Título : |
La función de dirección en los hospitales de la Región de Salud Puno 2001 - 2002 |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Pedro Armando Bernal Muriel, Autor |
Editorial: |
Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Contabilidad y Administración |
Fecha de publicación: |
2005 |
Número de páginas: |
154 páginas |
Il.: |
diagramas, tablas |
Dimensiones: |
30 cm |
Nota general: |
Para Optar el Grado Académico Magister Scientiae en Contabilidad y Administración, Mención: Gestión Gubernamental y Desarrollo Empresarial |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
[Agneaux] Lenguaje jurídico - Terminología
|
Clasificación: |
|
Resumen: |
Conceptúa y define terminologías concernientes al trabajo (Administración, Organización, Administrador, etc.), dentro de ellos se alude también al proceso administrativo y/o gerencial (planeamiento, organización, dirección y control) así como los roles (interpersonales, informativos y de toma de decisiones) que debe cumplir todo gerente ó directores, como es el caso de los hospitales; de igual forma se aborda algunos conceptos sobre: Hospital, “Dirección de Hospitales”, clasificación de hospitales, la función de dirección, gerencia en servicios de salud, acreditación de hospitales, entre otros aspectos relacionados con el trabajo. Los instrumentos de investigación deben reunir dos requisitos indispensables: Validez y confiabilidad; por tal motivo en este capítulo se abordó los aspectos que a continuación se detalla: Operacionalización de las variables (tipo de estudio y diseño para la verificación de las hipótesis), materiales y métodos (población, Muestra, Tamaño de muestra, técnicas e instrumentos). Análisis y resultados: se arribó, son aquellos datos que se lograron como consecuencia de la aplicación de los instrumentos, se constituyen como el aporte y que los Directores Ejecutivos de los Hospitales de la Región de Salud Puno, quienes tienen la obligación de salvaguardar la salud de la población puneña; a partir de ello puedan reorientar sus acciones de gestión institucional para el logro de mejores resultados de los Nosocomios que dirigen. Con relación a éste capítulo se realizó el análisis y se obtuvo como resultados en torno a los aspectos: Calificación de la gestión, Conocimiento del proceso administrativo y/o gerencial, producción y demanda de servicios de salud, equipamiento de los servicios de salud y resultados de gestión. |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=77718 |
La función de dirección en los hospitales de la Región de Salud Puno 2001 - 2002 [texto impreso] / Pedro Armando Bernal Muriel, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Contabilidad y Administración, 2005 . - 154 páginas : diagramas, tablas ; 30 cm. Para Optar el Grado Académico Magister Scientiae en Contabilidad y Administración, Mención: Gestión Gubernamental y Desarrollo Empresarial Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
[Agneaux] Lenguaje jurídico - Terminología
|
Clasificación: |
|
Resumen: |
Conceptúa y define terminologías concernientes al trabajo (Administración, Organización, Administrador, etc.), dentro de ellos se alude también al proceso administrativo y/o gerencial (planeamiento, organización, dirección y control) así como los roles (interpersonales, informativos y de toma de decisiones) que debe cumplir todo gerente ó directores, como es el caso de los hospitales; de igual forma se aborda algunos conceptos sobre: Hospital, “Dirección de Hospitales”, clasificación de hospitales, la función de dirección, gerencia en servicios de salud, acreditación de hospitales, entre otros aspectos relacionados con el trabajo. Los instrumentos de investigación deben reunir dos requisitos indispensables: Validez y confiabilidad; por tal motivo en este capítulo se abordó los aspectos que a continuación se detalla: Operacionalización de las variables (tipo de estudio y diseño para la verificación de las hipótesis), materiales y métodos (población, Muestra, Tamaño de muestra, técnicas e instrumentos). Análisis y resultados: se arribó, son aquellos datos que se lograron como consecuencia de la aplicación de los instrumentos, se constituyen como el aporte y que los Directores Ejecutivos de los Hospitales de la Región de Salud Puno, quienes tienen la obligación de salvaguardar la salud de la población puneña; a partir de ello puedan reorientar sus acciones de gestión institucional para el logro de mejores resultados de los Nosocomios que dirigen. Con relación a éste capítulo se realizó el análisis y se obtuvo como resultados en torno a los aspectos: Calificación de la gestión, Conocimiento del proceso administrativo y/o gerencial, producción y demanda de servicios de salud, equipamiento de los servicios de salud y resultados de gestión. |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=77718 |
La función de dirección en los hospitales de la Región de Salud Puno 2001 - 2002
Conceptúa y define terminologías concernientes al trabajo (Administración, Organización, Administrador, etc.), dentro de ellos se alude también al proceso administrativo y/o gerencial (planeamiento, organización, dirección y control) así como los roles (interpersonales, informativos y de toma de decisiones) que debe cumplir todo gerente ó directores, como es el caso de los hospitales; de igual forma se aborda algunos conceptos sobre: Hospital, “Dirección de Hospitales”, clasificación de hospitales, la función de dirección, gerencia en servicios de salud, acreditación de hospitales, entre otros aspectos relacionados con el trabajo. Los instrumentos de investigación deben reunir dos requisitos indispensables: Validez y confiabilidad; por tal motivo en este capítulo se abordó los aspectos que a continuación se detalla: Operacionalización de las variables (tipo de estudio y diseño para la verificación de las hipótesis), materiales y métodos (población, Muestra, Tamaño de muestra, técnicas e instrumentos). Análisis y resultados: se arribó, son aquellos datos que se lograron como consecuencia de la aplicación de los instrumentos, se constituyen como el aporte y que los Directores Ejecutivos de los Hospitales de la Región de Salud Puno, quienes tienen la obligación de salvaguardar la salud de la población puneña; a partir de ello puedan reorientar sus acciones de gestión institucional para el logro de mejores resultados de los Nosocomios que dirigen. Con relación a éste capítulo se realizó el análisis y se obtuvo como resultados en torno a los aspectos: Calificación de la gestión, Conocimiento del proceso administrativo y/o gerencial, producción y demanda de servicios de salud, equipamiento de los servicios de salud y resultados de gestión.
Bernal Muriel, Pedro Armando -
Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Contabilidad y Administración - 2005
Para Optar el Grado Académico Magister Scientiae en Contabilidad y Administración, Mención: Gestión Gubernamental y Desarrollo Empresarial
|
|  |