|
| Título : |
Mejorando las habilidades metacognitivas en los momentos de la comprensión lectora a partir de cuentos andinos en los estudiantes del 3er grado de la I.E.P. N° 70115 María Asunción Galindo de Pallalla Platería en el 2013 |
| Tipo de documento: |
texto impreso |
| Autores: |
Amalia María Gálvez Condori, Autor |
| Editorial: |
Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Programa de Segunda Especialización |
| Fecha de publicación: |
2015 |
| Número de páginas: |
119 pàginas |
| Il.: |
ilustraciones, diagramas, tablas |
| Dimensiones: |
30 cm |
| Material de acompañamiento: |
1 CD-ROM |
| Nota general: |
Para Optar Título de Segunda Especialización en Educación Intercultural Bilingüe – Nivel de Educación Primaria de Educación Básica Regular |
| Idioma : |
Español (spa) |
| Resumen: |
Mejorar las habilidades metacognitivas en los momentos de la comprensión lectora a través de cuentos andinos
a partir de una observación sistemática y la redacción de un diario de campo como técnica y; teniendo como instrumentos fichas de descripción, cuaderno de campo e instrumentos como cámaras fotográficas y grabadoras de audio. Conformado por 12 estudiantes de los cuales 8 son niños y 4 niñas. Investigación descriptiva, cualitativo, se inició con un análisis reflexivo y una descripción detallada de mi práctica pedagógica. Planificación adecuada y la aplicación de sucesivas sesiones de interaprendizaje y convivencia, y como estrategia la aplicación de los momentos de comprensión lectora mejoró significativamente las habilidades metacognitivas a partir de los cuentos andinos. Para verificar este avance se tuvo que de construir las sesiones desarrolladas identificando las teorías implícitas que sustentaban mi práctica, para posteriormente reconstruirla evaluando y validando cada uno de los pasos seguidos en la estrategia propuesta, los mismos que fueron filmados y grabados en audio que luego para su verificación fueron transcritos en los anexos del presente; con ello sustento mi propuesta fundamentadas en teorías explícitas. Lo que me permite dar conclusiones y sugerencias a partir de mi práctica mejorada. |
| Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=90908 |
Mejorando las habilidades metacognitivas en los momentos de la comprensión lectora a partir de cuentos andinos en los estudiantes del 3er grado de la I.E.P. N° 70115 María Asunción Galindo de Pallalla Platería en el 2013 [texto impreso] / Amalia María Gálvez Condori, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Programa de Segunda Especialización, 2015 . - 119 pàginas : ilustraciones, diagramas, tablas ; 30 cm + 1 CD-ROM. Para Optar Título de Segunda Especialización en Educación Intercultural Bilingüe – Nivel de Educación Primaria de Educación Básica Regular Idioma : Español ( spa)
| Resumen: |
Mejorar las habilidades metacognitivas en los momentos de la comprensión lectora a través de cuentos andinos
a partir de una observación sistemática y la redacción de un diario de campo como técnica y; teniendo como instrumentos fichas de descripción, cuaderno de campo e instrumentos como cámaras fotográficas y grabadoras de audio. Conformado por 12 estudiantes de los cuales 8 son niños y 4 niñas. Investigación descriptiva, cualitativo, se inició con un análisis reflexivo y una descripción detallada de mi práctica pedagógica. Planificación adecuada y la aplicación de sucesivas sesiones de interaprendizaje y convivencia, y como estrategia la aplicación de los momentos de comprensión lectora mejoró significativamente las habilidades metacognitivas a partir de los cuentos andinos. Para verificar este avance se tuvo que de construir las sesiones desarrolladas identificando las teorías implícitas que sustentaban mi práctica, para posteriormente reconstruirla evaluando y validando cada uno de los pasos seguidos en la estrategia propuesta, los mismos que fueron filmados y grabados en audio que luego para su verificación fueron transcritos en los anexos del presente; con ello sustento mi propuesta fundamentadas en teorías explícitas. Lo que me permite dar conclusiones y sugerencias a partir de mi práctica mejorada. |
| Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=90908 |
Mejorando las habilidades metacognitivas en los momentos de la comprensión lectora a partir de cuentos andinos en los estudiantes del 3er grado de la I.E.P. N° 70115 María Asunción Galindo de Pallalla Platería en el 2013
Mejorar las habilidades metacognitivas en los momentos de la comprensión lectora a través de cuentos andinos
a partir de una observación sistemática y la redacción de un diario de campo como técnica y; teniendo como instrumentos fichas de descripción, cuaderno de campo e instrumentos como cámaras fotográficas y grabadoras de audio. Conformado por 12 estudiantes de los cuales 8 son niños y 4 niñas. Investigación descriptiva, cualitativo, se inició con un análisis reflexivo y una descripción detallada de mi práctica pedagógica. Planificación adecuada y la aplicación de sucesivas sesiones de interaprendizaje y convivencia, y como estrategia la aplicación de los momentos de comprensión lectora mejoró significativamente las habilidades metacognitivas a partir de los cuentos andinos. Para verificar este avance se tuvo que de construir las sesiones desarrolladas identificando las teorías implícitas que sustentaban mi práctica, para posteriormente reconstruirla evaluando y validando cada uno de los pasos seguidos en la estrategia propuesta, los mismos que fueron filmados y grabados en audio que luego para su verificación fueron transcritos en los anexos del presente; con ello sustento mi propuesta fundamentadas en teorías explícitas. Lo que me permite dar conclusiones y sugerencias a partir de mi práctica mejorada.
Gálvez Condori, Amalia María -
Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Programa de Segunda Especialización - 2015
Para Optar Título de Segunda Especialización en Educación Intercultural Bilingüe – Nivel de Educación Primaria de Educación Básica Regular
|
|  |