Materias
Documents disponibles dans cette catégorie (17)



Título : Análisis estructural Tipo de documento: texto impreso Autores: González Cuevas, Oscar Manuel, Autor Mención de edición: Primera edición Editorial: Editorial Limusa Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 584 páginas Il.: ilustraciones, diagramas, tablas Dimensiones: 25 cm ISBN/ISSN/DL: 978-968-18-6003-5 Nota general: Incluye referencias bibliográficas, problemas Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] PERSONAS (Derecho civil) - PERÚ Clasificación: Nota de contenido: Introducción -- Estructuras isostáticas -- Deformaciones -- Resolución de estructuras indeterminadas por el método de las fuerzas -- Resolución de estructuras indeterminadas por el método de las deformaciones -- Método pendiente-deflexión -- Método de Cross para vigas continuas -- Método de Cross para marcos sin desplazamiento lateral -- Método de Cross para marcos con desplazamiento lateral -- Líneas de influencia de estructuras isostáticas -- Líneas de influencia de estructuras hiperestáticas. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=29585 Análisis estructural [texto impreso] / González Cuevas, Oscar Manuel, Autor . - Primera edición . - Editorial Limusa, 2009 . - 584 páginas : ilustraciones, diagramas, tablas ; 25 cm.
ISBN : 978-968-18-6003-5
Incluye referencias bibliográficas, problemas
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] PERSONAS (Derecho civil) - PERÚ Clasificación: Nota de contenido: Introducción -- Estructuras isostáticas -- Deformaciones -- Resolución de estructuras indeterminadas por el método de las fuerzas -- Resolución de estructuras indeterminadas por el método de las deformaciones -- Método pendiente-deflexión -- Método de Cross para vigas continuas -- Método de Cross para marcos sin desplazamiento lateral -- Método de Cross para marcos con desplazamiento lateral -- Líneas de influencia de estructuras isostáticas -- Líneas de influencia de estructuras hiperestáticas. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=29585
Análisis estructural
González Cuevas, Oscar Manuel - México : Editorial Limusa - 2009
Incluye referencias bibliográficas, problemas
Introducción -- Estructuras isostáticas -- Deformaciones -- Resolución de estructuras indeterminadas por el método de las fuerzas -- Resolución de estructuras indeterminadas por el método de las deformaciones -- Método pendiente-deflexión -- Método de Cross para vigas continuas -- Método de Cross para marcos sin desplazamiento lateral -- Método de Cross para marcos con desplazamiento lateral -- Líneas de influencia de estructuras isostáticas -- Líneas de influencia de estructuras hiperestáticas.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (17)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 35-00425-03 624.171 G71 2002 Libros Bib. Esp. Ing Agricola Estanteria (Libros) Disponible 35-02397-01 624.171 G71 2011 Libros Bib. Esp. Ing Agricola Estanteria (Libros) Disponible 35-03699-02 624.171 G71 2014 Libros Bib. Esp. Ing Agricola Estanteria (Libros) Disponible 32-1103-02 624.171 G71 2003 Libros Bib. Esp. Ing Civil Estanteria (Libros) Disponible 32-1102-01 624.171 G71 2003 Libros Bib. Esp. Ing Civil Estanteria (Libros) Disponible 32-1976-03 624.171 G71 2012 Libros Bib. Esp. Ing Civil Estanteria (Libros) Disponible 32-2806-05 624.171 G71 2013 Libros Bib. Esp. Ing Civil Estanteria (Libros) Disponible 32-2085-04 624.171 G71 2013 Libros Bib. Esp. Ing Civil Estanteria (Libros) Disponible 31-3477-02 624.171 G71 2015 Libros Bib. Esp. Ing Geologica Estanteria (Libros) Disponible 31-3373-01 624.171 G71 2017 Libros Bib. Esp. Ing Geologica Estanteria (Libros) Disponible 25616-68813-04 624.171 G71 2009 Libros Biblioteca Central Area Ingenierías ( 1er. Piso ) Disponible 25616-70426-01 624.171 G71 2009 Libros Biblioteca Central Area Ingenierías ( 1er. Piso ) Disponible 25616-71862-02 624.171 G71 2009 Libros Biblioteca Central Area Ingenierías ( 1er. Piso ) Disponible 25616-79352-03 624.171 G71 2009 Libros Biblioteca Central Area Ingenierías ( 1er. Piso ) Disponible 25616-81312-05 624.171 G71 2009 Libros Biblioteca Central Area Ingenierías ( 1er. Piso ) Disponible 25616-84383-06 624.171 G71 2013 Libros Biblioteca Central Area Ingenierías ( 1er. Piso ) Disponible 25616-84384-07 624.171 G71 2013 Libros Biblioteca Central Area Ingenierías ( 1er. Piso ) Disponible Análisis y Diseño de Algoritmos: Un Enfoque Teórico y Práctico / José Ignacio Peláez Sánchez / Malaga : Universidad de Malaga (2006)
Título : Análisis y Diseño de Algoritmos: Un Enfoque Teórico y Práctico Tipo de documento: texto impreso Autores: José Ignacio Peláez Sánchez, Autor Mención de edición: 2a ed. Editorial: Malaga : Universidad de Malaga Fecha de publicación: 2006 Número de páginas: ix, 409 p. Il.: gráfs.; ils.; tbls. Dimensiones: 24 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-84-9747-134-3 Nota general: Incluye: Bibliografía, índice de materiales Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] PERSONAS (Derecho civil) - PERÚ Clasificación: 637.302 Nota de contenido: Complejidad -- Ordenación -- Divide y vencerás -- Algoritmos voreces -- Programación dinámica -- Vuelta atrás -- Ramificación y poda -- Complejidad computacional -- Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=85260 Análisis y Diseño de Algoritmos: Un Enfoque Teórico y Práctico [texto impreso] / José Ignacio Peláez Sánchez, Autor . - 2a ed. . - Malaga : Universidad de Malaga, 2006 . - ix, 409 p. : gráfs.; ils.; tbls. ; 24 cm.
ISBN : 978-84-9747-134-3
Incluye: Bibliografía, índice de materiales
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] PERSONAS (Derecho civil) - PERÚ Clasificación: 637.302 Nota de contenido: Complejidad -- Ordenación -- Divide y vencerás -- Algoritmos voreces -- Programación dinámica -- Vuelta atrás -- Ramificación y poda -- Complejidad computacional -- Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=85260
Análisis y Diseño de Algoritmos: Un Enfoque Teórico y Práctico
Peláez Sánchez, José Ignacio - Malaga : Universidad de Malaga - 2006
Incluye: Bibliografía, índice de materiales
Complejidad -- Ordenación -- Divide y vencerás -- Algoritmos voreces -- Programación dinámica -- Vuelta atrás -- Ramificación y poda -- Complejidad computacional --
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 23-0865-01 005.1 P39 Libros Bib. Esp. Ing Sistemas Estanteria (Libros) Disponible Análisis y diseño de edificaciones con Etabs / Quiroz Torres, Luis Gabriel / Lima [Perú] : Empresa Editora Macro E.I.R.L. (2011)
Título : Análisis y diseño de edificaciones con Etabs : versión 9 Tipo de documento: texto impreso Autores: Quiroz Torres, Luis Gabriel, Autor Mención de edición: Primera edición Editorial: Lima [Perú] : Empresa Editora Macro E.I.R.L. Fecha de publicación: 2011 Colección: Diseño y Desarrollo de Proyectos para Ingenieros Número de páginas: 389 páginas Il.: Ilustraciones Dimensiones: 25 cm Material de acompañamiento: 1 CD-ROM ISBN/ISSN/DL: 978-612-304-005-5 Nota general: Incluye referencias bibliográficas Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] PERSONAS (Derecho civil) - PERÚ Nota de contenido: Entorno del Etabs v.9 -- Conceptos básicos del manejo del programa Etabs -- Análisis de edificación aporticadas -- Diseño de edificaciones aporticadas de concreto armado y acero estructural -- Modelamiento de secciones usando el Section Designer -- Elementos finitos aplicados en el análisis y diseño de edificaciones de concreto armado -- Modelamiento y análisis de una estructura de albañilería -- Introducción al SAFE y su intervención con el Etabs -- Análisis por proceso constructivo -- Análisis-tiempo-historia de edificaciones de mediana altura. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=76245 Análisis y diseño de edificaciones con Etabs : versión 9 [texto impreso] / Quiroz Torres, Luis Gabriel, Autor . - Primera edición . - Lima : Empresa Editora Macro, 2011 . - 389 páginas : Ilustraciones ; 25 cm + 1 CD-ROM. - (Diseño y Desarrollo de Proyectos para Ingenieros) .
ISBN : 978-612-304-005-5
Incluye referencias bibliográficas
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] PERSONAS (Derecho civil) - PERÚ Nota de contenido: Entorno del Etabs v.9 -- Conceptos básicos del manejo del programa Etabs -- Análisis de edificación aporticadas -- Diseño de edificaciones aporticadas de concreto armado y acero estructural -- Modelamiento de secciones usando el Section Designer -- Elementos finitos aplicados en el análisis y diseño de edificaciones de concreto armado -- Modelamiento y análisis de una estructura de albañilería -- Introducción al SAFE y su intervención con el Etabs -- Análisis por proceso constructivo -- Análisis-tiempo-historia de edificaciones de mediana altura. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=76245
Análisis y diseño de edificaciones con Etabs
Quiroz Torres, Luis Gabriel - Lima : Empresa Editora Macro - 2011
Incluye referencias bibliográficas
Entorno del Etabs v.9 -- Conceptos básicos del manejo del programa Etabs -- Análisis de edificación aporticadas -- Diseño de edificaciones aporticadas de concreto armado y acero estructural -- Modelamiento de secciones usando el Section Designer -- Elementos finitos aplicados en el análisis y diseño de edificaciones de concreto armado -- Modelamiento y análisis de una estructura de albañilería -- Introducción al SAFE y su intervención con el Etabs -- Análisis por proceso constructivo -- Análisis-tiempo-historia de edificaciones de mediana altura.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (6)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 35-02296-01 624.183410285 Q74 Libros Bib. Esp. Ing Agricola Estanteria (Libros) Disponible 32-2616-01 624.183410285 Q74 Libros Bib. Esp. Ing Civil Estanteria (Libros) Disponible 28297-73780-01 721 Q74 Libros Biblioteca Central Area Ingenierías ( 1er. Piso ) Disponible 28297-83271-02 721 Q74 Libros Biblioteca Central Area Ingenierías ( 1er. Piso ) Disponible 28297-83272-03 721 Q74 Libros Biblioteca Central Area Ingenierías ( 1er. Piso ) Disponible 28297-83273-04 721 Q74 Libros Biblioteca Central Area Ingenierías ( 1er. Piso ) Disponible Análisis y diseño estructural de aulas y talleres para la Escuela Profesional de Turísmo en el fundo Carcahuata de la UNA - Puno / Lady Di Marillac Luza Ponce / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura. Escuela Profesional de Ingeniería Civil (2012)
Título : Análisis y diseño estructural de aulas y talleres para la Escuela Profesional de Turísmo en el fundo Carcahuata de la UNA - Puno Tipo de documento: texto impreso Autores: Lady Di Marillac Luza Ponce, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura. Escuela Profesional de Ingeniería Civil Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 189 páginas Il.: diagramas, ilustraciones, tablas, mapas Dimensiones: 30 cm. Material de acompañamiento: 1 CD-ROM Nota general: Para Optar el Título Profesional : Ingeniero Civil Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] EDUCACIÓN - PLANES Y PROGRAMAS
[Agneaux] PERSONAS (Derecho civil) - PERÚClasificación: Resumen: La presente tesis tiene como objetivo el análisis y diseño estructural de un edificio de concreto armado de tres pisos, y un salón de usos múltiples, destinados al uso de aulas y talleres para la Escuela Profesional de Turismo, ubicado en el fundo Carcahuata de la UNA-Puno, distrito de Puno, provincia y departamento de Puno.
El proyecto se ejecutará en un terreno poligonal de 7383.06m2, con un perímetro de terreno 355.49 ml.
El área total construida del proyecto es de 3334.7m2, el que contempla la ejecución de obra en tres bloques. El área construida del primer bloque es de 2485.52m2, en el primer nivel se encuentra: tesorería, coordinación académica, oficina de agencia de viajes, administración, galería de circulación, hall principal, servicios higiénicos damas, servicios higiénicos varones, espera, estar, comedor de servicio, almacén; en el segundo nivel se sitúa: hall de distribución, galería de circulación, estar, habitaciones con sus servicios higiénicos. gimnasio; en el tercer nivel se encuentra : hall de distribución, galería de circulación, estar, aulas , habitaciones con sus servicios higiénicos, biblioteca y centro de computo, finalmente este bloque cuenta con azotea .El área construida del segundo bloque es de 104.5 m2, en donde encontramos la cocina y lavandería. El área construida del tercer bloque es de 744.68 m2, en el que se encuentra el salón de usos múltiples y su área de extensión.
El terreno sobre el cual se edificara el proyecto es un limo arcilloso, cuya capacidad admisible es de 0.15 kg/cm2 y capacidad portante ultima es de 0.46 kg/cm2 a la profundidad del nivel de cimentación -1.50m.
El edificio se estructura en base a pórticos principales y secundarios ubicados en las direcciones XX e YY según sea el caso, con la finalidad de tener una idealización adecuada del sistema estructural.
Una vez culminado la estructuración se procedió a predimensionar los elementos estructurales principales (losas aligeradas, vigas, columnas, escaleras), siguiendo los criterios planteados en los libros de diseño estructural, así como recomendaciones de orden práctico.
Realizado el predimensionamiento de los elementos estructurales, se procedió a realizar el metrado de cargas verticales, consecutivamente se desarrollo el análisis sísmico siguiendo la secuencia de la Norma Peruana de Diseño Sismo resistente E.030.
Cumpliéndose los requisitos de la Norma E-030, se procedió a diseñar todos los elementos estructurales, considerando los lineamientos de la norma de Concreto Armado E.060. La secuencia de los elementos diseñados fueron: losas aligeradas, vigas, columnas, escaleras y cimentación del edificio.
También se presenta en los anexos: estudio geotécnico con fines de cimentación, la memoria descriptiva del proyecto, memoria de cálculo, planos y finalmente las especificaciones técnicas.
Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=65265 Análisis y diseño estructural de aulas y talleres para la Escuela Profesional de Turísmo en el fundo Carcahuata de la UNA - Puno [texto impreso] / Lady Di Marillac Luza Ponce, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura. Escuela Profesional de Ingeniería Civil, 2012 . - 189 páginas : diagramas, ilustraciones, tablas, mapas ; 30 cm. + 1 CD-ROM.
Para Optar el Título Profesional : Ingeniero Civil
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] EDUCACIÓN - PLANES Y PROGRAMAS
[Agneaux] PERSONAS (Derecho civil) - PERÚClasificación: Resumen: La presente tesis tiene como objetivo el análisis y diseño estructural de un edificio de concreto armado de tres pisos, y un salón de usos múltiples, destinados al uso de aulas y talleres para la Escuela Profesional de Turismo, ubicado en el fundo Carcahuata de la UNA-Puno, distrito de Puno, provincia y departamento de Puno.
El proyecto se ejecutará en un terreno poligonal de 7383.06m2, con un perímetro de terreno 355.49 ml.
El área total construida del proyecto es de 3334.7m2, el que contempla la ejecución de obra en tres bloques. El área construida del primer bloque es de 2485.52m2, en el primer nivel se encuentra: tesorería, coordinación académica, oficina de agencia de viajes, administración, galería de circulación, hall principal, servicios higiénicos damas, servicios higiénicos varones, espera, estar, comedor de servicio, almacén; en el segundo nivel se sitúa: hall de distribución, galería de circulación, estar, habitaciones con sus servicios higiénicos. gimnasio; en el tercer nivel se encuentra : hall de distribución, galería de circulación, estar, aulas , habitaciones con sus servicios higiénicos, biblioteca y centro de computo, finalmente este bloque cuenta con azotea .El área construida del segundo bloque es de 104.5 m2, en donde encontramos la cocina y lavandería. El área construida del tercer bloque es de 744.68 m2, en el que se encuentra el salón de usos múltiples y su área de extensión.
El terreno sobre el cual se edificara el proyecto es un limo arcilloso, cuya capacidad admisible es de 0.15 kg/cm2 y capacidad portante ultima es de 0.46 kg/cm2 a la profundidad del nivel de cimentación -1.50m.
El edificio se estructura en base a pórticos principales y secundarios ubicados en las direcciones XX e YY según sea el caso, con la finalidad de tener una idealización adecuada del sistema estructural.
Una vez culminado la estructuración se procedió a predimensionar los elementos estructurales principales (losas aligeradas, vigas, columnas, escaleras), siguiendo los criterios planteados en los libros de diseño estructural, así como recomendaciones de orden práctico.
Realizado el predimensionamiento de los elementos estructurales, se procedió a realizar el metrado de cargas verticales, consecutivamente se desarrollo el análisis sísmico siguiendo la secuencia de la Norma Peruana de Diseño Sismo resistente E.030.
Cumpliéndose los requisitos de la Norma E-030, se procedió a diseñar todos los elementos estructurales, considerando los lineamientos de la norma de Concreto Armado E.060. La secuencia de los elementos diseñados fueron: losas aligeradas, vigas, columnas, escaleras y cimentación del edificio.
También se presenta en los anexos: estudio geotécnico con fines de cimentación, la memoria descriptiva del proyecto, memoria de cálculo, planos y finalmente las especificaciones técnicas.
Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=65265
Análisis y diseño estructural de aulas y talleres para la Escuela Profesional de Turísmo en el fundo Carcahuata de la UNA - Puno
La presente tesis tiene como objetivo el análisis y diseño estructural de un edificio de concreto armado de tres pisos, y un salón de usos múltiples, destinados al uso de aulas y talleres para la Escuela Profesional de Turismo, ubicado en el fundo Carcahuata de la UNA-Puno, distrito de Puno, provincia y departamento de Puno.
El proyecto se ejecutará en un terreno poligonal de 7383.06m2, con un perímetro de terreno 355.49 ml.
El área total construida del proyecto es de 3334.7m2, el que contempla la ejecución de obra en tres bloques. El área construida del primer bloque es de 2485.52m2, en el primer nivel se encuentra: tesorería, coordinación académica, oficina de agencia de viajes, administración, galería de circulación, hall principal, servicios higiénicos damas, servicios higiénicos varones, espera, estar, comedor de servicio, almacén; en el segundo nivel se sitúa: hall de distribución, galería de circulación, estar, habitaciones con sus servicios higiénicos. gimnasio; en el tercer nivel se encuentra : hall de distribución, galería de circulación, estar, aulas , habitaciones con sus servicios higiénicos, biblioteca y centro de computo, finalmente este bloque cuenta con azotea .El área construida del segundo bloque es de 104.5 m2, en donde encontramos la cocina y lavandería. El área construida del tercer bloque es de 744.68 m2, en el que se encuentra el salón de usos múltiples y su área de extensión.
El terreno sobre el cual se edificara el proyecto es un limo arcilloso, cuya capacidad admisible es de 0.15 kg/cm2 y capacidad portante ultima es de 0.46 kg/cm2 a la profundidad del nivel de cimentación -1.50m.
El edificio se estructura en base a pórticos principales y secundarios ubicados en las direcciones XX e YY según sea el caso, con la finalidad de tener una idealización adecuada del sistema estructural.
Una vez culminado la estructuración se procedió a predimensionar los elementos estructurales principales (losas aligeradas, vigas, columnas, escaleras), siguiendo los criterios planteados en los libros de diseño estructural, así como recomendaciones de orden práctico.
Realizado el predimensionamiento de los elementos estructurales, se procedió a realizar el metrado de cargas verticales, consecutivamente se desarrollo el análisis sísmico siguiendo la secuencia de la Norma Peruana de Diseño Sismo resistente E.030.
Cumpliéndose los requisitos de la Norma E-030, se procedió a diseñar todos los elementos estructurales, considerando los lineamientos de la norma de Concreto Armado E.060. La secuencia de los elementos diseñados fueron: losas aligeradas, vigas, columnas, escaleras y cimentación del edificio.
También se presenta en los anexos: estudio geotécnico con fines de cimentación, la memoria descriptiva del proyecto, memoria de cálculo, planos y finalmente las especificaciones técnicas.
Luza Ponce, Lady Di Marillac - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura. Escuela Profesional de Ingeniería Civil - 2012
Para Optar el Título Profesional : Ingeniero Civil
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T16469-22920-01 690.21 L99 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleAnálisis y diseño estructural en concreto armado del proyecto ampliación y mejoramiento de laboratorios de la Escuela Profesional de Educación Física de la Universidad Nacional del Altiplano - Puno / Fredy Balda Huanca / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura. Escuela Profesional de Ingeniería Civil (2013)
Título : Análisis y diseño estructural en concreto armado del proyecto ampliación y mejoramiento de laboratorios de la Escuela Profesional de Educación Física de la Universidad Nacional del Altiplano - Puno Tipo de documento: texto impreso Autores: Fredy Balda Huanca, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura. Escuela Profesional de Ingeniería Civil Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 359 páginas Il.: diagramas, ilustraciones, tablas, planos Dimensiones: 30 cm. Material de acompañamiento: 1 CD-ROM + 16 planos plegables Nota general: Para Optar el Título Profesional: Ingeniero Civil Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] PERSONAS (Derecho civil) - PERÚ Clasificación: Resumen: Análisis y diseño estructural en concreto armado del proyecto ampliación y mejoramiento de laboratorios de la Escuela Profesional de Educación Física de la Universidad Nacional del Altiplano-Puno. El objetivo del presente trabajo es realizar el análisis estructural en concreto armado y diseñar los principales elementos estructurales; de una edificación destinada al uso de laboratorios y aulas, ubicada en la ciudad universitaria de la Universidad Nacional del Altiplano, que permita garantizar una infraestructura adecuada, segura y funcional. Estructuración y predimensionamiento de los elementos estructurales. La segunda parte abarca el metrado de cargas del edificio y el análisis estructural, tanto por cargas de gravedad como por cargas de sismo; para el análisis estructural se utilizó programas de computación como el SAP2000 y el ETABS. La tercera parte contiene el diseño de los principales elementos resistentes del edificio: losa aligerada, vigas, columnas, escalera y cimentaciones; el diseño se realizó por métodos de resistencia ultima de acuerdo a las disposiciones indicadas en la norma de Concreto Armado E.060 del Reglamento Nacional de Edificaciones, los métodos usados en el cálculo y las herramientas de ayuda (tablas, programas) son explicados y/o mencionados a lo largo del trabajo. Resultados: análisis sísmico, para un sistema sismoresistente basado en vigas y columnas que forman pórticos en las dos direcciones indican que se trata de un edificio rígido, cuya deriva máxima es menor al máximo permitido por la norma peruana. El diseño de vigas principales y secundarias fue gobernado por solicitaciones de cargas por sismo. Debido a la mala resistencia del terreno, el tipo de cimentación adecuada es una platea de cimentación. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=79638 Análisis y diseño estructural en concreto armado del proyecto ampliación y mejoramiento de laboratorios de la Escuela Profesional de Educación Física de la Universidad Nacional del Altiplano - Puno [texto impreso] / Fredy Balda Huanca, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura. Escuela Profesional de Ingeniería Civil, 2013 . - 359 páginas : diagramas, ilustraciones, tablas, planos ; 30 cm. + 1 CD-ROM + 16 planos plegables.
Para Optar el Título Profesional: Ingeniero Civil
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] PERSONAS (Derecho civil) - PERÚ Clasificación: Resumen: Análisis y diseño estructural en concreto armado del proyecto ampliación y mejoramiento de laboratorios de la Escuela Profesional de Educación Física de la Universidad Nacional del Altiplano-Puno. El objetivo del presente trabajo es realizar el análisis estructural en concreto armado y diseñar los principales elementos estructurales; de una edificación destinada al uso de laboratorios y aulas, ubicada en la ciudad universitaria de la Universidad Nacional del Altiplano, que permita garantizar una infraestructura adecuada, segura y funcional. Estructuración y predimensionamiento de los elementos estructurales. La segunda parte abarca el metrado de cargas del edificio y el análisis estructural, tanto por cargas de gravedad como por cargas de sismo; para el análisis estructural se utilizó programas de computación como el SAP2000 y el ETABS. La tercera parte contiene el diseño de los principales elementos resistentes del edificio: losa aligerada, vigas, columnas, escalera y cimentaciones; el diseño se realizó por métodos de resistencia ultima de acuerdo a las disposiciones indicadas en la norma de Concreto Armado E.060 del Reglamento Nacional de Edificaciones, los métodos usados en el cálculo y las herramientas de ayuda (tablas, programas) son explicados y/o mencionados a lo largo del trabajo. Resultados: análisis sísmico, para un sistema sismoresistente basado en vigas y columnas que forman pórticos en las dos direcciones indican que se trata de un edificio rígido, cuya deriva máxima es menor al máximo permitido por la norma peruana. El diseño de vigas principales y secundarias fue gobernado por solicitaciones de cargas por sismo. Debido a la mala resistencia del terreno, el tipo de cimentación adecuada es una platea de cimentación. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=79638
Análisis y diseño estructural en concreto armado del proyecto ampliación y mejoramiento de laboratorios de la Escuela Profesional de Educación Física de la Universidad Nacional del Altiplano - Puno
Análisis y diseño estructural en concreto armado del proyecto ampliación y mejoramiento de laboratorios de la Escuela Profesional de Educación Física de la Universidad Nacional del Altiplano-Puno. El objetivo del presente trabajo es realizar el análisis estructural en concreto armado y diseñar los principales elementos estructurales; de una edificación destinada al uso de laboratorios y aulas, ubicada en la ciudad universitaria de la Universidad Nacional del Altiplano, que permita garantizar una infraestructura adecuada, segura y funcional. Estructuración y predimensionamiento de los elementos estructurales. La segunda parte abarca el metrado de cargas del edificio y el análisis estructural, tanto por cargas de gravedad como por cargas de sismo; para el análisis estructural se utilizó programas de computación como el SAP2000 y el ETABS. La tercera parte contiene el diseño de los principales elementos resistentes del edificio: losa aligerada, vigas, columnas, escalera y cimentaciones; el diseño se realizó por métodos de resistencia ultima de acuerdo a las disposiciones indicadas en la norma de Concreto Armado E.060 del Reglamento Nacional de Edificaciones, los métodos usados en el cálculo y las herramientas de ayuda (tablas, programas) son explicados y/o mencionados a lo largo del trabajo. Resultados: análisis sísmico, para un sistema sismoresistente basado en vigas y columnas que forman pórticos en las dos direcciones indican que se trata de un edificio rígido, cuya deriva máxima es menor al máximo permitido por la norma peruana. El diseño de vigas principales y secundarias fue gobernado por solicitaciones de cargas por sismo. Debido a la mala resistencia del terreno, el tipo de cimentación adecuada es una platea de cimentación.
Balda Huanca, Fredy - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura. Escuela Profesional de Ingeniería Civil - 2013
Para Optar el Título Profesional: Ingeniero Civil
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T32-0186-01 T0186 Tesis Profesional Bib. Esp. Ing Civil Estanteria (Tesis) En Procesos Técnicos_01
Excluido de préstamoT17992-24449-01 624.17 B17 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleAnálisis y diseño de estructuras con SAP 2000 v.15 / Quiroz Torres, Luis Gabriel / Lima : Macro (2012)
PermalinkAnálisis y Diseño de Estructuras con SAP 2000 v.15 / Quiroz Torres, Luis Gabriel / Lima : Macro (2014)
PermalinkAnálisis y diseño de reservorios circulares de C º A º mediante los métodos de elementos finitos y PCA en la ciudad de Puno, 2012 / Gilmer Challco Mamani / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura. Escuela Profesional de Ingeniería Civil (2012)
PermalinkArata Isozaki, arquitectura 1960-1990 / Aquiles Gonzalez Raventos / Barcelona : Gustavo Gilli (1991)
PermalinkArquitectura en las misiones de mojos y chiquitos / Mario J. Buschiazzo / La Paz : Universidad Mayor de San Andrés (1972)
PermalinkPermalinkDiseño y Desarrollo de Circuitos Impresos con KiCad / Miguel Pareja Aparicio / Alfaomega Grupo Editor (2010)
PermalinkPermalinkPermalinkFundamentos de diseño lógico y computadoras / M. Morris Mano / México, D.F. : Prentice Hall Hispanoamericana (1998)
Permalink