| 
			 
			 
		
					
					
					| Título : | 
					El trabajo colaborativo para el desarrollo de los procesos cognitivos mejora mi práctica pedagógica | 
				 
					| Tipo de documento: | 
					texto impreso | 
				 
					| Autores: | 
					Juan Ticona Maquera, Autor | 
				 
					| Editorial: | 
					Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Programa de Segunda Especialización | 
				 
					| Fecha de publicación: | 
					2014 | 
				 
					| Número de páginas: | 
					153 páginas | 
				 
					| Il.: | 
					ilustraciones, diagramas, tablas | 
				 
					| Dimensiones: | 
					30 cm | 
				 
					| Material de acompañamiento: | 
					1 CD-ROM | 
				 
					| Nota general: | 
					Para Optar Título de Segunda Especialización en: Comunicación, Matemática y Ciencia en el Nivel de Educación Primaria | 
				 
					| Idioma : | 
					Español (spa) | 
				 
					| Resumen: | 
					Mejora práctica pedagógica y aprendizaje de estudiantes en el desarrollo de estrategias del trabajo colaborativo para el desarrollo de los procesos cognitivos de áreas de comunicación, matemática y ciencia. Investigación-acción en el aula, motivo y motor para logro de cambios sustanciales en mi práctica pedagógica y en el desarrollo académico y actitudinal de estudiantes. Institución Educativa Primaria N° 71016 “María Auxiliadora”, 38 estudiantes del segundo grado “G” de educación primaria. Resultados: nuevo diseño que tomara en cuenta la articulación de los procesos pedagógicos y los procesos cognitivos, implementé estrategias metodológicas de organizadores gráficos, tal como materiales educativos y recursos didácticos que me permitan ejecutar sesiones de aprendizajes motivadoras. Durante la ejecución los estudiantes han participado y han obtenido aprendizajes significativos, manifestado y como lo ha refrendado la especialista. Se ha apreciado el logro del trabajo colaborativo y de procesos cognitivos mejoré la participación activa de los niños y niñas. Conclusión: Se constató una mejora en mi práctica pedagógica que se evidencia en los estudiantes motivados y atentos activos durante las sesiones. La reflexión constante y el deseo de innovar mi práctica pedagógica son el compromiso que seguiré teniendo con mis beneficiarios incluyendo mi persona. | 
				 
					| Link: | 
					https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=97715 | 
				  
 
					El trabajo colaborativo para el desarrollo de los procesos cognitivos mejora mi práctica pedagógica [texto impreso] /  Juan Ticona Maquera, Autor . -  Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Programa de Segunda Especialización, 2014 . - 153 páginas : ilustraciones, diagramas, tablas ; 30 cm + 1 CD-ROM. Para Optar Título de Segunda Especialización en: Comunicación, Matemática y Ciencia en el Nivel de Educación Primaria Idioma : Español ( spa) 
					| Resumen: | 
					Mejora práctica pedagógica y aprendizaje de estudiantes en el desarrollo de estrategias del trabajo colaborativo para el desarrollo de los procesos cognitivos de áreas de comunicación, matemática y ciencia. Investigación-acción en el aula, motivo y motor para logro de cambios sustanciales en mi práctica pedagógica y en el desarrollo académico y actitudinal de estudiantes. Institución Educativa Primaria N° 71016 “María Auxiliadora”, 38 estudiantes del segundo grado “G” de educación primaria. Resultados: nuevo diseño que tomara en cuenta la articulación de los procesos pedagógicos y los procesos cognitivos, implementé estrategias metodológicas de organizadores gráficos, tal como materiales educativos y recursos didácticos que me permitan ejecutar sesiones de aprendizajes motivadoras. Durante la ejecución los estudiantes han participado y han obtenido aprendizajes significativos, manifestado y como lo ha refrendado la especialista. Se ha apreciado el logro del trabajo colaborativo y de procesos cognitivos mejoré la participación activa de los niños y niñas. Conclusión: Se constató una mejora en mi práctica pedagógica que se evidencia en los estudiantes motivados y atentos activos durante las sesiones. La reflexión constante y el deseo de innovar mi práctica pedagógica son el compromiso que seguiré teniendo con mis beneficiarios incluyendo mi persona. | 
				 
					| Link: | 
					https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=97715 | 
				 
  
					
						
El trabajo colaborativo para el desarrollo de los procesos cognitivos mejora mi práctica pedagógica
Mejora práctica pedagógica y aprendizaje de estudiantes en el desarrollo de estrategias del trabajo colaborativo para el desarrollo de los procesos cognitivos de áreas de comunicación, matemática y ciencia. Investigación-acción en el aula, motivo y motor para logro de cambios sustanciales en mi práctica pedagógica y en el desarrollo académico y actitudinal de estudiantes. Institución Educativa Primaria N° 71016 “María Auxiliadora”, 38 estudiantes del segundo grado “G” de educación primaria. Resultados: nuevo diseño que tomara en cuenta la articulación de los procesos pedagógicos y los procesos cognitivos, implementé estrategias metodológicas de organizadores gráficos, tal como materiales educativos y recursos didácticos que me permitan ejecutar sesiones de aprendizajes motivadoras. Durante la ejecución los estudiantes han participado y han obtenido aprendizajes significativos, manifestado y como lo ha refrendado la especialista. Se ha apreciado el logro del trabajo colaborativo y de procesos cognitivos mejoré la participación activa de los niños y niñas. Conclusión: Se constató una mejora en mi práctica pedagógica que se evidencia en los estudiantes motivados y atentos activos durante las sesiones. La reflexión constante y el deseo de innovar mi práctica pedagógica son el compromiso que seguiré teniendo con mis beneficiarios incluyendo mi persona.
 
Ticona Maquera, Juan - 
Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Programa de Segunda Especialización -  2014
 Para Optar Título de Segunda Especialización en: Comunicación, Matemática y Ciencia en el Nivel de Educación Primaria
 
 
 
 | 
 
 
					  |   |