Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Información de la editorial
Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Inicial
localizada en :
Puno
|
Documentos disponibles de esta editorial


El nivel de desarrollo psicomotor en los niños de 4 años de la Institución Educativa Inicial N° 270 Independencia de Puno / Paola Yadira Aguilar Arapa / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Inicial (2019)
![]()
Título : El nivel de desarrollo psicomotor en los niños de 4 años de la Institución Educativa Inicial N° 270 Independencia de Puno Tipo de documento: texto impreso Autores: Paola Yadira Aguilar Arapa, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Inicial Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 148 páginas Il.: diagramas, tablas Dimensiones: 30 cm Material de acompañamiento: 1 CD-ROM Nota general: Para Optar el Título Profesional de: Licenciado en Educación Inicial Idioma : Español Resumen: La investigación “El nivel de Desarrollo Psicomotor en los niños de 4 años de la Institución Educativa Inicial N° 270 Independencia de Puno” se realizó con el objetivo de determinar el nivel de desarrollo psicomotor en los niños de 4 años. Para lograr tal propósito se realizó un estudio de tipo descriptivo diagnóstico con diseño no experimental, la muestra consta de 26 niños, la técnica aplicada en la investigación fue la observación, la cual se respalda con el Test de Desarrollo Psicomotor (TEPSI) de las autoras Haeussler y Marchant, que evalúa el nivel de desarrollo psicomotor en sus tres dimensiones: motricidad, coordinación y lenguaje; la tabulación de datos se hizo mediante tablas de frecuencia absoluta y porcentual. Los resultados fueron: que 25 niños que representan el 96,2% se encuentran en un estado normal de desarrollo psicomotor, los cuales demostraron desarrollar de manera satisfactoria las áreas determinadas, logrando obtener puntajes exitosos en cada uno de ellos, mientras que un niño que representa el 3,8% se encontraba en riesgo, ya que es un niño con habilidades especiales. Se concluye que el nivel de Desarrollo Psicomotor en los niños de 4 años de la Institución Educativa Inicial N° 270 Independencia de Puno, se encuentra en su mayor parte en nivel normal con menor frecuencia en riesgo, los niños presentan habilidades que corresponde tanto a la maduración de las estructuras nerviosas en el cerebro, médula, nervios y músculos. En línea: http://repositorio.unap.edu.pe/handle/UNAP/11771 Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=108470 El nivel de desarrollo psicomotor en los niños de 4 años de la Institución Educativa Inicial N° 270 Independencia de Puno [texto impreso] / Paola Yadira Aguilar Arapa, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Inicial, 2019 . - 148 páginas : diagramas, tablas ; 30 cm + 1 CD-ROM.
Para Optar el Título Profesional de: Licenciado en Educación Inicial
Idioma : Español
Resumen: La investigación “El nivel de Desarrollo Psicomotor en los niños de 4 años de la Institución Educativa Inicial N° 270 Independencia de Puno” se realizó con el objetivo de determinar el nivel de desarrollo psicomotor en los niños de 4 años. Para lograr tal propósito se realizó un estudio de tipo descriptivo diagnóstico con diseño no experimental, la muestra consta de 26 niños, la técnica aplicada en la investigación fue la observación, la cual se respalda con el Test de Desarrollo Psicomotor (TEPSI) de las autoras Haeussler y Marchant, que evalúa el nivel de desarrollo psicomotor en sus tres dimensiones: motricidad, coordinación y lenguaje; la tabulación de datos se hizo mediante tablas de frecuencia absoluta y porcentual. Los resultados fueron: que 25 niños que representan el 96,2% se encuentran en un estado normal de desarrollo psicomotor, los cuales demostraron desarrollar de manera satisfactoria las áreas determinadas, logrando obtener puntajes exitosos en cada uno de ellos, mientras que un niño que representa el 3,8% se encontraba en riesgo, ya que es un niño con habilidades especiales. Se concluye que el nivel de Desarrollo Psicomotor en los niños de 4 años de la Institución Educativa Inicial N° 270 Independencia de Puno, se encuentra en su mayor parte en nivel normal con menor frecuencia en riesgo, los niños presentan habilidades que corresponde tanto a la maduración de las estructuras nerviosas en el cerebro, médula, nervios y músculos. En línea: http://repositorio.unap.edu.pe/handle/UNAP/11771 Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=108470
El nivel de desarrollo psicomotor en los niños de 4 años de la Institución Educativa Inicial N° 270 Independencia de Puno
La investigación “El nivel de Desarrollo Psicomotor en los niños de 4 años de la Institución Educativa Inicial N° 270 Independencia de Puno” se realizó con el objetivo de determinar el nivel de desarrollo psicomotor en los niños de 4 años. Para lograr tal propósito se realizó un estudio de tipo descriptivo diagnóstico con diseño no experimental, la muestra consta de 26 niños, la técnica aplicada en la investigación fue la observación, la cual se respalda con el Test de Desarrollo Psicomotor (TEPSI) de las autoras Haeussler y Marchant, que evalúa el nivel de desarrollo psicomotor en sus tres dimensiones: motricidad, coordinación y lenguaje; la tabulación de datos se hizo mediante tablas de frecuencia absoluta y porcentual. Los resultados fueron: que 25 niños que representan el 96,2% se encuentran en un estado normal de desarrollo psicomotor, los cuales demostraron desarrollar de manera satisfactoria las áreas determinadas, logrando obtener puntajes exitosos en cada uno de ellos, mientras que un niño que representa el 3,8% se encontraba en riesgo, ya que es un niño con habilidades especiales. Se concluye que el nivel de Desarrollo Psicomotor en los niños de 4 años de la Institución Educativa Inicial N° 270 Independencia de Puno, se encuentra en su mayor parte en nivel normal con menor frecuencia en riesgo, los niños presentan habilidades que corresponde tanto a la maduración de las estructuras nerviosas en el cerebro, médula, nervios y músculos.
Aguilar Arapa, Paola Yadira - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Inicial - 2019
Para Optar el Título Profesional de: Licenciado en Educación Inicial
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T25266-31769-01 T25266 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleNarración de cuentos como estrategia para la práctica de los valores como la generosidad y responsabilidad en los niños y niñas de 4 años de la IEI N° 325 Los Andes Cancharani - Puno / Lourdes Pancca Panca / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Inicial (2019)
![]()
Título : Narración de cuentos como estrategia para la práctica de los valores como la generosidad y responsabilidad en los niños y niñas de 4 años de la IEI N° 325 Los Andes Cancharani - Puno Tipo de documento: texto impreso Autores: Lourdes Pancca Panca, Autor ; Noemí Vásquez Puma, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Inicial Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 131 páginas Il.: diagramas, tablas Dimensiones: 30 cm Material de acompañamiento: 1 CD-ROM Nota general: Para Optar el Título Profesional de: Licenciado en Educación Inicial Idioma : Español Resumen: La presente investigación consiste en la narración de cuentos como estrategia eficaz para la práctica de los valores de la responsabilidad y generosidad. Es una investigación de enfoque cuantitativo, de nivel de investigación experimental y de diseño pre-experimental; debido a que se experimentó con un solo grupo, La muestra estuvo conformada por la totalidad de 16 niños (varones y mujeres), la cual se pudo observar que tienen dificultades en la práctica de los valores de Responsabilidad y Generosidad. Se aplicó el instrumento de la ficha de observación con la técnica de la observación en dos momentos: Al inicio (pre test); posteriormente se desarrollaron los 20 talleres y una vez terminada el proceso como tal, se volvió a aplicar el mismo instrumento. El paquete estadístico empleado para el procesamiento de datos es Statistical Package for the Social Sciences (SPSS version 20.0). Los resultados estadísticos de acuerdo a los datos emitidos en inicio bajo de 59,38% a 9,38%, y en Proceso bajo de 40,63% a 25%; mientras en logro, tuvo un crecimiento positivo de 0% a 65,63%, lográndose un estudio satisfactorio de acuerdo a los objetivos trazados y obtuvimos que la Narración de Cuentos es eficaz en la práctica de valores en los niños y niñas de 4 años del Institución Educativa Inicial Nº 325 Los Andes de Cancharani. En línea: http://repositorio.unap.edu.pe/handle/UNAP/11854 Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=108459 Narración de cuentos como estrategia para la práctica de los valores como la generosidad y responsabilidad en los niños y niñas de 4 años de la IEI N° 325 Los Andes Cancharani - Puno [texto impreso] / Lourdes Pancca Panca, Autor ; Noemí Vásquez Puma, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Inicial, 2019 . - 131 páginas : diagramas, tablas ; 30 cm + 1 CD-ROM.
Para Optar el Título Profesional de: Licenciado en Educación Inicial
Idioma : Español
Resumen: La presente investigación consiste en la narración de cuentos como estrategia eficaz para la práctica de los valores de la responsabilidad y generosidad. Es una investigación de enfoque cuantitativo, de nivel de investigación experimental y de diseño pre-experimental; debido a que se experimentó con un solo grupo, La muestra estuvo conformada por la totalidad de 16 niños (varones y mujeres), la cual se pudo observar que tienen dificultades en la práctica de los valores de Responsabilidad y Generosidad. Se aplicó el instrumento de la ficha de observación con la técnica de la observación en dos momentos: Al inicio (pre test); posteriormente se desarrollaron los 20 talleres y una vez terminada el proceso como tal, se volvió a aplicar el mismo instrumento. El paquete estadístico empleado para el procesamiento de datos es Statistical Package for the Social Sciences (SPSS version 20.0). Los resultados estadísticos de acuerdo a los datos emitidos en inicio bajo de 59,38% a 9,38%, y en Proceso bajo de 40,63% a 25%; mientras en logro, tuvo un crecimiento positivo de 0% a 65,63%, lográndose un estudio satisfactorio de acuerdo a los objetivos trazados y obtuvimos que la Narración de Cuentos es eficaz en la práctica de valores en los niños y niñas de 4 años del Institución Educativa Inicial Nº 325 Los Andes de Cancharani. En línea: http://repositorio.unap.edu.pe/handle/UNAP/11854 Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=108459
Narración de cuentos como estrategia para la práctica de los valores como la generosidad y responsabilidad en los niños y niñas de 4 años de la IEI N° 325 Los Andes Cancharani - Puno
La presente investigación consiste en la narración de cuentos como estrategia eficaz para la práctica de los valores de la responsabilidad y generosidad. Es una investigación de enfoque cuantitativo, de nivel de investigación experimental y de diseño pre-experimental; debido a que se experimentó con un solo grupo, La muestra estuvo conformada por la totalidad de 16 niños (varones y mujeres), la cual se pudo observar que tienen dificultades en la práctica de los valores de Responsabilidad y Generosidad. Se aplicó el instrumento de la ficha de observación con la técnica de la observación en dos momentos: Al inicio (pre test); posteriormente se desarrollaron los 20 talleres y una vez terminada el proceso como tal, se volvió a aplicar el mismo instrumento. El paquete estadístico empleado para el procesamiento de datos es Statistical Package for the Social Sciences (SPSS version 20.0). Los resultados estadísticos de acuerdo a los datos emitidos en inicio bajo de 59,38% a 9,38%, y en Proceso bajo de 40,63% a 25%; mientras en logro, tuvo un crecimiento positivo de 0% a 65,63%, lográndose un estudio satisfactorio de acuerdo a los objetivos trazados y obtuvimos que la Narración de Cuentos es eficaz en la práctica de valores en los niños y niñas de 4 años del Institución Educativa Inicial Nº 325 Los Andes de Cancharani.
Pancca Panca, LourdesVásquez Puma, Noemí - - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Inicial - 2019
Para Optar el Título Profesional de: Licenciado en Educación Inicial
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T25265-31768-01 T25265 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleEl Cuento como Estrategia para Estimular el Desarrollo de Valores Morales en los Niños y Niñas de 4 Años de la I.E.I Nº 196 "Glorioso San Carlos" de la Ciudad de Puno - 2015 / Judith Chumbilla Macedo / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Inicial (2015)
Título : El Cuento como Estrategia para Estimular el Desarrollo de Valores Morales en los Niños y Niñas de 4 Años de la I.E.I Nº 196 "Glorioso San Carlos" de la Ciudad de Puno - 2015 Tipo de documento: texto impreso Autores: Judith Chumbilla Macedo, Autor ; Katty López Cari, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Inicial Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 155 p. Il.: gráfs.; tbls. Dimensiones: 30 cm. Material de acompañamiento: 01 CD-ROM Nota general: Para Optar Titulo Profesional de Licenciado en Educación Inicial Idioma : Español Resumen: La presente investigación parte del descuido y desinterés por parte de las docentes de Educación Inicial en la Región y el país, en el desarrollo de valores morales durante todo el ciclo escolar. A causa de ello surge el trabajo de investigación titulado: “EL CUENTO COMO ESTRATEGIA PARA ESTIMULAR EL DESARROLLO DE VALORES MORALES EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 4 AÑOS DE LA I.E.I Nº 196 “GLORIOSO SAN CARLOS”DE LA CIUDAD DE PUNO - 2015”; la cual se realizó con la finalidad de estimular el desarrollo de valores morales en los niños y niñas antes mencionados; por lo tanto, la presente investigación se resume en la siguiente interrogante ¿De qué manera la aplicación de los cuentos como estrategia influye para estimular el desarrollo de valores morales en los niños y niñas de 4 años de la I.E.I Nº 196 “Glorioso San Carlos” de la ciudad de Puno - 2015?; en tal sentido se plantea lograr el siguiente propósito: Determinar la influencia de la aplicación de los cuentos como estrategia a la estimulación del desarrollo de valores morales en los niños y niñas de 4 años de la I.E.I Nº 196 “Glorioso San Carlos” de la ciudad de Puno - 2015.Los objetivos planteados se orientan a dar una solución tentativa, que deben ser comprobados por la investigación que puede precisarse así: La aplicación de los cuentos como estrategia influye eficazmente a la estimulación del desarrollo de valores morales en los niños y niñas de 4 años de la I.E.I Nº 196 “Glorioso San Carlos” de la ciudad de Puno - 2015.La investigación es de tipo Experimental y el diseño Pre - Experimental; con un solo grupo con Pre Test (prueba de entrada) y Post Test(prueba de salida). De las cuales 25 niños y niñas se sometieron al tratamiento experimental. Por lo tanto, se concluye que la aplicación de los cuentos como estrategia para estimular el desarrollo de valores morales es eficaz porque permite al niño y niña promover un eficiente nivel de los aspectos fundamentales de los valores morales(Respeto, Solidaridad, Honestidad y Responsabilidad), esto se verifica en las notas obtenidas en el pre test y post test. Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=86922 El Cuento como Estrategia para Estimular el Desarrollo de Valores Morales en los Niños y Niñas de 4 Años de la I.E.I Nº 196 "Glorioso San Carlos" de la Ciudad de Puno - 2015 [texto impreso] / Judith Chumbilla Macedo, Autor ; Katty López Cari, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Inicial, 2015 . - 155 p. : gráfs.; tbls. ; 30 cm. + 01 CD-ROM.
Para Optar Titulo Profesional de Licenciado en Educación Inicial
Idioma : Español
Resumen: La presente investigación parte del descuido y desinterés por parte de las docentes de Educación Inicial en la Región y el país, en el desarrollo de valores morales durante todo el ciclo escolar. A causa de ello surge el trabajo de investigación titulado: “EL CUENTO COMO ESTRATEGIA PARA ESTIMULAR EL DESARROLLO DE VALORES MORALES EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 4 AÑOS DE LA I.E.I Nº 196 “GLORIOSO SAN CARLOS”DE LA CIUDAD DE PUNO - 2015”; la cual se realizó con la finalidad de estimular el desarrollo de valores morales en los niños y niñas antes mencionados; por lo tanto, la presente investigación se resume en la siguiente interrogante ¿De qué manera la aplicación de los cuentos como estrategia influye para estimular el desarrollo de valores morales en los niños y niñas de 4 años de la I.E.I Nº 196 “Glorioso San Carlos” de la ciudad de Puno - 2015?; en tal sentido se plantea lograr el siguiente propósito: Determinar la influencia de la aplicación de los cuentos como estrategia a la estimulación del desarrollo de valores morales en los niños y niñas de 4 años de la I.E.I Nº 196 “Glorioso San Carlos” de la ciudad de Puno - 2015.Los objetivos planteados se orientan a dar una solución tentativa, que deben ser comprobados por la investigación que puede precisarse así: La aplicación de los cuentos como estrategia influye eficazmente a la estimulación del desarrollo de valores morales en los niños y niñas de 4 años de la I.E.I Nº 196 “Glorioso San Carlos” de la ciudad de Puno - 2015.La investigación es de tipo Experimental y el diseño Pre - Experimental; con un solo grupo con Pre Test (prueba de entrada) y Post Test(prueba de salida). De las cuales 25 niños y niñas se sometieron al tratamiento experimental. Por lo tanto, se concluye que la aplicación de los cuentos como estrategia para estimular el desarrollo de valores morales es eficaz porque permite al niño y niña promover un eficiente nivel de los aspectos fundamentales de los valores morales(Respeto, Solidaridad, Honestidad y Responsabilidad), esto se verifica en las notas obtenidas en el pre test y post test. Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=86922
El Cuento como Estrategia para Estimular el Desarrollo de Valores Morales en los Niños y Niñas de 4 Años de la I.E.I Nº 196 "Glorioso San Carlos" de la Ciudad de Puno - 2015
La presente investigación parte del descuido y desinterés por parte de las docentes de Educación Inicial en la Región y el país, en el desarrollo de valores morales durante todo el ciclo escolar. A causa de ello surge el trabajo de investigación titulado: “EL CUENTO COMO ESTRATEGIA PARA ESTIMULAR EL DESARROLLO DE VALORES MORALES EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 4 AÑOS DE LA I.E.I Nº 196 “GLORIOSO SAN CARLOS”DE LA CIUDAD DE PUNO - 2015”; la cual se realizó con la finalidad de estimular el desarrollo de valores morales en los niños y niñas antes mencionados; por lo tanto, la presente investigación se resume en la siguiente interrogante ¿De qué manera la aplicación de los cuentos como estrategia influye para estimular el desarrollo de valores morales en los niños y niñas de 4 años de la I.E.I Nº 196 “Glorioso San Carlos” de la ciudad de Puno - 2015?; en tal sentido se plantea lograr el siguiente propósito: Determinar la influencia de la aplicación de los cuentos como estrategia a la estimulación del desarrollo de valores morales en los niños y niñas de 4 años de la I.E.I Nº 196 “Glorioso San Carlos” de la ciudad de Puno - 2015.Los objetivos planteados se orientan a dar una solución tentativa, que deben ser comprobados por la investigación que puede precisarse así: La aplicación de los cuentos como estrategia influye eficazmente a la estimulación del desarrollo de valores morales en los niños y niñas de 4 años de la I.E.I Nº 196 “Glorioso San Carlos” de la ciudad de Puno - 2015.La investigación es de tipo Experimental y el diseño Pre - Experimental; con un solo grupo con Pre Test (prueba de entrada) y Post Test(prueba de salida). De las cuales 25 niños y niñas se sometieron al tratamiento experimental. Por lo tanto, se concluye que la aplicación de los cuentos como estrategia para estimular el desarrollo de valores morales es eficaz porque permite al niño y niña promover un eficiente nivel de los aspectos fundamentales de los valores morales(Respeto, Solidaridad, Honestidad y Responsabilidad), esto se verifica en las notas obtenidas en el pre test y post test.
Chumbilla Macedo, JudithLópez Cari, Katty - - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Inicial - 2015
Para Optar Titulo Profesional de Licenciado en Educación Inicial
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T21-3905-01 T3905 Tesis Profesional Bib. Esp. Ciencias Educación Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleT21-3905-02 T3905 Tesis Profesional Bib. Esp. Ciencias Educación Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleT19870-26342-01 T19870 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleLas Rimas en el Desarrollo de la Conciencia Fonologica en los Niños y Niñas de 5 Años de la Institución Educativa Inicial Nº 196 Glorioso San Carlos de la Ciudad de Puno / Rosario Inés Enriquez Vilca / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Inicial (2015)
Título : Las Rimas en el Desarrollo de la Conciencia Fonologica en los Niños y Niñas de 5 Años de la Institución Educativa Inicial Nº 196 Glorioso San Carlos de la Ciudad de Puno Tipo de documento: texto impreso Autores: Rosario Inés Enriquez Vilca, Autor ; Editza Huacca Ticona, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Inicial Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 128 p. Il.: gráfs.; ils.; tbls. Dimensiones: 30 cm. Material de acompañamiento: 01 CD-ROM Nota general: Para Optar Titulo Profesional de Licenciado en Educación Inicial Idioma : Español Resumen: El presente trabajo de investigación denominado: “LAS RIMAS EN EL DESARROLLO DE LA CONCIENCIA FONOLÓGICA EN LOS NIÑOS(AS) DE 5 AÑOS DE LA I.E.I.N°196 GLORIOSO SAN CARLOS DE LA CIUDAD DE PUNO – 2014” tiene como finalidad responder a la siguiente interrogante. ¿Cómo influyen las rimas en el desarrollo de la conciencia fonológica en los niños(as)de 5 años de la Institución Educativa Inicial N°196 Glorioso san Carlos de la ciudad de Puno?.El objetivo de investigación fue determinar la influencia de las rimas como estrategia en el desarrollo de la conciencia fonológica en los niños y niñas de 5 años.La hipótesis fue el uso de las rimas como estrategia influyen positivamente en el desarrollo de la conciencia fonológica en los niños y niñas de 5 años en la I.E.I N° 196 Glorioso San Carlos de la ciudad de Puno.El presente trabajo de investigación es de tipo EXPERIMENTAL, y cuyo diseño es el CUASI – EXPERIMENTAL, la muestra está conformada por 24 niños y niñas de 5 años de la sección B que pertenecen al Grupo Experimental y 20 niños y niñas de 5 años de la sección D que pertenecen al grupo control.Luego del análisis de los resultados esta investigación llega a la siguiente conclusión general: Con el trabajo realizado se ha demostrado que el uso de rimas para el desarrollo de la conciencia fonológica es eficiente en los niños y niñas de cinco años del grupo control de la Institución Educativa Inicial Nº 196 “Glorioso San Carlos” de la ciudad de Puno, puesto que los resultados de la prueba de hipótesis, de los cuadros y gráficos indican que el nivel de desarrollo de la conciencia fonológica en los niños y niñas del grupo experimental es mayor al nivel de desarrollo de la conciencia fonológica en los niños y niñas del grupo control, para la prueba de salida, a un nivel de Significancia o error del 5%. Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=86924 Las Rimas en el Desarrollo de la Conciencia Fonologica en los Niños y Niñas de 5 Años de la Institución Educativa Inicial Nº 196 Glorioso San Carlos de la Ciudad de Puno [texto impreso] / Rosario Inés Enriquez Vilca, Autor ; Editza Huacca Ticona, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Inicial, 2015 . - 128 p. : gráfs.; ils.; tbls. ; 30 cm. + 01 CD-ROM.
Para Optar Titulo Profesional de Licenciado en Educación Inicial
Idioma : Español
Resumen: El presente trabajo de investigación denominado: “LAS RIMAS EN EL DESARROLLO DE LA CONCIENCIA FONOLÓGICA EN LOS NIÑOS(AS) DE 5 AÑOS DE LA I.E.I.N°196 GLORIOSO SAN CARLOS DE LA CIUDAD DE PUNO – 2014” tiene como finalidad responder a la siguiente interrogante. ¿Cómo influyen las rimas en el desarrollo de la conciencia fonológica en los niños(as)de 5 años de la Institución Educativa Inicial N°196 Glorioso san Carlos de la ciudad de Puno?.El objetivo de investigación fue determinar la influencia de las rimas como estrategia en el desarrollo de la conciencia fonológica en los niños y niñas de 5 años.La hipótesis fue el uso de las rimas como estrategia influyen positivamente en el desarrollo de la conciencia fonológica en los niños y niñas de 5 años en la I.E.I N° 196 Glorioso San Carlos de la ciudad de Puno.El presente trabajo de investigación es de tipo EXPERIMENTAL, y cuyo diseño es el CUASI – EXPERIMENTAL, la muestra está conformada por 24 niños y niñas de 5 años de la sección B que pertenecen al Grupo Experimental y 20 niños y niñas de 5 años de la sección D que pertenecen al grupo control.Luego del análisis de los resultados esta investigación llega a la siguiente conclusión general: Con el trabajo realizado se ha demostrado que el uso de rimas para el desarrollo de la conciencia fonológica es eficiente en los niños y niñas de cinco años del grupo control de la Institución Educativa Inicial Nº 196 “Glorioso San Carlos” de la ciudad de Puno, puesto que los resultados de la prueba de hipótesis, de los cuadros y gráficos indican que el nivel de desarrollo de la conciencia fonológica en los niños y niñas del grupo experimental es mayor al nivel de desarrollo de la conciencia fonológica en los niños y niñas del grupo control, para la prueba de salida, a un nivel de Significancia o error del 5%. Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=86924
Las Rimas en el Desarrollo de la Conciencia Fonologica en los Niños y Niñas de 5 Años de la Institución Educativa Inicial Nº 196 Glorioso San Carlos de la Ciudad de Puno
El presente trabajo de investigación denominado: “LAS RIMAS EN EL DESARROLLO DE LA CONCIENCIA FONOLÓGICA EN LOS NIÑOS(AS) DE 5 AÑOS DE LA I.E.I.N°196 GLORIOSO SAN CARLOS DE LA CIUDAD DE PUNO – 2014” tiene como finalidad responder a la siguiente interrogante. ¿Cómo influyen las rimas en el desarrollo de la conciencia fonológica en los niños(as)de 5 años de la Institución Educativa Inicial N°196 Glorioso san Carlos de la ciudad de Puno?.El objetivo de investigación fue determinar la influencia de las rimas como estrategia en el desarrollo de la conciencia fonológica en los niños y niñas de 5 años.La hipótesis fue el uso de las rimas como estrategia influyen positivamente en el desarrollo de la conciencia fonológica en los niños y niñas de 5 años en la I.E.I N° 196 Glorioso San Carlos de la ciudad de Puno.El presente trabajo de investigación es de tipo EXPERIMENTAL, y cuyo diseño es el CUASI – EXPERIMENTAL, la muestra está conformada por 24 niños y niñas de 5 años de la sección B que pertenecen al Grupo Experimental y 20 niños y niñas de 5 años de la sección D que pertenecen al grupo control.Luego del análisis de los resultados esta investigación llega a la siguiente conclusión general: Con el trabajo realizado se ha demostrado que el uso de rimas para el desarrollo de la conciencia fonológica es eficiente en los niños y niñas de cinco años del grupo control de la Institución Educativa Inicial Nº 196 “Glorioso San Carlos” de la ciudad de Puno, puesto que los resultados de la prueba de hipótesis, de los cuadros y gráficos indican que el nivel de desarrollo de la conciencia fonológica en los niños y niñas del grupo experimental es mayor al nivel de desarrollo de la conciencia fonológica en los niños y niñas del grupo control, para la prueba de salida, a un nivel de Significancia o error del 5%.
Enriquez Vilca, Rosario InésHuacca Ticona, Editza - - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Inicial - 2015
Para Optar Titulo Profesional de Licenciado en Educación Inicial
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T21-3904-01 T3904 Tesis Profesional Bib. Esp. Ciencias Educación Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleT21-3904-02 T3904 Tesis Profesional Bib. Esp. Ciencias Educación Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleT19871-26343-01 T19871 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleEl Cuento en la Competencia Comunicativa Oral entre Niños y Niñas de 5 Años de Edad del CEI N§ 248 del Barrio Magisterial Puno 2001 / Zumilda Arratia Maquera / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Inicial (2008)
Título : El Cuento en la Competencia Comunicativa Oral entre Niños y Niñas de 5 Años de Edad del CEI N§ 248 del Barrio Magisterial Puno 2001 Tipo de documento: texto impreso Autores: Zumilda Arratia Maquera Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Inicial Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: 81 p. Il.: tbls., gráfs. Dimensiones: 30 cm. Material de acompañamiento: 01 CD-ROM Nota general: Para Optar el Titulo Profesional : Licenciado en Educación Inicial Palabras clave: EDUCACION ENSEÑANZA METODOS PEDAGOGICOS NIÑOS JARDINES INFANTILES Resumen: El presente trabajo de investigación Titulado: “EL CUENTO EN LA COMPETENCIA COMUNICATIVA ORAL ENTRE NIÑOS Y NIÑAS DE 5 AÑOS DE EDAD en el CEI Nº 248 DEL BARRIO MAGISTERIAL PUNO 2001”, es un trabajo de tipo descriptivo que permitió obtener información tal como se percibe en la realidad sobre el cuento y la competencia comunicativa en los niños de educación inicial.
En dicho trabajo fue posible “Determinar el nivel de desarrollo en la competencia comunicativa oral logrados con el uso del cuento como recurso didáctico entre niños y niñas de 5 años de C.E.I. 248 Barrio Magisterial Puno - 2001”. por lo que el logro es eficiente en la competencia comunicativa oral entre niños y niñas lo cual concuerda con las hipótesis plantadas y se concluye que aplicando el cuento como una metodología activa en la competencia comunicativa oral entre los niños y niñas de 5 años, es posible obtener mejores logros con la utilización de una metodología activa, EL CUgENTO EN LA COMPETENCIA COMUNICATIVA ORAL ENTRE NIÑOS Y NIÑAS DE 5 AÑOS DE EDAD.
Como resultado del trabajo se puede apreciar que el mayor porcentaje de niños y niñas de 5 años en cuanto a la comprensión, ejecución de mensajes, participación en la creación de un cuento, participación de una conversación o diálogo y atención están en proceso de aprendizaje, el cual implica utilizar el cuento como estrategia y recurso didáctico para hacer posible el aprendizaje óptimo.
El trabajo es conforme se aprecia en la realidad, ejecutadas durante la investigación de tal modo nos invita a analizar los otros factores que influyen en el proceso de aprendizaje de los niños y niñas del nivel inicial.Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio:. PE: PUNO. Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=59395 El Cuento en la Competencia Comunicativa Oral entre Niños y Niñas de 5 Años de Edad del CEI N§ 248 del Barrio Magisterial Puno 2001 [texto impreso] / Zumilda Arratia Maquera . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Inicial, 2008 . - 81 p. : tbls., gráfs. ; 30 cm. + 01 CD-ROM.
Para Optar el Titulo Profesional : Licenciado en Educación Inicial
Palabras clave: EDUCACION ENSEÑANZA METODOS PEDAGOGICOS NIÑOS JARDINES INFANTILES Resumen: El presente trabajo de investigación Titulado: “EL CUENTO EN LA COMPETENCIA COMUNICATIVA ORAL ENTRE NIÑOS Y NIÑAS DE 5 AÑOS DE EDAD en el CEI Nº 248 DEL BARRIO MAGISTERIAL PUNO 2001”, es un trabajo de tipo descriptivo que permitió obtener información tal como se percibe en la realidad sobre el cuento y la competencia comunicativa en los niños de educación inicial.
En dicho trabajo fue posible “Determinar el nivel de desarrollo en la competencia comunicativa oral logrados con el uso del cuento como recurso didáctico entre niños y niñas de 5 años de C.E.I. 248 Barrio Magisterial Puno - 2001”. por lo que el logro es eficiente en la competencia comunicativa oral entre niños y niñas lo cual concuerda con las hipótesis plantadas y se concluye que aplicando el cuento como una metodología activa en la competencia comunicativa oral entre los niños y niñas de 5 años, es posible obtener mejores logros con la utilización de una metodología activa, EL CUgENTO EN LA COMPETENCIA COMUNICATIVA ORAL ENTRE NIÑOS Y NIÑAS DE 5 AÑOS DE EDAD.
Como resultado del trabajo se puede apreciar que el mayor porcentaje de niños y niñas de 5 años en cuanto a la comprensión, ejecución de mensajes, participación en la creación de un cuento, participación de una conversación o diálogo y atención están en proceso de aprendizaje, el cual implica utilizar el cuento como estrategia y recurso didáctico para hacer posible el aprendizaje óptimo.
El trabajo es conforme se aprecia en la realidad, ejecutadas durante la investigación de tal modo nos invita a analizar los otros factores que influyen en el proceso de aprendizaje de los niños y niñas del nivel inicial.Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio:. PE: PUNO. Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=59395
El Cuento en la Competencia Comunicativa Oral entre Niños y Niñas de 5 Años de Edad del CEI N§ 248 del Barrio Magisterial Puno 2001
El presente trabajo de investigación Titulado: “EL CUENTO EN LA COMPETENCIA COMUNICATIVA ORAL ENTRE NIÑOS Y NIÑAS DE 5 AÑOS DE EDAD en el CEI Nº 248 DEL BARRIO MAGISTERIAL PUNO 2001”, es un trabajo de tipo descriptivo que permitió obtener información tal como se percibe en la realidad sobre el cuento y la competencia comunicativa en los niños de educación inicial.
En dicho trabajo fue posible “Determinar el nivel de desarrollo en la competencia comunicativa oral logrados con el uso del cuento como recurso didáctico entre niños y niñas de 5 años de C.E.I. 248 Barrio Magisterial Puno - 2001”. por lo que el logro es eficiente en la competencia comunicativa oral entre niños y niñas lo cual concuerda con las hipótesis plantadas y se concluye que aplicando el cuento como una metodología activa en la competencia comunicativa oral entre los niños y niñas de 5 años, es posible obtener mejores logros con la utilización de una metodología activa, EL CUgENTO EN LA COMPETENCIA COMUNICATIVA ORAL ENTRE NIÑOS Y NIÑAS DE 5 AÑOS DE EDAD.
Como resultado del trabajo se puede apreciar que el mayor porcentaje de niños y niñas de 5 años en cuanto a la comprensión, ejecución de mensajes, participación en la creación de un cuento, participación de una conversación o diálogo y atención están en proceso de aprendizaje, el cual implica utilizar el cuento como estrategia y recurso didáctico para hacer posible el aprendizaje óptimo.
El trabajo es conforme se aprecia en la realidad, ejecutadas durante la investigación de tal modo nos invita a analizar los otros factores que influyen en el proceso de aprendizaje de los niños y niñas del nivel inicial.Arratia Maquera, Zumilda - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Inicial - 2008
Para Optar el Titulo Profesional : Licenciado en Educación Inicial
Zona Territorial de Estudio:. PE: PUNO.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T11184-17345-01 T11184 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleNarración de Cuentos Andinos para el Desarrollo del Aprendizaje Cooperativo en Niños y Niñas de 4 Años de la I.E.I. N§ 255 Chanu Chanu, Puno - 2008 / Syorela Anabel Apaza Alata / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Inicial (2009)
PermalinkUso de los Juegos Creativos en la Iniciación de la Lecto Escritura en los Niños y Niñas de 5 Años de la I.E.I. N§ 270 Independencia de la Ciudad de Puno, Período 2008 / Carla Magda Roque Chana / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Inicial (2009)
PermalinkAplicación de un programa de gimnasia infantil como medio para el desarrollo de sus habilidades motrices básicas en niños de 4 años de la I.E.I. N§ 290 el mirador - Yanamayo, de la ciudad de Puno, en el Año 2008 / Aydey Mamani Choque / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Inicial (2008)
PermalinkPrograma Infantil Mágica Amistad en Radio como Estrategia para Mejorar la Comunicación Oral en el Desarrollo Social del Niño de 5 Años de la I.E.I. N§ 274 de la Ciudad de Puno 2006 / Eliana Mamani Miranda / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Inicial (2007)
PermalinkAplicación de juegos didácticos en el logro de aprendizaje en la adición de números naturales en niños de 5 años de los PRONOEIS de Pilcuyo / Norma Maquera Ticona / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Inicial (2008)
PermalinkEl Uso de Experimentos como Estrategia para la Conservación de su Medio Ambiente en Niños de 5 Años de la I.E.I. N§ 294 - Aziruni de la Ciudad de Puno 2005 / Vanessa Catherin Valdivia Barreda / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Inicial (2008)
PermalinkLa Influencia de la Danza Folklórica en el Desarrollo de la Psicomotricidad Gruesa en los Niños y Niñas de Cinco Años de la I.E.I. N§ 270 Independencia de la Ciudad de Puno - 2008 / Yenni Ada Chicalla Mamani / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Inicial (2008)
PermalinkDesarrollo de la creatividad a través de la expresión plástica de niños y niñas de 5 años de la I.E.I. Santiago Apóstol de la ciudad de Puno - 2008 / Piedad Ccalla Choquemamani / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Inicial (2008)
PermalinkEstudio Comparativo sobre el Desarrollo de la Expresión Oral a Través del Canto Infantil en los Niños de 4 Años de la I.E.I.s. N§ 339 del Barrio Bellavista - Juliaca y 248 del Barrio Magisterial - Puno, 2008 / Ines Sandra Montoya Choque / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Inicial (2008)
PermalinkNivel de Conocimiento y la Práctica Pedagógica de la Resiliencia de los Docentes de la Red Sur - UGEL San Román, Juliaca - 2008 / Yeny Ruth Mamani Ramos / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Inicial (2008)
Permalink