Título : |
Concentración de Calcio y Fósforo de la Saliva en Relación con la Placa Dental Dura Supragigival en Pobladores de la Isla Taquile, Puno, 2006 - 2007 |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Elvia Melvina Pilco Paco, Autor |
Editorial: |
Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Salud. Escuela Profesional de Odontología |
Fecha de publicación: |
2008 |
Número de páginas: |
87 páginas |
Il.: |
ilustraciones, diagramas, tablas |
Dimensiones: |
30 cm |
Material de acompañamiento: |
01 CD- ROM |
Nota general: |
Para Optar el Titulo Profesional de: Cirujano Dentista |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
ODONTOLOGIA PLACA DENTAL BOCA PACIENTES COMUNIDADES RURALES |
Resumen: |
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la concentración de calcio y fósforo de la saliva y su relación con la placa dental dura supragingival en pobladores de la Isla Taquile, Puno 2006-2007 el estudio fué relacional y de corte transversal, la muestra estuvo conformada por 50 pobladores, de quienes se tomo saliva estimulada, que fué analizada en el laboratorio de la unidad de investigación de la Universidad Nacional del Altiplano; mediante el análisis espetofotométrico digital, para el análisis del fósforo y complexometría con EDTA para la determinación del calcio.
Se encontró que la concentración mínima de calcio fué de 24.65 ppm, y la máxima de 185.77 ppm, el valor promedio de 72.76 ppm; la concentración mínima de fósforo fué de 221.22 ppm, y la máxima de 543.00 ppm, el valor promedio de 269.01 ppm.
En cuanto al sexo, las concentraciones de calcio mínima para ambos sexos es de 24.65 ppm, 29.46 ppm. En el sexo femenino y masculino respectivamente, en los valores máximos se han encontrado diferencias considerables determinándose mayor concentración de calcio en el sexo masculino 185.77 ppm.
En cuanto al índice de Placa Dental y la Concentración de Fósforo, se encontró que existe una ligera relación entre estas dos variables, los valores promedios de concentración de fósforo son ligeramente superiores entre los niveles bajo y moderado de índice de placa, encontrándose mayor concentración de fósforo en el nivel alto de placa, la correlación entre estas dos variables es poco definida (r= 0.47).
En cuanto al índice de Placa Dental y la Concentración de Calcio, sé observo, que existe una mayor relación entre estas dos variables, los valores promedios de concentración de calcio son ascendentes conforme se tienen mayores niveles de
placa. Se halló una asociación moderada ascendente entre los niveles de placa y concentraciones de calcio. (r= 0.62).
Se concluye que la concentración de calcio y fósforo de la saliva tiene relación con la placa dental dura supragingival, en mayor proporción el calcio; que el fósforo. |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=59201 |
Concentración de Calcio y Fósforo de la Saliva en Relación con la Placa Dental Dura Supragigival en Pobladores de la Isla Taquile, Puno, 2006 - 2007 [texto impreso] / Elvia Melvina Pilco Paco, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Salud. Escuela Profesional de Odontología, 2008 . - 87 páginas : ilustraciones, diagramas, tablas ; 30 cm + 01 CD- ROM. Para Optar el Titulo Profesional de: Cirujano Dentista Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
ODONTOLOGIA PLACA DENTAL BOCA PACIENTES COMUNIDADES RURALES |
Resumen: |
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la concentración de calcio y fósforo de la saliva y su relación con la placa dental dura supragingival en pobladores de la Isla Taquile, Puno 2006-2007 el estudio fué relacional y de corte transversal, la muestra estuvo conformada por 50 pobladores, de quienes se tomo saliva estimulada, que fué analizada en el laboratorio de la unidad de investigación de la Universidad Nacional del Altiplano; mediante el análisis espetofotométrico digital, para el análisis del fósforo y complexometría con EDTA para la determinación del calcio.
Se encontró que la concentración mínima de calcio fué de 24.65 ppm, y la máxima de 185.77 ppm, el valor promedio de 72.76 ppm; la concentración mínima de fósforo fué de 221.22 ppm, y la máxima de 543.00 ppm, el valor promedio de 269.01 ppm.
En cuanto al sexo, las concentraciones de calcio mínima para ambos sexos es de 24.65 ppm, 29.46 ppm. En el sexo femenino y masculino respectivamente, en los valores máximos se han encontrado diferencias considerables determinándose mayor concentración de calcio en el sexo masculino 185.77 ppm.
En cuanto al índice de Placa Dental y la Concentración de Fósforo, se encontró que existe una ligera relación entre estas dos variables, los valores promedios de concentración de fósforo son ligeramente superiores entre los niveles bajo y moderado de índice de placa, encontrándose mayor concentración de fósforo en el nivel alto de placa, la correlación entre estas dos variables es poco definida (r= 0.47).
En cuanto al índice de Placa Dental y la Concentración de Calcio, sé observo, que existe una mayor relación entre estas dos variables, los valores promedios de concentración de calcio son ascendentes conforme se tienen mayores niveles de
placa. Se halló una asociación moderada ascendente entre los niveles de placa y concentraciones de calcio. (r= 0.62).
Se concluye que la concentración de calcio y fósforo de la saliva tiene relación con la placa dental dura supragingival, en mayor proporción el calcio; que el fósforo. |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=59201 |
Concentración de Calcio y Fósforo de la Saliva en Relación con la Placa Dental Dura Supragigival en Pobladores de la Isla Taquile, Puno, 2006 - 2007
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la concentración de calcio y fósforo de la saliva y su relación con la placa dental dura supragingival en pobladores de la Isla Taquile, Puno 2006-2007 el estudio fué relacional y de corte transversal, la muestra estuvo conformada por 50 pobladores, de quienes se tomo saliva estimulada, que fué analizada en el laboratorio de la unidad de investigación de la Universidad Nacional del Altiplano; mediante el análisis espetofotométrico digital, para el análisis del fósforo y complexometría con EDTA para la determinación del calcio.
Se encontró que la concentración mínima de calcio fué de 24.65 ppm, y la máxima de 185.77 ppm, el valor promedio de 72.76 ppm; la concentración mínima de fósforo fué de 221.22 ppm, y la máxima de 543.00 ppm, el valor promedio de 269.01 ppm.
En cuanto al sexo, las concentraciones de calcio mínima para ambos sexos es de 24.65 ppm, 29.46 ppm. En el sexo femenino y masculino respectivamente, en los valores máximos se han encontrado diferencias considerables determinándose mayor concentración de calcio en el sexo masculino 185.77 ppm.
En cuanto al índice de Placa Dental y la Concentración de Fósforo, se encontró que existe una ligera relación entre estas dos variables, los valores promedios de concentración de fósforo son ligeramente superiores entre los niveles bajo y moderado de índice de placa, encontrándose mayor concentración de fósforo en el nivel alto de placa, la correlación entre estas dos variables es poco definida (r= 0.47).
En cuanto al índice de Placa Dental y la Concentración de Calcio, sé observo, que existe una mayor relación entre estas dos variables, los valores promedios de concentración de calcio son ascendentes conforme se tienen mayores niveles de
placa. Se halló una asociación moderada ascendente entre los niveles de placa y concentraciones de calcio. (r= 0.62).
Se concluye que la concentración de calcio y fósforo de la saliva tiene relación con la placa dental dura supragingival, en mayor proporción el calcio; que el fósforo.
Pilco Paco, Elvia Melvina -
Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Salud. Escuela Profesional de Odontología - 2008
Para Optar el Titulo Profesional de: Cirujano Dentista
|
|  |