Resultado de la búsqueda
69 búsqueda de la palabra clave 'TEMPERATURA'



Influencia de la temperatura ambiental en medición de distancias utilizando estación total, C.P. Maquera - C.P. Ccallata km 11+000 al km 12+000, 2022 / Ivan Dante Mamani Mamani / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Agrarias. Escuela Profesional de Ingeniería Topográfica y Agrimensura (2023)
![]()
Título : Influencia de la temperatura ambiental en medición de distancias utilizando estación total, C.P. Maquera - C.P. Ccallata km 11+000 al km 12+000, 2022 Tipo de documento: documento electrónico Autores: Ivan Dante Mamani Mamani, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Agrarias. Escuela Profesional de Ingeniería Topográfica y Agrimensura Fecha de publicación: 2023 Número de páginas: 125 páginas Il.: ilustraciones, planos, tablas Nota general: Para Optar el Título Profesional de Ingeniero Topógrafo y Agrimensor Idioma : Español (spa) Palabras clave: Palabras clave: Distancia temperatura Presión Atmosférica. Resumen: Influencia de la temperatura ambiental en medición de distancias utilizando estación total, C.P. Maquera - C.P. Ccallata km 11+000 al km 12+000, 2022, Como objetivo general: Comparar la medición de distancias utilizando estación total a diferentes temperaturas. El tipo de investigación es experimental, el nivel es explicativo, para el estudio se monumentaron 2 puntos geodésicos de orden “C” utilizando el Sistema Satelital de Navegación Global (GNSS), la metodología para los objetivos son la recolección de información, programación para la medición de distancias, posteriormente la medición con estación total topcon GPT-3500W, en cada medición se registró la temperatura. los equipos utilizados: GPS diferencial R-8S, estación total y termómetro ambiental. Las variables del presente trabajo son temperatura y distancia. Los trabajos de gabinete se sistematizó la indagación considerando los objetivos utilizando el programa Stata y SPSS versión 25, la prueba ANOVA determino que temperatura ambiental influye en las mediciones de distancias, en las mediciones de distancias con estación total a diferentes temperaturas, con base de 300 m, como indica en tabla 3 de coeficiente de variación de distancias según el análisis estadística, en un 2% indica que el error a menor distancia de medición es mínima la influencia de la temperatura; con base de 700 m, coeficiente de variación de distancias según el análisis estadística en un 8%; indica que el error de medición es moderado la influencia de la temperatura y con base de 1000 m, coeficiente de variación de distancias según el análisis estadística en un 20.8%; indica, la medición a mayor distancia el error es mayor la influencia de la temperatura, asimismo, el valor de F nivel de significación a = 0.05 ya que Pr mayor F, igual a 0.00001, siendo último valor menor que 0.05. En línea: https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20035 Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=116124 Influencia de la temperatura ambiental en medición de distancias utilizando estación total, C.P. Maquera - C.P. Ccallata km 11+000 al km 12+000, 2022 [documento electrónico] / Ivan Dante Mamani Mamani, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Agrarias. Escuela Profesional de Ingeniería Topográfica y Agrimensura, 2023 . - 125 páginas : ilustraciones, planos, tablas.
Para Optar el Título Profesional de Ingeniero Topógrafo y Agrimensor
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Palabras clave: Distancia temperatura Presión Atmosférica. Resumen: Influencia de la temperatura ambiental en medición de distancias utilizando estación total, C.P. Maquera - C.P. Ccallata km 11+000 al km 12+000, 2022, Como objetivo general: Comparar la medición de distancias utilizando estación total a diferentes temperaturas. El tipo de investigación es experimental, el nivel es explicativo, para el estudio se monumentaron 2 puntos geodésicos de orden “C” utilizando el Sistema Satelital de Navegación Global (GNSS), la metodología para los objetivos son la recolección de información, programación para la medición de distancias, posteriormente la medición con estación total topcon GPT-3500W, en cada medición se registró la temperatura. los equipos utilizados: GPS diferencial R-8S, estación total y termómetro ambiental. Las variables del presente trabajo son temperatura y distancia. Los trabajos de gabinete se sistematizó la indagación considerando los objetivos utilizando el programa Stata y SPSS versión 25, la prueba ANOVA determino que temperatura ambiental influye en las mediciones de distancias, en las mediciones de distancias con estación total a diferentes temperaturas, con base de 300 m, como indica en tabla 3 de coeficiente de variación de distancias según el análisis estadística, en un 2% indica que el error a menor distancia de medición es mínima la influencia de la temperatura; con base de 700 m, coeficiente de variación de distancias según el análisis estadística en un 8%; indica que el error de medición es moderado la influencia de la temperatura y con base de 1000 m, coeficiente de variación de distancias según el análisis estadística en un 20.8%; indica, la medición a mayor distancia el error es mayor la influencia de la temperatura, asimismo, el valor de F nivel de significación a = 0.05 ya que Pr mayor F, igual a 0.00001, siendo último valor menor que 0.05. En línea: https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20035 Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=116124
Influencia de la temperatura ambiental en medición de distancias utilizando estación total, C.P. Maquera - C.P. Ccallata km 11+000 al km 12+000, 2022
Influencia de la temperatura ambiental en medición de distancias utilizando estación total, C.P. Maquera - C.P. Ccallata km 11+000 al km 12+000, 2022, Como objetivo general: Comparar la medición de distancias utilizando estación total a diferentes temperaturas. El tipo de investigación es experimental, el nivel es explicativo, para el estudio se monumentaron 2 puntos geodésicos de orden “C” utilizando el Sistema Satelital de Navegación Global (GNSS), la metodología para los objetivos son la recolección de información, programación para la medición de distancias, posteriormente la medición con estación total topcon GPT-3500W, en cada medición se registró la temperatura. los equipos utilizados: GPS diferencial R-8S, estación total y termómetro ambiental. Las variables del presente trabajo son temperatura y distancia. Los trabajos de gabinete se sistematizó la indagación considerando los objetivos utilizando el programa Stata y SPSS versión 25, la prueba ANOVA determino que temperatura ambiental influye en las mediciones de distancias, en las mediciones de distancias con estación total a diferentes temperaturas, con base de 300 m, como indica en tabla 3 de coeficiente de variación de distancias según el análisis estadística, en un 2% indica que el error a menor distancia de medición es mínima la influencia de la temperatura; con base de 700 m, coeficiente de variación de distancias según el análisis estadística en un 8%; indica que el error de medición es moderado la influencia de la temperatura y con base de 1000 m, coeficiente de variación de distancias según el análisis estadística en un 20.8%; indica, la medición a mayor distancia el error es mayor la influencia de la temperatura, asimismo, el valor de F nivel de significación a = 0.05 ya que Pr mayor F, igual a 0.00001, siendo último valor menor que 0.05.
Mamani Mamani, Ivan Dante - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Agrarias. Escuela Profesional de Ingeniería Topográfica y Agrimensura - 2023
Para Optar el Título Profesional de Ingeniero Topógrafo y Agrimensor
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado DET03-0025-01 DET0025 Tesis Profesional Bib. Esp. Ing. Topografica Estantería (Tesis-Digital) Disponible Espacio-temporal del área de espejo de agua y variabilidad climática en la cuenca Ilpa, determinados mediante la plataforma de GEE entre los años 1990 - 2020 / Fredy Quenta Juli / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Agrarias. Escuela Profesional de Ingeniería Topográfica y Agrimensura (2023)
![]()
Título : Espacio-temporal del área de espejo de agua y variabilidad climática en la cuenca Ilpa, determinados mediante la plataforma de GEE entre los años 1990 - 2020 Tipo de documento: documento electrónico Autores: Fredy Quenta Juli, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Agrarias. Escuela Profesional de Ingeniería Topográfica y Agrimensura Fecha de publicación: 2023 Número de páginas: 114 páginas Il.: ilustraciones, planos, tablas Nota general: Para Optar el Título Profesional de Ingeniero Topógrafo y Agrimensor Idioma : Español (spa) Palabras clave: Palabras claves: Espejo de agua Precipitaciones Temperatura Google earth
engine Terraclimate.Resumen: Esta investigación se centra cómo altera la variabilidad climática en la cuenca Ilpa, ubicada dentro de los distritos de Mañazo, Vilque, Tiquillaca, Atuncolla, Cabana y Paucarcolla en la Provincia de Puno y San Roman, del departamento de Puno. El objetivo fue determinar la correlación entre el área de espejo de agua y la variabilidad climática en la cuenca Ilpa, determinados mediante la plataforma GEE, durante el periodo de 1990 a 2020. Por ende, se investigó el efecto de la precipitación anual acumulada y la temperatura media promediada sobre el área de espejo de agua. La metodología consistió en identificar las áreas de espejo de agua (lagunas y lagos) utilizando la plataforma GEE y reclasificando el NDWI. Se creó una colección de mosaicos de imágenes anuales de píxeles medianos, usando las imágenes de satélite Landsat. Para la recopilación de datos de precipitación anual acumulada, se obtuvo información del producto grillado de PISCOp y PISCOh. Asimismo, para los datos de temperatura media promediada se obtuvieron a través del método de downscaling utilizando los datos de Terraclimate y los datos grillados de PISCOt. Como resultado de la correlación entre el área de espejo de agua y la precipitación anual acumulada, se obtuvo un valor p de Spearman de 0.000064 (0.0064%) y un valor Rho de Spearman de 0.655. Además, para la temperatura media promediada, se obtuvo un valor p de Spearman de 0.385 (38.5%) y un valor Rho de Spearman de -0.162. En conclusión, tras analizar los resultados, se puede interpretar que existe menos de un 0.0064% de probabilidad de error al afirmar que existe correlación entre el área de espejo de agua y la precipitación anual acumulada, y con un Rho de Spearman de 0.655, que indica una correlación positiva considerable. Por último, para la correlación entre el área de espejo de agua y la temperatura media promediada, el valor p de Spearman es 0.385 (38.5%) y el valor Rho de Spearman es -0.162, lo que indica que no existe una correlación entre el área de espejo de agua y la temperatura media promediada. En línea: http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20357 Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=116144 Espacio-temporal del área de espejo de agua y variabilidad climática en la cuenca Ilpa, determinados mediante la plataforma de GEE entre los años 1990 - 2020 [documento electrónico] / Fredy Quenta Juli, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Agrarias. Escuela Profesional de Ingeniería Topográfica y Agrimensura, 2023 . - 114 páginas : ilustraciones, planos, tablas.
Para Optar el Título Profesional de Ingeniero Topógrafo y Agrimensor
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Palabras claves: Espejo de agua Precipitaciones Temperatura Google earth
engine Terraclimate.Resumen: Esta investigación se centra cómo altera la variabilidad climática en la cuenca Ilpa, ubicada dentro de los distritos de Mañazo, Vilque, Tiquillaca, Atuncolla, Cabana y Paucarcolla en la Provincia de Puno y San Roman, del departamento de Puno. El objetivo fue determinar la correlación entre el área de espejo de agua y la variabilidad climática en la cuenca Ilpa, determinados mediante la plataforma GEE, durante el periodo de 1990 a 2020. Por ende, se investigó el efecto de la precipitación anual acumulada y la temperatura media promediada sobre el área de espejo de agua. La metodología consistió en identificar las áreas de espejo de agua (lagunas y lagos) utilizando la plataforma GEE y reclasificando el NDWI. Se creó una colección de mosaicos de imágenes anuales de píxeles medianos, usando las imágenes de satélite Landsat. Para la recopilación de datos de precipitación anual acumulada, se obtuvo información del producto grillado de PISCOp y PISCOh. Asimismo, para los datos de temperatura media promediada se obtuvieron a través del método de downscaling utilizando los datos de Terraclimate y los datos grillados de PISCOt. Como resultado de la correlación entre el área de espejo de agua y la precipitación anual acumulada, se obtuvo un valor p de Spearman de 0.000064 (0.0064%) y un valor Rho de Spearman de 0.655. Además, para la temperatura media promediada, se obtuvo un valor p de Spearman de 0.385 (38.5%) y un valor Rho de Spearman de -0.162. En conclusión, tras analizar los resultados, se puede interpretar que existe menos de un 0.0064% de probabilidad de error al afirmar que existe correlación entre el área de espejo de agua y la precipitación anual acumulada, y con un Rho de Spearman de 0.655, que indica una correlación positiva considerable. Por último, para la correlación entre el área de espejo de agua y la temperatura media promediada, el valor p de Spearman es 0.385 (38.5%) y el valor Rho de Spearman es -0.162, lo que indica que no existe una correlación entre el área de espejo de agua y la temperatura media promediada. En línea: http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20357 Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=116144
Espacio-temporal del área de espejo de agua y variabilidad climática en la cuenca Ilpa, determinados mediante la plataforma de GEE entre los años 1990 - 2020
Esta investigación se centra cómo altera la variabilidad climática en la cuenca Ilpa, ubicada dentro de los distritos de Mañazo, Vilque, Tiquillaca, Atuncolla, Cabana y Paucarcolla en la Provincia de Puno y San Roman, del departamento de Puno. El objetivo fue determinar la correlación entre el área de espejo de agua y la variabilidad climática en la cuenca Ilpa, determinados mediante la plataforma GEE, durante el periodo de 1990 a 2020. Por ende, se investigó el efecto de la precipitación anual acumulada y la temperatura media promediada sobre el área de espejo de agua. La metodología consistió en identificar las áreas de espejo de agua (lagunas y lagos) utilizando la plataforma GEE y reclasificando el NDWI. Se creó una colección de mosaicos de imágenes anuales de píxeles medianos, usando las imágenes de satélite Landsat. Para la recopilación de datos de precipitación anual acumulada, se obtuvo información del producto grillado de PISCOp y PISCOh. Asimismo, para los datos de temperatura media promediada se obtuvieron a través del método de downscaling utilizando los datos de Terraclimate y los datos grillados de PISCOt. Como resultado de la correlación entre el área de espejo de agua y la precipitación anual acumulada, se obtuvo un valor p de Spearman de 0.000064 (0.0064%) y un valor Rho de Spearman de 0.655. Además, para la temperatura media promediada, se obtuvo un valor p de Spearman de 0.385 (38.5%) y un valor Rho de Spearman de -0.162. En conclusión, tras analizar los resultados, se puede interpretar que existe menos de un 0.0064% de probabilidad de error al afirmar que existe correlación entre el área de espejo de agua y la precipitación anual acumulada, y con un Rho de Spearman de 0.655, que indica una correlación positiva considerable. Por último, para la correlación entre el área de espejo de agua y la temperatura media promediada, el valor p de Spearman es 0.385 (38.5%) y el valor Rho de Spearman es -0.162, lo que indica que no existe una correlación entre el área de espejo de agua y la temperatura media promediada.
Quenta Juli, Fredy - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Agrarias. Escuela Profesional de Ingeniería Topográfica y Agrimensura - 2023
Para Optar el Título Profesional de Ingeniero Topógrafo y Agrimensor
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado DET03-0031-01 DET0031 Tesis Profesional Bib. Esp. Ing. Topografica Estantería (Tesis-Digital) Disponible
Título : La Agricultura en el Clima Tipo de documento: texto impreso Autores: Enrique Alcaráz Martínez Editorial: Barcelona : Salvat Fecha de publicación: 1932 Colección: Biblioteca Agrícola Salvat Número de páginas: 175 Il.: maps., tbls., diagrs., grafs. Nota general: Colección indeterminada Palabras clave: ; AGRICULTURA CLIMA SUELOS ENERGIA TEMPERATURA CONDICIONES ATMOSFERICAS VIENTOS PRECIPITACION VEGETACION CULTIVOS Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=37250 La Agricultura en el Clima [texto impreso] / Enrique Alcaráz Martínez . - Barcelona : Salvat, 1932 . - 175 : maps., tbls., diagrs., grafs.. - (Biblioteca Agrícola Salvat) .
Colección indeterminada
La Agricultura en el Clima
Alcaráz Martínez, Enrique - Barcelona : Salvat - 1932
Colección indeterminada
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 7833-073-01 631 A41 Libros Biblioteca Central Sala Histórica ( Primer Piso) Disponible 7833-215-02 631 A41 Libros Biblioteca Central Sala Histórica ( Primer Piso) Disponible Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : Animal Physiology Tipo de documento: texto impreso Autores: Knut Schmidt-Nielsen Editorial: New Jersey : Prentice-Hall Fecha de publicación: 1964 Colección: Prentice Hall Foundations of Modern Biology Series Número de páginas: VIII, 118 Il.: ilus., tbls., grafs., diagrs. Palabras clave: ; FISIOLOGIA ANIMALES ENERGIA ANIMAL OXIGENO TEMPERATURA AGUA Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=14274 Animal Physiology [texto impreso] / Knut Schmidt-Nielsen . - New Jersey : Prentice-Hall, 1964 . - VIII, 118 : ilus., tbls., grafs., diagrs.. - (Prentice Hall Foundations of Modern Biology Series) .
Palabras clave: ; FISIOLOGIA ANIMALES ENERGIA ANIMAL OXIGENO TEMPERATURA AGUA Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=14274
Animal Physiology
Schmidt-Nielsen, Knut - New Jersey : Prentice-Hall - 1964
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Bases Científicas de la Enfermería / NORDMARK, Madelyn T. / México, D.F. : La Prensa Médica Mexicana (1979)
PermalinkBasic Nursing Care: A Guide for Nursing Auxiliaries,Cuidados Básicos de Enfermería / HUTTON, Shirley W. / London : Bailliere Tindall (1981)
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkCultivos Enarenados: De Hortalizas Extratempranas / RUEDA CASSINELLO, Francisco / Madrid : Mundi-Prensa (1965)
PermalinkPermalinkPermalinkDetalles Constructivos de Secaderos / s.l. : s.e. (1964)
PermalinkPermalinkLa Ecologia del Arbol Frutal / Madrid : Ediciones Mundi Prensa (1989)
PermalinkEcology and Biogeography of High Altitude Insects / MANI, M. S. / The Hague : W. Junk Publishers (1968)
PermalinkPermalink