Resultado de la búsqueda
96 búsqueda de la palabra clave 'TURISMO'



Articulo de investigación / Nancy Betty Gallegos Quispe / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Turismo (2007)
Título : Articulo de investigación : turismo en la reserva nacional del titicaca - Puno Tipo de documento: texto impreso Autores: Nancy Betty Gallegos Quispe, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Turismo Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: 68 páginas Il.: ilustraciones, diagramas, mapas, tablas Dimensiones: 30 cm Material de acompañamiento: 1 CD- ROM Nota general: Para optar el Titulo Profesional : Licenciado en Turismo Idioma : Español (spa) Palabras clave: LAGO TITICACA TURISMO Resumen: El presente trabajo de investigación titulado “TURISMO EN LA RESERVA NACIONAL DEL TITICACA-PUNO”, se realizo por la preocupante situación del turismo y su impacto, en nuestra actualidad las excursiones se encuentran limitadas y solo son de tipo tradicional.
El lago Titicaca como un atractivo natural y cultural para el turismo a inspirado en diversos personas, empresas e instituciones el ofrecer y potenciar como un recurso turístico importante del país, por lo que cada año se incrementado la afluencia de visitantes que llegan principalmente de países Europeos, EE. UU. , Y Japón y la categoría del Lago navegable mas alto del mundo también le hace atractivo a los turistas nacionales especialmente de los diferentes colegios quienes visitan el lago en sus viajes de excursión.
Este trabajo de investigación constituye un resultado de un proceso de investigación de campo relacionado a la practica y conocimiento de este lugar, el mismo obedece a la necesidad de optar el Titulo Profesional de Turismo, y al mismo tiempo difundir la importancia que tiene la Reserva Nacional del Titicaca para el turismo; y del mismo modo la importancia económica que tendría para los pobladores de esta área y alrededores.Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio:. PE: PUNO. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=58966 Articulo de investigación : turismo en la reserva nacional del titicaca - Puno [texto impreso] / Nancy Betty Gallegos Quispe, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Turismo, 2007 . - 68 páginas : ilustraciones, diagramas, mapas, tablas ; 30 cm + 1 CD- ROM.
Para optar el Titulo Profesional : Licenciado en Turismo
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: LAGO TITICACA TURISMO Resumen: El presente trabajo de investigación titulado “TURISMO EN LA RESERVA NACIONAL DEL TITICACA-PUNO”, se realizo por la preocupante situación del turismo y su impacto, en nuestra actualidad las excursiones se encuentran limitadas y solo son de tipo tradicional.
El lago Titicaca como un atractivo natural y cultural para el turismo a inspirado en diversos personas, empresas e instituciones el ofrecer y potenciar como un recurso turístico importante del país, por lo que cada año se incrementado la afluencia de visitantes que llegan principalmente de países Europeos, EE. UU. , Y Japón y la categoría del Lago navegable mas alto del mundo también le hace atractivo a los turistas nacionales especialmente de los diferentes colegios quienes visitan el lago en sus viajes de excursión.
Este trabajo de investigación constituye un resultado de un proceso de investigación de campo relacionado a la practica y conocimiento de este lugar, el mismo obedece a la necesidad de optar el Titulo Profesional de Turismo, y al mismo tiempo difundir la importancia que tiene la Reserva Nacional del Titicaca para el turismo; y del mismo modo la importancia económica que tendría para los pobladores de esta área y alrededores.Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio:. PE: PUNO. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=58966
Articulo de investigación
El presente trabajo de investigación titulado “TURISMO EN LA RESERVA NACIONAL DEL TITICACA-PUNO”, se realizo por la preocupante situación del turismo y su impacto, en nuestra actualidad las excursiones se encuentran limitadas y solo son de tipo tradicional.
El lago Titicaca como un atractivo natural y cultural para el turismo a inspirado en diversos personas, empresas e instituciones el ofrecer y potenciar como un recurso turístico importante del país, por lo que cada año se incrementado la afluencia de visitantes que llegan principalmente de países Europeos, EE. UU. , Y Japón y la categoría del Lago navegable mas alto del mundo también le hace atractivo a los turistas nacionales especialmente de los diferentes colegios quienes visitan el lago en sus viajes de excursión.
Este trabajo de investigación constituye un resultado de un proceso de investigación de campo relacionado a la practica y conocimiento de este lugar, el mismo obedece a la necesidad de optar el Titulo Profesional de Turismo, y al mismo tiempo difundir la importancia que tiene la Reserva Nacional del Titicaca para el turismo; y del mismo modo la importancia económica que tendría para los pobladores de esta área y alrededores.Gallegos Quispe, Nancy Betty - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Turismo - 2007
Para optar el Titulo Profesional : Licenciado en Turismo
Zona Territorial de Estudio:. PE: PUNO.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T10799-17250-01 T10799 Artículo de Investigación Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleTurismo en la Ciudad de Puno / María De La Paz Olaguivel Loza / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Económica. Escuela Profesional de Ingeniería Económica (1978)
Título : Turismo en la Ciudad de Puno Tipo de documento: texto impreso Autores: María De La Paz Olaguivel Loza Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Económica. Escuela Profesional de Ingeniería Económica Fecha de publicación: 1978 Número de páginas: 75 Il.: tbls., grafs. Nota general: Para Optar el Grado / Titulo Profesional : Ingeniero Economista Palabras clave: TURISMO ZONAS TURISTICAS INSTALACIONES TURISTICAS Clasificación: 664.0284 Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio:. PE:PUNO. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=66261 Turismo en la Ciudad de Puno [texto impreso] / María De La Paz Olaguivel Loza . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Económica. Escuela Profesional de Ingeniería Económica, 1978 . - 75 : tbls., grafs.
Para Optar el Grado / Titulo Profesional : Ingeniero Economista
Palabras clave: TURISMO ZONAS TURISTICAS INSTALACIONES TURISTICAS Clasificación: 664.0284 Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio:. PE:PUNO. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=66261
Turismo en la Ciudad de Puno
Olaguivel Loza, María De La Paz - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Económica. Escuela Profesional de Ingeniería Económica - 1978
Para Optar el Grado / Titulo Profesional : Ingeniero Economista
Zona Territorial de Estudio:. PE:PUNO.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 250-1404-00 338.4791 O41 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleTurismo e Impacto Ambiental en el Lago Titikaka / German Nivardo Mamani Condori / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Turismo (2007)
Título : Turismo e Impacto Ambiental en el Lago Titikaka Tipo de documento: texto impreso Autores: German Nivardo Mamani Condori Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Turismo Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: 53 p. Il.: tbls., gráfs., ilus., maps. Dimensiones: 30 cm. Material de acompañamiento: 01 CD - ROM Nota general: Para Optar el Titulo Profesional : Licenciado en Turismo Palabras clave: TURISMO ECOTURISMO IMPACTO AMBIENTAL LAGO TITIKAKA Resumen: El turismo se viene desarrollando como una actividad económica, cultural y ecoturística en el sector privado y publico, que tiene importancia para las comunidades locales que pueden ser beneficiados los pobladores de cada área de interés turístico en donde se plantea una integración que involucren lo físico, biológico y humano, teniendo en cuenta que el presente articulo de investigación “Turismo e Impacto Ambiental en el Lago Titikaka” tiene la finalidad de conocer los aspectos positivos y negativos sobre el impacto que se desarrolla a nivel de la zona estudiada.
Lago Titikaka es considerada como uno de los lagos más altos del mundo, que esta ubicado entre los países Perú y Bolivia, enclavado entre las cordilleras de los andes, con su flora y fauna peculiar, y con un gran volumen de agua que cumple una función termorregulador muy importante, que mitiga el rigor del frío existente en la región. Asimismo cuenta con sus ríos, islas, golfos, estrechos, etc., que son atractivos más importantes para la demanda turística, por su ubicación geográfica y altiplánica a nivel mundial; sin embargo existe el uso inadecuado de los recursos turísticos naturales, como la construcción de edificios e infraestructura de cemento y otras actividades relacionadas al turismo, que producen impactos en el ambiente.Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio:. PE: PUNO. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=58932 Turismo e Impacto Ambiental en el Lago Titikaka [texto impreso] / German Nivardo Mamani Condori . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Turismo, 2007 . - 53 p. : tbls., gráfs., ilus., maps. ; 30 cm. + 01 CD - ROM.
Para Optar el Titulo Profesional : Licenciado en Turismo
Palabras clave: TURISMO ECOTURISMO IMPACTO AMBIENTAL LAGO TITIKAKA Resumen: El turismo se viene desarrollando como una actividad económica, cultural y ecoturística en el sector privado y publico, que tiene importancia para las comunidades locales que pueden ser beneficiados los pobladores de cada área de interés turístico en donde se plantea una integración que involucren lo físico, biológico y humano, teniendo en cuenta que el presente articulo de investigación “Turismo e Impacto Ambiental en el Lago Titikaka” tiene la finalidad de conocer los aspectos positivos y negativos sobre el impacto que se desarrolla a nivel de la zona estudiada.
Lago Titikaka es considerada como uno de los lagos más altos del mundo, que esta ubicado entre los países Perú y Bolivia, enclavado entre las cordilleras de los andes, con su flora y fauna peculiar, y con un gran volumen de agua que cumple una función termorregulador muy importante, que mitiga el rigor del frío existente en la región. Asimismo cuenta con sus ríos, islas, golfos, estrechos, etc., que son atractivos más importantes para la demanda turística, por su ubicación geográfica y altiplánica a nivel mundial; sin embargo existe el uso inadecuado de los recursos turísticos naturales, como la construcción de edificios e infraestructura de cemento y otras actividades relacionadas al turismo, que producen impactos en el ambiente.Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio:. PE: PUNO. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=58932
Turismo e Impacto Ambiental en el Lago Titikaka
El turismo se viene desarrollando como una actividad económica, cultural y ecoturística en el sector privado y publico, que tiene importancia para las comunidades locales que pueden ser beneficiados los pobladores de cada área de interés turístico en donde se plantea una integración que involucren lo físico, biológico y humano, teniendo en cuenta que el presente articulo de investigación “Turismo e Impacto Ambiental en el Lago Titikaka” tiene la finalidad de conocer los aspectos positivos y negativos sobre el impacto que se desarrolla a nivel de la zona estudiada.
Lago Titikaka es considerada como uno de los lagos más altos del mundo, que esta ubicado entre los países Perú y Bolivia, enclavado entre las cordilleras de los andes, con su flora y fauna peculiar, y con un gran volumen de agua que cumple una función termorregulador muy importante, que mitiga el rigor del frío existente en la región. Asimismo cuenta con sus ríos, islas, golfos, estrechos, etc., que son atractivos más importantes para la demanda turística, por su ubicación geográfica y altiplánica a nivel mundial; sin embargo existe el uso inadecuado de los recursos turísticos naturales, como la construcción de edificios e infraestructura de cemento y otras actividades relacionadas al turismo, que producen impactos en el ambiente.Mamani Condori, German Nivardo - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Turismo - 2007
Para Optar el Titulo Profesional : Licenciado en Turismo
Zona Territorial de Estudio:. PE: PUNO.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T10768-16954-01 T10768 Informe de Aplicación Práctica Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleTurismo Rural en Llachon / Rómulo Mamani Colque / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Turismo (2003)
Título : Turismo Rural en Llachon Tipo de documento: texto impreso Autores: Rómulo Mamani Colque Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Turismo Fecha de publicación: 2003 Número de páginas: 60, <4> Il.: grafs., tbls., ilus. Nota general: Para Optar el Grado / Titulo Profesional : Licenciado en Turismo Palabras clave: TURISMO ZONA RURAL Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio:. PE:PUNO. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=71119 Turismo Rural en Llachon [texto impreso] / Rómulo Mamani Colque . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Turismo, 2003 . - 60, <4> : grafs., tbls., ilus.
Para Optar el Grado / Titulo Profesional : Licenciado en Turismo
Palabras clave: TURISMO ZONA RURAL Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio:. PE:PUNO. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=71119
Turismo Rural en Llachon
Mamani Colque, Rómulo - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Turismo - 2003
Para Optar el Grado / Titulo Profesional : Licenciado en Turismo
Zona Territorial de Estudio:. PE:PUNO.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T6886 Libro Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Disponible Administración del Turismo: Planificación y Dirección / Miguel Angel Acerenza / México, D. F. : Trillas (enero 1985)
Título : Administración del Turismo: Planificación y Dirección Tipo de documento: texto impreso Autores: Miguel Angel Acerenza Editorial: México, D. F. : Trillas Fecha de publicación: enero 1985 Número de páginas: 222 Il.: tbls., diagrs. ISBN/ISSN/DL: 978-968-24-1629-3 Nota general: Bibliografía al final de cada capítulo Palabras clave: ; ADMINISTRACION TURISMO PLANIFICACION PLANIFICACION ESTRATEGICA GESTION Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=4183 Administración del Turismo: Planificación y Dirección [texto impreso] / Miguel Angel Acerenza . - México, D. F. : Trillas, enero 1985 . - 222 : tbls., diagrs.
ISBN : 978-968-24-1629-3
Bibliografía al final de cada capítulo
Palabras clave: ; ADMINISTRACION TURISMO PLANIFICACION PLANIFICACION ESTRATEGICA GESTION Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=4183
Administración del Turismo: Planificación y Dirección
Acerenza, Miguel Angel - México, D. F. : Trillas - enero 1985
Bibliografía al final de cada capítulo
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Anales del V Congreso Nacional de Turismo / Lima : CANATUR (1986)
PermalinkArticulo de investigación: comunicación para el desarrollo y turismo vivencial en la asociación ASTURIS del Distrito de Atuncolla / Nery Marisol Mamani Ticona / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación Social (2009)
PermalinkPermalinkEvaluación e inventareación de los recursos potenciales para el desarrollo del turismo en Acora / Carlos Alberto Lajo Chevarria / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Turismo (2002)
PermalinkLa Feria de alasitas de bellavista - Puno, como un atractivo turístico potencial para el Turismo / María Nancy Uriarte Aduviri / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Turismo (2003)
PermalinkLa festividad de la virgen de Cancharani: un recurso importante para el turismo / Delfina Goya Cornejo Poma / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Turismo (1992)
PermalinkPermalinkIntroducción al Turismo: Teoria y Realidad Peruana / VILLENA LESCANO, Carlos / Lima : Representaciones Turisticas del Perú (1995)
PermalinkPermalinkManual de Organización y Administración de Turismo / LUNDBERG, Donald E. / Barcelona : Centrum Técnicas y Científicas (1987)
PermalinkMetodología de la Investigación Aplicada al Turismo: Casos Prácticos / Rogelio Rocha Centeno / México, D.F. : Trillas (junio 1992)
PermalinkMetodología para la Identificación, Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión en el Sector Turismo / POTTSTOCK, Sergio / Santiago : CEPAL (1997)
PermalinkOperación de Turismo Receptivo y Nacional / México, D.F. : Limusa (1988)
PermalinkPromoción y Comercialización de Turismo Receptivo y Nacional / México, D.F. : Limusa (1992)
PermalinkPropuesta del Circuito Turístico a el Complejo Arqueológico de Sillustani para el Turismo de Aventura / Alfredo Espezua Clemente / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Turismo (2003)
Permalink