Materias
Documents disponibles dans cette catégorie (5)



Análisis e Interpretación de la Novela (Teoría de la Literatura y Literatura Comparada) / Javier del Prado Biezma / Madrid : Síntesis (2000)
Título : Análisis e Interpretación de la Novela (Teoría de la Literatura y Literatura Comparada) : Cinco Modos de Leer un Texto Narrativo Tipo de documento: texto impreso Autores: Javier del Prado Biezma, Autor Mención de edición: 1a ed. Editorial: Madrid : Síntesis Fecha de publicación: 2000 Número de páginas: 335 p. Il.: diagrs. Dimensiones: 21 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-84-7738-706-0 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Mujeres - Trabajo - Perú - Tacna Nota de contenido: Naturaleza y formas de la novela: A modo de introducción -- Naturaleza y organización de una novela -- La intriga, el conflicto, el espacio, el tiempo: La intriga y el efecto suspense. Lectura del extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde -- La novela como aventura interior. Lectura de Rene, de chateaubriand -- La ciudad como metáfora de la historia lectura de Ángel Guerra de Galdós -- El modelo de lectura temático-estructural: Los ejes paradigmático y sintagmático del texto -- Lectura temático-estructural de San Julián el hospitalario g. Flaubert Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=89309 Análisis e Interpretación de la Novela (Teoría de la Literatura y Literatura Comparada) : Cinco Modos de Leer un Texto Narrativo [texto impreso] / Javier del Prado Biezma, Autor . - 1a ed. . - Madrid : Síntesis, 2000 . - 335 p. : diagrs. ; 21 cm.
ISBN : 978-84-7738-706-0
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Mujeres - Trabajo - Perú - Tacna Nota de contenido: Naturaleza y formas de la novela: A modo de introducción -- Naturaleza y organización de una novela -- La intriga, el conflicto, el espacio, el tiempo: La intriga y el efecto suspense. Lectura del extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde -- La novela como aventura interior. Lectura de Rene, de chateaubriand -- La ciudad como metáfora de la historia lectura de Ángel Guerra de Galdós -- El modelo de lectura temático-estructural: Los ejes paradigmático y sintagmático del texto -- Lectura temático-estructural de San Julián el hospitalario g. Flaubert Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=89309
Análisis e Interpretación de la Novela (Teoría de la Literatura y Literatura Comparada)
Prado Biezma, Javier del - Madrid : Síntesis - 2000
Naturaleza y formas de la novela: A modo de introducción -- Naturaleza y organización de una novela -- La intriga, el conflicto, el espacio, el tiempo: La intriga y el efecto suspense. Lectura del extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde -- La novela como aventura interior. Lectura de Rene, de chateaubriand -- La ciudad como metáfora de la historia lectura de Ángel Guerra de Galdós -- El modelo de lectura temático-estructural: Los ejes paradigmático y sintagmático del texto -- Lectura temático-estructural de San Julián el hospitalario g. Flaubert
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 16-0189-01 803 P84 Libros Bib. Esp. Ciencias Educación Estanteria (Libros) Disponible Análisis de la inserción laboral femenino y sus determinantes en la ciudad de Tacna, período 2014 / Nancy Condori Pilco / Puno : [Editor no identificado] (2014)
Título : Análisis de la inserción laboral femenino y sus determinantes en la ciudad de Tacna, período 2014 Tipo de documento: texto impreso Autores: Nancy Condori Pilco, Autor Editorial: Puno : [Editor no identificado] Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 114 páginas Il.: diagramas, tablas, mapas Dimensiones: 30 cm. Material de acompañamiento: 1 CD-ROM Nota general: Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica
Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Mujeres - Trabajo - Perú - Tacna Resumen: El presente trabajo de investigación: “Análisis de la inserción laboral femenino y sus determinantes en la ciudad de Tacna periodo 2014”nos da un panorama de la importancia del crecimiento de la participación femenina en el mercado laboral, destacando la importancia de los factores que la determinan: Edad, estado civil, asistencia educativa, hijos menores, tamaño familiar, ingresos no laborales e ingresos familiares, y nivel educativo. En el presente trabajo de investigación se aplicó los modelos de probabilidad (logitprobit), con variables dependientes dicotómicas. La importancia de éstas variables sobre la participación femenina esta explicado por el coeficiente de determinación R2, lo que indica que la variación de la participación laboral femenina esta explicada por las variables independientes. Esta investigación corrobora resultados de trabajos anteriores respecto a los efectos de éstas variables sobre la participación femenina. Es decir, se encuentra que a mayor edad mayor participación, pero dicho efecto crece a tasas decreciente. El estado civil afecta positivamente la participación laboral, la asistencia educativa, hijos menores en edad preescolar, ingresos no laboralese ingresos familiares se relacionan negativamente con la participación. El tamaño familiar afecta positivamente la decisión de trabajar, y finalmente los niveles de educación alcanzados por las mujeres se correlacionan significativamente y positivamente con las decisiones de participar en el mercado laboral Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=82863 Análisis de la inserción laboral femenino y sus determinantes en la ciudad de Tacna, período 2014 [texto impreso] / Nancy Condori Pilco, Autor . - Puno : [Editor no identificado], 2014 . - 114 páginas : diagramas, tablas, mapas ; 30 cm. + 1 CD-ROM.
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Mujeres - Trabajo - Perú - Tacna Resumen: El presente trabajo de investigación: “Análisis de la inserción laboral femenino y sus determinantes en la ciudad de Tacna periodo 2014”nos da un panorama de la importancia del crecimiento de la participación femenina en el mercado laboral, destacando la importancia de los factores que la determinan: Edad, estado civil, asistencia educativa, hijos menores, tamaño familiar, ingresos no laborales e ingresos familiares, y nivel educativo. En el presente trabajo de investigación se aplicó los modelos de probabilidad (logitprobit), con variables dependientes dicotómicas. La importancia de éstas variables sobre la participación femenina esta explicado por el coeficiente de determinación R2, lo que indica que la variación de la participación laboral femenina esta explicada por las variables independientes. Esta investigación corrobora resultados de trabajos anteriores respecto a los efectos de éstas variables sobre la participación femenina. Es decir, se encuentra que a mayor edad mayor participación, pero dicho efecto crece a tasas decreciente. El estado civil afecta positivamente la participación laboral, la asistencia educativa, hijos menores en edad preescolar, ingresos no laboralese ingresos familiares se relacionan negativamente con la participación. El tamaño familiar afecta positivamente la decisión de trabajar, y finalmente los niveles de educación alcanzados por las mujeres se correlacionan significativamente y positivamente con las decisiones de participar en el mercado laboral Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=82863
Análisis de la inserción laboral femenino y sus determinantes en la ciudad de Tacna, período 2014
El presente trabajo de investigación: “Análisis de la inserción laboral femenino y sus determinantes en la ciudad de Tacna periodo 2014”nos da un panorama de la importancia del crecimiento de la participación femenina en el mercado laboral, destacando la importancia de los factores que la determinan: Edad, estado civil, asistencia educativa, hijos menores, tamaño familiar, ingresos no laborales e ingresos familiares, y nivel educativo. En el presente trabajo de investigación se aplicó los modelos de probabilidad (logitprobit), con variables dependientes dicotómicas. La importancia de éstas variables sobre la participación femenina esta explicado por el coeficiente de determinación R2, lo que indica que la variación de la participación laboral femenina esta explicada por las variables independientes. Esta investigación corrobora resultados de trabajos anteriores respecto a los efectos de éstas variables sobre la participación femenina. Es decir, se encuentra que a mayor edad mayor participación, pero dicho efecto crece a tasas decreciente. El estado civil afecta positivamente la participación laboral, la asistencia educativa, hijos menores en edad preescolar, ingresos no laboralese ingresos familiares se relacionan negativamente con la participación. El tamaño familiar afecta positivamente la decisión de trabajar, y finalmente los niveles de educación alcanzados por las mujeres se correlacionan significativamente y positivamente con las decisiones de participar en el mercado laboral
Condori Pilco, Nancy - Puno : [Editor no identificado] - 2014
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T005-765-01 T765 Tesis Profesional Bib. Esp. Ing Económica Estanteria (Tesis) Disponible T18962-25434-01 T18962 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
Disponible
Título : Crítica Literaria : Iniciación al Estudio de la Literatura Tipo de documento: texto impreso Autores: Antonio García Berrio, Autor ; Teresa Hernández Fernández, Autor ; Teresa Hernández Fernández, Autor ; Teresa Hernández Fernández, Autor Mención de edición: 3a ed. Editorial: Madrid : Cátedra Grupo Anaya Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: 389 p. Il.: gráfs. Dimensiones: 21 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-84-376-2190-6 Nota general: Incluye referencias bibliográficas. Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Mujeres - Trabajo - Perú - Tacna Nota de contenido: La expresividad: teoría del lenguaje literario -- Significado actual del formalismo crítico: la tradición metodológica de los estudios sobre la forma en el siglo XX -- El comentario crítico de textos: un análisis estilístico de la forma exterior -- El ritmo como factor constructivo de los textos artísticos -- La retórica como ciencia clásica de la expresividad: antecedentes y grado actual de vigencia para la crítica literaria -- Insuficiencia de una crítica formal-inmanente del significado lioterario -- Aspectos contextuales y fantásticos en el contenido literario: ideas y representaciones -- La construcción antropológico-imaginaria de la < >:símbolos y mitos temporales -- Espacialidad imaginaria y valor poético -- El componente estético-sentimental de la poeticidad -- El comentario crítico de textos: un análisis de la forma interior -- Universidad y poeticidad -- Genericidad: los géneros literarios como pautas de singularización -- Crítica de la enunciación subjetiva. La poesía lírica y las modalidades correspondientes de la prosa literaria -- Critica del enunciado objetivo. Los géneros épico-narrativos: epopeya y novela -- Crítica del género dramático -- Historicidad: generalidad e individualización en la literatura del clasicismo y la modernidad -- Unidad y variedad: el comparatismo literario y la teoría general de las artes. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=92887 Crítica Literaria : Iniciación al Estudio de la Literatura [texto impreso] / Antonio García Berrio, Autor ; Teresa Hernández Fernández, Autor ; Teresa Hernández Fernández, Autor ; Teresa Hernández Fernández, Autor . - 3a ed. . - Madrid : Cátedra Grupo Anaya, 2008 . - 389 p. : gráfs. ; 21 cm.
ISBN : 978-84-376-2190-6
Incluye referencias bibliográficas.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Mujeres - Trabajo - Perú - Tacna Nota de contenido: La expresividad: teoría del lenguaje literario -- Significado actual del formalismo crítico: la tradición metodológica de los estudios sobre la forma en el siglo XX -- El comentario crítico de textos: un análisis estilístico de la forma exterior -- El ritmo como factor constructivo de los textos artísticos -- La retórica como ciencia clásica de la expresividad: antecedentes y grado actual de vigencia para la crítica literaria -- Insuficiencia de una crítica formal-inmanente del significado lioterario -- Aspectos contextuales y fantásticos en el contenido literario: ideas y representaciones -- La construcción antropológico-imaginaria de la < >:símbolos y mitos temporales -- Espacialidad imaginaria y valor poético -- El componente estético-sentimental de la poeticidad -- El comentario crítico de textos: un análisis de la forma interior -- Universidad y poeticidad -- Genericidad: los géneros literarios como pautas de singularización -- Crítica de la enunciación subjetiva. La poesía lírica y las modalidades correspondientes de la prosa literaria -- Critica del enunciado objetivo. Los géneros épico-narrativos: epopeya y novela -- Crítica del género dramático -- Historicidad: generalidad e individualización en la literatura del clasicismo y la modernidad -- Unidad y variedad: el comparatismo literario y la teoría general de las artes. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=92887
Crítica Literaria
García Berrio, AntonioHernández Fernández, Teresa ; Hernández Fernández, Teresa ; Hernández Fernández, Teresa - - Madrid : Cátedra Grupo Anaya - 2008
Incluye referencias bibliográficas.
La expresividad: teoría del lenguaje literario -- Significado actual del formalismo crítico: la tradición metodológica de los estudios sobre la forma en el siglo XX -- El comentario crítico de textos: un análisis estilístico de la forma exterior -- El ritmo como factor constructivo de los textos artísticos -- La retórica como ciencia clásica de la expresividad: antecedentes y grado actual de vigencia para la crítica literaria -- Insuficiencia de una crítica formal-inmanente del significado lioterario -- Aspectos contextuales y fantásticos en el contenido literario: ideas y representaciones -- La construcción antropológico-imaginaria de la <
>:símbolos y mitos temporales -- Espacialidad imaginaria y valor poético -- El componente estético-sentimental de la poeticidad -- El comentario crítico de textos: un análisis de la forma interior -- Universidad y poeticidad -- Genericidad: los géneros literarios como pautas de singularización -- Crítica de la enunciación subjetiva. La poesía lírica y las modalidades correspondientes de la prosa literaria -- Critica del enunciado objetivo. Los géneros épico-narrativos: epopeya y novela -- Crítica del género dramático -- Historicidad: generalidad e individualización en la literatura del clasicismo y la modernidad -- Unidad y variedad: el comparatismo literario y la teoría general de las artes. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 16-1157-01 809 G23 Libros Bib. Esp. Ciencias Educación Estanteria (Libros) Disponible Influencia del tiempo de mezclado en la resistencia del concreto y velocidad de fraguado en concreto normal f’c=210kg/cm2 / Dario Leonel Colquehuanca Hañari / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura. Escuela Profesional de Ingeniería Civil (2017)
![]()
Título : Influencia del tiempo de mezclado en la resistencia del concreto y velocidad de fraguado en concreto normal f’c=210kg/cm2 Tipo de documento: texto impreso Autores: Dario Leonel Colquehuanca Hañari, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura. Escuela Profesional de Ingeniería Civil Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 184 páginas Il.: ilustraciones, diagramas, tablas Dimensiones: 30 cm Nota general: Para Optar el Título Profesional de Ingeniero Civil Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Empleo - Rural - Puno
[Agneaux] Mujeres - Trabajo - Perú - TacnaResumen: El presente trabajo de investigación tiene por finalidad dar una perspectiva al lector, acerca de los tiempos de mezclado de un concreto normal y haciendo uso de aditivos retardadores de fragua, se determina el tiempo mínimo requerido para el mezclado del concreto y el tiempo máximo permisible, la evolución y velocidad de fragua de acuerdo a los diferentes tiempos de mezclado y proporciones del aditivo. Para determinar la influencia del tiempo de mezclado en la resistencia del concreto, se ha considerado mezclas de prueba de las mismas características del concreto premezclado con tiempos variables de mezclado y curado bajo las mismas condiciones. Las resistencias obtenidas se comparan con la elaboración de cuadros estadísticos y gráficos de desarrollo de la resistencia vs tiempo de mezclado de acuerdo a cada edad. Los resultados muestran que a medida que aumenta el tiempo de mezclado, aumenta la resistencia con una disminución considerable de la consistencia, y un incremento en el la cantidad de aire atrapado, llegando a un límite de tiempo el mismo que significa el tiempo máximo de mezclado, resultado que es consistente con estudios previos, y que además confirma la hipótesis propuesta. En línea: http://repositorio.unap.edu.pe/handle/UNAP/4457 Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=110906 Influencia del tiempo de mezclado en la resistencia del concreto y velocidad de fraguado en concreto normal f’c=210kg/cm2 [texto impreso] / Dario Leonel Colquehuanca Hañari, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura. Escuela Profesional de Ingeniería Civil, 2017 . - 184 páginas : ilustraciones, diagramas, tablas ; 30 cm.
Para Optar el Título Profesional de Ingeniero Civil
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Empleo - Rural - Puno
[Agneaux] Mujeres - Trabajo - Perú - TacnaResumen: El presente trabajo de investigación tiene por finalidad dar una perspectiva al lector, acerca de los tiempos de mezclado de un concreto normal y haciendo uso de aditivos retardadores de fragua, se determina el tiempo mínimo requerido para el mezclado del concreto y el tiempo máximo permisible, la evolución y velocidad de fragua de acuerdo a los diferentes tiempos de mezclado y proporciones del aditivo. Para determinar la influencia del tiempo de mezclado en la resistencia del concreto, se ha considerado mezclas de prueba de las mismas características del concreto premezclado con tiempos variables de mezclado y curado bajo las mismas condiciones. Las resistencias obtenidas se comparan con la elaboración de cuadros estadísticos y gráficos de desarrollo de la resistencia vs tiempo de mezclado de acuerdo a cada edad. Los resultados muestran que a medida que aumenta el tiempo de mezclado, aumenta la resistencia con una disminución considerable de la consistencia, y un incremento en el la cantidad de aire atrapado, llegando a un límite de tiempo el mismo que significa el tiempo máximo de mezclado, resultado que es consistente con estudios previos, y que además confirma la hipótesis propuesta. En línea: http://repositorio.unap.edu.pe/handle/UNAP/4457 Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=110906
Influencia del tiempo de mezclado en la resistencia del concreto y velocidad de fraguado en concreto normal f’c=210kg/cm2
El presente trabajo de investigación tiene por finalidad dar una perspectiva al lector, acerca de los tiempos de mezclado de un concreto normal y haciendo uso de aditivos retardadores de fragua, se determina el tiempo mínimo requerido para el mezclado del concreto y el tiempo máximo permisible, la evolución y velocidad de fragua de acuerdo a los diferentes tiempos de mezclado y proporciones del aditivo. Para determinar la influencia del tiempo de mezclado en la resistencia del concreto, se ha considerado mezclas de prueba de las mismas características del concreto premezclado con tiempos variables de mezclado y curado bajo las mismas condiciones. Las resistencias obtenidas se comparan con la elaboración de cuadros estadísticos y gráficos de desarrollo de la resistencia vs tiempo de mezclado de acuerdo a cada edad. Los resultados muestran que a medida que aumenta el tiempo de mezclado, aumenta la resistencia con una disminución considerable de la consistencia, y un incremento en el la cantidad de aire atrapado, llegando a un límite de tiempo el mismo que significa el tiempo máximo de mezclado, resultado que es consistente con estudios previos, y que además confirma la hipótesis propuesta.
Colquehuanca Hañari, Dario Leonel - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura. Escuela Profesional de Ingeniería Civil - 2017
Para Optar el Título Profesional de Ingeniero Civil
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T32-0292-01 T0292 Tesis Profesional Bib. Esp. Ing Civil Estanteria (Tesis) En Procesos Técnicos_01
Excluido de préstamo
Título : Literatura 2 : Enfoque por Competencias Genéticas y Disciplinares Tipo de documento: texto impreso Autores: Alma Bertha León Mejía, Autor ; María Teresa Calderón López, Autor ; María Teresa Calderón López, Autor ; María Teresa Calderón López, Autor Mención de edición: 1a ed. Editorial: México, D.F. : Limusa Grupo Noriega Editores Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 260 p. Il.: ils. Dimensiones: 28 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-607-05-0304-7 Nota general: Incluye anexos, referencias bibliográficas. Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Mujeres - Trabajo - Perú - Tacna Clasificación: 581 Temas específicos en historia natural de las plantas Nota de contenido: Reconoce el género lírico dentro de la literatura universal -- Identifica el contexto histórico-geográfico-social y político de los países hispanoamericanos -- Analiza el texto lírico desde la perspectiva de la poesía mexicana -- Reconoce el género dramático por medio del teatro griego -- Identifica la modalidad, los elementos y la estructura del texto dramático a través del teatro medieval y del siglo de oro -- Valora el contexto de la obra dramática con el teatro del renacimiento -- Identifica la modalidad a partir del Teatro Contemporáneo y representa una obra del género dramático. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=93255 Literatura 2 : Enfoque por Competencias Genéticas y Disciplinares [texto impreso] / Alma Bertha León Mejía, Autor ; María Teresa Calderón López, Autor ; María Teresa Calderón López, Autor ; María Teresa Calderón López, Autor . - 1a ed. . - México, D.F. : Limusa Grupo Noriega Editores, 2011 . - 260 p. : ils. ; 28 cm.
ISBN : 978-607-05-0304-7
Incluye anexos, referencias bibliográficas.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Mujeres - Trabajo - Perú - Tacna Clasificación: 581 Temas específicos en historia natural de las plantas Nota de contenido: Reconoce el género lírico dentro de la literatura universal -- Identifica el contexto histórico-geográfico-social y político de los países hispanoamericanos -- Analiza el texto lírico desde la perspectiva de la poesía mexicana -- Reconoce el género dramático por medio del teatro griego -- Identifica la modalidad, los elementos y la estructura del texto dramático a través del teatro medieval y del siglo de oro -- Valora el contexto de la obra dramática con el teatro del renacimiento -- Identifica la modalidad a partir del Teatro Contemporáneo y representa una obra del género dramático. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=93255
Literatura 2
León Mejía, Alma BerthaCalderón López, María Teresa ; Calderón López, María Teresa ; Calderón López, María Teresa - - México, D.F. : Limusa Grupo Noriega Editores - 2011
Incluye anexos, referencias bibliográficas.
Reconoce el género lírico dentro de la literatura universal -- Identifica el contexto histórico-geográfico-social y político de los países hispanoamericanos -- Analiza el texto lírico desde la perspectiva de la poesía mexicana -- Reconoce el género dramático por medio del teatro griego -- Identifica la modalidad, los elementos y la estructura del texto dramático a través del teatro medieval y del siglo de oro -- Valora el contexto de la obra dramática con el teatro del renacimiento -- Identifica la modalidad a partir del Teatro Contemporáneo y representa una obra del género dramático.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 16-1496-01 800.7 L46 Libros Bib. Esp. Ciencias Educación Estanteria (Libros) Disponible