Título : |
Caracterización del nematodo del nódulo de la raíz (Meloidogyne Spp.) en cultivo de maíz (Zea Mays L.) en Cusco y Puno |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Marilia Isabel Aguilar Gómez, Autor |
Editorial: |
Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Agrarias. Escuela Profesional de Ingeniería Agronómica |
Fecha de publicación: |
2017 |
Número de páginas: |
134 páginas |
Il.: |
figuras; tablas |
Dimensiones: |
30 cm |
Material de acompañamiento: |
1 CD-ROM |
Nota general: |
Para Optar Título Profesional de Ingeniero Agrónomo, mención. Tropicultura |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
Palabras clave: Zea mays razas resistencia inmunidad Meloidogyne javanica. |
Resumen: |
Caracteriza al “nematodo del nódulo de la raíz” en el cultivo de maíz en las regiones de Puno y Cusco, también se planteó identificar los géneros de nematodos fitoparásitos asociados al maíz en las principales zonas de producción de las regiones de Puno y Cusco, determina variación de la densidad poblacional de los nematodos fitoparásitos encontrados en el cultivo de maíz de las principales zonas de producción de las regiones de Puno y Cusco y verificar la resistencia de razas de maíz de Puno y Cusco al “nematodo del nódulo de la raíz” en invernadero. El maíz (Zea mays L.) Cereal de importancia mundial por sus diferentes usos industriales y valor nutritivo. Al igual que otros cultivos, se ve afectado por plagas, entre ellos los nematodos fitoparásitos, principalmente del género Meloidogyne, cuya presencia ocasiona disminución en los rendimientos. Recolectó 131 muestras de suelo campaña agrícola 2015-2016 de la Región Puno, distritos de Chupa, Sandia, San Juan del Oro, Cuyocuyo, Ayapata, Ollachea y San Gabán; también de la Región Cusco se recolectó 30 muestras de suelo en los distritos de Pisac y Urubamba. Las muestras de suelo fueron procesadas por el método de fluctuación centrífuga en solución sacarosa; el procedimiento en invernadero consistió en seleccionar una población de Meloidogyne javanica e inocular a seis razas de maíz (Saccsa, Amarillo oro, Confite puneño, Blanco gigante del Cusco, Che’cche y Capulí), los parámetro evaluados fueron: altura de la planta (AP), peso de la parte aérea de la planta (PPAP), y peso de la raíz (PR), los valores de número de nódulos y Factor de Reproducción (FR=población final/población inicial) fueron sometidos a ANDEVA, siendo las medias de los tratamientos comparados entre sí por la prueba de agrupamiento Scott-Knott, utilizando el software estadístico SASM-Agri. Una vez analizadas las muestras, los resultados determinaron que el género Meloidogyne spp. no se encuentra presente en las áreas muestreadas del cultivo de maíz en los distritos evaluados; en cambio sí se encontraron cinco géneros fitoparásitos y nematodos de vida libre en la Región Puno: Helicotylenchus, Mesocriconema, Xiphinema, Rotylenchus, Globodera y Dorylaimus, en la Región Cusco se identificaron los géneros Helicotylenchus, Mesocriconema, Xiphinema, Globodera y Nematodos de Vida Libre, cuyas densidades poblacionales de los géneros más importante de maíz en la Región Puno son Helicotylenchus (23.1 individuos juveniles/100 cm3 de suelo) y Mesocriconema (18.4 individuos juveniles/100 cm3 de suelo) en el distrito de San Gabán y Sandia; Xiphinema (5.5individuos juveniles/100 cm3 de suelo) y Rotylenchus (15.1 individuos juveniles/100 cm3 de suelo) en San Juan del Oro, Globodera (44.4 quistes/100 cm3 de suelo) en Chupa; en cambio en la Región Cusco las densidades poblacionales son bajas en todas las especies. Los resultados de resistencia mostraron que las razas de maíz Saccsa, Amarillo oro y Confite puneño fueron resistentes a Meloidogyne javanica, mientras que las razas Blanco gigante del Cusco, Che’cche y Capulí fueron inmunes a la población de M.javanica. |
Nota de contenido: |
Zona Territorial de Estudio: PE:PUNO-CUSCO |
En línea: |
http://tesis.unap.edu.pe/handle/UNAP/6040 |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=101727 |
Caracterización del nematodo del nódulo de la raíz (Meloidogyne Spp.) en cultivo de maíz (Zea Mays L.) en Cusco y Puno [texto impreso] / Marilia Isabel Aguilar Gómez, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Agrarias. Escuela Profesional de Ingeniería Agronómica, 2017 . - 134 páginas : figuras; tablas ; 30 cm + 1 CD-ROM. Para Optar Título Profesional de Ingeniero Agrónomo, mención. Tropicultura Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
Palabras clave: Zea mays razas resistencia inmunidad Meloidogyne javanica. |
Resumen: |
Caracteriza al “nematodo del nódulo de la raíz” en el cultivo de maíz en las regiones de Puno y Cusco, también se planteó identificar los géneros de nematodos fitoparásitos asociados al maíz en las principales zonas de producción de las regiones de Puno y Cusco, determina variación de la densidad poblacional de los nematodos fitoparásitos encontrados en el cultivo de maíz de las principales zonas de producción de las regiones de Puno y Cusco y verificar la resistencia de razas de maíz de Puno y Cusco al “nematodo del nódulo de la raíz” en invernadero. El maíz (Zea mays L.) Cereal de importancia mundial por sus diferentes usos industriales y valor nutritivo. Al igual que otros cultivos, se ve afectado por plagas, entre ellos los nematodos fitoparásitos, principalmente del género Meloidogyne, cuya presencia ocasiona disminución en los rendimientos. Recolectó 131 muestras de suelo campaña agrícola 2015-2016 de la Región Puno, distritos de Chupa, Sandia, San Juan del Oro, Cuyocuyo, Ayapata, Ollachea y San Gabán; también de la Región Cusco se recolectó 30 muestras de suelo en los distritos de Pisac y Urubamba. Las muestras de suelo fueron procesadas por el método de fluctuación centrífuga en solución sacarosa; el procedimiento en invernadero consistió en seleccionar una población de Meloidogyne javanica e inocular a seis razas de maíz (Saccsa, Amarillo oro, Confite puneño, Blanco gigante del Cusco, Che’cche y Capulí), los parámetro evaluados fueron: altura de la planta (AP), peso de la parte aérea de la planta (PPAP), y peso de la raíz (PR), los valores de número de nódulos y Factor de Reproducción (FR=población final/población inicial) fueron sometidos a ANDEVA, siendo las medias de los tratamientos comparados entre sí por la prueba de agrupamiento Scott-Knott, utilizando el software estadístico SASM-Agri. Una vez analizadas las muestras, los resultados determinaron que el género Meloidogyne spp. no se encuentra presente en las áreas muestreadas del cultivo de maíz en los distritos evaluados; en cambio sí se encontraron cinco géneros fitoparásitos y nematodos de vida libre en la Región Puno: Helicotylenchus, Mesocriconema, Xiphinema, Rotylenchus, Globodera y Dorylaimus, en la Región Cusco se identificaron los géneros Helicotylenchus, Mesocriconema, Xiphinema, Globodera y Nematodos de Vida Libre, cuyas densidades poblacionales de los géneros más importante de maíz en la Región Puno son Helicotylenchus (23.1 individuos juveniles/100 cm3 de suelo) y Mesocriconema (18.4 individuos juveniles/100 cm3 de suelo) en el distrito de San Gabán y Sandia; Xiphinema (5.5individuos juveniles/100 cm3 de suelo) y Rotylenchus (15.1 individuos juveniles/100 cm3 de suelo) en San Juan del Oro, Globodera (44.4 quistes/100 cm3 de suelo) en Chupa; en cambio en la Región Cusco las densidades poblacionales son bajas en todas las especies. Los resultados de resistencia mostraron que las razas de maíz Saccsa, Amarillo oro y Confite puneño fueron resistentes a Meloidogyne javanica, mientras que las razas Blanco gigante del Cusco, Che’cche y Capulí fueron inmunes a la población de M.javanica. |
Nota de contenido: |
Zona Territorial de Estudio: PE:PUNO-CUSCO |
En línea: |
http://tesis.unap.edu.pe/handle/UNAP/6040 |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=101727 |
Caracterización del nematodo del nódulo de la raíz (Meloidogyne Spp.) en cultivo de maíz (Zea Mays L.) en Cusco y Puno
Caracteriza al “nematodo del nódulo de la raíz” en el cultivo de maíz en las regiones de Puno y Cusco, también se planteó identificar los géneros de nematodos fitoparásitos asociados al maíz en las principales zonas de producción de las regiones de Puno y Cusco, determina variación de la densidad poblacional de los nematodos fitoparásitos encontrados en el cultivo de maíz de las principales zonas de producción de las regiones de Puno y Cusco y verificar la resistencia de razas de maíz de Puno y Cusco al “nematodo del nódulo de la raíz” en invernadero. El maíz (Zea mays L.) Cereal de importancia mundial por sus diferentes usos industriales y valor nutritivo. Al igual que otros cultivos, se ve afectado por plagas, entre ellos los nematodos fitoparásitos, principalmente del género Meloidogyne, cuya presencia ocasiona disminución en los rendimientos. Recolectó 131 muestras de suelo campaña agrícola 2015-2016 de la Región Puno, distritos de Chupa, Sandia, San Juan del Oro, Cuyocuyo, Ayapata, Ollachea y San Gabán; también de la Región Cusco se recolectó 30 muestras de suelo en los distritos de Pisac y Urubamba. Las muestras de suelo fueron procesadas por el método de fluctuación centrífuga en solución sacarosa; el procedimiento en invernadero consistió en seleccionar una población de Meloidogyne javanica e inocular a seis razas de maíz (Saccsa, Amarillo oro, Confite puneño, Blanco gigante del Cusco, Che’cche y Capulí), los parámetro evaluados fueron: altura de la planta (AP), peso de la parte aérea de la planta (PPAP), y peso de la raíz (PR), los valores de número de nódulos y Factor de Reproducción (FR=población final/población inicial) fueron sometidos a ANDEVA, siendo las medias de los tratamientos comparados entre sí por la prueba de agrupamiento Scott-Knott, utilizando el software estadístico SASM-Agri. Una vez analizadas las muestras, los resultados determinaron que el género Meloidogyne spp. no se encuentra presente en las áreas muestreadas del cultivo de maíz en los distritos evaluados; en cambio sí se encontraron cinco géneros fitoparásitos y nematodos de vida libre en la Región Puno: Helicotylenchus, Mesocriconema, Xiphinema, Rotylenchus, Globodera y Dorylaimus, en la Región Cusco se identificaron los géneros Helicotylenchus, Mesocriconema, Xiphinema, Globodera y Nematodos de Vida Libre, cuyas densidades poblacionales de los géneros más importante de maíz en la Región Puno son Helicotylenchus (23.1 individuos juveniles/100 cm3 de suelo) y Mesocriconema (18.4 individuos juveniles/100 cm3 de suelo) en el distrito de San Gabán y Sandia; Xiphinema (5.5individuos juveniles/100 cm3 de suelo) y Rotylenchus (15.1 individuos juveniles/100 cm3 de suelo) en San Juan del Oro, Globodera (44.4 quistes/100 cm3 de suelo) en Chupa; en cambio en la Región Cusco las densidades poblacionales son bajas en todas las especies. Los resultados de resistencia mostraron que las razas de maíz Saccsa, Amarillo oro y Confite puneño fueron resistentes a Meloidogyne javanica, mientras que las razas Blanco gigante del Cusco, Che’cche y Capulí fueron inmunes a la población de M.javanica.
Aguilar Gómez, Marilia Isabel -
Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Agrarias. Escuela Profesional de Ingeniería Agronómica - 2017
Para Optar Título Profesional de Ingeniero Agrónomo, mención. Tropicultura
Zona Territorial de Estudio: PE:PUNO-CUSCO
|
|  |