Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Información de la editorial
Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Desarrollo Rural
localizada en :
Puno
|
Documentos disponibles de esta editorial


Impacto social del turismo rural comunitario en la comunidad de Luquina Chico del distrito de Chucuito - 2015 / Efrain Mamani Quispe / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Desarrollo Rural (2018)
![]()
Título : Impacto social del turismo rural comunitario en la comunidad de Luquina Chico del distrito de Chucuito - 2015 Tipo de documento: texto impreso Autores: Efrain Mamani Quispe, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Desarrollo Rural Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 90 página Il.: ilustraciones, tablas Dimensiones: 30 cm Material de acompañamiento: 1 CD-ROM Nota general: Para optar el grado academico de: Magister Scientiae en desarrollo rural mencion en gestión y desarrollo del turismo rural Idioma : Español Resumen: El trabajo de investigación, tiene por objetivo determinar cómo beneficia o perjudica (impacto) social la actividad del turismo a los miembros y/o socios de la organización. Para la toma de decisiones relacionadas con el desarrollo socioeconómico, siendo estas eficaces, efectivas y sostenibles. Conocedores que el turismo es una actividad socioeconómica capaz de generar el desarrollo de las sociedades donde planificadamente y con la participación integral de la población se conduce adecuadamente, por ello se requiere el compromiso serio y responsable de las autoridades, empresas privadas y población para mejorar los beneficios que produce, no descartamos los impactos negativos en el ecosistema del área receptora de turistas. Los socios de las cuatro organizaciones turísticas de la comunidad de Luquina Chico, de la península y distrito de Chucuito se encuentran ubicados en lugares estratégicos que cuentan con un producto turístico,considerando el atractivo, facilidades y accesibilidad. Los miembros de la organización tienen mejores condiciones de vida, actualmente cuentan con: agua, luz, letrinas y salubridad; ya que para brindar un servicio al visitante ó turista se requieren de los servicios básicos. Los miembros de las diversas organizaciones de la comunidad de Luquina Chico sus ingresos económicos han mejorado al desarrollar la actividad turística, ya que las actividades económicas que más ingresos económicos les generan es la actividad agrícola y el turismo. Arribando a la conclusión de que el turismo si impacta positivamente en los aspectos social y económico en los miembros de las organizaciones turísticas en la comunidad de Luquina Chico del distrito de Chucuito y provincia de Puno. Nota de contenido: En línea: http://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/handle/UNAP/8396/Efrain_Mamani_Quispe.p [...] Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=104346 Impacto social del turismo rural comunitario en la comunidad de Luquina Chico del distrito de Chucuito - 2015 [texto impreso] / Efrain Mamani Quispe, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Desarrollo Rural, 2018 . - 90 página : ilustraciones, tablas ; 30 cm + 1 CD-ROM.
Para optar el grado academico de: Magister Scientiae en desarrollo rural mencion en gestión y desarrollo del turismo rural
Idioma : Español
Resumen: El trabajo de investigación, tiene por objetivo determinar cómo beneficia o perjudica (impacto) social la actividad del turismo a los miembros y/o socios de la organización. Para la toma de decisiones relacionadas con el desarrollo socioeconómico, siendo estas eficaces, efectivas y sostenibles. Conocedores que el turismo es una actividad socioeconómica capaz de generar el desarrollo de las sociedades donde planificadamente y con la participación integral de la población se conduce adecuadamente, por ello se requiere el compromiso serio y responsable de las autoridades, empresas privadas y población para mejorar los beneficios que produce, no descartamos los impactos negativos en el ecosistema del área receptora de turistas. Los socios de las cuatro organizaciones turísticas de la comunidad de Luquina Chico, de la península y distrito de Chucuito se encuentran ubicados en lugares estratégicos que cuentan con un producto turístico,considerando el atractivo, facilidades y accesibilidad. Los miembros de la organización tienen mejores condiciones de vida, actualmente cuentan con: agua, luz, letrinas y salubridad; ya que para brindar un servicio al visitante ó turista se requieren de los servicios básicos. Los miembros de las diversas organizaciones de la comunidad de Luquina Chico sus ingresos económicos han mejorado al desarrollar la actividad turística, ya que las actividades económicas que más ingresos económicos les generan es la actividad agrícola y el turismo. Arribando a la conclusión de que el turismo si impacta positivamente en los aspectos social y económico en los miembros de las organizaciones turísticas en la comunidad de Luquina Chico del distrito de Chucuito y provincia de Puno. Nota de contenido: En línea: http://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/handle/UNAP/8396/Efrain_Mamani_Quispe.p [...] Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=104346
Impacto social del turismo rural comunitario en la comunidad de Luquina Chico del distrito de Chucuito - 2015
El trabajo de investigación, tiene por objetivo determinar cómo beneficia o perjudica (impacto) social la actividad del turismo a los miembros y/o socios de la organización. Para la toma de decisiones relacionadas con el desarrollo socioeconómico, siendo estas eficaces, efectivas y sostenibles. Conocedores que el turismo es una actividad socioeconómica capaz de generar el desarrollo de las sociedades donde planificadamente y con la participación integral de la población se conduce adecuadamente, por ello se requiere el compromiso serio y responsable de las autoridades, empresas privadas y población para mejorar los beneficios que produce, no descartamos los impactos negativos en el ecosistema del área receptora de turistas. Los socios de las cuatro organizaciones turísticas de la comunidad de Luquina Chico, de la península y distrito de Chucuito se encuentran ubicados en lugares estratégicos que cuentan con un producto turístico,considerando el atractivo, facilidades y accesibilidad. Los miembros de la organización tienen mejores condiciones de vida, actualmente cuentan con: agua, luz, letrinas y salubridad; ya que para brindar un servicio al visitante ó turista se requieren de los servicios básicos. Los miembros de las diversas organizaciones de la comunidad de Luquina Chico sus ingresos económicos han mejorado al desarrollar la actividad turística, ya que las actividades económicas que más ingresos económicos les generan es la actividad agrícola y el turismo. Arribando a la conclusión de que el turismo si impacta positivamente en los aspectos social y económico en los miembros de las organizaciones turísticas en la comunidad de Luquina Chico del distrito de Chucuito y provincia de Puno.
Mamani Quispe, Efrain - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Desarrollo Rural - 2018
Para optar el grado academico de: Magister Scientiae en desarrollo rural mencion en gestión y desarrollo del turismo rural
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado EPG1662-2453-01 EPG1662 Tesis de Maestría Bib. Postgrado Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleEPG1364-1364-01 EPG1364 Tesis de Maestría Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponiblePropuesta de ordenamiento territorial rural a escala comunal - Tuquina, Pomata / Ricardo Luis Bardales Vassi / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Desarrollo Rural (2017)
![]()
Título : Propuesta de ordenamiento territorial rural a escala comunal - Tuquina, Pomata Tipo de documento: texto impreso Autores: Ricardo Luis Bardales Vassi, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Desarrollo Rural Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 100 p. Il.: gráfs.; tbls. Dimensiones: 30 cm. Nota general: Para optar el grado academico de: Magister Scientiae en desarrollo rural Idioma : Español Resumen: La presente investigación sobre la propuesta de ordenamiento territorial rural se realizó en el centro poblado de Tuquina, distrito de Pomata, provincia de Chucuito, región de Puno. Los objetivos específicos fueron: Proponer una propuesta de una metodología de un Plan de Ordenamiento Territorial a Nivel Comunal y formular la propuesta del Plan de Ordenamiento Territorial del Centro Poblado de Tuquina. La propuesta metodológica del Plan de Ordenamiento Territorial a Nivel Comunal está basada en las políticas y la metodología formulada por el Ministerio del Ambiente y otras experiencias como la de Cooperación Belga de Desarrollo, como resultado se tiene la propuesta de la metodología del Plan de Ordenamiento Territorial a Nivel Comunal, así mismo el Plan de Ordenamiento Territorial del Centro Poblado de Tuquina es de carácter participativo, cuyo proceso pasa por la Fase Inicial, con acciones preliminares y una caracterización básica del centro poblado con la cual ingresamos a la Segunda Fase con la aplicación de la metodología de la Microzonificación Ecológica y Económico - social, para luego pasar a la Fase Tres Estratégico - Prospectiva, que contempla la estrategia territorial y el Programa de Desarrollo de Ordenamiento Territorial Comunal, culminando con una propuesta de actividades y proyectos programados para 10 años, que al ejecutarlas permitirá contribuir a elevar la calidad de vida de la población, con esta propuesta se pasa a la penúltima Fase de Instrumentación, íntimamente ligada a la etapa de Ejecución y Monitoreo, acciones consideradas operativas. En relación al Programa de Desarrollo del Plan de Ordenamiento Territorial del Centro Poblado de Tuquina, se han propuesto proyectos estratégicos como consolidación de la producción de ganado vacuno para leche y la producción de cultivos ecológicos y en la línea agroindustrial producción de derivados lácteos, así mismo servicios e infraestructura como la carretera de Huincurani hasta el sector Irujani, proyectos de forestación y de promoción al turismo, aprovechando los recursos naturales del volcán Kapia, del sector que corresponde a la comunidad. Nota de contenido: Comunidad, ordenamiento territorial, Pomata, Rural y Tuquina En línea: file:///C:/Users/POSGRADO/Downloads/Ricardo_Luis_Bardales_Vassi.pdf Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=104347 Propuesta de ordenamiento territorial rural a escala comunal - Tuquina, Pomata [texto impreso] / Ricardo Luis Bardales Vassi, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Desarrollo Rural, 2017 . - 100 p. : gráfs.; tbls. ; 30 cm.
Para optar el grado academico de: Magister Scientiae en desarrollo rural
Idioma : Español
Resumen: La presente investigación sobre la propuesta de ordenamiento territorial rural se realizó en el centro poblado de Tuquina, distrito de Pomata, provincia de Chucuito, región de Puno. Los objetivos específicos fueron: Proponer una propuesta de una metodología de un Plan de Ordenamiento Territorial a Nivel Comunal y formular la propuesta del Plan de Ordenamiento Territorial del Centro Poblado de Tuquina. La propuesta metodológica del Plan de Ordenamiento Territorial a Nivel Comunal está basada en las políticas y la metodología formulada por el Ministerio del Ambiente y otras experiencias como la de Cooperación Belga de Desarrollo, como resultado se tiene la propuesta de la metodología del Plan de Ordenamiento Territorial a Nivel Comunal, así mismo el Plan de Ordenamiento Territorial del Centro Poblado de Tuquina es de carácter participativo, cuyo proceso pasa por la Fase Inicial, con acciones preliminares y una caracterización básica del centro poblado con la cual ingresamos a la Segunda Fase con la aplicación de la metodología de la Microzonificación Ecológica y Económico - social, para luego pasar a la Fase Tres Estratégico - Prospectiva, que contempla la estrategia territorial y el Programa de Desarrollo de Ordenamiento Territorial Comunal, culminando con una propuesta de actividades y proyectos programados para 10 años, que al ejecutarlas permitirá contribuir a elevar la calidad de vida de la población, con esta propuesta se pasa a la penúltima Fase de Instrumentación, íntimamente ligada a la etapa de Ejecución y Monitoreo, acciones consideradas operativas. En relación al Programa de Desarrollo del Plan de Ordenamiento Territorial del Centro Poblado de Tuquina, se han propuesto proyectos estratégicos como consolidación de la producción de ganado vacuno para leche y la producción de cultivos ecológicos y en la línea agroindustrial producción de derivados lácteos, así mismo servicios e infraestructura como la carretera de Huincurani hasta el sector Irujani, proyectos de forestación y de promoción al turismo, aprovechando los recursos naturales del volcán Kapia, del sector que corresponde a la comunidad. Nota de contenido: Comunidad, ordenamiento territorial, Pomata, Rural y Tuquina En línea: file:///C:/Users/POSGRADO/Downloads/Ricardo_Luis_Bardales_Vassi.pdf Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=104347
Propuesta de ordenamiento territorial rural a escala comunal - Tuquina, Pomata
La presente investigación sobre la propuesta de ordenamiento territorial rural se realizó en el centro poblado de Tuquina, distrito de Pomata, provincia de Chucuito, región de Puno. Los objetivos específicos fueron: Proponer una propuesta de una metodología de un Plan de Ordenamiento Territorial a Nivel Comunal y formular la propuesta del Plan de Ordenamiento Territorial del Centro Poblado de Tuquina. La propuesta metodológica del Plan de Ordenamiento Territorial a Nivel Comunal está basada en las políticas y la metodología formulada por el Ministerio del Ambiente y otras experiencias como la de Cooperación Belga de Desarrollo, como resultado se tiene la propuesta de la metodología del Plan de Ordenamiento Territorial a Nivel Comunal, así mismo el Plan de Ordenamiento Territorial del Centro Poblado de Tuquina es de carácter participativo, cuyo proceso pasa por la Fase Inicial, con acciones preliminares y una caracterización básica del centro poblado con la cual ingresamos a la Segunda Fase con la aplicación de la metodología de la Microzonificación Ecológica y Económico - social, para luego pasar a la Fase Tres Estratégico - Prospectiva, que contempla la estrategia territorial y el Programa de Desarrollo de Ordenamiento Territorial Comunal, culminando con una propuesta de actividades y proyectos programados para 10 años, que al ejecutarlas permitirá contribuir a elevar la calidad de vida de la población, con esta propuesta se pasa a la penúltima Fase de Instrumentación, íntimamente ligada a la etapa de Ejecución y Monitoreo, acciones consideradas operativas. En relación al Programa de Desarrollo del Plan de Ordenamiento Territorial del Centro Poblado de Tuquina, se han propuesto proyectos estratégicos como consolidación de la producción de ganado vacuno para leche y la producción de cultivos ecológicos y en la línea agroindustrial producción de derivados lácteos, así mismo servicios e infraestructura como la carretera de Huincurani hasta el sector Irujani, proyectos de forestación y de promoción al turismo, aprovechando los recursos naturales del volcán Kapia, del sector que corresponde a la comunidad.
Bardales Vassi, Ricardo Luis - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Desarrollo Rural - 2017
Para optar el grado academico de: Magister Scientiae en desarrollo rural
Comunidad, ordenamiento territorial, Pomata, Rural y Tuquina
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado EPG1663-2454-01 EPG1663 Tesis de Maestría Bib. Postgrado Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleInfluencia de la participación ciudadana en el proceso de ordenamiento territorial de la Región Puno / Felipe Jacinto Galvez Condori / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Desarrollo Rural (2016)
Título : Influencia de la participación ciudadana en el proceso de ordenamiento territorial de la Región Puno Tipo de documento: texto impreso Autores: Felipe Jacinto Galvez Condori, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Desarrollo Rural Fecha de publicación: 2016 Nota general: Para optar el grado académico de: Magister Scientiae en desarrollo rural Idioma : Español Resumen: La investigacion tiene como ambito de estudio los distritos de las Provincias de: Puno, El collao- Ilave. Chucuito y Yunguyo, periodo 2013- 2014. Tiene como objetivo conocer a los principales actores; mecanismos de participacion y determinar el nivel de influencia de quienes intervienen en este proceso. Nota de contenido: Desarrollo sostenible, mecanismos de participación, ordenamiento territorial, participación ciudadana, sociedad civil y zonificacion económica y ecológica. Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=102771 Influencia de la participación ciudadana en el proceso de ordenamiento territorial de la Región Puno [texto impreso] / Felipe Jacinto Galvez Condori, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Desarrollo Rural, 2016.
Para optar el grado académico de: Magister Scientiae en desarrollo rural
Idioma : Español
Resumen: La investigacion tiene como ambito de estudio los distritos de las Provincias de: Puno, El collao- Ilave. Chucuito y Yunguyo, periodo 2013- 2014. Tiene como objetivo conocer a los principales actores; mecanismos de participacion y determinar el nivel de influencia de quienes intervienen en este proceso. Nota de contenido: Desarrollo sostenible, mecanismos de participación, ordenamiento territorial, participación ciudadana, sociedad civil y zonificacion económica y ecológica. Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=102771
Influencia de la participación ciudadana en el proceso de ordenamiento territorial de la Región Puno
La investigacion tiene como ambito de estudio los distritos de las Provincias de: Puno, El collao- Ilave. Chucuito y Yunguyo, periodo 2013- 2014. Tiene como objetivo conocer a los principales actores; mecanismos de participacion y determinar el nivel de influencia de quienes intervienen en este proceso.
Galvez Condori, Felipe Jacinto - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Desarrollo Rural - 2016
Para optar el grado académico de: Magister Scientiae en desarrollo rural
Desarrollo sostenible, mecanismos de participación, ordenamiento territorial, participación ciudadana, sociedad civil y zonificacion económica y ecológica.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado EPG1390-2181-01 EPG1390 Tesis de Maestría Bib. Postgrado Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleEvaluación del Modelo Experimental de Tipo Tutorial en la Autoestima de los Adolescentes del Medio Rural / Guillermo Antonio Zevallos Mendoza / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Desarrollo Rural (2005)
Título : Evaluación del Modelo Experimental de Tipo Tutorial en la Autoestima de los Adolescentes del Medio Rural Tipo de documento: texto impreso Autores: Guillermo Antonio Zevallos Mendoza, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Desarrollo Rural Fecha de publicación: 2005 Número de páginas: 204 p. Il.: gráfs., tbls. Dimensiones: 30 cm. Nota general: Para Optar el Grado Académico Magister Scientiae en Desarrollo Rural Clasificación: [UNAP] RENDIMIENTO ACADEMICO:ESTUDIANTES - ADOLESCENTES - AUTOESTIMA - AUTOVALORACION - ESCUELAS SECUNDARIAS Clasificación: 158.1305235 Autoestima de Gente Joven, Adolescentes, Juventud Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio PE: PUNO Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=74595 Evaluación del Modelo Experimental de Tipo Tutorial en la Autoestima de los Adolescentes del Medio Rural [texto impreso] / Guillermo Antonio Zevallos Mendoza, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Desarrollo Rural, 2005 . - 204 p. : gráfs., tbls. ; 30 cm.
Para Optar el Grado Académico Magister Scientiae en Desarrollo Rural
Clasificación: [UNAP] RENDIMIENTO ACADEMICO:ESTUDIANTES - ADOLESCENTES - AUTOESTIMA - AUTOVALORACION - ESCUELAS SECUNDARIAS Clasificación: 158.1305235 Autoestima de Gente Joven, Adolescentes, Juventud Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio PE: PUNO Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=74595
Evaluación del Modelo Experimental de Tipo Tutorial en la Autoestima de los Adolescentes del Medio Rural
Zevallos Mendoza, Guillermo Antonio - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Desarrollo Rural - 2005
Para Optar el Grado Académico Magister Scientiae en Desarrollo Rural
Zona Territorial de Estudio PE: PUNO
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado EPG477-0364-01 158.1 ZEV Tesis de Maestría Bib. Postgrado Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleEPG043-00066-01 158.1305235 Z55 Tesis de Maestría Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponiblePresencia de la Radio y las Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación Social en el Desarrollo Rural del Distrito de Taraco / Cesar Eleodoro Del Carpio Flores / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Desarrollo Rural (2007)
Título : Presencia de la Radio y las Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación Social en el Desarrollo Rural del Distrito de Taraco Tipo de documento: texto impreso Autores: Cesar Eleodoro Del Carpio Flores, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Desarrollo Rural Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: 93 p. Il.: gráfs.; tbls. Dimensiones: 30 cm. Nota general: Para Optar el Grado Academico: Magister Scientiae en Desarrolo Rural Clasificación: [UNAP] MEDIOS DE COMUNICACION:RADIODIFUSION - PRODUCCION DE RADIO Clasificación: 302.2344 Radio, Radiodifusora, Emisora Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio PE: PUNO - TARACO Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=74597 Presencia de la Radio y las Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación Social en el Desarrollo Rural del Distrito de Taraco [texto impreso] / Cesar Eleodoro Del Carpio Flores, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Desarrollo Rural, 2007 . - 93 p. : gráfs.; tbls. ; 30 cm.
Para Optar el Grado Academico: Magister Scientiae en Desarrolo Rural
Clasificación: [UNAP] MEDIOS DE COMUNICACION:RADIODIFUSION - PRODUCCION DE RADIO Clasificación: 302.2344 Radio, Radiodifusora, Emisora Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio PE: PUNO - TARACO Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=74597
Presencia de la Radio y las Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación Social en el Desarrollo Rural del Distrito de Taraco
Carpio Flores, Cesar Eleodoro Del - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Desarrollo Rural - 2007
Para Optar el Grado Academico: Magister Scientiae en Desarrolo Rural
Zona Territorial de Estudio PE: PUNO - TARACO
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado EPG482-0539-01 302.2344 C28 Tesis de Maestría Bib. Postgrado Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleEPG482-0538-02 302.2344 C28 Tesis de Maestría Bib. Postgrado Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleEPG045-00077-01 302.2344 C28 Tesis de Maestría Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleCrecimiento poblacional y cambios territoriales en el Centro Poblado de Salcedo / Hugo Anselmo Ccama Condori / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Desarrollo Rural (2011)
PermalinkDemanda de capacitación de la mujer campesina de San José de Collana / Julia Flores Tarqui / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Desarrollo Rural (2008)
PermalinkReducción Parcelaria de las Unidades Productivas Familiares del Centro Poblado de Sihuayro Juli, Chucuito Puno / Gróver José Herrera Vásquez / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Desarrollo Rural (2006)
PermalinkPropuesta de una Metodología de Planificación para el Desarrollo Urbano Sostenible de la Ciudad de Puno / Elsa Rosario Arcos Salazar / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Desarrollo Rural (2009)
PermalinkCiudades con presencia de centros históricos: ordenamiento urbano de la ciudad de Chucuito / Elie Raul Charaja Loza / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Desarrollo Rural (2006)
PermalinkRepresentaciones Sociales de los Migrantes Rurales sobre el Espacio Urbano en la Ciudad de Puno / Jorge Adán Villegas Abrill / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Desarrollo Rural (2005)
PermalinkAnálisis y propuesta de viviendas rurales en la comunidad de Santa Cruz de Ayrihuas Desaguadero / Sergio Javier Casapia Ochoa / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Desarrollo Rural (2006)
PermalinkModelo Alternativo de Estructura y Dinámica de la Tenencia de Tierras en Acora, Puno, Perú / Juan Luis Ccamapaza Aguilar / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Desarrollo Rural (2011)
PermalinkUso y Manejo de Indicadores de Etno-Gestión Ambiental en el Sector Puno de la Reserva Nacional del Titicaca / Richard Wilberth Apaza Arpasi / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Desarrollo Rural (2009)
PermalinkEvaluación de Factores de Degradación de La Totora (Schoenoplectus Tatora) en el Ecosistema del Lago Titicaca, Perú / Victor Cipriano Huanacuni Ajrota / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Desarrollo Rural (2009)
Permalink