Información de la indexación
Documentos en la biblioteca con la clasificación 335.8 (24)



Análisis Comparativo de la Programación Televisiva para los Niños en la Televisión del Estado: Verano 1983-1986 / Raquel Herrera Solar / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación Social (1988)
Título : Análisis Comparativo de la Programación Televisiva para los Niños en la Televisión del Estado: Verano 1983-1986 Tipo de documento: texto impreso Autores: Raquel Herrera Solar Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación Social Fecha de publicación: 1988 Número de páginas: 142 Il.: tbls.,gráfs.,maps. Nota general: Para Optar el Grado / Titulo Profesional : Licenciado en Periodismo Palabras clave: COMUNICACION TELEVISION APRENDIZAJE INFLUENCIA SOCIAL COMPORTAMIENTO COMPORTAMIENTO ESTUDIANTIL NIÑOS Clasificación: 335.8 Otros sistemas Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio:. . Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=75088 Análisis Comparativo de la Programación Televisiva para los Niños en la Televisión del Estado: Verano 1983-1986 [texto impreso] / Raquel Herrera Solar . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación Social, 1988 . - 142 : tbls.,gráfs.,maps.
Para Optar el Grado / Titulo Profesional : Licenciado en Periodismo
Palabras clave: COMUNICACION TELEVISION APRENDIZAJE INFLUENCIA SOCIAL COMPORTAMIENTO COMPORTAMIENTO ESTUDIANTIL NIÑOS Clasificación: 335.8 Otros sistemas Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio:. . Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=75088
Análisis Comparativo de la Programación Televisiva para los Niños en la Televisión del Estado: Verano 1983-1986
Herrera Solar, Raquel - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación Social - 1988
Para Optar el Grado / Titulo Profesional : Licenciado en Periodismo
Zona Territorial de Estudio:. .
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T14-0029-01 T0029 Tesis Profesional Bib. Esp. Ciencias de la Comunicación Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleTE276 070.195 H46 Libro Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Disponible Análisis iconológico de los programas periodísticos televisivos Noticias del Día y CNA de la Provincia de San Roman - Juliaca / Ana Liliana Bellido Riveros / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación Social (2011)
Título : Análisis iconológico de los programas periodísticos televisivos Noticias del Día y CNA de la Provincia de San Roman - Juliaca Tipo de documento: texto impreso Autores: Ana Liliana Bellido Riveros, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación Social Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 85 páginas Il.: figuras, tablas Dimensiones: 30 cm Material de acompañamiento: 1 CD - ROM Nota general: Para Optar el Título Profesional : Licenciado en Ciencias de la Comunicación Social Idioma : Español (spa) Clasificación: 335.8 Otros sistemas Resumen: La televisión es el medio de comunicación que mayor influencia tiene dentro de los hogares, al colocarse como una organización social, como una cultura socializadora que lleva inmerso un estudio de vida unida a necesidades, aspiraciones, formas de pensar y actuar con el propósito de crear una masa de usuarios que responde a los intereses de los grupos económicos dominantes.
El presente trabajo es una investigación que se introduce en la nueva generación donde la tecnología da muchas facilidades y los comunicadores sociales debemos de tomar la suprema obligación de brindar a la audiencia canales informativos con una programación estructurada profesionalmente que cuente con la renovación permanente de los contenidos periodísticos, la incorporación continua de fuentes y datos nuevos, la presentación de un mayor número de entrevistas, encuestas, puntos de vista y mejor escenografía, además de la transmisión con gran inmediatez o en simultaneidad.
Realizamos aquí un análisis Iconológico de los programas periodísticos televisivos “CNA” y “Noticias del día”, considerando que la capacidad operativa en el uso de las tecnologías para el desarrollo de la información, la puesta escenográfica, el desenvolvimiento del comunicador y de su papel de mediador; depende en una medida considerable del componente iconológico, llegamos a la conclusión de que la información que transmite el programa periodístico “Noticias del Día” iconológicamente no es bien tratada emitiendo información con imágenes caseras en su mayoría de contenido sensacionalista ocasionando efectos triviales en los televidentes, como el ajusticionamiento que se muestra como algo normal dentro de la sociedad ; mientras que “CNA” realiza un trabajo periodístico de opinión que genera corrientes de opinión parcializadas en beneficio de ciertos sectores, siendo este un trabajo periodístico amarillo que va contra de la democracia de Juliaca.Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=63147 Análisis iconológico de los programas periodísticos televisivos Noticias del Día y CNA de la Provincia de San Roman - Juliaca [texto impreso] / Ana Liliana Bellido Riveros, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación Social, 2011 . - 85 páginas : figuras, tablas ; 30 cm + 1 CD - ROM.
Para Optar el Título Profesional : Licenciado en Ciencias de la Comunicación Social
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 335.8 Otros sistemas Resumen: La televisión es el medio de comunicación que mayor influencia tiene dentro de los hogares, al colocarse como una organización social, como una cultura socializadora que lleva inmerso un estudio de vida unida a necesidades, aspiraciones, formas de pensar y actuar con el propósito de crear una masa de usuarios que responde a los intereses de los grupos económicos dominantes.
El presente trabajo es una investigación que se introduce en la nueva generación donde la tecnología da muchas facilidades y los comunicadores sociales debemos de tomar la suprema obligación de brindar a la audiencia canales informativos con una programación estructurada profesionalmente que cuente con la renovación permanente de los contenidos periodísticos, la incorporación continua de fuentes y datos nuevos, la presentación de un mayor número de entrevistas, encuestas, puntos de vista y mejor escenografía, además de la transmisión con gran inmediatez o en simultaneidad.
Realizamos aquí un análisis Iconológico de los programas periodísticos televisivos “CNA” y “Noticias del día”, considerando que la capacidad operativa en el uso de las tecnologías para el desarrollo de la información, la puesta escenográfica, el desenvolvimiento del comunicador y de su papel de mediador; depende en una medida considerable del componente iconológico, llegamos a la conclusión de que la información que transmite el programa periodístico “Noticias del Día” iconológicamente no es bien tratada emitiendo información con imágenes caseras en su mayoría de contenido sensacionalista ocasionando efectos triviales en los televidentes, como el ajusticionamiento que se muestra como algo normal dentro de la sociedad ; mientras que “CNA” realiza un trabajo periodístico de opinión que genera corrientes de opinión parcializadas en beneficio de ciertos sectores, siendo este un trabajo periodístico amarillo que va contra de la democracia de Juliaca.Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=63147
Análisis iconológico de los programas periodísticos televisivos Noticias del Día y CNA de la Provincia de San Roman - Juliaca
La televisión es el medio de comunicación que mayor influencia tiene dentro de los hogares, al colocarse como una organización social, como una cultura socializadora que lleva inmerso un estudio de vida unida a necesidades, aspiraciones, formas de pensar y actuar con el propósito de crear una masa de usuarios que responde a los intereses de los grupos económicos dominantes.
El presente trabajo es una investigación que se introduce en la nueva generación donde la tecnología da muchas facilidades y los comunicadores sociales debemos de tomar la suprema obligación de brindar a la audiencia canales informativos con una programación estructurada profesionalmente que cuente con la renovación permanente de los contenidos periodísticos, la incorporación continua de fuentes y datos nuevos, la presentación de un mayor número de entrevistas, encuestas, puntos de vista y mejor escenografía, además de la transmisión con gran inmediatez o en simultaneidad.
Realizamos aquí un análisis Iconológico de los programas periodísticos televisivos “CNA” y “Noticias del día”, considerando que la capacidad operativa en el uso de las tecnologías para el desarrollo de la información, la puesta escenográfica, el desenvolvimiento del comunicador y de su papel de mediador; depende en una medida considerable del componente iconológico, llegamos a la conclusión de que la información que transmite el programa periodístico “Noticias del Día” iconológicamente no es bien tratada emitiendo información con imágenes caseras en su mayoría de contenido sensacionalista ocasionando efectos triviales en los televidentes, como el ajusticionamiento que se muestra como algo normal dentro de la sociedad ; mientras que “CNA” realiza un trabajo periodístico de opinión que genera corrientes de opinión parcializadas en beneficio de ciertos sectores, siendo este un trabajo periodístico amarillo que va contra de la democracia de Juliaca.Bellido Riveros, Ana Liliana - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación Social - 2011
Para Optar el Título Profesional : Licenciado en Ciencias de la Comunicación Social
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T14-0298-01 T0298 Tesis Profesional Bib. Esp. Ciencias de la Comunicación Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleT14561-21007-01 070.195 B41 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleAnálisis de Sintonia de los Programas de Radio de Pachamama Por los Pabladores Urbano Amrginales de la Ciudad de Puno / Karina Jihuallanca Pineda / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación Social (2011)
Título : Análisis de Sintonia de los Programas de Radio de Pachamama Por los Pabladores Urbano Amrginales de la Ciudad de Puno Tipo de documento: texto impreso Autores: Karina Jihuallanca Pineda, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación Social Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 84 páginas Il.: figuras, tablas Dimensiones: 30 cm Nota general: Para Optar el Grado / Titulo Profesional : Licenciado en Ciencias de la Comunicación Social Clasificación: 335.8 Otros sistemas Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio:. PE: PUNO. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=63870 Análisis de Sintonia de los Programas de Radio de Pachamama Por los Pabladores Urbano Amrginales de la Ciudad de Puno [texto impreso] / Karina Jihuallanca Pineda, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación Social, 2011 . - 84 páginas : figuras, tablas ; 30 cm.
Para Optar el Grado / Titulo Profesional : Licenciado en Ciencias de la Comunicación Social
Clasificación: 335.8 Otros sistemas Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio:. PE: PUNO. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=63870
Análisis de Sintonia de los Programas de Radio de Pachamama Por los Pabladores Urbano Amrginales de la Ciudad de Puno
Jihuallanca Pineda, Karina - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación Social - 2011
Para Optar el Grado / Titulo Profesional : Licenciado en Ciencias de la Comunicación Social
Zona Territorial de Estudio:. PE: PUNO.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T14-0320-01 T0320 Tesis Profesional Bib. Esp. Ciencias de la Comunicación Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleT15211-21549-01 T15211 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
Disponible
Título : Anarquía Tipo de documento: texto impreso Autores: Manuel González Prada, Autor Mención de edición: Primera edición Editorial: Lima : Revuelta Ediciones y Contenidos Fecha de publicación: 2021 Número de páginas: 146 páginas Dimensiones: 23 cm Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] ANARQUISMO Clasificación: 335.8 Otros sistemas Nota de contenido: Advertencia -- Anarquía -- Fiesta universal -- El deber anárquico -- El estado -- La autoridad -- El comienzo -- El sable -- Cambio de táctica -- Ferocidad teutónica -- El primero de mayo (1906) -- Necedades -- En la libre Inglaterra -- Socialismo y anarquía -- Las huelgas -- Rebelión del soldado -- Primero de mayo (1097) -- Unidad de los rebeldes -- Antiplíticos -- La revolución -- José Nakens -- Primero de mayo (1908) -- La acción individual -- La policía -- Luisa Michel -- Las dos patrias -- Fermín Salvochea -- El individuo -- La comuna de París -- Primero de mayo (1090) -- La fuerza. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=112052 Anarquía [texto impreso] / Manuel González Prada, Autor . - Primera edición . - Lima : Revuelta Ediciones y Contenidos, 2021 . - 146 páginas ; 23 cm.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] ANARQUISMO Clasificación: 335.8 Otros sistemas Nota de contenido: Advertencia -- Anarquía -- Fiesta universal -- El deber anárquico -- El estado -- La autoridad -- El comienzo -- El sable -- Cambio de táctica -- Ferocidad teutónica -- El primero de mayo (1906) -- Necedades -- En la libre Inglaterra -- Socialismo y anarquía -- Las huelgas -- Rebelión del soldado -- Primero de mayo (1097) -- Unidad de los rebeldes -- Antiplíticos -- La revolución -- José Nakens -- Primero de mayo (1908) -- La acción individual -- La policía -- Luisa Michel -- Las dos patrias -- Fermín Salvochea -- El individuo -- La comuna de París -- Primero de mayo (1090) -- La fuerza. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=112052
Anarquía
González Prada, Manuel - Lima : Revuelta Ediciones y Contenidos - 2021
Advertencia -- Anarquía -- Fiesta universal -- El deber anárquico -- El estado -- La autoridad -- El comienzo -- El sable -- Cambio de táctica -- Ferocidad teutónica -- El primero de mayo (1906) -- Necedades -- En la libre Inglaterra -- Socialismo y anarquía -- Las huelgas -- Rebelión del soldado -- Primero de mayo (1097) -- Unidad de los rebeldes -- Antiplíticos -- La revolución -- José Nakens -- Primero de mayo (1908) -- La acción individual -- La policía -- Luisa Michel -- Las dos patrias -- Fermín Salvochea -- El individuo -- La comuna de París -- Primero de mayo (1090) -- La fuerza.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 38967-89647-01 335.83 G72 Libros Biblioteca Central Area Sociales ( 1er. Piso ) Disponible 38967-89648-02 335.83 G72 Libros Biblioteca Central Area Sociales ( 1er. Piso ) Disponible Articulo de investigación: evolución en la producción de dibujos animados y sus efectos en niños de nueve años de la Ciudad de Puno / Carlos Oscar Cahuana Mendoza / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación Social (2011)
Título : Articulo de investigación: evolución en la producción de dibujos animados y sus efectos en niños de nueve años de la Ciudad de Puno Tipo de documento: texto impreso Autores: Carlos Oscar Cahuana Mendoza, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación Social Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 67 páginas Il.: figuras, tablas Dimensiones: 30 cm Material de acompañamiento: 1 CD - ROM Nota general: Para Optar Titulo Profesional : Licenciado en Ciencias de la Comunicación Social Idioma : Español (spa) Clasificación: 335.8 Otros sistemas Resumen: En el presente artículo de investigación que lleva por título “EVOLUCIÓN EN LA PRODUCCION DE DIBUJOS ANIMADOS Y SUS EFECTOS EN NIÑOS DE NUEVE AÑOS DE LA CIUDAD DE PUNO”, realizado especialmente para estudiantes de “Ciencias de la Comunicación Social”, así mismo cave señalar que para la realización se ha aprovechado de los numerosos comentarios y valiosas sugerencias de los catedráticos de la escuela profesional a la cual pertenezco. Tiene como objetivo principal, conocer como ha ido evolucionando la producción de los dibujos animados. Y se plantea como objetivos secundarios, conocer cuales son los efectos e influencia que causan en los niños.
Los puntos de partida de este Articulo de investigación se basan en el mundo actual en el que vivimos, donde resulta inevitable el contacto con la tecnología y los medios de comunicación, entre ellos se encuentra la televisión en donde los Dibujos Animados, que, aunque parecen inofensivos, causan inquietud en los niños, sobre todo si estos producen o no algún tipo de efecto o cambio de actitudes en ellos.
En este trabajo se toca cuatro puntos importantes, dividido en cuatro capítulos, como son:
El Capitulo I : Desarrollamos la historia del dibujo animado, como se desarrolla el proceso de animación y los tipos de dibujos animados que existen, con la unica intensión de conocer un poco más este tema que en la actualidad se a convertido en un tema controversial.
En el Capitulo II: Hablaremos del anime, de donde proviene la palabra “anime” y su etimología, el contenido que tiene, su clasificación expresada en términos globales y finalmente las características donde destacan la acción, el amor, suspenso y aventura.
Capitulo III, en esta parte del trabajo de investigación vamos a conocer por qué nos gustan los dibujos animados, asi mismo la atracción, su contenido, el consumo; además también conoceremos la psicología del niño desarrollado según Vigotsky y la teoria de Piaget.
Capitulo VI donde básicamente se desarrolla que efectos pueden causar de los dibujos animados en los niños de la ciudad Puno, además que se analizará dos artículos que trata del anime South Park y el dibujo animado los pitufos.
Capitulo Ven este capítulo final se desarrolla la interpretación y los gráficos de las encuestas realizadas a los niños de la I.E.P. Porteño Nº 70026, de la ciudad de Puno; sobre los efectos de los dibujos animados, quienes son consumidores en potencia de estas series animadas.
De esta manera se quiere dar a conocer que los dibujo s animados aunque parecen inofensivos, si causan efectos, reacciones en los niños, ya sean positivos como también negativos.Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio:. PE:Puno. Artículo de Investigación Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=63158 Articulo de investigación: evolución en la producción de dibujos animados y sus efectos en niños de nueve años de la Ciudad de Puno [texto impreso] / Carlos Oscar Cahuana Mendoza, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación Social, 2011 . - 67 páginas : figuras, tablas ; 30 cm + 1 CD - ROM.
Para Optar Titulo Profesional : Licenciado en Ciencias de la Comunicación Social
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 335.8 Otros sistemas Resumen: En el presente artículo de investigación que lleva por título “EVOLUCIÓN EN LA PRODUCCION DE DIBUJOS ANIMADOS Y SUS EFECTOS EN NIÑOS DE NUEVE AÑOS DE LA CIUDAD DE PUNO”, realizado especialmente para estudiantes de “Ciencias de la Comunicación Social”, así mismo cave señalar que para la realización se ha aprovechado de los numerosos comentarios y valiosas sugerencias de los catedráticos de la escuela profesional a la cual pertenezco. Tiene como objetivo principal, conocer como ha ido evolucionando la producción de los dibujos animados. Y se plantea como objetivos secundarios, conocer cuales son los efectos e influencia que causan en los niños.
Los puntos de partida de este Articulo de investigación se basan en el mundo actual en el que vivimos, donde resulta inevitable el contacto con la tecnología y los medios de comunicación, entre ellos se encuentra la televisión en donde los Dibujos Animados, que, aunque parecen inofensivos, causan inquietud en los niños, sobre todo si estos producen o no algún tipo de efecto o cambio de actitudes en ellos.
En este trabajo se toca cuatro puntos importantes, dividido en cuatro capítulos, como son:
El Capitulo I : Desarrollamos la historia del dibujo animado, como se desarrolla el proceso de animación y los tipos de dibujos animados que existen, con la unica intensión de conocer un poco más este tema que en la actualidad se a convertido en un tema controversial.
En el Capitulo II: Hablaremos del anime, de donde proviene la palabra “anime” y su etimología, el contenido que tiene, su clasificación expresada en términos globales y finalmente las características donde destacan la acción, el amor, suspenso y aventura.
Capitulo III, en esta parte del trabajo de investigación vamos a conocer por qué nos gustan los dibujos animados, asi mismo la atracción, su contenido, el consumo; además también conoceremos la psicología del niño desarrollado según Vigotsky y la teoria de Piaget.
Capitulo VI donde básicamente se desarrolla que efectos pueden causar de los dibujos animados en los niños de la ciudad Puno, además que se analizará dos artículos que trata del anime South Park y el dibujo animado los pitufos.
Capitulo Ven este capítulo final se desarrolla la interpretación y los gráficos de las encuestas realizadas a los niños de la I.E.P. Porteño Nº 70026, de la ciudad de Puno; sobre los efectos de los dibujos animados, quienes son consumidores en potencia de estas series animadas.
De esta manera se quiere dar a conocer que los dibujo s animados aunque parecen inofensivos, si causan efectos, reacciones en los niños, ya sean positivos como también negativos.Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio:. PE:Puno. Artículo de Investigación Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=63158
Articulo de investigación: evolución en la producción de dibujos animados y sus efectos en niños de nueve años de la Ciudad de Puno
En el presente artículo de investigación que lleva por título “EVOLUCIÓN EN LA PRODUCCION DE DIBUJOS ANIMADOS Y SUS EFECTOS EN NIÑOS DE NUEVE AÑOS DE LA CIUDAD DE PUNO”, realizado especialmente para estudiantes de “Ciencias de la Comunicación Social”, así mismo cave señalar que para la realización se ha aprovechado de los numerosos comentarios y valiosas sugerencias de los catedráticos de la escuela profesional a la cual pertenezco. Tiene como objetivo principal, conocer como ha ido evolucionando la producción de los dibujos animados. Y se plantea como objetivos secundarios, conocer cuales son los efectos e influencia que causan en los niños.
Los puntos de partida de este Articulo de investigación se basan en el mundo actual en el que vivimos, donde resulta inevitable el contacto con la tecnología y los medios de comunicación, entre ellos se encuentra la televisión en donde los Dibujos Animados, que, aunque parecen inofensivos, causan inquietud en los niños, sobre todo si estos producen o no algún tipo de efecto o cambio de actitudes en ellos.
En este trabajo se toca cuatro puntos importantes, dividido en cuatro capítulos, como son:
El Capitulo I : Desarrollamos la historia del dibujo animado, como se desarrolla el proceso de animación y los tipos de dibujos animados que existen, con la unica intensión de conocer un poco más este tema que en la actualidad se a convertido en un tema controversial.
En el Capitulo II: Hablaremos del anime, de donde proviene la palabra “anime” y su etimología, el contenido que tiene, su clasificación expresada en términos globales y finalmente las características donde destacan la acción, el amor, suspenso y aventura.
Capitulo III, en esta parte del trabajo de investigación vamos a conocer por qué nos gustan los dibujos animados, asi mismo la atracción, su contenido, el consumo; además también conoceremos la psicología del niño desarrollado según Vigotsky y la teoria de Piaget.
Capitulo VI donde básicamente se desarrolla que efectos pueden causar de los dibujos animados en los niños de la ciudad Puno, además que se analizará dos artículos que trata del anime South Park y el dibujo animado los pitufos.
Capitulo Ven este capítulo final se desarrolla la interpretación y los gráficos de las encuestas realizadas a los niños de la I.E.P. Porteño Nº 70026, de la ciudad de Puno; sobre los efectos de los dibujos animados, quienes son consumidores en potencia de estas series animadas.
De esta manera se quiere dar a conocer que los dibujo s animados aunque parecen inofensivos, si causan efectos, reacciones en los niños, ya sean positivos como también negativos.Cahuana Mendoza, Carlos Oscar - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación Social - 2011
Para Optar Titulo Profesional : Licenciado en Ciencias de la Comunicación Social
Zona Territorial de Estudio:. PE:Puno. Artículo de Investigación
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T14-0295-01 T0295 Tesis Profesional Bib. Esp. Ciencias de la Comunicación Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleT14571-21017-01 070.195 C16 Artículo de Investigación Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleArticulo de investigación / Liliana del Carmen Aguilar Bojorges / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación Social (2011)
PermalinkArticulo de investigación / Marlene Ysabel Choque Huaman / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación Social (2009)
PermalinkLa calidad periodística / Barcelona : Universidad Autonoma de Barcelona (2013)
PermalinkPermalinkConsumo de programas televisivos de cobertura nacional por los estudiantes del quinto grado de la IES a 28 Perú Birf de Azángaro 2010 / Yeny Elena Choquehuanca Choquehuara / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación Social (2011)
PermalinkContenido Informativo del programa CNA de Peruana televisión canal 15 de la ciudad de Juliaca ante las elecciones regionales 2010 segunda vuelta / Dionicia Maria Sumire Chambi / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación Social (2011)
PermalinkEstructura del Programa Enlace Nacional en la ciudad de Puno / Shirley Nohely Apaza Bernedo / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación Social (2011)
PermalinkLa función del coordinador de comunicación de la unidad de estudios generales de la Universidad de San Martín de Porres / Francisco Gabriel Niezen Matos / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación Social (2010)
PermalinkImaginar la realidad / Salamanca : Comunicación Social Ediciones y Publicaciones (2010)
PermalinkLa influencia del consumo de películas del mercado informal en la cultura cinematográfica de los ciudadanos puneños / Mary Julissa Peredes Ramirez / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación Social (2010)
Permalink