Información de la editorial
Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Doctorado en Educación
localizada en :
Puno
|
Documentos disponibles de esta editorial (33)



Formación continua y desempeño docente en el logro de aprendizaje en Estudiantes de Educación Secundaria / Juan Segundo Paredes Aliaga / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Doctorado en Educación (2016)
Título : Formación continua y desempeño docente en el logro de aprendizaje en Estudiantes de Educación Secundaria Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan Segundo Paredes Aliaga, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Doctorado en Educación Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 125 p. Il.: gráfs.; tbls. Dimensiones: 30 cm. Nota general: Para optar el grado académico de: Doctoris Scientiae en educación Idioma : Español (spa) Resumen: La presente investigación tiene como propósito determinar la influencia de la formación continua y el desempeño docente en el logro de aprendizaje de los estudiantes de Educación Secundaria de la Unidad de Gestión Educativa Local “Frontera Sur” Yunguyo en el año 2015. La investigación se realizó considerando el diseño no experimental de tipo causal o explicativo. La población de estudio estuvo constituida por 353 docentes y 2 897 estudiantes, siendo la muestra de 123 docentes y 453 estudiantes del cuarto grado de educación secundaria, respectivamente. Para la primera variable independiente se aplicó la técnica del análisis documental con su instrumento la ficha de análisis, tomándose como fuente de datos, el legajo de documentos personales de los docentes considerados en la muestra; mientras que para la segunda variable independiente, la encuesta, con su cuestionario de preguntas. Para la variable dependiente se aplicó la técnica del análisis documental con su instrumento denominado la ficha de análisis, siendo la fuente de datos los registros de evaluación de las áreas más importantes. La conclusión general a la que se arriba en el estudio señala que la formación continua de los docentes en servicio y el desempeño docente, influyen significativamente en el logro de aprendizaje de los estudiantes de educación secundaria de la Unidad de Gestión Educativa Local Frontera sur Yunguyo. Esta conclusión se basa en la prueba de independencia de la chi cuadrado calculado (X 2 C=65.8) que es superior al valor de la chi cuadrado tabulado (X 2 t= 5.99), aceptándose como cierta la hipótesis alterna y rechazándose la hipótesis nula. Nota de contenido: Desempeño docente, formación continua, logro de aprendizaje Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=103449 Formación continua y desempeño docente en el logro de aprendizaje en Estudiantes de Educación Secundaria [texto impreso] / Juan Segundo Paredes Aliaga, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Doctorado en Educación, 2016 . - 125 p. : gráfs.; tbls. ; 30 cm.
Para optar el grado académico de: Doctoris Scientiae en educación
Idioma : Español (spa)
Resumen: La presente investigación tiene como propósito determinar la influencia de la formación continua y el desempeño docente en el logro de aprendizaje de los estudiantes de Educación Secundaria de la Unidad de Gestión Educativa Local “Frontera Sur” Yunguyo en el año 2015. La investigación se realizó considerando el diseño no experimental de tipo causal o explicativo. La población de estudio estuvo constituida por 353 docentes y 2 897 estudiantes, siendo la muestra de 123 docentes y 453 estudiantes del cuarto grado de educación secundaria, respectivamente. Para la primera variable independiente se aplicó la técnica del análisis documental con su instrumento la ficha de análisis, tomándose como fuente de datos, el legajo de documentos personales de los docentes considerados en la muestra; mientras que para la segunda variable independiente, la encuesta, con su cuestionario de preguntas. Para la variable dependiente se aplicó la técnica del análisis documental con su instrumento denominado la ficha de análisis, siendo la fuente de datos los registros de evaluación de las áreas más importantes. La conclusión general a la que se arriba en el estudio señala que la formación continua de los docentes en servicio y el desempeño docente, influyen significativamente en el logro de aprendizaje de los estudiantes de educación secundaria de la Unidad de Gestión Educativa Local Frontera sur Yunguyo. Esta conclusión se basa en la prueba de independencia de la chi cuadrado calculado (X 2 C=65.8) que es superior al valor de la chi cuadrado tabulado (X 2 t= 5.99), aceptándose como cierta la hipótesis alterna y rechazándose la hipótesis nula. Nota de contenido: Desempeño docente, formación continua, logro de aprendizaje Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=103449
Formación continua y desempeño docente en el logro de aprendizaje en Estudiantes de Educación Secundaria
La presente investigación tiene como propósito determinar la influencia de la formación continua y el desempeño docente en el logro de aprendizaje de los estudiantes de Educación Secundaria de la Unidad de Gestión Educativa Local “Frontera Sur” Yunguyo en el año 2015. La investigación se realizó considerando el diseño no experimental de tipo causal o explicativo. La población de estudio estuvo constituida por 353 docentes y 2 897 estudiantes, siendo la muestra de 123 docentes y 453 estudiantes del cuarto grado de educación secundaria, respectivamente. Para la primera variable independiente se aplicó la técnica del análisis documental con su instrumento la ficha de análisis, tomándose como fuente de datos, el legajo de documentos personales de los docentes considerados en la muestra; mientras que para la segunda variable independiente, la encuesta, con su cuestionario de preguntas. Para la variable dependiente se aplicó la técnica del análisis documental con su instrumento denominado la ficha de análisis, siendo la fuente de datos los registros de evaluación de las áreas más importantes. La conclusión general a la que se arriba en el estudio señala que la formación continua de los docentes en servicio y el desempeño docente, influyen significativamente en el logro de aprendizaje de los estudiantes de educación secundaria de la Unidad de Gestión Educativa Local Frontera sur Yunguyo. Esta conclusión se basa en la prueba de independencia de la chi cuadrado calculado (X 2 C=65.8) que es superior al valor de la chi cuadrado tabulado (X 2 t= 5.99), aceptándose como cierta la hipótesis alterna y rechazándose la hipótesis nula.
Paredes Aliaga, Juan Segundo - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Doctorado en Educación - 2016
Para optar el grado académico de: Doctoris Scientiae en educación
Desempeño docente, formación continua, logro de aprendizaje
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado EPG1453-2244-01 EPG1453 Tesis Doctorado Bib. Postgrado Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleImplementación de la estrategia del empowerment y su influencia en el desempeño Docente de las Instituciones Educativas Primarias de la Ciudad de Puno / Barrientos Calizaya, Katherin Maybe / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Doctorado en Educación (2018)
Título : Implementación de la estrategia del empowerment y su influencia en el desempeño Docente de las Instituciones Educativas Primarias de la Ciudad de Puno Tipo de documento: texto impreso Autores: Barrientos Calizaya, Katherin Maybe, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Doctorado en Educación Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 79 páginas Il.: tablas Dimensiones: 30 cm Nota general: Para Optar Grado Académico de Doctoris Scientiae en Educación Idioma : Español (spa) Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=110299 Implementación de la estrategia del empowerment y su influencia en el desempeño Docente de las Instituciones Educativas Primarias de la Ciudad de Puno [texto impreso] / Barrientos Calizaya, Katherin Maybe, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Doctorado en Educación, 2018 . - 79 páginas : tablas ; 30 cm.
Para Optar Grado Académico de Doctoris Scientiae en Educación
Idioma : Español (spa)
Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=110299
Implementación de la estrategia del empowerment y su influencia en el desempeño Docente de las Instituciones Educativas Primarias de la Ciudad de Puno
Barrientos Calizaya, Katherin Maybe - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Doctorado en Educación - 2018
Para Optar Grado Académico de Doctoris Scientiae en Educación
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado EPG1474-1474-01 EPG1474 Tesis Doctorado Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleInteligencia emocional y motivación académica en los estudiantes de la Escuela Profesional de Educación Primaria UNA - Puno 2016 / Zaida Esther Callata Gallegos / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Doctorado en Educación (2016)
Título : Inteligencia emocional y motivación académica en los estudiantes de la Escuela Profesional de Educación Primaria UNA - Puno 2016 Tipo de documento: texto impreso Autores: Zaida Esther Callata Gallegos, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Doctorado en Educación Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 86 páginas Il.: diagramas, tablas Dimensiones: 30 cm Nota general: Para Optar Grado Académico de Doctoris Scientiae en Educación Idioma : Español (spa) Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=98675 Inteligencia emocional y motivación académica en los estudiantes de la Escuela Profesional de Educación Primaria UNA - Puno 2016 [texto impreso] / Zaida Esther Callata Gallegos, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Doctorado en Educación, 2016 . - 86 páginas : diagramas, tablas ; 30 cm.
Para Optar Grado Académico de Doctoris Scientiae en Educación
Idioma : Español (spa)
Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=98675
Inteligencia emocional y motivación académica en los estudiantes de la Escuela Profesional de Educación Primaria UNA - Puno 2016
Callata Gallegos, Zaida Esther - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Doctorado en Educación - 2016
Para Optar Grado Académico de Doctoris Scientiae en Educación
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado EPG1349-2140-01 EPG1349 Tesis Doctorado Bib. Postgrado Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleEPG1074-1074-01 EPG1074 Tesis Doctorado Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleLas metodologías pedagógicas colectivas y el desarrollo de habilidades sociales de los niños de Educación Primaria de Ilave Puno. / Oscar Mamani Aguilar / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Doctorado en Educación (2009)
Título : Las metodologías pedagógicas colectivas y el desarrollo de habilidades sociales de los niños de Educación Primaria de Ilave Puno. Tipo de documento: texto impreso Autores: Oscar Mamani Aguilar, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Doctorado en Educación Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 386 páginas Il.: diagramas, tablas Dimensiones: 30 cm Nota general: Para Optar Grado Académico de Doctoris Scientiae en Educación Idioma : Español (spa) Resumen: “Metodologías Pedagogías Colectivas y Desarrollo de Habilidades Sociales de Niños de Educación Primaria de Ilave - Puno”. El uso de metodología pedagógica colectiva contribuye al desarrollo pedagógico, siendo el objetivo, determinar la efectividad de metodologías pedagógicas colectivas utilizadas por docentes en el proceso de enseñanza aprendizaje y grado de desarrollo de habilidades sociales de niños de instituciones educativas primarias del área rural y urbano de Ilave Puno, se abordó los elementos teóricos del uso de la metodología pedagógica colectiva y el desarrollo de habilidades sociales, estableciendo el tipo de investigación cuantitativa descriptivo – causal, se desarrolló la observación participativa en aula. Se comprobó que los docentes de educación primaria capacitados por el Ministerio de Educación utilizaron la metodología pedagógica colectiva, consistentes en: trabajo en equipo, tándem, trabajo cooperativo, rompecabezas, discusión controversial y estudio dirigido. Se precisó el desarrollo de habilidades sociales de niños, en los siguientes aspectos: desarrollo de liderazgo, comunicación, grado de empatía, resolución de problemas y conductas asertivas. Como resultado del trabajo, se llegó a las siguientes conclusiones: a. Las metodologías pedagógicas colectivas son utilizadas por docentes en el proceso de enseñanza aprendizaje con los niños del área rural y urbano de Ilave; con mayor frecuencia en el siguiente orden: el trabajo de equipo, discusión controversial, el estudio dirigido, el trabajo cooperativo, tándem y rompecabezas. Estas metodologías pedagógicas son efectivas en el proceso de aprendizaje, porque ha permitido a los niños sean cooperativos, realizan los trabajos en equipo, participan activamente en las diferentes actividades, muestran conductas de respeto, disciplina y responsabilidad en el equipo de trabajo. b. El uso de metodologías pedagógicas colectivas en el proceso de enseñanza aprendizaje de los niños de las instituciones educativas líderes del área rural y urbano de Ilave, ha permitido desarrollar mejor las habilidades sociales de liderazgo, comunicación, empatía, resolución de problemas y la asertividad en base a la organización interna de la institución educativa, participación activa en proyectos productivos, actividades proyección social, concurso de conocimientos, danzas y la exposición de trabajos escolares por equipo, que favorece mejor desarrollo de la conducta humana. c. Existe relación entre el uso de metodologías pedagógicas colectivas y el desarrollo de las habilidades sociales en el proceso de enseñanza aprendizaje de los niños del área rural y urbano de la provincia El Collao Ilave, porque estadísticamente en el numeral 3.4. del presente trabajo, está demostrado que, el uso de las metodologías pedagógicas colectivas influyen positivamente en el desarrollo de habilidades sociales de los niños, en cuanto al desarrollo de liderazgo, comunicación, empatía, resolución de problemas y la asertividad. Resultado del trabajo, se propone el modelo del uso de metodologías pedagógicas colectivas para el desarrollo de habilidades sociales en el proceso de enseñanza aprendizaje en diferentes niveles y modalidades del sistema educativo. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=77550 Las metodologías pedagógicas colectivas y el desarrollo de habilidades sociales de los niños de Educación Primaria de Ilave Puno. [texto impreso] / Oscar Mamani Aguilar, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Doctorado en Educación, 2009 . - 386 páginas : diagramas, tablas ; 30 cm.
Para Optar Grado Académico de Doctoris Scientiae en Educación
Idioma : Español (spa)
Resumen: “Metodologías Pedagogías Colectivas y Desarrollo de Habilidades Sociales de Niños de Educación Primaria de Ilave - Puno”. El uso de metodología pedagógica colectiva contribuye al desarrollo pedagógico, siendo el objetivo, determinar la efectividad de metodologías pedagógicas colectivas utilizadas por docentes en el proceso de enseñanza aprendizaje y grado de desarrollo de habilidades sociales de niños de instituciones educativas primarias del área rural y urbano de Ilave Puno, se abordó los elementos teóricos del uso de la metodología pedagógica colectiva y el desarrollo de habilidades sociales, estableciendo el tipo de investigación cuantitativa descriptivo – causal, se desarrolló la observación participativa en aula. Se comprobó que los docentes de educación primaria capacitados por el Ministerio de Educación utilizaron la metodología pedagógica colectiva, consistentes en: trabajo en equipo, tándem, trabajo cooperativo, rompecabezas, discusión controversial y estudio dirigido. Se precisó el desarrollo de habilidades sociales de niños, en los siguientes aspectos: desarrollo de liderazgo, comunicación, grado de empatía, resolución de problemas y conductas asertivas. Como resultado del trabajo, se llegó a las siguientes conclusiones: a. Las metodologías pedagógicas colectivas son utilizadas por docentes en el proceso de enseñanza aprendizaje con los niños del área rural y urbano de Ilave; con mayor frecuencia en el siguiente orden: el trabajo de equipo, discusión controversial, el estudio dirigido, el trabajo cooperativo, tándem y rompecabezas. Estas metodologías pedagógicas son efectivas en el proceso de aprendizaje, porque ha permitido a los niños sean cooperativos, realizan los trabajos en equipo, participan activamente en las diferentes actividades, muestran conductas de respeto, disciplina y responsabilidad en el equipo de trabajo. b. El uso de metodologías pedagógicas colectivas en el proceso de enseñanza aprendizaje de los niños de las instituciones educativas líderes del área rural y urbano de Ilave, ha permitido desarrollar mejor las habilidades sociales de liderazgo, comunicación, empatía, resolución de problemas y la asertividad en base a la organización interna de la institución educativa, participación activa en proyectos productivos, actividades proyección social, concurso de conocimientos, danzas y la exposición de trabajos escolares por equipo, que favorece mejor desarrollo de la conducta humana. c. Existe relación entre el uso de metodologías pedagógicas colectivas y el desarrollo de las habilidades sociales en el proceso de enseñanza aprendizaje de los niños del área rural y urbano de la provincia El Collao Ilave, porque estadísticamente en el numeral 3.4. del presente trabajo, está demostrado que, el uso de las metodologías pedagógicas colectivas influyen positivamente en el desarrollo de habilidades sociales de los niños, en cuanto al desarrollo de liderazgo, comunicación, empatía, resolución de problemas y la asertividad. Resultado del trabajo, se propone el modelo del uso de metodologías pedagógicas colectivas para el desarrollo de habilidades sociales en el proceso de enseñanza aprendizaje en diferentes niveles y modalidades del sistema educativo. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=77550
Las metodologías pedagógicas colectivas y el desarrollo de habilidades sociales de los niños de Educación Primaria de Ilave Puno.
“Metodologías Pedagogías Colectivas y Desarrollo de Habilidades Sociales de Niños de Educación Primaria de Ilave - Puno”. El uso de metodología pedagógica colectiva contribuye al desarrollo pedagógico, siendo el objetivo, determinar la efectividad de metodologías pedagógicas colectivas utilizadas por docentes en el proceso de enseñanza aprendizaje y grado de desarrollo de habilidades sociales de niños de instituciones educativas primarias del área rural y urbano de Ilave Puno, se abordó los elementos teóricos del uso de la metodología pedagógica colectiva y el desarrollo de habilidades sociales, estableciendo el tipo de investigación cuantitativa descriptivo – causal, se desarrolló la observación participativa en aula. Se comprobó que los docentes de educación primaria capacitados por el Ministerio de Educación utilizaron la metodología pedagógica colectiva, consistentes en: trabajo en equipo, tándem, trabajo cooperativo, rompecabezas, discusión controversial y estudio dirigido. Se precisó el desarrollo de habilidades sociales de niños, en los siguientes aspectos: desarrollo de liderazgo, comunicación, grado de empatía, resolución de problemas y conductas asertivas. Como resultado del trabajo, se llegó a las siguientes conclusiones: a. Las metodologías pedagógicas colectivas son utilizadas por docentes en el proceso de enseñanza aprendizaje con los niños del área rural y urbano de Ilave; con mayor frecuencia en el siguiente orden: el trabajo de equipo, discusión controversial, el estudio dirigido, el trabajo cooperativo, tándem y rompecabezas. Estas metodologías pedagógicas son efectivas en el proceso de aprendizaje, porque ha permitido a los niños sean cooperativos, realizan los trabajos en equipo, participan activamente en las diferentes actividades, muestran conductas de respeto, disciplina y responsabilidad en el equipo de trabajo. b. El uso de metodologías pedagógicas colectivas en el proceso de enseñanza aprendizaje de los niños de las instituciones educativas líderes del área rural y urbano de Ilave, ha permitido desarrollar mejor las habilidades sociales de liderazgo, comunicación, empatía, resolución de problemas y la asertividad en base a la organización interna de la institución educativa, participación activa en proyectos productivos, actividades proyección social, concurso de conocimientos, danzas y la exposición de trabajos escolares por equipo, que favorece mejor desarrollo de la conducta humana. c. Existe relación entre el uso de metodologías pedagógicas colectivas y el desarrollo de las habilidades sociales en el proceso de enseñanza aprendizaje de los niños del área rural y urbano de la provincia El Collao Ilave, porque estadísticamente en el numeral 3.4. del presente trabajo, está demostrado que, el uso de las metodologías pedagógicas colectivas influyen positivamente en el desarrollo de habilidades sociales de los niños, en cuanto al desarrollo de liderazgo, comunicación, empatía, resolución de problemas y la asertividad. Resultado del trabajo, se propone el modelo del uso de metodologías pedagógicas colectivas para el desarrollo de habilidades sociales en el proceso de enseñanza aprendizaje en diferentes niveles y modalidades del sistema educativo.
Mamani Aguilar, Oscar - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Doctorado en Educación - 2009
Para Optar Grado Académico de Doctoris Scientiae en Educación
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado EPG111-0016-01 MAM Tesis Doctorado Bib. Postgrado Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleEPG111-0018-02 MAM Tesis Doctorado Bib. Postgrado Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleEPG291-00291-01 EPG291 Tesis Doctorado Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleLas visitas guiadas y la calidad del aprendizaje del curso de geografía en los estudiantes de la Institución Educativa Siervos de Dios, Crucero - Puno 2012 / Elvis Doriam Apaza Pinto / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Doctorado en Educación (2013)
Título : Las visitas guiadas y la calidad del aprendizaje del curso de geografía en los estudiantes de la Institución Educativa Siervos de Dios, Crucero - Puno 2012 Tipo de documento: texto impreso Autores: Elvis Doriam Apaza Pinto, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Doctorado en Educación Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 85 páginas Il.: diagramas, tablas Dimensiones: 30 cm Nota general: Para Optar el Grado Académico de Doctoris Scientiae en: Educación Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] ESPAÑA - HISTORIA Clasificación: Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=83234 Las visitas guiadas y la calidad del aprendizaje del curso de geografía en los estudiantes de la Institución Educativa Siervos de Dios, Crucero - Puno 2012 [texto impreso] / Elvis Doriam Apaza Pinto, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Doctorado en Educación, 2013 . - 85 páginas : diagramas, tablas ; 30 cm.
Para Optar el Grado Académico de Doctoris Scientiae en: Educación
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] ESPAÑA - HISTORIA Clasificación: Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=83234
Las visitas guiadas y la calidad del aprendizaje del curso de geografía en los estudiantes de la Institución Educativa Siervos de Dios, Crucero - Puno 2012
Apaza Pinto, Elvis Doriam - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Doctorado en Educación - 2013
Para Optar el Grado Académico de Doctoris Scientiae en: Educación
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado EPG750-00750-01 373.89 A64 Tesis Doctorado Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleLa lengua materna de niñas y niños de 3 a 5 años de edad de la Institución de Educación Inicial de Choquechaca - Yunguyo / Yannina Mitza Arias Huaco / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Doctorado en Educación (2018)
![]()
PermalinkLiderazgo transformacional del Director y la Gestión Escolar en las Instituciones Educativas Primarias de la Ciudad de Ilave / Danitza Luisa Sardón Ari / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Doctorado en Educación (2016)
![]()
PermalinkLiderazgo y gestión del conocimiento de los directivos del Instituto Superior Pedagógico Público de Puno - 2017 / Yeny Flora Condori Lazarte / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Doctorado en Educación (2017)
PermalinkLos Fundamentos del Pensamiento Educativo de Mariátegui y su Perspectiva Actual en el Diseño Curricular de Educación Secundaria. / Carlos Miguel Quinto Laguna / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Doctorado en Educación (2010)
PermalinkModelo pedagógicos en la formación científica en estudiantes de las Instituciones de Educación Superior de la Región Puno 2013 / José Manuel Ponce Vargas / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Doctorado en Educación (2014)
PermalinkNiveles de riesgo académico en los estudiantes de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas - UNA Puno en el semestre 2017-I / Liceli Gabriela Peñarrieta Bedoya / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Doctorado en Educación (2018)
PermalinkOrígenes del pensamiento pedagógico de Jose Antonio Encinas y su Vigencia en el DCN. / Rodolfredo Bernedo Quispe / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Doctorado en Educación (2012)
PermalinkParadigmas de Investigación de la Modernidad, Postmodernidad y Transmodernidad en Educación / Jesús Napoleón Huanca Mamani / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Doctorado en Educación (2014)
PermalinkPercepciones de la Libertad de Cátedra en Docentes de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional del Altiplano - Puno. / Indira Iracema Gomez Arteta / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Doctorado en Educación (2011)
PermalinkPirapreciación: Una Propuesta Metodológica de Evaluación Artística a las Expresiones Plásticas / Rogelio Francisco Monroy Quenta / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Doctorado en Educación (2015)
Permalink