Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Materias
UNAP > INGENIERÍA > CIENCIA DEL AMBIENTE - CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
CIENCIA DEL AMBIENTE - CONTAMINACIÓN AMBIENTAL |



Compendio de normas ambientales para las actividades minero energéticas / Ministerio de Energia y Minas / Lima : Ministerio de Energia y Minas. Dirección General d (1997)
Título : Compendio de normas ambientales para las actividades minero energéticas Tipo de documento: texto impreso Autores: Ministerio de Energia y Minas Editorial: Lima : Ministerio de Energia y Minas. Dirección General d Fecha de publicación: 1997 Número de páginas: 325 páginas Il.: diagramas, mapas, tablas Idioma : Español Clasificación: [UNAP] INGENIERÍA:CIENCIA DEL AMBIENTE - CONTAMINACIÓN AMBIENTAL Clasificación: 348 Derecho Industrial Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=41623 Compendio de normas ambientales para las actividades minero energéticas [texto impreso] / Ministerio de Energia y Minas . - Lima : Ministerio de Energia y Minas. Dirección General d, 1997 . - 325 páginas : diagramas, mapas, tablas.
Idioma : Español
Clasificación: [UNAP] INGENIERÍA:CIENCIA DEL AMBIENTE - CONTAMINACIÓN AMBIENTAL Clasificación: 348 Derecho Industrial Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=41623
Compendio de normas ambientales para las actividades minero energéticas
Ministerio de Energia y Minas - Lima : Ministerio de Energia y Minas. Dirección General d - 1997
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado R3503-54734-01 348.540985 E Referencia Biblioteca Central Areas Referencia - Hemeroteca ( Quinto Piso ) Disponible Contaminación ambiental / Walter Alejandro Zamalloa Cuba / Puno : Universidad Nacional del Altiplano (2012)
Título : Contaminación ambiental : Quema de totorales en el lago Titicaca - Puno Tipo de documento: texto impreso Autores: Walter Alejandro Zamalloa Cuba, Autor Mención de edición: Primera edición Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 396 páginas Il.: ilustraciones, diagramas, tablas Dimensiones: 21 cm ISBN/ISSN/DL: 978-612-4168-42-0 Nota general: Incluye referencias bibliográficas Idioma : Español Clasificación: [UNAP] INGENIERÍA:CIENCIA DEL AMBIENTE - CONTAMINACIÓN AMBIENTAL Clasificación: 628 Ingeniería Sanitaria, Protección del Medio Ambiente, Salud Ambiental, Saneamiento Público Nota de contenido: Tierra y el Ser humano en la biosfera -- Problema ambiental: Costo de la contaminación -- Definición de ecosistemas -- Población humana y recursos -- Hombre naturaleza y salud -- Nuevos conceptos ambientales -- Contaminación y protección ambiental -- Contaminación del suelo-Residuos sólidos -- Tratamiento de residuos sólidos -- Relleno sanitario, compostaje, pirolisis, biogas y residuos peligrosos -- Contaminación del agua -- Contaminación del aire. Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=76586 Contaminación ambiental : Quema de totorales en el lago Titicaca - Puno [texto impreso] / Walter Alejandro Zamalloa Cuba, Autor . - Primera edición . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano, 2012 . - 396 páginas : ilustraciones, diagramas, tablas ; 21 cm.
ISBN : 978-612-4168-42-0
Incluye referencias bibliográficas
Idioma : Español
Clasificación: [UNAP] INGENIERÍA:CIENCIA DEL AMBIENTE - CONTAMINACIÓN AMBIENTAL Clasificación: 628 Ingeniería Sanitaria, Protección del Medio Ambiente, Salud Ambiental, Saneamiento Público Nota de contenido: Tierra y el Ser humano en la biosfera -- Problema ambiental: Costo de la contaminación -- Definición de ecosistemas -- Población humana y recursos -- Hombre naturaleza y salud -- Nuevos conceptos ambientales -- Contaminación y protección ambiental -- Contaminación del suelo-Residuos sólidos -- Tratamiento de residuos sólidos -- Relleno sanitario, compostaje, pirolisis, biogas y residuos peligrosos -- Contaminación del agua -- Contaminación del aire. Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=76586
Contaminación ambiental
Zamalloa Cuba, Walter Alejandro - Puno : Universidad Nacional del Altiplano - 2012
Incluye referencias bibliográficas
Tierra y el Ser humano en la biosfera -- Problema ambiental: Costo de la contaminación -- Definición de ecosistemas -- Población humana y recursos -- Hombre naturaleza y salud -- Nuevos conceptos ambientales -- Contaminación y protección ambiental -- Contaminación del suelo-Residuos sólidos -- Tratamiento de residuos sólidos -- Relleno sanitario, compostaje, pirolisis, biogas y residuos peligrosos -- Contaminación del agua -- Contaminación del aire.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 35-02413-01 628 Z24 Libros Bib. Esp. Ing Agricola Estanteria (Libros) Disponible 22-3552-01 628 Z24 Libros Bib. Esp. Ing Estadistica e Informática Estanteria (Libros) Disponible 23-1756-01 628 Z24 Libros Bib. Esp. Ing Sistemas Estanteria (Libros) Disponible 03-0724-01 628 Z24 Libros Bib. Esp. Ing. Topografica Estanteria (Libros) Disponible 28502-75399-01 628 Z24 Libros Biblioteca Central Sala UNA ( Quinto Piso ) Consulta en sala
Disponible28502-75400-02 628 Z24 Libros Biblioteca Central Sala UNA ( Quinto Piso ) Consulta en sala
Disponible28502-78062-03 628 Z24 Libros Biblioteca Central Sala UNA ( Quinto Piso ) Disponible 28502-78063-04 628 Z24 Libros Biblioteca Central Sala UNA ( Quinto Piso ) Disponible 28502-78064-05 628 Z24 Libros Biblioteca Central Sala UNA ( Quinto Piso ) Disponible 28502-78065-06 628 Z24 Libros Biblioteca Central Sala UNA ( Quinto Piso ) Disponible 28502-78066-07 628 Z24 Libros Biblioteca Central Sala UNA ( Quinto Piso ) Disponible 28502-78067-08 628 Z24 Libros Biblioteca Central Sala UNA ( Quinto Piso ) Disponible 28502-78068-09 628 Z24 Libros Biblioteca Central Sala UNA ( Quinto Piso ) Disponible 28502-78069-10 628 Z24 Libros Biblioteca Central Sala UNA ( Quinto Piso ) Disponible 28502-78070-11 628 Z24 Libros Biblioteca Central Sala UNA ( Quinto Piso ) Disponible 28502-78071-12 628 Z24 Libros Biblioteca Central Sala UNA ( Quinto Piso ) Disponible 28502-78072-13 628 Z24 Libros Biblioteca Central Sala UNA ( Quinto Piso ) Disponible 28502-78073-14 628 Z24 Libros Biblioteca Central Sala UNA ( Quinto Piso ) Disponible 28502-78074-15 628 Z24 Libros Biblioteca Central Sala UNA ( Quinto Piso ) Disponible 28502-78075-16 628 Z24 Libros Biblioteca Central Sala UNA ( Quinto Piso ) Disponible 28502-78076-17 628 Z24 Libros Biblioteca Central Sala UNA ( Quinto Piso ) Disponible 28502-78077-18 628 Z24 Libros Biblioteca Central Sala UNA ( Quinto Piso ) Disponible 28502-78078-19 628 Z24 Libros Biblioteca Central Sala UNA ( Quinto Piso ) Disponible 28502-78079-20 628 Z24 Libros Biblioteca Central Sala UNA ( Quinto Piso ) Disponible Daño ambiental / Universidad Externado dee Colombia / Bogotá : Asociación Colombiana para el Estudio de la Poblac (2009)
Título : Daño ambiental Tipo de documento: texto impreso Autores: Universidad Externado dee Colombia, Autor Mención de edición: Primera edición Editorial: Bogotá : Asociación Colombiana para el Estudio de la Poblac Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: T.2 274 página Dimensiones: 25 cm ISBN/ISSN/DL: 978-958-710-404-2 Nota general: Incluye referencias bibliográficas Idioma : Español Clasificación: [UNAP] CONTROL AMBIENTAL
[UNAP] INGENIERÍA:CIENCIA DEL AMBIENTE - CONTAMINACIÓN AMBIENTALClasificación: 348.54 Derecho Ecológico, Medio Ambiente, Derecho Ambiental Nota de contenido: Aproximación a los conceptos de daño ecológico y de daño ambiental dos daños en un mismo esquema de responsabilidad -- La reparación del daño ecológico en la directiva ce del 21 de abril de 2004 -- Las dificultades que suscita la reparación del daño ecológico en el derecho francés de la responsabilidad civil -- A propósito de los cerros orientales: ¿existe un umbral de las cargas públicas que no sea daño especial? -- Régimen legal del daño ambiental -- De la importancia de concebir la amenaza y el riesgo sobre derechos ambientales como daño cierto -- Hacia un nuevo concepto de reparación del daño ecológico ( la contaminación por " marea negra": el caso "ERIKA") -- Responsabilidad por los daños provenientes de movimientos transfronterizos de desechos peligrosos. el protocolo de brasilea. Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=84102 Daño ambiental [texto impreso] / Universidad Externado dee Colombia, Autor . - Primera edición . - Bogotá : Asociación Colombiana para el Estudio de la Poblac, 2009 . - T.2 274 página ; 25 cm.
ISBN : 978-958-710-404-2
Incluye referencias bibliográficas
Idioma : Español
Clasificación: [UNAP] CONTROL AMBIENTAL
[UNAP] INGENIERÍA:CIENCIA DEL AMBIENTE - CONTAMINACIÓN AMBIENTALClasificación: 348.54 Derecho Ecológico, Medio Ambiente, Derecho Ambiental Nota de contenido: Aproximación a los conceptos de daño ecológico y de daño ambiental dos daños en un mismo esquema de responsabilidad -- La reparación del daño ecológico en la directiva ce del 21 de abril de 2004 -- Las dificultades que suscita la reparación del daño ecológico en el derecho francés de la responsabilidad civil -- A propósito de los cerros orientales: ¿existe un umbral de las cargas públicas que no sea daño especial? -- Régimen legal del daño ambiental -- De la importancia de concebir la amenaza y el riesgo sobre derechos ambientales como daño cierto -- Hacia un nuevo concepto de reparación del daño ecológico ( la contaminación por " marea negra": el caso "ERIKA") -- Responsabilidad por los daños provenientes de movimientos transfronterizos de desechos peligrosos. el protocolo de brasilea. Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=84102
Daño ambiental
Universidad Externado dee Colombia - Bogotá : Asociación Colombiana para el Estudio de la Poblac - 2009
Incluye referencias bibliográficas
Aproximación a los conceptos de daño ecológico y de daño ambiental dos daños en un mismo esquema de responsabilidad -- La reparación del daño ecológico en la directiva ce del 21 de abril de 2004 -- Las dificultades que suscita la reparación del daño ecológico en el derecho francés de la responsabilidad civil -- A propósito de los cerros orientales: ¿existe un umbral de las cargas públicas que no sea daño especial? -- Régimen legal del daño ambiental -- De la importancia de concebir la amenaza y el riesgo sobre derechos ambientales como daño cierto -- Hacia un nuevo concepto de reparación del daño ecológico ( la contaminación por " marea negra": el caso "ERIKA") -- Responsabilidad por los daños provenientes de movimientos transfronterizos de desechos peligrosos. el protocolo de brasilea.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 005-7971-01 348.54 U T.2 Libros Bib. Esp. Ing Económica Estanteria (Libros) Disponible 005-7972-02 348.54 U T.2 Libros Bib. Esp. Ing Económica Estanteria (Libros) Disponible Manejo de Residuos Sólidos Hospitalarios - Hospital Regional ''Manuel Nuñes Butron'' de Puno / Jacobo Benigno Condorena Paredes / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Ciencias de la Ingeniería Agrícola (2012)
Título : Manejo de Residuos Sólidos Hospitalarios - Hospital Regional ''Manuel Nuñes Butron'' de Puno Tipo de documento: texto impreso Autores: Jacobo Benigno Condorena Paredes, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Ciencias de la Ingeniería Agrícola Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 132 p. Il.: il.; tbls.; gráfs. Dimensiones: 30 cm. Nota general: Para Optar el Grado Académico Magister Scientiae en Ingeniería Agrícola, Mención: Ingeniería Ambiental Idioma : Español Clasificación: [UNAP] INGENIERÍA:CIENCIA DEL AMBIENTE - CONTAMINACIÓN AMBIENTAL Clasificación: 628.43 Desechos Líquidos, Aguas Residuales de Hospitales, Relaves Mineros Resumen: El estudio se desarrolló en la Ciudad de Puno en año 2009, con el objetivo de determinar las características cuantitativas y cualitativas de residuos sólidos generados en Servicios de salud; y a base de esos resultados plantear el Plan de Gestión Ambiental. El procedimiento y análisis de datos se efectuó utilizando la metodología “Guía para el manejo interno de residuos sólidos en centros de atención de salud”, publicado por CEPIS/OPS en 1998. Para la compilación de datos de residuos sólidos se utilizó formatos: F-1.- Para determinar la cantidad; F-2.- Para determinar la densidad; y F-3.- Para determinar la composición física. El tamaño de muestra para los factores del estudio fue de quince (15) Servicios, tres (03) Tipos de residuos sólidos, haciendo 45 tratamientos en total, en tres (03) repeticiones (meses). Obteniéndose una producción promedio de 107.22 kg/día, clasificados en: Biocontaminados (55.63%), comunes (42.40%) y especiales (1.67%). La densidad hallada es 68.987 Kg/m³. Volumen de 1.334 m³ promedio/día. En la composición física de residuos sólidos el 44.24% de la muestra pertenecen al material de gasas y algodones. El análisis de Variancia de 15 Servicios, muestra una diferencia significativa entre servicios y residuos sólidos; interviniendo en forma independiente cada uno de ellos, por lo que se concluye que el Diseño Experimental aplicado es el adecuado, y aplicando la prueba de significancia de Tukey α 0.01, los Servicios: Cirugía A y Centro Obstétrico, superan significativamente a los demás servicios. Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio PE: PUNO Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=77636 Manejo de Residuos Sólidos Hospitalarios - Hospital Regional ''Manuel Nuñes Butron'' de Puno [texto impreso] / Jacobo Benigno Condorena Paredes, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Ciencias de la Ingeniería Agrícola, 2012 . - 132 p. : il.; tbls.; gráfs. ; 30 cm.
Para Optar el Grado Académico Magister Scientiae en Ingeniería Agrícola, Mención: Ingeniería Ambiental
Idioma : Español
Clasificación: [UNAP] INGENIERÍA:CIENCIA DEL AMBIENTE - CONTAMINACIÓN AMBIENTAL Clasificación: 628.43 Desechos Líquidos, Aguas Residuales de Hospitales, Relaves Mineros Resumen: El estudio se desarrolló en la Ciudad de Puno en año 2009, con el objetivo de determinar las características cuantitativas y cualitativas de residuos sólidos generados en Servicios de salud; y a base de esos resultados plantear el Plan de Gestión Ambiental. El procedimiento y análisis de datos se efectuó utilizando la metodología “Guía para el manejo interno de residuos sólidos en centros de atención de salud”, publicado por CEPIS/OPS en 1998. Para la compilación de datos de residuos sólidos se utilizó formatos: F-1.- Para determinar la cantidad; F-2.- Para determinar la densidad; y F-3.- Para determinar la composición física. El tamaño de muestra para los factores del estudio fue de quince (15) Servicios, tres (03) Tipos de residuos sólidos, haciendo 45 tratamientos en total, en tres (03) repeticiones (meses). Obteniéndose una producción promedio de 107.22 kg/día, clasificados en: Biocontaminados (55.63%), comunes (42.40%) y especiales (1.67%). La densidad hallada es 68.987 Kg/m³. Volumen de 1.334 m³ promedio/día. En la composición física de residuos sólidos el 44.24% de la muestra pertenecen al material de gasas y algodones. El análisis de Variancia de 15 Servicios, muestra una diferencia significativa entre servicios y residuos sólidos; interviniendo en forma independiente cada uno de ellos, por lo que se concluye que el Diseño Experimental aplicado es el adecuado, y aplicando la prueba de significancia de Tukey α 0.01, los Servicios: Cirugía A y Centro Obstétrico, superan significativamente a los demás servicios. Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio PE: PUNO Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=77636
Manejo de Residuos Sólidos Hospitalarios - Hospital Regional ''Manuel Nuñes Butron'' de Puno
El estudio se desarrolló en la Ciudad de Puno en año 2009, con el objetivo de determinar las características cuantitativas y cualitativas de residuos sólidos generados en Servicios de salud; y a base de esos resultados plantear el Plan de Gestión Ambiental. El procedimiento y análisis de datos se efectuó utilizando la metodología “Guía para el manejo interno de residuos sólidos en centros de atención de salud”, publicado por CEPIS/OPS en 1998. Para la compilación de datos de residuos sólidos se utilizó formatos: F-1.- Para determinar la cantidad; F-2.- Para determinar la densidad; y F-3.- Para determinar la composición física. El tamaño de muestra para los factores del estudio fue de quince (15) Servicios, tres (03) Tipos de residuos sólidos, haciendo 45 tratamientos en total, en tres (03) repeticiones (meses). Obteniéndose una producción promedio de 107.22 kg/día, clasificados en: Biocontaminados (55.63%), comunes (42.40%) y especiales (1.67%). La densidad hallada es 68.987 Kg/m³. Volumen de 1.334 m³ promedio/día. En la composición física de residuos sólidos el 44.24% de la muestra pertenecen al material de gasas y algodones. El análisis de Variancia de 15 Servicios, muestra una diferencia significativa entre servicios y residuos sólidos; interviniendo en forma independiente cada uno de ellos, por lo que se concluye que el Diseño Experimental aplicado es el adecuado, y aplicando la prueba de significancia de Tukey α 0.01, los Servicios: Cirugía A y Centro Obstétrico, superan significativamente a los demás servicios.
Condorena Paredes, Jacobo Benigno - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Ciencias de la Ingeniería Agrícola - 2012
Para Optar el Grado Académico Magister Scientiae en Ingeniería Agrícola, Mención: Ingeniería Ambiental
Zona Territorial de Estudio PE: PUNO
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado EPG227-1487-01 CON Tesis de Maestría Bib. Postgrado Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleEPG227-1486-02 CON Tesis de Maestría Bib. Postgrado Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleEPG472-00472-01 628.48 C76 Tesis de Maestría Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponiblePercepciones sobre Riesgos Ambientales de los Pobladores en el Distrito Menor de Salcedo - Puno. / César Alberto Colque Vega / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Desarrollo Rural (2011)
Título : Percepciones sobre Riesgos Ambientales de los Pobladores en el Distrito Menor de Salcedo - Puno. Tipo de documento: texto impreso Autores: César Alberto Colque Vega, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Desarrollo Rural Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 156 p. Il.: tbls.; gráfs. Dimensiones: 30 cm. Nota general: Para Optar el Grado Académico Magister Scientiae en Desarrollo Rural, Mención: Gestión de Recursos Naturales y Medio Ambiente Idioma : Español Clasificación: [UNAP] INGENIERÍA:CIENCIA DEL AMBIENTE - CONTAMINACIÓN AMBIENTAL Clasificación: 363.739 Problemas Medioambientales: Contaminación de Medioambientes, Población Urbana y Rural Resumen: Riesgos ambientales antrópicos y meteorológicos con el grado de instrucción educativo, determinar la influencia de la edad y ocupación en el interés por adquirir información y conocimientos referentes a los riesgos ambientales presentes en el Distrito Menor de Salcedo; permitiendo interpretar el grado de percepción e interés de la población en estudio. Se estudiaron las respuestas de 121 habitantes de cuestionarios con 28 reactivos a las características socio–demográficas, los riesgos ambientales y el nivel de conocimiento e interés de los mismos. La población fue abordada por estudiantes del Instituto Superior “José Antonio Encinas” previamente capacitados, quienes visitaron sus domicilios, se les notificó el motivo y que sería anónimo y confidencial, el cuestionario se aplicó por un tiempo promedio de 25 minutos. Se tomó en cuenta las variables sexo, edad, grado de instrucción y ocupación económica principal. Resultados: concluir indicando que existe relación entre el grado de instrucción educativo, la edad, la ocupación económica y el nivel de conocimiento y percepción sobre riesgos ambientales antrópicos y meteorológicos e hidrológicos en la población del Distrito Menor de Salcedo. Cobra importancia que a mayor grado de instrucción educativa hay mayor conocimiento, percepción y preocupación por los riesgos ambientales antrópicos y meteorológicos e hidrológicos, siendo la población más representativa los de instrucción superior técnica y superior universitaria incompleta y a menor grado de instrucción es menor la preocupación e importancia por los riesgos ambientales. La mayoría de la población (66.9%) no recibieron información ni capacitación sobra prevención de riesgos ambientales y los pocos que recibieron lo hicieron por medios audiovisuales, verbales, escritos y son los que a su vez muestran mayor preocupación. Asimismo muestran mayor interés por recibir información sobre riesgos ambientales los adultos y muy adultos y no así los muy jóvenes. En lo referente a la variable ocupación económica, quienes muestran mayor preocupación y conocimiento por los problemas medio ambientales son las amas de casa, y luego los trabajadores independientes. La percepción sobre riesgos ambientales que más preocupa a la población son los riesgos antrópicos que desembocan en actitudes de preocupación e interés por conocer o tener mayor información y asumir conductas de cuidado del medio ambiente. Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio PE: PUNO Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=77655 Percepciones sobre Riesgos Ambientales de los Pobladores en el Distrito Menor de Salcedo - Puno. [texto impreso] / César Alberto Colque Vega, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Desarrollo Rural, 2011 . - 156 p. : tbls.; gráfs. ; 30 cm.
Para Optar el Grado Académico Magister Scientiae en Desarrollo Rural, Mención: Gestión de Recursos Naturales y Medio Ambiente
Idioma : Español
Clasificación: [UNAP] INGENIERÍA:CIENCIA DEL AMBIENTE - CONTAMINACIÓN AMBIENTAL Clasificación: 363.739 Problemas Medioambientales: Contaminación de Medioambientes, Población Urbana y Rural Resumen: Riesgos ambientales antrópicos y meteorológicos con el grado de instrucción educativo, determinar la influencia de la edad y ocupación en el interés por adquirir información y conocimientos referentes a los riesgos ambientales presentes en el Distrito Menor de Salcedo; permitiendo interpretar el grado de percepción e interés de la población en estudio. Se estudiaron las respuestas de 121 habitantes de cuestionarios con 28 reactivos a las características socio–demográficas, los riesgos ambientales y el nivel de conocimiento e interés de los mismos. La población fue abordada por estudiantes del Instituto Superior “José Antonio Encinas” previamente capacitados, quienes visitaron sus domicilios, se les notificó el motivo y que sería anónimo y confidencial, el cuestionario se aplicó por un tiempo promedio de 25 minutos. Se tomó en cuenta las variables sexo, edad, grado de instrucción y ocupación económica principal. Resultados: concluir indicando que existe relación entre el grado de instrucción educativo, la edad, la ocupación económica y el nivel de conocimiento y percepción sobre riesgos ambientales antrópicos y meteorológicos e hidrológicos en la población del Distrito Menor de Salcedo. Cobra importancia que a mayor grado de instrucción educativa hay mayor conocimiento, percepción y preocupación por los riesgos ambientales antrópicos y meteorológicos e hidrológicos, siendo la población más representativa los de instrucción superior técnica y superior universitaria incompleta y a menor grado de instrucción es menor la preocupación e importancia por los riesgos ambientales. La mayoría de la población (66.9%) no recibieron información ni capacitación sobra prevención de riesgos ambientales y los pocos que recibieron lo hicieron por medios audiovisuales, verbales, escritos y son los que a su vez muestran mayor preocupación. Asimismo muestran mayor interés por recibir información sobre riesgos ambientales los adultos y muy adultos y no así los muy jóvenes. En lo referente a la variable ocupación económica, quienes muestran mayor preocupación y conocimiento por los problemas medio ambientales son las amas de casa, y luego los trabajadores independientes. La percepción sobre riesgos ambientales que más preocupa a la población son los riesgos antrópicos que desembocan en actitudes de preocupación e interés por conocer o tener mayor información y asumir conductas de cuidado del medio ambiente. Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio PE: PUNO Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=77655
Percepciones sobre Riesgos Ambientales de los Pobladores en el Distrito Menor de Salcedo - Puno.
Riesgos ambientales antrópicos y meteorológicos con el grado de instrucción educativo, determinar la influencia de la edad y ocupación en el interés por adquirir información y conocimientos referentes a los riesgos ambientales presentes en el Distrito Menor de Salcedo; permitiendo interpretar el grado de percepción e interés de la población en estudio. Se estudiaron las respuestas de 121 habitantes de cuestionarios con 28 reactivos a las características socio–demográficas, los riesgos ambientales y el nivel de conocimiento e interés de los mismos. La población fue abordada por estudiantes del Instituto Superior “José Antonio Encinas” previamente capacitados, quienes visitaron sus domicilios, se les notificó el motivo y que sería anónimo y confidencial, el cuestionario se aplicó por un tiempo promedio de 25 minutos. Se tomó en cuenta las variables sexo, edad, grado de instrucción y ocupación económica principal. Resultados: concluir indicando que existe relación entre el grado de instrucción educativo, la edad, la ocupación económica y el nivel de conocimiento y percepción sobre riesgos ambientales antrópicos y meteorológicos e hidrológicos en la población del Distrito Menor de Salcedo. Cobra importancia que a mayor grado de instrucción educativa hay mayor conocimiento, percepción y preocupación por los riesgos ambientales antrópicos y meteorológicos e hidrológicos, siendo la población más representativa los de instrucción superior técnica y superior universitaria incompleta y a menor grado de instrucción es menor la preocupación e importancia por los riesgos ambientales. La mayoría de la población (66.9%) no recibieron información ni capacitación sobra prevención de riesgos ambientales y los pocos que recibieron lo hicieron por medios audiovisuales, verbales, escritos y son los que a su vez muestran mayor preocupación. Asimismo muestran mayor interés por recibir información sobre riesgos ambientales los adultos y muy adultos y no así los muy jóvenes. En lo referente a la variable ocupación económica, quienes muestran mayor preocupación y conocimiento por los problemas medio ambientales son las amas de casa, y luego los trabajadores independientes. La percepción sobre riesgos ambientales que más preocupa a la población son los riesgos antrópicos que desembocan en actitudes de preocupación e interés por conocer o tener mayor información y asumir conductas de cuidado del medio ambiente.
Colque Vega, César Alberto - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Desarrollo Rural - 2011
Para Optar el Grado Académico Magister Scientiae en Desarrollo Rural, Mención: Gestión de Recursos Naturales y Medio Ambiente
Zona Territorial de Estudio PE: PUNO
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado EPG185-1422-01 COL Tesis de Maestría Bib. Postgrado Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleEPG185-1423-02 COL Tesis de Maestría Bib. Postgrado Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleEPG677-00677-01 363.739 C75 Tesis de Maestría Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
Disponible