Información de la editorial
Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Doctorado en Educación
localizada en :
Puno
|
Documentos disponibles de esta editorial (33)



Políticas Sociales del Estado: Alternativas para una Correcta Implementación sin Discriminación Cultural / José Asdrubal Coya Ponce / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Doctorado en Educación (2015)
Título : Políticas Sociales del Estado: Alternativas para una Correcta Implementación sin Discriminación Cultural Tipo de documento: texto impreso Autores: José Asdrubal Coya Ponce, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Doctorado en Educación Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 141 p. Il.: gráfs.; tbls. Dimensiones: 30 cm. Nota general: Para Optar Grado Académico de Doctoris Scientiae en Educación Idioma : Español (spa) Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=92133 Políticas Sociales del Estado: Alternativas para una Correcta Implementación sin Discriminación Cultural [texto impreso] / José Asdrubal Coya Ponce, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Doctorado en Educación, 2015 . - 141 p. : gráfs.; tbls. ; 30 cm.
Para Optar Grado Académico de Doctoris Scientiae en Educación
Idioma : Español (spa)
Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=92133
Políticas Sociales del Estado: Alternativas para una Correcta Implementación sin Discriminación Cultural
Coya Ponce, José Asdrubal - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Doctorado en Educación - 2015
Para Optar Grado Académico de Doctoris Scientiae en Educación
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado EPG1297-2088-01 EPG1297 Tesis Doctorado Bib. Postgrado Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleEPG1008-1008-01 EPG1008 Tesis Doctorado Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleRepresentaciones sociales de los profesores de la educación intercultural bilingue. / Juan de Dios Cutipa Lima / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Doctorado en Educación (2011)
Título : Representaciones sociales de los profesores de la educación intercultural bilingue. Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan de Dios Cutipa Lima, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Doctorado en Educación Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 507 páginas Il.: tablas Dimensiones: 30 cm Nota general: Para Optar el Grado Académico de Doctoris Scientiae en Educación Idioma : Español (spa) Resumen: El éxito del Programa depende de los profesores. Plantea como problema), cuáles son las representaciones sociales que poseen los profesores del nivel Primaria área rural de la Provincia de San Román - Región Puno, respecto de la educación intercultural bilingüe? Para responder tiene el objetivo de comprender las representaciones sociales que tienen los profesores acerca del Programa. El desenvolvimiento de la investigación nos ha mostrado tres resultados principales: 1) Limitada asimilación teórica de la EIB, por los limitados alcances de la capacitación. 2) La EIB es representada en forma distorsionada, se utiliza sólo como educación bilingüe, se cree que es la enseñanza en quechua a los niños del medio rural. Igualmente, la interculturalidad se reduce sólo a una parte, es decir, la cultura local. 3) Los profesores tienen nula o muy pocas expectativas del Programa, porque la EIB no está insertada dentro de una política educativa de largo aliento. Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio PE: PUNO–SAN ROMAN Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=77651 Representaciones sociales de los profesores de la educación intercultural bilingue. [texto impreso] / Juan de Dios Cutipa Lima, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Doctorado en Educación, 2011 . - 507 páginas : tablas ; 30 cm.
Para Optar el Grado Académico de Doctoris Scientiae en Educación
Idioma : Español (spa)
Resumen: El éxito del Programa depende de los profesores. Plantea como problema), cuáles son las representaciones sociales que poseen los profesores del nivel Primaria área rural de la Provincia de San Román - Región Puno, respecto de la educación intercultural bilingüe? Para responder tiene el objetivo de comprender las representaciones sociales que tienen los profesores acerca del Programa. El desenvolvimiento de la investigación nos ha mostrado tres resultados principales: 1) Limitada asimilación teórica de la EIB, por los limitados alcances de la capacitación. 2) La EIB es representada en forma distorsionada, se utiliza sólo como educación bilingüe, se cree que es la enseñanza en quechua a los niños del medio rural. Igualmente, la interculturalidad se reduce sólo a una parte, es decir, la cultura local. 3) Los profesores tienen nula o muy pocas expectativas del Programa, porque la EIB no está insertada dentro de una política educativa de largo aliento. Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio PE: PUNO–SAN ROMAN Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=77651
Representaciones sociales de los profesores de la educación intercultural bilingue.
El éxito del Programa depende de los profesores. Plantea como problema), cuáles son las representaciones sociales que poseen los profesores del nivel Primaria área rural de la Provincia de San Román - Región Puno, respecto de la educación intercultural bilingüe? Para responder tiene el objetivo de comprender las representaciones sociales que tienen los profesores acerca del Programa. El desenvolvimiento de la investigación nos ha mostrado tres resultados principales: 1) Limitada asimilación teórica de la EIB, por los limitados alcances de la capacitación. 2) La EIB es representada en forma distorsionada, se utiliza sólo como educación bilingüe, se cree que es la enseñanza en quechua a los niños del medio rural. Igualmente, la interculturalidad se reduce sólo a una parte, es decir, la cultura local. 3) Los profesores tienen nula o muy pocas expectativas del Programa, porque la EIB no está insertada dentro de una política educativa de largo aliento.
Cutipa Lima, Juan de Dios - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Doctorado en Educación - 2011
Para Optar el Grado Académico de Doctoris Scientiae en Educación
Zona Territorial de Estudio PE: PUNO–SAN ROMAN
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado EPG182-0067-01 CUT Tesis Doctorado Bib. Postgrado Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleEPG182-0067-02 CUT Tesis Doctorado Bib. Postgrado Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleEPG334-00334-01 EPG334 Tesis Doctorado Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleLa tutoria en el programa psicopedagogico y las habilidades sociales en los adolescentes de 4° y 5° grado de la institución Educativa particular Claudio Galeno de la ciudad de Juliaca / Guillermo Antonio Zevallos Mendoza / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Doctorado en Educación (2016)
Título : La tutoria en el programa psicopedagogico y las habilidades sociales en los adolescentes de 4° y 5° grado de la institución Educativa particular Claudio Galeno de la ciudad de Juliaca Tipo de documento: texto impreso Autores: Guillermo Antonio Zevallos Mendoza, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Doctorado en Educación Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 163 p. Il.: gráfs.; tbls. Dimensiones: 30 cm. Nota general: PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE:
DOCTORIS SCIENTIAE EN EDUCACIÓNIdioma : Español (spa) Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=102760 La tutoria en el programa psicopedagogico y las habilidades sociales en los adolescentes de 4° y 5° grado de la institución Educativa particular Claudio Galeno de la ciudad de Juliaca [texto impreso] / Guillermo Antonio Zevallos Mendoza, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Doctorado en Educación, 2016 . - 163 p. : gráfs.; tbls. ; 30 cm.
PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE:
DOCTORIS SCIENTIAE EN EDUCACIÓN
Idioma : Español (spa)
Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=102760
La tutoria en el programa psicopedagogico y las habilidades sociales en los adolescentes de 4° y 5° grado de la institución Educativa particular Claudio Galeno de la ciudad de Juliaca
Zevallos Mendoza, Guillermo Antonio - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Doctorado en Educación - 2016
PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE:
DOCTORIS SCIENTIAE EN EDUCACIÓN
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado EPG1377-2168-01 EPG1377 Tesis Doctorado Bib. Postgrado Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleUsos y actitudes lingüísticas en estudiantes de educación superior pedagógico publico / Florentino Vizcarra Pinto / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Doctorado en Educación (2018)
Título : Usos y actitudes lingüísticas en estudiantes de educación superior pedagógico publico Tipo de documento: texto impreso Autores: Florentino Vizcarra Pinto, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Doctorado en Educación Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 178 pag. Il.: gráfs.; tbls. Dimensiones: 30 cm. Idioma : Español (spa) Resumen: La investigación, desarrollada en el contexto de una realidad sociolinguistica andina del Distrito de Ichuña, Provincia general Sanchez Cerro. Región Moquegua. Objetivos: analizar contextos comunicativos de uso de la lengua quechua y aymara en los mismo hablantes en los diferentes espacios de uso. definir actitudes lingüísticas de los estudiantes hacia las lenguas andinas quechua y aymara. método y análisis de datos.- cuantitativo y cualitativo. resultados: acto comunicativo y contextos de uso de las lenguas andinas quechua y aymara el 62% en espacio del IESPP Alianza Ichuña Belgica (38%) en castellano, 57% en las ciudad de Ichuña(43%) en castellano, 70% en casa u hogar(30% en castellano) y 79% en la comunidad (21% en castellano). la lengua quechua y aymara cumple funcion comunicativa 86%, 92% tiene utilidad en los espacios comunicativos y 92% están vigentes. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=102552 Usos y actitudes lingüísticas en estudiantes de educación superior pedagógico publico [texto impreso] / Florentino Vizcarra Pinto, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Doctorado en Educación, 2018 . - 178 pag. : gráfs.; tbls. ; 30 cm.
Idioma : Español (spa)
Resumen: La investigación, desarrollada en el contexto de una realidad sociolinguistica andina del Distrito de Ichuña, Provincia general Sanchez Cerro. Región Moquegua. Objetivos: analizar contextos comunicativos de uso de la lengua quechua y aymara en los mismo hablantes en los diferentes espacios de uso. definir actitudes lingüísticas de los estudiantes hacia las lenguas andinas quechua y aymara. método y análisis de datos.- cuantitativo y cualitativo. resultados: acto comunicativo y contextos de uso de las lenguas andinas quechua y aymara el 62% en espacio del IESPP Alianza Ichuña Belgica (38%) en castellano, 57% en las ciudad de Ichuña(43%) en castellano, 70% en casa u hogar(30% en castellano) y 79% en la comunidad (21% en castellano). la lengua quechua y aymara cumple funcion comunicativa 86%, 92% tiene utilidad en los espacios comunicativos y 92% están vigentes. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=102552
Usos y actitudes lingüísticas en estudiantes de educación superior pedagógico publico
La investigación, desarrollada en el contexto de una realidad sociolinguistica andina del Distrito de Ichuña, Provincia general Sanchez Cerro. Región Moquegua. Objetivos: analizar contextos comunicativos de uso de la lengua quechua y aymara en los mismo hablantes en los diferentes espacios de uso. definir actitudes lingüísticas de los estudiantes hacia las lenguas andinas quechua y aymara. método y análisis de datos.- cuantitativo y cualitativo. resultados: acto comunicativo y contextos de uso de las lenguas andinas quechua y aymara el 62% en espacio del IESPP Alianza Ichuña Belgica (38%) en castellano, 57% en las ciudad de Ichuña(43%) en castellano, 70% en casa u hogar(30% en castellano) y 79% en la comunidad (21% en castellano). la lengua quechua y aymara cumple funcion comunicativa 86%, 92% tiene utilidad en los espacios comunicativos y 92% están vigentes.
Vizcarra Pinto, Florentino - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Doctorado en Educación - 2018
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado EPG1246-2039-01 EPG1246 Tesis Doctorado Bib. Postgrado Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleEPG1478-1478-01 EPG1478 Tesis Doctorado Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
Disponible