historia del cuento’ mejora significativamente el nivel de logro de la capacidad de producción de textos narrativos, debido a que de un promedio de 9,75 se incrementó a 16,89 puntos. Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio PE: PUNO Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=79446
Continuación de la historia del cuento como técnica para el desarrollo de la producción de textos narrativos en niños y niñas del cuarto grado de la institución educativa primaria Nº 70003, Sagrado Corazón de Jesús, Puno – 2012
Producir textos narrativos en Educación Primaria. El enunciado indica: ¿Cuál es la eficacia de la continuación del cuento como técnica para el desarrollo de la producción de textos narrativos en los niños y niñas del cuarto grado de la Institución Educativa Primaria Sagrado Corazón de Jesús Nº 70003 - 2013?.El tipo de investigación es experimental y el diseño que se utilizó en la investigación es cuasi – experimental, de dos grupos, con prueba de entrada y salida. Se aplicó el tratamiento al grupo experimental. La técnica utilizada fue el examen y el instrumento fue la prueba escrita (de entrada, de salida y de proceso). La conclusión general expresa que: la técnica ‘continuación de la historia del cuento’ mejora significativamente el nivel de logro de la capacidad de producción de textos narrativos, debido a que de un promedio de 9,75 se incrementó a 16,89 puntos.
Mamani Mamani, Gina ElidaMonteagudo Quispe, Elizabeth Veronica ; Monteagudo Quispe, Elizabeth Veronica ; Monteagudo Quispe, Elizabeth Veronica - - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Primaria - 2014
Para Optar el Titulo Profesional: Licenciado en Educación Primaria
Zona Territorial de Estudio PE: PUNO
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T20-3701-01 T3701 Tesis Profesional Bib. Esp. Ciencias Educación Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleT20-3701-02 T3701 Tesis Profesional Bib. Esp. Ciencias Educación Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleT17933-24390-01 372.677 M26 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleEl cubimágenes en la producción de cuentos en estudiantes del tercer grado de la I.E.P. Nº 70047 "Huáscar" Puno - 2012 / Zulma Silvia Cahuana Mendoza / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Primaria (2013)
PermalinkEl cubo ideográfico en la producción de cuentos en estudiantes del tercer grado de la I.E.P. N° 72676 Jilahuata San Juan de Salinas Azángaro - 2013 / Maria Roxana Arpi Huarcaya / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Primaria (2013)
PermalinkCuentos andinos para el desarrollo de la identidad cultural en los niños de 4 años de la I.E.I Nº 278 Mañazo de la ciudad de Puno del Año 2012. / Yeny Margoth Cari Mamani / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Inicial (2013)
PermalinkCuentos andinos para la producción de textos en los niños del III ciclo en la I.E.P Nro 72595 de Keska - Arapa - 2010 / Rufino Condori Mamani / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Lingüística Andina y Educación (2010)
PermalinkEstrategias para Mejorar la Práctica Docente Utilizando Textos de Cuentos Andinos con los Estudiantes de Tercer grado "D" de la Institución Educativa N° 73001 Distrito de Azangaro / Alfonso Manrique Vilca / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Lingüística Andina y Educación (2014)
PermalinkLa iconografía como estrategia en la interpretación de textos poéticos en niños y niñas del tercer grado de I.E.P. Nº 70003 "Sagrado Corazón de Jesús" de la ciudad de Puno 2012 / Humberto Mamani Coaquira / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Primaria (2013)
PermalinkLa mitología andina para la formación de valores andinos en las niñas y niños del V ciclo de la I.E.P. Nro 72623 de Picaflor Cututuni - Arapa / Lucas Quispe Mamani / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Lingüística Andina y Educación (2011)
PermalinkEl origami como estrategia en la producción de cuentos en las (os) niñas y niños de tercer grado de la I.E.P. Nº 70718 Villa del Lago Puno - 2012. / Celestino Quispe Castro / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Primaria (2013)
PermalinkLa Producción de Cuentos Andinos a Partir de Imágenes como Estrategia de Aprendizaje en el Area de Comunicación Socio Cultural Multilingüe en los Niños y niñas del 6to Grado de la IEP N° 70801 Totorani de la Provincia de Puno en el 2012 / Amalia María Gálvez Condori / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Lingüística Andina y Educación (2014)
PermalinkProducción Escrita de Textos Narrativos Mini Cuentos Andinos para Desarrollar la Creatividad de los Niños y Niñas del Segundo Grado de la Institución Educativa Primaria N° 72081 N° de Janaj Sahuacasi - Azángaro - 2013 / Froilan Marcos Calsina Alvarez / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Lingüística Andina y Educación (2014)
Permalink