Información de la indexación
|
Documentos en la biblioteca con la clasificación 027.8 (109)


Elementos de electromagnetismo / Matthew N. O. Sadiku / México, D.F. : Oxford University Pres (2003)
Título : Elementos de electromagnetismo Tipo de documento: texto impreso Autores: Matthew N. O. Sadiku, Autor ; Enrique Cruz Mercado Gonzalez, Traductor ; Enrique Cruz Mercado Gonzalez, Traductor ; Enrique Cruz Mercado Gonzalez, Traductor Mención de edición: Tercera edición Editorial: México, D.F. : Oxford University Pres Fecha de publicación: 2003 Número de páginas: xvi, 767 páginas Il.: ilustraciones, diagramas Dimensiones: 23 cm ISBN/ISSN/DL: 978-970-613-672-5 Nota general: Título original en inglés: Elements of electromagnetics Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) Clasificación: [Agneaux] POLÍTICA MIGRATORIA - AMÉRICA LATINA
[Agneaux] Psicopedagogia del deporte - Educación físicaClasificación: 027.8 Bibliotecas escolares Nota de contenido: Análisis vectorial -- Electrostática -- Magnetostática -- Ondas y aplicaciones. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=24401 Elementos de electromagnetismo [texto impreso] / Matthew N. O. Sadiku, Autor ; Enrique Cruz Mercado Gonzalez, Traductor ; Enrique Cruz Mercado Gonzalez, Traductor ; Enrique Cruz Mercado Gonzalez, Traductor . - Tercera edición . - México, D.F. : Oxford University Pres, 2003 . - xvi, 767 páginas : ilustraciones, diagramas ; 23 cm.
ISBN : 978-970-613-672-5
Título original en inglés: Elements of electromagnetics
Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
Clasificación: [Agneaux] POLÍTICA MIGRATORIA - AMÉRICA LATINA
[Agneaux] Psicopedagogia del deporte - Educación físicaClasificación: 027.8 Bibliotecas escolares Nota de contenido: Análisis vectorial -- Electrostática -- Magnetostática -- Ondas y aplicaciones. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=24401
Elementos de electromagnetismo
Sadiku, Matthew N. O. - México, D.F. : Oxford University Pres - 2003
Título original en inglés: Elements of electromagnetics
Análisis vectorial -- Electrostática -- Magnetostática -- Ondas y aplicaciones.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (8)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 24-1391-01 621.3 S14 Libros Bib. Esp. Ing Electronica Estanteria (Libros) Disponible 24-1821-02 621.3 S14 Libros Bib. Esp. Ing Electronica Estanteria (Libros) Disponible 36-1880-01 621.3 S14 Libros Bib. Esp. Ing Mecánica Eléctrica Estanteria (Libros) Disponible 36-2688-03 621.3 S14 Libros Bib. Esp. Ing Mecánica Eléctrica Estanteria (Libros) Disponible 36-2687-02 621.3 S14 Libros Bib. Esp. Ing Mecánica Eléctrica Estanteria (Libros) Disponible 20938-62077-01 621.3 S14 Libros Biblioteca Central Area Ingenierías ( 1er. Piso ) Disponible 20938-60412-02 621.3 S14 Libros Biblioteca Central Area Ingenierías ( 1er. Piso ) Disponible 20938-78780-03 621.3 S14 Libros Biblioteca Central Area Ingenierías ( 1er. Piso ) Disponible Estudio de la actividades que aseguren la confiabilidad de las líneas de transmisión L-1014_138KV (San Gabán-Mazuko) y L-1015_138KV (Mazuko-Puerto Maldonado) / Ludwin Wilfredo Castillo Quispe / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica, Electrónica y Sistemas. Escuela Profesional de Ingeniería de Mecánica Eléctrica (2011)
Título : Estudio de la actividades que aseguren la confiabilidad de las líneas de transmisión L-1014_138KV (San Gabán-Mazuko) y L-1015_138KV (Mazuko-Puerto Maldonado) Tipo de documento: texto impreso Autores: Ludwin Wilfredo Castillo Quispe, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica, Electrónica y Sistemas. Escuela Profesional de Ingeniería de Mecánica Eléctrica Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 150 páginas Il.: diagramas, ilustraciones, tablas, mapas Dimensiones: 30 cm. Material de acompañamiento: 1 CD-ROM Nota general: Para Optar el Título Profesional : Ingeniero Mecánico Electricista Idioma : Español (spa) Clasificación: 027.8 Bibliotecas escolares Resumen: El presente estudio tiene por objetivo elaborar las actividades para la confiabilidad de las líneas de transmisión L-1014 138 kV (San gabán - Mazuko) y L-1015 138 kV (Mazuko - Puerto Maldonado) las cuales alimentan a todo el sistema eléctrico del departamento Madre de dios, ya que desde su inauguración el 20 de enero del 2009 se han registrado 93 eventos, lo que viene a ser 3 eventos por mes, este hecho esta causando malestar y esta generando desconfianza en la población acerca de la líneas de transmisión.
El presente estudio está basado en la experiencia de campo adquirida en casi dos años como supervisor de las mencionadas líneas de transmisión.
En ella se hace un análisis de la afectación de los árboles las cuales son causa común de falla, ya que ambas líneas de transmisión recorren zona de ceja de selva y selva baja, las cuales están caracterizadas por su densa y diversa vegetación la cual es perjudicial para la operatividad de las líneas de transmisión L-1014 138 kV (San gabán - Mazuko) y L-1015 138 kV (Mazuko - Puerto Maldonado), tal como se verá mas adelante.
También se realizan mediciones de puesta a tierra y medición de potencial en la cadena de aisladores con el fin de determinar las causas de desconexión de la línea L-1014 138 kV (San Gabán - Mazuko) en épocas de avenida, debo indicar que para las mediciones se cuenta con el apoyo de la empresa VCN SAC, especialistas en mantenimiento de líneas de transmisión.
Finalmente desarrollar un plan de actividades que aseguren la confiabilidad de las líneas de transmisión L-1014 138 kV (San gabán - Mazuko) y L-1015 138 kV (Mazuko - Puerto Maldonado), ante el riesgo de los árboles y las descargas atmosféricas que son causa común de fallas.Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=63898 Estudio de la actividades que aseguren la confiabilidad de las líneas de transmisión L-1014_138KV (San Gabán-Mazuko) y L-1015_138KV (Mazuko-Puerto Maldonado) [texto impreso] / Ludwin Wilfredo Castillo Quispe, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica, Electrónica y Sistemas. Escuela Profesional de Ingeniería de Mecánica Eléctrica, 2011 . - 150 páginas : diagramas, ilustraciones, tablas, mapas ; 30 cm. + 1 CD-ROM.
Para Optar el Título Profesional : Ingeniero Mecánico Electricista
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 027.8 Bibliotecas escolares Resumen: El presente estudio tiene por objetivo elaborar las actividades para la confiabilidad de las líneas de transmisión L-1014 138 kV (San gabán - Mazuko) y L-1015 138 kV (Mazuko - Puerto Maldonado) las cuales alimentan a todo el sistema eléctrico del departamento Madre de dios, ya que desde su inauguración el 20 de enero del 2009 se han registrado 93 eventos, lo que viene a ser 3 eventos por mes, este hecho esta causando malestar y esta generando desconfianza en la población acerca de la líneas de transmisión.
El presente estudio está basado en la experiencia de campo adquirida en casi dos años como supervisor de las mencionadas líneas de transmisión.
En ella se hace un análisis de la afectación de los árboles las cuales son causa común de falla, ya que ambas líneas de transmisión recorren zona de ceja de selva y selva baja, las cuales están caracterizadas por su densa y diversa vegetación la cual es perjudicial para la operatividad de las líneas de transmisión L-1014 138 kV (San gabán - Mazuko) y L-1015 138 kV (Mazuko - Puerto Maldonado), tal como se verá mas adelante.
También se realizan mediciones de puesta a tierra y medición de potencial en la cadena de aisladores con el fin de determinar las causas de desconexión de la línea L-1014 138 kV (San Gabán - Mazuko) en épocas de avenida, debo indicar que para las mediciones se cuenta con el apoyo de la empresa VCN SAC, especialistas en mantenimiento de líneas de transmisión.
Finalmente desarrollar un plan de actividades que aseguren la confiabilidad de las líneas de transmisión L-1014 138 kV (San gabán - Mazuko) y L-1015 138 kV (Mazuko - Puerto Maldonado), ante el riesgo de los árboles y las descargas atmosféricas que son causa común de fallas.Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=63898
Estudio de la actividades que aseguren la confiabilidad de las líneas de transmisión L-1014_138KV (San Gabán-Mazuko) y L-1015_138KV (Mazuko-Puerto Maldonado)
El presente estudio tiene por objetivo elaborar las actividades para la confiabilidad de las líneas de transmisión L-1014 138 kV (San gabán - Mazuko) y L-1015 138 kV (Mazuko - Puerto Maldonado) las cuales alimentan a todo el sistema eléctrico del departamento Madre de dios, ya que desde su inauguración el 20 de enero del 2009 se han registrado 93 eventos, lo que viene a ser 3 eventos por mes, este hecho esta causando malestar y esta generando desconfianza en la población acerca de la líneas de transmisión.
El presente estudio está basado en la experiencia de campo adquirida en casi dos años como supervisor de las mencionadas líneas de transmisión.
En ella se hace un análisis de la afectación de los árboles las cuales son causa común de falla, ya que ambas líneas de transmisión recorren zona de ceja de selva y selva baja, las cuales están caracterizadas por su densa y diversa vegetación la cual es perjudicial para la operatividad de las líneas de transmisión L-1014 138 kV (San gabán - Mazuko) y L-1015 138 kV (Mazuko - Puerto Maldonado), tal como se verá mas adelante.
También se realizan mediciones de puesta a tierra y medición de potencial en la cadena de aisladores con el fin de determinar las causas de desconexión de la línea L-1014 138 kV (San Gabán - Mazuko) en épocas de avenida, debo indicar que para las mediciones se cuenta con el apoyo de la empresa VCN SAC, especialistas en mantenimiento de líneas de transmisión.
Finalmente desarrollar un plan de actividades que aseguren la confiabilidad de las líneas de transmisión L-1014 138 kV (San gabán - Mazuko) y L-1015 138 kV (Mazuko - Puerto Maldonado), ante el riesgo de los árboles y las descargas atmosféricas que son causa común de fallas.Castillo Quispe, Ludwin Wilfredo - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica, Electrónica y Sistemas. Escuela Profesional de Ingeniería de Mecánica Eléctrica - 2011
Para Optar el Título Profesional : Ingeniero Mecánico Electricista
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T36-0070-01 T0070 Tesis Profesional Bib. Esp. Ing Mecánica Eléctrica Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleT15237-21575-01 T15237 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleEstudio de la adecuación en la topología de redes en la baja tensión, para el incremento de nuevas seds, como una propuesta para mejorar la calidad de servicio eléctrico en Puerto Maldonado aplicando Software Prisec / Edsson Solorzano Quispe / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica, Electrónica y Sistemas. Escuela Profesional de Ingeniería de Mecánica Eléctrica (2011)
Título : Estudio de la adecuación en la topología de redes en la baja tensión, para el incremento de nuevas seds, como una propuesta para mejorar la calidad de servicio eléctrico en Puerto Maldonado aplicando Software Prisec Tipo de documento: texto impreso Autores: Edsson Solorzano Quispe, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica, Electrónica y Sistemas. Escuela Profesional de Ingeniería de Mecánica Eléctrica Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 107 páginas Il.: diagramas, tablas Dimensiones: 30 cm. Nota general: Para Optar el Título Profesional : Ingeniero Mecánico Electricista Idioma : Español (spa) Clasificación: 027.8 Bibliotecas escolares Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=63910 Estudio de la adecuación en la topología de redes en la baja tensión, para el incremento de nuevas seds, como una propuesta para mejorar la calidad de servicio eléctrico en Puerto Maldonado aplicando Software Prisec [texto impreso] / Edsson Solorzano Quispe, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica, Electrónica y Sistemas. Escuela Profesional de Ingeniería de Mecánica Eléctrica, 2011 . - 107 páginas : diagramas, tablas ; 30 cm.
Para Optar el Título Profesional : Ingeniero Mecánico Electricista
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 027.8 Bibliotecas escolares Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=63910
Estudio de la adecuación en la topología de redes en la baja tensión, para el incremento de nuevas seds, como una propuesta para mejorar la calidad de servicio eléctrico en Puerto Maldonado aplicando Software Prisec
Solorzano Quispe, Edsson - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica, Electrónica y Sistemas. Escuela Profesional de Ingeniería de Mecánica Eléctrica - 2011
Para Optar el Título Profesional : Ingeniero Mecánico Electricista
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T36-0080-01 T0080 Tesis Profesional Bib. Esp. Ing Mecánica Eléctrica Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleT15248-21586-01 T15248 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleEstudio para la ampliación de la central hidroeléctrica de Chijisia / Jhon Walter Charca Condori / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica, Electrónica y Sistemas. Escuela Profesional de Ingeniería de Mecánica Eléctrica (2011)
Título : Estudio para la ampliación de la central hidroeléctrica de Chijisia Tipo de documento: texto impreso Autores: Jhon Walter Charca Condori, Autor ; Wilber Ticona Vilca, Autor ; Wilber Ticona Vilca, Autor ; Wilber Ticona Vilca, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica, Electrónica y Sistemas. Escuela Profesional de Ingeniería de Mecánica Eléctrica Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 253 páginas Il.: ilustraciones, diagramas, planos, tablas Dimensiones: 30 cm Material de acompañamiento: 1 CD - ROM Nota general: Para Optar el Titulo Profesional : Ingeniero Mecánico Electricista Idioma : Español (spa) Clasificación: 027.8 Bibliotecas escolares Resumen: El hombre en su afán de cubrir sus necesidades energéticas ha buscado las mejores alternativas y desde hace muchos años la hidroelectricidad es la mejor alternativa y consta de la utilización de caudal de los ríos que cuenten con un desnivel, que son los requerimientos básicos para su correcto funcionamiento, el caso de las centrales hidráulicas no se necesita de grandes caudales ni alturas, para nuestro proyecto se trabajo con una altura (altura bruta) de 227m y un caudal de 1.32 m3/seg es necesario que este caudal se lo divida ya que desde la represa hasta la las tres turbina y en donde se realiza una ruptura bruta de caudal partiéndolo al caudal en dos para que a cada inyector, esto nos permite que se aproveche adecuadamente el chorro ya que en la turbina (Pelton) está diseñada con el diámetro necesario, la velocidad de la turbina es controlada de forma de control electrónico mediante los inyectores y con la utilización de censores para poder medir el numero revoluciones por minuto a la que está generando la turbina.
Es necesario de que todos los componentes de la central hidroeléctrica estén correctamente acoplados y alineados, las chumaceras que son el soporte de la turbina debe tener un especial cuidado en su diseño ya que es en donde recibe todo el esfuerzo de la turbina, el material de cada componente debe ser seleccionado cuidadosamente por lo general se trabaja con acero inoxidable y todo va en partes desmontables para poder ser sustituidas en caso que haga falta.Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio: PE:Puno-Chijisia. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=63272 Estudio para la ampliación de la central hidroeléctrica de Chijisia [texto impreso] / Jhon Walter Charca Condori, Autor ; Wilber Ticona Vilca, Autor ; Wilber Ticona Vilca, Autor ; Wilber Ticona Vilca, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica, Electrónica y Sistemas. Escuela Profesional de Ingeniería de Mecánica Eléctrica, 2011 . - 253 páginas : ilustraciones, diagramas, planos, tablas ; 30 cm + 1 CD - ROM.
Para Optar el Titulo Profesional : Ingeniero Mecánico Electricista
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 027.8 Bibliotecas escolares Resumen: El hombre en su afán de cubrir sus necesidades energéticas ha buscado las mejores alternativas y desde hace muchos años la hidroelectricidad es la mejor alternativa y consta de la utilización de caudal de los ríos que cuenten con un desnivel, que son los requerimientos básicos para su correcto funcionamiento, el caso de las centrales hidráulicas no se necesita de grandes caudales ni alturas, para nuestro proyecto se trabajo con una altura (altura bruta) de 227m y un caudal de 1.32 m3/seg es necesario que este caudal se lo divida ya que desde la represa hasta la las tres turbina y en donde se realiza una ruptura bruta de caudal partiéndolo al caudal en dos para que a cada inyector, esto nos permite que se aproveche adecuadamente el chorro ya que en la turbina (Pelton) está diseñada con el diámetro necesario, la velocidad de la turbina es controlada de forma de control electrónico mediante los inyectores y con la utilización de censores para poder medir el numero revoluciones por minuto a la que está generando la turbina.
Es necesario de que todos los componentes de la central hidroeléctrica estén correctamente acoplados y alineados, las chumaceras que son el soporte de la turbina debe tener un especial cuidado en su diseño ya que es en donde recibe todo el esfuerzo de la turbina, el material de cada componente debe ser seleccionado cuidadosamente por lo general se trabaja con acero inoxidable y todo va en partes desmontables para poder ser sustituidas en caso que haga falta.Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio: PE:Puno-Chijisia. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=63272
Estudio para la ampliación de la central hidroeléctrica de Chijisia
El hombre en su afán de cubrir sus necesidades energéticas ha buscado las mejores alternativas y desde hace muchos años la hidroelectricidad es la mejor alternativa y consta de la utilización de caudal de los ríos que cuenten con un desnivel, que son los requerimientos básicos para su correcto funcionamiento, el caso de las centrales hidráulicas no se necesita de grandes caudales ni alturas, para nuestro proyecto se trabajo con una altura (altura bruta) de 227m y un caudal de 1.32 m3/seg es necesario que este caudal se lo divida ya que desde la represa hasta la las tres turbina y en donde se realiza una ruptura bruta de caudal partiéndolo al caudal en dos para que a cada inyector, esto nos permite que se aproveche adecuadamente el chorro ya que en la turbina (Pelton) está diseñada con el diámetro necesario, la velocidad de la turbina es controlada de forma de control electrónico mediante los inyectores y con la utilización de censores para poder medir el numero revoluciones por minuto a la que está generando la turbina.
Es necesario de que todos los componentes de la central hidroeléctrica estén correctamente acoplados y alineados, las chumaceras que son el soporte de la turbina debe tener un especial cuidado en su diseño ya que es en donde recibe todo el esfuerzo de la turbina, el material de cada componente debe ser seleccionado cuidadosamente por lo general se trabaja con acero inoxidable y todo va en partes desmontables para poder ser sustituidas en caso que haga falta.Charca Condori, Jhon WalterTicona Vilca, Wilber ; Ticona Vilca, Wilber ; Ticona Vilca, Wilber - - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica, Electrónica y Sistemas. Escuela Profesional de Ingeniería de Mecánica Eléctrica - 2011
Para Optar el Titulo Profesional : Ingeniero Mecánico Electricista
Zona Territorial de Estudio: PE:Puno-Chijisia.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T36-0068-01 T0068 Tesis Profesional Bib. Esp. Ing Mecánica Eléctrica Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleT14674-21120-01 T14674 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleEstudio de factibilidad para la implementación del servicio de televisión digital ISDB-T en la ciudad de Juliaca / Fredy Martín Humpiri Arela / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica, Electrónica y Sistemas. Escuela Profesional de Ingeniería Electrónica (2011)
Título : Estudio de factibilidad para la implementación del servicio de televisión digital ISDB-T en la ciudad de Juliaca Tipo de documento: texto impreso Autores: Fredy Martín Humpiri Arela, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica, Electrónica y Sistemas. Escuela Profesional de Ingeniería Electrónica Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 219 páginas Il.: ilustraciones, diagramas, tablas Dimensiones: 30 cm Material de acompañamiento: 1 CD - ROM Nota general: Para Optar el Título Profesional de: Ingeniero Electrónico Idioma : Español (spa) Clasificación: 027.8 Bibliotecas escolares Resumen: La televisión analógica hoy en día está sufriendo un proceso de transición. Quien progresivamente está sustituyendo esta nueva tecnología que es la televisión digital terrestre. En nuestro país recientemente, se optó el estándar ISDB-T, lo que implica una mejora de calidad de imagen y sonido, así como la posibilidad de su recepción en terminales móviles, interactividad, televisión a la carta, servicios multimedia entre otros.
En el presente trabajo de Tesis “ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL SERVICIO DE TELEVISIÓN DIGITAL ISDB-T EN LA CIUDAD DE JULIACA”, se hace un estudio de la señal de difusión de la televisión digital ISDB-T, donde se basa en la utilización de la modulación multiportadora OFDM. Para conseguir esta señal se realizan los siguientes pasos: conversión digital, codificación MPEG-2, generación de la trama de transporte, codificación de canal y modulación OFDM.
La información queda codificada de forma que queda protegida contra ráfagas de errores y ecos (propagación multicamino).
Se analizará la difusión de la información con las dos topologías que se pueden utilizar, como son las de multifrecuencia (MFN) y las de frecuencia única (SFN), dando especial atención estas últimas. Los métodos de transporte que se utilizan son a través de radioenlace, recepción satélite y/o reemisores.
Se elabora el estudio de factibilidad haciendo el cálculo de propagación para la ciudad de Juliaca.
Una vez obtenido los cálculos requeridos para la implementación del sistema ISBD-T en la ciudad de Juliaca se hace la consideración de equipos para el servicio de televisión Digital Terrestre.
También se opta por la realización de una encuesta tomando como muestra a una parte de los habitantes de la ciudad de Juliaca.
Por Último para reforzar nuestro estudio realizamos la simulación del are de cobertura, mediante la utilización del Software Xirio-onlineLink: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=63902 Estudio de factibilidad para la implementación del servicio de televisión digital ISDB-T en la ciudad de Juliaca [texto impreso] / Fredy Martín Humpiri Arela, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica, Electrónica y Sistemas. Escuela Profesional de Ingeniería Electrónica, 2011 . - 219 páginas : ilustraciones, diagramas, tablas ; 30 cm + 1 CD - ROM.
Para Optar el Título Profesional de: Ingeniero Electrónico
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 027.8 Bibliotecas escolares Resumen: La televisión analógica hoy en día está sufriendo un proceso de transición. Quien progresivamente está sustituyendo esta nueva tecnología que es la televisión digital terrestre. En nuestro país recientemente, se optó el estándar ISDB-T, lo que implica una mejora de calidad de imagen y sonido, así como la posibilidad de su recepción en terminales móviles, interactividad, televisión a la carta, servicios multimedia entre otros.
En el presente trabajo de Tesis “ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL SERVICIO DE TELEVISIÓN DIGITAL ISDB-T EN LA CIUDAD DE JULIACA”, se hace un estudio de la señal de difusión de la televisión digital ISDB-T, donde se basa en la utilización de la modulación multiportadora OFDM. Para conseguir esta señal se realizan los siguientes pasos: conversión digital, codificación MPEG-2, generación de la trama de transporte, codificación de canal y modulación OFDM.
La información queda codificada de forma que queda protegida contra ráfagas de errores y ecos (propagación multicamino).
Se analizará la difusión de la información con las dos topologías que se pueden utilizar, como son las de multifrecuencia (MFN) y las de frecuencia única (SFN), dando especial atención estas últimas. Los métodos de transporte que se utilizan son a través de radioenlace, recepción satélite y/o reemisores.
Se elabora el estudio de factibilidad haciendo el cálculo de propagación para la ciudad de Juliaca.
Una vez obtenido los cálculos requeridos para la implementación del sistema ISBD-T en la ciudad de Juliaca se hace la consideración de equipos para el servicio de televisión Digital Terrestre.
También se opta por la realización de una encuesta tomando como muestra a una parte de los habitantes de la ciudad de Juliaca.
Por Último para reforzar nuestro estudio realizamos la simulación del are de cobertura, mediante la utilización del Software Xirio-onlineLink: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=63902
Estudio de factibilidad para la implementación del servicio de televisión digital ISDB-T en la ciudad de Juliaca
La televisión analógica hoy en día está sufriendo un proceso de transición. Quien progresivamente está sustituyendo esta nueva tecnología que es la televisión digital terrestre. En nuestro país recientemente, se optó el estándar ISDB-T, lo que implica una mejora de calidad de imagen y sonido, así como la posibilidad de su recepción en terminales móviles, interactividad, televisión a la carta, servicios multimedia entre otros.
En el presente trabajo de Tesis “ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL SERVICIO DE TELEVISIÓN DIGITAL ISDB-T EN LA CIUDAD DE JULIACA”, se hace un estudio de la señal de difusión de la televisión digital ISDB-T, donde se basa en la utilización de la modulación multiportadora OFDM. Para conseguir esta señal se realizan los siguientes pasos: conversión digital, codificación MPEG-2, generación de la trama de transporte, codificación de canal y modulación OFDM.
La información queda codificada de forma que queda protegida contra ráfagas de errores y ecos (propagación multicamino).
Se analizará la difusión de la información con las dos topologías que se pueden utilizar, como son las de multifrecuencia (MFN) y las de frecuencia única (SFN), dando especial atención estas últimas. Los métodos de transporte que se utilizan son a través de radioenlace, recepción satélite y/o reemisores.
Se elabora el estudio de factibilidad haciendo el cálculo de propagación para la ciudad de Juliaca.
Una vez obtenido los cálculos requeridos para la implementación del sistema ISBD-T en la ciudad de Juliaca se hace la consideración de equipos para el servicio de televisión Digital Terrestre.
También se opta por la realización de una encuesta tomando como muestra a una parte de los habitantes de la ciudad de Juliaca.
Por Último para reforzar nuestro estudio realizamos la simulación del are de cobertura, mediante la utilización del Software Xirio-onlineHumpiri Arela, Fredy Martín - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica, Electrónica y Sistemas. Escuela Profesional de Ingeniería Electrónica - 2011
Para Optar el Título Profesional de: Ingeniero Electrónico
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T24-089-01 T089 Tesis Profesional Bib. Esp. Ing Electronica Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleT15240-21578-01 T15240 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleEstudio de operatividad linea de transmisión Juliaca - Caracoto 60kv y subestación Caracoto 60/22.9/10kv aplicando simulador (Test Universe 2.40 SR1) / Héctor Hilder Condori Yaguno / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica, Electrónica y Sistemas. Escuela Profesional de Ingeniería de Mecánica Eléctrica (2012)
PermalinkEstudio de la optimización del ahorro de energía eléctrica, mediante el uso de variadores de frecuencia, en los tableros de control y potencia de motores, en la estación de bombeo Chimu Puno / Marcelino Galindo Velásquez / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica, Electrónica y Sistemas. Escuela Profesional de Ingeniería Electrónica (2012)
PermalinkEstudio de un sistema de parametrización morfológica para cobayos basadas en procesamiento digital de imágines / Gueile Rosio Curazi Yupanqui / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica, Electrónica y Sistemas. Escuela Profesional de Ingeniería Electrónica (2011)
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkFundamentos de electromagnetismo para ingeniería / David K. Cheng / Wilmington : Addison-Wesley Iberoamericana (1997)
PermalinkPermalinkFundamentos de instalaciones eléctricas de mediana y alta tensión / Gilberto Enríquez Harper / México, D.F. : Limusa (2002)
PermalinkFuturo de la Electricidad, Hidrocarburos y Energías Alternativas / Politécnico Grancolombiano (Colombia) / Bogotá, D.C. : Fundación Politécnico Grancolombiano (2007)
Permalink