Materias
Documents disponibles dans cette catégorie (6)



Título : Atención prehospitalaria : guía de referencia del paramédico y del técnico en urgencias médicas Tipo de documento: texto impreso Autores: Cristian Román Cabrera, Autor Mención de edición: Segunda edición reimpresa Editorial: México, D. F. : Trillas Fecha de publicación: 2022 Número de páginas: 96 páginas Il.: ilustraciones, tablas Dimensiones: 8 x 13 cm ISBN/ISSN/DL: 978-607-17-3589-8 Nota general: texto de bolsillo anillado. Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] CASOS CLINICOS
[Agneaux] ENFERMERÍA
[Agneaux] PRIMEROS AUXILIOSClasificación: 610 Médecine - hygiène, santé Nota de contenido: Anatomía -- Trauma craneoencefálico -- Quemaduras -- Electrocardiografía (ERG) -- Algoritmos -- Obstetricia -- Pediatría -- Oxigenoterapia -- Farmacología -- Mnemotecnias -- Varios. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=112975 Atención prehospitalaria : guía de referencia del paramédico y del técnico en urgencias médicas [texto impreso] / Cristian Román Cabrera, Autor . - Segunda edición reimpresa . - México, D. F. : Trillas, 2022 . - 96 páginas : ilustraciones, tablas ; 8 x 13 cm.
ISBN : 978-607-17-3589-8
texto de bolsillo anillado.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] CASOS CLINICOS
[Agneaux] ENFERMERÍA
[Agneaux] PRIMEROS AUXILIOSClasificación: 610 Médecine - hygiène, santé Nota de contenido: Anatomía -- Trauma craneoencefálico -- Quemaduras -- Electrocardiografía (ERG) -- Algoritmos -- Obstetricia -- Pediatría -- Oxigenoterapia -- Farmacología -- Mnemotecnias -- Varios. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=112975
Atención prehospitalaria
Román Cabrera, Cristian - México, D. F. : Trillas - 2022
texto de bolsillo anillado.
Anatomía -- Trauma craneoencefálico -- Quemaduras -- Electrocardiografía (ERG) -- Algoritmos -- Obstetricia -- Pediatría -- Oxigenoterapia -- Farmacología -- Mnemotecnias -- Varios.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 39252-90234-01 610.734 R81 Libros Biblioteca Central Area Biomédicas ( Sótano ) Disponible El ABC de las instalaciones eléctricas residenciales / Gilberto Enríquez Harper / México, D.F. : Limusa (2010)
Título : El ABC de las instalaciones eléctricas residenciales Tipo de documento: texto impreso Autores: Gilberto Enríquez Harper, Autor Mención de edición: Primera edición Editorial: México, D.F. : Limusa Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 239 páginas Il.: ilustraciones, diagramas Dimensiones: 26 cm ISBN/ISSN/DL: 978-968-18-1759-6 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] ENFERMERÍA
[Agneaux] NIÑOS - PERU - CONDICIONES SOCIALESClasificación: Nota de contenido: Conceptos básicos de electricidad para instalaciones eléctricas -- Elementos y símbolos -- Alambrado y diagramas de conexiones -- Instalaciones eléctricas en edificios de viviendas. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=30728 El ABC de las instalaciones eléctricas residenciales [texto impreso] / Gilberto Enríquez Harper, Autor . - Primera edición . - México, D.F. : Limusa, 2010 . - 239 páginas : ilustraciones, diagramas ; 26 cm.
ISBN : 978-968-18-1759-6
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] ENFERMERÍA
[Agneaux] NIÑOS - PERU - CONDICIONES SOCIALESClasificación: Nota de contenido: Conceptos básicos de electricidad para instalaciones eléctricas -- Elementos y símbolos -- Alambrado y diagramas de conexiones -- Instalaciones eléctricas en edificios de viviendas. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=30728
El ABC de las instalaciones eléctricas residenciales
Enríquez Harper, Gilberto - México, D.F. : Limusa - 2010
Conceptos básicos de electricidad para instalaciones eléctricas -- Elementos y símbolos -- Alambrado y diagramas de conexiones -- Instalaciones eléctricas en edificios de viviendas.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 36-0856-01 621.31925 E64R 2008 Libros Bib. Esp. Ing Mecánica Eléctrica Estanteria (Libros) Disponible 26575-72943-02 621.31925 E64R 2010 Libros Biblioteca Central Area Ingenierías ( 1er. Piso ) Disponible 26575-71846-01 621.31925 E64R 2010 Libros Biblioteca Central Area Ingenierías ( 1er. Piso ) Disponible El valor de las empresas del sector electricidad de la región Puno y su competitividad. / Heber David Poma Cornejo / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Contabilidad y Administración (2011)
Título : El valor de las empresas del sector electricidad de la región Puno y su competitividad. Tipo de documento: texto impreso Autores: Heber David Poma Cornejo, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Contabilidad y Administración Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 129 pàginas Il.: diagramas, tablas Dimensiones: 30 cm Nota general: Para Optar el Grado Académico Magister Scientiae en Contabilidad y Administración, Mención: Gestión Empresarial
Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] ENFERMERÍA Clasificación: Resumen: Evaluar la generación de valor empresarial y el costo de oportunidad de capital, determinar el nivel de competitividad de las empresas del sector electricidad de la región de Puno. Hipótesis: valor empresarial y el riesgo implícito en el costo de oportunidad de capital, son el factor crítico que impide conocer y establecer el nivel de competitividad de las empresas del sector electricidad de la región de Puno. Metodología: descriptivo y deductivo, (observación a través de los sentidos), con la proposición predictiva desarrollada en la teoría financiera de mercados desarrollados (conclusión a través de la razón). Población y muestra: dos etapas, considera como población a todas las empresas del sector electricidad de la región Puno inscritas en CONASEV y que también constituyen la muestra representativa y son la Empresa de Generación Eléctrica San Gabán S.A. y la Empresa Regional de Servicio Público de Electricidad Electro Puno S.A.A. Población: empresas que cotizan en las bolsas de valores más importantes de mercados desarrollados que ascienden a 80 y se toman como muestra 30 considerando su información consistente disponible contenida en sus estados financieros, así como la consistencia de sus indicadores financieros como son su índice de volatilidad, la relación deuda/capital y tasa del impuesto a la renta. Conclusiones: El modelo CAPM, manifiesta que toda inversión riesgosa (empresa) debe de tener una tasa de rendimiento superior a la tasa libre de riesgo, en tal sentido esta representa el 3.74%, el riesgo implícito en el negocio del 1.68% y el riesgo financiero de mercado que es de 2.37% provocando un costo financiero (Ke) del 7.79%.El costo de oportunidad de capital obtenido para el sector electricidad de la región de Puno, es de 7.17% y 9.54% y que son el instrumento fundamental para poder evaluar las expectativas de sus inversionistas. Existe una gran diferencia entre el retorno de las empresas el sector electricidad de la región Puno frente al retorno del sector promedio en el orbe, que refleja su productividad al 9% y 7% frente a la productividad de las empresas que operan en la región Puno que están al 3%, esto significa que existe una diferencia de 6% de productividad que finalmente refleja la competitividad de las empresas. San Gabán SA durante el 2010 ha destruido valor por S/. 11’930507.31 esto refleja la ineficiencia en el manejo de recursos financieros, que presenta una limitada competitividad respecto al mercado. Servicio Público de Electricidad de la Región Puno SAA. no ha generado valor respecto a las empresas que operan en el mercado global y está por debajo del rendimiento promedio en 12’779423.74 aproximadamente, considerando que la tasa de rendimiento está por debajo del costo de oportunidad de los inversionistas. Costo de oportunidad económica (KoA) para el Perú, estimada en la primera parte de la investigación, se procede a estimar el valor presente neto (VPN) y la tasa interna de retorno (TIR) que se aplican al flujo de caja después de impuestos (FCDI) y que manifiesta que las empresas en estudio crean valor para sus accionistas en el largo plazo. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=78030 El valor de las empresas del sector electricidad de la región Puno y su competitividad. [texto impreso] / Heber David Poma Cornejo, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Contabilidad y Administración, 2011 . - 129 pàginas : diagramas, tablas ; 30 cm.
Para Optar el Grado Académico Magister Scientiae en Contabilidad y Administración, Mención: Gestión Empresarial
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] ENFERMERÍA Clasificación: Resumen: Evaluar la generación de valor empresarial y el costo de oportunidad de capital, determinar el nivel de competitividad de las empresas del sector electricidad de la región de Puno. Hipótesis: valor empresarial y el riesgo implícito en el costo de oportunidad de capital, son el factor crítico que impide conocer y establecer el nivel de competitividad de las empresas del sector electricidad de la región de Puno. Metodología: descriptivo y deductivo, (observación a través de los sentidos), con la proposición predictiva desarrollada en la teoría financiera de mercados desarrollados (conclusión a través de la razón). Población y muestra: dos etapas, considera como población a todas las empresas del sector electricidad de la región Puno inscritas en CONASEV y que también constituyen la muestra representativa y son la Empresa de Generación Eléctrica San Gabán S.A. y la Empresa Regional de Servicio Público de Electricidad Electro Puno S.A.A. Población: empresas que cotizan en las bolsas de valores más importantes de mercados desarrollados que ascienden a 80 y se toman como muestra 30 considerando su información consistente disponible contenida en sus estados financieros, así como la consistencia de sus indicadores financieros como son su índice de volatilidad, la relación deuda/capital y tasa del impuesto a la renta. Conclusiones: El modelo CAPM, manifiesta que toda inversión riesgosa (empresa) debe de tener una tasa de rendimiento superior a la tasa libre de riesgo, en tal sentido esta representa el 3.74%, el riesgo implícito en el negocio del 1.68% y el riesgo financiero de mercado que es de 2.37% provocando un costo financiero (Ke) del 7.79%.El costo de oportunidad de capital obtenido para el sector electricidad de la región de Puno, es de 7.17% y 9.54% y que son el instrumento fundamental para poder evaluar las expectativas de sus inversionistas. Existe una gran diferencia entre el retorno de las empresas el sector electricidad de la región Puno frente al retorno del sector promedio en el orbe, que refleja su productividad al 9% y 7% frente a la productividad de las empresas que operan en la región Puno que están al 3%, esto significa que existe una diferencia de 6% de productividad que finalmente refleja la competitividad de las empresas. San Gabán SA durante el 2010 ha destruido valor por S/. 11’930507.31 esto refleja la ineficiencia en el manejo de recursos financieros, que presenta una limitada competitividad respecto al mercado. Servicio Público de Electricidad de la Región Puno SAA. no ha generado valor respecto a las empresas que operan en el mercado global y está por debajo del rendimiento promedio en 12’779423.74 aproximadamente, considerando que la tasa de rendimiento está por debajo del costo de oportunidad de los inversionistas. Costo de oportunidad económica (KoA) para el Perú, estimada en la primera parte de la investigación, se procede a estimar el valor presente neto (VPN) y la tasa interna de retorno (TIR) que se aplican al flujo de caja después de impuestos (FCDI) y que manifiesta que las empresas en estudio crean valor para sus accionistas en el largo plazo. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=78030
El valor de las empresas del sector electricidad de la región Puno y su competitividad.
Evaluar la generación de valor empresarial y el costo de oportunidad de capital, determinar el nivel de competitividad de las empresas del sector electricidad de la región de Puno. Hipótesis: valor empresarial y el riesgo implícito en el costo de oportunidad de capital, son el factor crítico que impide conocer y establecer el nivel de competitividad de las empresas del sector electricidad de la región de Puno. Metodología: descriptivo y deductivo, (observación a través de los sentidos), con la proposición predictiva desarrollada en la teoría financiera de mercados desarrollados (conclusión a través de la razón). Población y muestra: dos etapas, considera como población a todas las empresas del sector electricidad de la región Puno inscritas en CONASEV y que también constituyen la muestra representativa y son la Empresa de Generación Eléctrica San Gabán S.A. y la Empresa Regional de Servicio Público de Electricidad Electro Puno S.A.A. Población: empresas que cotizan en las bolsas de valores más importantes de mercados desarrollados que ascienden a 80 y se toman como muestra 30 considerando su información consistente disponible contenida en sus estados financieros, así como la consistencia de sus indicadores financieros como son su índice de volatilidad, la relación deuda/capital y tasa del impuesto a la renta. Conclusiones: El modelo CAPM, manifiesta que toda inversión riesgosa (empresa) debe de tener una tasa de rendimiento superior a la tasa libre de riesgo, en tal sentido esta representa el 3.74%, el riesgo implícito en el negocio del 1.68% y el riesgo financiero de mercado que es de 2.37% provocando un costo financiero (Ke) del 7.79%.El costo de oportunidad de capital obtenido para el sector electricidad de la región de Puno, es de 7.17% y 9.54% y que son el instrumento fundamental para poder evaluar las expectativas de sus inversionistas. Existe una gran diferencia entre el retorno de las empresas el sector electricidad de la región Puno frente al retorno del sector promedio en el orbe, que refleja su productividad al 9% y 7% frente a la productividad de las empresas que operan en la región Puno que están al 3%, esto significa que existe una diferencia de 6% de productividad que finalmente refleja la competitividad de las empresas. San Gabán SA durante el 2010 ha destruido valor por S/. 11’930507.31 esto refleja la ineficiencia en el manejo de recursos financieros, que presenta una limitada competitividad respecto al mercado. Servicio Público de Electricidad de la Región Puno SAA. no ha generado valor respecto a las empresas que operan en el mercado global y está por debajo del rendimiento promedio en 12’779423.74 aproximadamente, considerando que la tasa de rendimiento está por debajo del costo de oportunidad de los inversionistas. Costo de oportunidad económica (KoA) para el Perú, estimada en la primera parte de la investigación, se procede a estimar el valor presente neto (VPN) y la tasa interna de retorno (TIR) que se aplican al flujo de caja después de impuestos (FCDI) y que manifiesta que las empresas en estudio crean valor para sus accionistas en el largo plazo.
Poma Cornejo, Heber David - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Contabilidad y Administración - 2011
Para Optar el Grado Académico Magister Scientiae en Contabilidad y Administración, Mención: Gestión Empresarial
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado EPG449-1372-01 EPG449 Tesis de Maestría Bib. Postgrado Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleEPG449-1373-02 EPG449 Tesis de Maestría Bib. Postgrado Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleEPG526-00526-01 657.838 P76 Tesis de Maestría Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleEnfermería médico-quirúrgica basada en planes de cuidados / Swearingen, Pamela L. / Barcelona : Elsevier España (2020)
Título : Enfermería médico-quirúrgica basada en planes de cuidados Tipo de documento: texto impreso Autores: Swearingen, Pamela L., Autor ; Jacqueline Wright, Autor ; Elsevier España, Traductor Mención de edición: Quinta edición Editorial: Barcelona : Elsevier España Fecha de publicación: 2020 Número de páginas: x, 605 páginas Il.: tablas Dimensiones: 28 cm ISBN/ISSN/DL: 978-84-9113-604-0 Nota general: Incluye referencias bibliográficas. Título original en inglés: Alli-in one nursingcare planning resource Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) Clasificación: [Agneaux] ENFERMERÍA Clasificación: 610 Médecine - hygiène, santé Nota de contenido: Planes generales de cuidado: Cuidados en el cáncer -- Cuidado del adulto mayor -- Dolor -- Cuidados paliativos y al final de la vida -- Cuidados perioperatorios -- Encamamiento prolongado -- Apoyo psicosocial al paciente -- Apoyo psicosocial para la familia del paciente y otras personas allegadas -- Apoyo para pacientes lesbianas, gays, bisexuales, transexuales, queer/indecisos e intersexuales -- Planes de cuidados respiratorios: Insuficiencia respiratoria aguda -- Enfermedad pulmonar obstructiva crónica -- Neumonía -- Neumotórax/hemotórax -- Embolia pulmonar -- Tuberculosis pulmonar -- Planes de cuidados cardiovasculares: Aneurismas -- Arteriopatía oclusiva aterosclerótica -- Shock cardiogénico y no cardiogénico (fallo circulatorio) -- Cirugía cardíaca -- Enfermedad de arteria coronaria -- Arritmias y alteraciones de la conducción -- Insuficiencia cardiaca -- Hipertensión arterial -- Hipertensión pulmonar -- Trombosis venosa y tromboflebitis -- Planes de cuidados renal-urinarios: Insuficiencia renal aguda -- Hiperplasia benigna de próstata -- Cuidado del paciente en tratamiento con hemodiálisis -- Cuidados del paciente en tratamiento con diálisis peritoneal -- Cuidado del paciente trasplantado renal -- Insuficiencia renal crónica -- Cálculos ureterales -- Derivaciones urinarias -- Obstrucción del tracto urinario -- Planes de cuidados neurológicos: Cuidados generales de los pacientes con trastornos neurológicos -- Meningitis bacteriana -- Síndrome de Guillain-Barré -- Enfermedad discal intervertebral -- Esclerosis múltiple -- Enfermedad de Parkinson -- Convulsiones y epilepsia -- Lesión de médula espinal -- Ictus -- Traumatismo craneoencefálico -- Planes de cuidados endocrinos: Diabetes insípida -- Diabetes mellitus -- Cetoacidosis diabética -- Síndrome hiperosmolar hiperglucémico -- Hipertiroidismo -- Hipotiroidismo -- Síndrome de secreción inadecuada de hormona antidiurética -- Planes de cuidados gastrointestinales: Traumatismo abdominal -- Apendicitis -- Colelitiasis, colecistitis y colangitis -- Cirrosis -- Enfermedad de Crohn -- Derivaciones fecales: colostomía, ileostomía y reservorio ileal con anastomosis reservorio-anal -- Hepatitis -- Pancreatitis -- Enfermedad ulcerosa péptica -- Peritonitis -- Colitis ulcerosa -- Planes de cuidados de hematología: Anemias en enfermedades crónicas -- Coagulación intravascular diseminada -- Policitemia -- Trombocitopenia -- Planes de cuidados musculoesqueléticos: Amputación -- Fracturas -- Cirugía de reemplazo articular -- Osteoartritis -- Osteoporosis -- Artritis reumatoide -- Cuidados de los pacientes con necesidades: especiales -- Cuidados de las personas con enfermedad por el virus de la inmunodeficiencia humana -- Manejo del cuidado de las heridas -- Apoyo nutricional. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=109942 Enfermería médico-quirúrgica basada en planes de cuidados [texto impreso] / Swearingen, Pamela L., Autor ; Jacqueline Wright, Autor ; Elsevier España, Traductor . - Quinta edición . - Barcelona : Elsevier España, 2020 . - x, 605 páginas : tablas ; 28 cm.
ISBN : 978-84-9113-604-0
Incluye referencias bibliográficas. Título original en inglés: Alli-in one nursingcare planning resource
Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
Clasificación: [Agneaux] ENFERMERÍA Clasificación: 610 Médecine - hygiène, santé Nota de contenido: Planes generales de cuidado: Cuidados en el cáncer -- Cuidado del adulto mayor -- Dolor -- Cuidados paliativos y al final de la vida -- Cuidados perioperatorios -- Encamamiento prolongado -- Apoyo psicosocial al paciente -- Apoyo psicosocial para la familia del paciente y otras personas allegadas -- Apoyo para pacientes lesbianas, gays, bisexuales, transexuales, queer/indecisos e intersexuales -- Planes de cuidados respiratorios: Insuficiencia respiratoria aguda -- Enfermedad pulmonar obstructiva crónica -- Neumonía -- Neumotórax/hemotórax -- Embolia pulmonar -- Tuberculosis pulmonar -- Planes de cuidados cardiovasculares: Aneurismas -- Arteriopatía oclusiva aterosclerótica -- Shock cardiogénico y no cardiogénico (fallo circulatorio) -- Cirugía cardíaca -- Enfermedad de arteria coronaria -- Arritmias y alteraciones de la conducción -- Insuficiencia cardiaca -- Hipertensión arterial -- Hipertensión pulmonar -- Trombosis venosa y tromboflebitis -- Planes de cuidados renal-urinarios: Insuficiencia renal aguda -- Hiperplasia benigna de próstata -- Cuidado del paciente en tratamiento con hemodiálisis -- Cuidados del paciente en tratamiento con diálisis peritoneal -- Cuidado del paciente trasplantado renal -- Insuficiencia renal crónica -- Cálculos ureterales -- Derivaciones urinarias -- Obstrucción del tracto urinario -- Planes de cuidados neurológicos: Cuidados generales de los pacientes con trastornos neurológicos -- Meningitis bacteriana -- Síndrome de Guillain-Barré -- Enfermedad discal intervertebral -- Esclerosis múltiple -- Enfermedad de Parkinson -- Convulsiones y epilepsia -- Lesión de médula espinal -- Ictus -- Traumatismo craneoencefálico -- Planes de cuidados endocrinos: Diabetes insípida -- Diabetes mellitus -- Cetoacidosis diabética -- Síndrome hiperosmolar hiperglucémico -- Hipertiroidismo -- Hipotiroidismo -- Síndrome de secreción inadecuada de hormona antidiurética -- Planes de cuidados gastrointestinales: Traumatismo abdominal -- Apendicitis -- Colelitiasis, colecistitis y colangitis -- Cirrosis -- Enfermedad de Crohn -- Derivaciones fecales: colostomía, ileostomía y reservorio ileal con anastomosis reservorio-anal -- Hepatitis -- Pancreatitis -- Enfermedad ulcerosa péptica -- Peritonitis -- Colitis ulcerosa -- Planes de cuidados de hematología: Anemias en enfermedades crónicas -- Coagulación intravascular diseminada -- Policitemia -- Trombocitopenia -- Planes de cuidados musculoesqueléticos: Amputación -- Fracturas -- Cirugía de reemplazo articular -- Osteoartritis -- Osteoporosis -- Artritis reumatoide -- Cuidados de los pacientes con necesidades: especiales -- Cuidados de las personas con enfermedad por el virus de la inmunodeficiencia humana -- Manejo del cuidado de las heridas -- Apoyo nutricional. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=109942
Enfermería médico-quirúrgica basada en planes de cuidados
Swearingen, Pamela L.Wright, Jacqueline - - Barcelona : Elsevier España - 2020
Incluye referencias bibliográficas. Título original en inglés: Alli-in one nursingcare planning resource
Planes generales de cuidado: Cuidados en el cáncer -- Cuidado del adulto mayor -- Dolor -- Cuidados paliativos y al final de la vida -- Cuidados perioperatorios -- Encamamiento prolongado -- Apoyo psicosocial al paciente -- Apoyo psicosocial para la familia del paciente y otras personas allegadas -- Apoyo para pacientes lesbianas, gays, bisexuales, transexuales, queer/indecisos e intersexuales -- Planes de cuidados respiratorios: Insuficiencia respiratoria aguda -- Enfermedad pulmonar obstructiva crónica -- Neumonía -- Neumotórax/hemotórax -- Embolia pulmonar -- Tuberculosis pulmonar -- Planes de cuidados cardiovasculares: Aneurismas -- Arteriopatía oclusiva aterosclerótica -- Shock cardiogénico y no cardiogénico (fallo circulatorio) -- Cirugía cardíaca -- Enfermedad de arteria coronaria -- Arritmias y alteraciones de la conducción -- Insuficiencia cardiaca -- Hipertensión arterial -- Hipertensión pulmonar -- Trombosis venosa y tromboflebitis -- Planes de cuidados renal-urinarios: Insuficiencia renal aguda -- Hiperplasia benigna de próstata -- Cuidado del paciente en tratamiento con hemodiálisis -- Cuidados del paciente en tratamiento con diálisis peritoneal -- Cuidado del paciente trasplantado renal -- Insuficiencia renal crónica -- Cálculos ureterales -- Derivaciones urinarias -- Obstrucción del tracto urinario -- Planes de cuidados neurológicos: Cuidados generales de los pacientes con trastornos neurológicos -- Meningitis bacteriana -- Síndrome de Guillain-Barré -- Enfermedad discal intervertebral -- Esclerosis múltiple -- Enfermedad de Parkinson -- Convulsiones y epilepsia -- Lesión de médula espinal -- Ictus -- Traumatismo craneoencefálico -- Planes de cuidados endocrinos: Diabetes insípida -- Diabetes mellitus -- Cetoacidosis diabética -- Síndrome hiperosmolar hiperglucémico -- Hipertiroidismo -- Hipotiroidismo -- Síndrome de secreción inadecuada de hormona antidiurética -- Planes de cuidados gastrointestinales: Traumatismo abdominal -- Apendicitis -- Colelitiasis, colecistitis y colangitis -- Cirrosis -- Enfermedad de Crohn -- Derivaciones fecales: colostomía, ileostomía y reservorio ileal con anastomosis reservorio-anal -- Hepatitis -- Pancreatitis -- Enfermedad ulcerosa péptica -- Peritonitis -- Colitis ulcerosa -- Planes de cuidados de hematología: Anemias en enfermedades crónicas -- Coagulación intravascular diseminada -- Policitemia -- Trombocitopenia -- Planes de cuidados musculoesqueléticos: Amputación -- Fracturas -- Cirugía de reemplazo articular -- Osteoartritis -- Osteoporosis -- Artritis reumatoide -- Cuidados de los pacientes con necesidades: especiales -- Cuidados de las personas con enfermedad por el virus de la inmunodeficiencia humana -- Manejo del cuidado de las heridas -- Apoyo nutricional.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (4)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 38264-88538-01 610.73677 S98 Libros Biblioteca Central Area Biomédicas ( Sótano ) Disponible 38264-90521-02 610.73677 S98 Libros Biblioteca Central Area Biomédicas ( Sótano ) Disponible 38264-90522-03 610.73677 S98 Libros Biblioteca Central Area Biomédicas ( Sótano ) Disponible 38264-90523-04 610.73677 S98 Libros Biblioteca Central Area Biomédicas ( Sótano ) Disponible Franquicias / Alfonso Gastañaduy Benel / Lima : Escuela de Administración de Negocios para Graduados (2000)
Título : Franquicias : opción de desarrollo estratégico Tipo de documento: texto impreso Autores: Alfonso Gastañaduy Benel, Autor Mención de edición: Primera edición Editorial: Lima : Escuela de Administración de Negocios para Graduados Fecha de publicación: 2000 Número de páginas: 305 páginas Il.: diagramas, tablas Dimensiones: 21 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-9972-622-18-2 Nota general: Incluye referencias bibliográficas Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] CASOS CLINICOS
[Agneaux] DICCIONARIOS
[Agneaux] ENFERMERÍA
[Agneaux] PRIMEROS AUXILIOSClasificación: Resumen: La franquicia, que ha alcanzado una gran difusión en todo el mundo y está ganando mucha importancia, especialmente en el mercadeo de bienes y servicios de consumo masivo, toma un cariz distinto en países en vías de desarrollo, pues constituye una opción interesante tanto para las empresas que buscan expandir sus negocios en alianza estratégica con otros inversionistas como para individuos con vocación empresarial que quieran conducir su propio establecimiento representante de marcas fuertemente posicionadas. La franquicia se convierte así en medio de creación de pequeñas empresas y en una fuente de generación de empleo. El autor reflexiona, precisamente, sobre estos temas y, por ello, pone énfasis en el desarrollo que este moderno sistema empresarial está experimentando en países como el Brasil, donde está produciendo una verdadera revolución. Quienes ya han incursionado en esta forma de hacer negocios y, en general, quienes se interesen en el tema hallarán en este libro respuestas a sus diversas interrogantes. Nota de contenido: Aspectos generales -- Aspectos financieros de la franquicia -- Componentes del sistema empresarial de franquicias -- Dinámica empresarial del Business Format Franchising. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=75505 Franquicias : opción de desarrollo estratégico [texto impreso] / Alfonso Gastañaduy Benel, Autor . - Primera edición . - Lima : Escuela de Administración de Negocios para Graduados, 2000 . - 305 páginas : diagramas, tablas ; 21 cm.
ISBN : 978-9972-622-18-2
Incluye referencias bibliográficas
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] CASOS CLINICOS
[Agneaux] DICCIONARIOS
[Agneaux] ENFERMERÍA
[Agneaux] PRIMEROS AUXILIOSClasificación: Resumen: La franquicia, que ha alcanzado una gran difusión en todo el mundo y está ganando mucha importancia, especialmente en el mercadeo de bienes y servicios de consumo masivo, toma un cariz distinto en países en vías de desarrollo, pues constituye una opción interesante tanto para las empresas que buscan expandir sus negocios en alianza estratégica con otros inversionistas como para individuos con vocación empresarial que quieran conducir su propio establecimiento representante de marcas fuertemente posicionadas. La franquicia se convierte así en medio de creación de pequeñas empresas y en una fuente de generación de empleo. El autor reflexiona, precisamente, sobre estos temas y, por ello, pone énfasis en el desarrollo que este moderno sistema empresarial está experimentando en países como el Brasil, donde está produciendo una verdadera revolución. Quienes ya han incursionado en esta forma de hacer negocios y, en general, quienes se interesen en el tema hallarán en este libro respuestas a sus diversas interrogantes. Nota de contenido: Aspectos generales -- Aspectos financieros de la franquicia -- Componentes del sistema empresarial de franquicias -- Dinámica empresarial del Business Format Franchising. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=75505
Franquicias
La franquicia, que ha alcanzado una gran difusión en todo el mundo y está ganando mucha importancia, especialmente en el mercadeo de bienes y servicios de consumo masivo, toma un cariz distinto en países en vías de desarrollo, pues constituye una opción interesante tanto para las empresas que buscan expandir sus negocios en alianza estratégica con otros inversionistas como para individuos con vocación empresarial que quieran conducir su propio establecimiento representante de marcas fuertemente posicionadas. La franquicia se convierte así en medio de creación de pequeñas empresas y en una fuente de generación de empleo. El autor reflexiona, precisamente, sobre estos temas y, por ello, pone énfasis en el desarrollo que este moderno sistema empresarial está experimentando en países como el Brasil, donde está produciendo una verdadera revolución. Quienes ya han incursionado en esta forma de hacer negocios y, en general, quienes se interesen en el tema hallarán en este libro respuestas a sus diversas interrogantes.
Gastañaduy Benel, Alfonso - Lima : Escuela de Administración de Negocios para Graduados - 2000
Incluye referencias bibliográficas
Aspectos generales -- Aspectos financieros de la franquicia -- Componentes del sistema empresarial de franquicias -- Dinámica empresarial del Business Format Franchising.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 19096-59665-01 658.8708 G27 Libros Biblioteca Central Area Sociales ( 1er. Piso ) Disponible Permalink