Título : |
Análisis de la inserción laboral femenino y sus determinantes en la ciudad de Tacna, período 2014 |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Nancy Condori Pilco, Autor |
Editorial: |
Puno : [Editor no identificado] |
Fecha de publicación: |
2014 |
Número de páginas: |
114 páginas |
Il.: |
diagramas, tablas, mapas |
Dimensiones: |
30 cm. |
Material de acompañamiento: |
1 CD-ROM |
Nota general: |
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica
|
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
[Agneaux] Mujeres - Trabajo - Perú - Tacna
|
Resumen: |
El presente trabajo de investigación: “Análisis de la inserción laboral femenino y sus determinantes en la ciudad de Tacna periodo 2014”nos da un panorama de la importancia del crecimiento de la participación femenina en el mercado laboral, destacando la importancia de los factores que la determinan: Edad, estado civil, asistencia educativa, hijos menores, tamaño familiar, ingresos no laborales e ingresos familiares, y nivel educativo. En el presente trabajo de investigación se aplicó los modelos de probabilidad (logitprobit), con variables dependientes dicotómicas. La importancia de éstas variables sobre la participación femenina esta explicado por el coeficiente de determinación R2, lo que indica que la variación de la participación laboral femenina esta explicada por las variables independientes. Esta investigación corrobora resultados de trabajos anteriores respecto a los efectos de éstas variables sobre la participación femenina. Es decir, se encuentra que a mayor edad mayor participación, pero dicho efecto crece a tasas decreciente. El estado civil afecta positivamente la participación laboral, la asistencia educativa, hijos menores en edad preescolar, ingresos no laboralese ingresos familiares se relacionan negativamente con la participación. El tamaño familiar afecta positivamente la decisión de trabajar, y finalmente los niveles de educación alcanzados por las mujeres se correlacionan significativamente y positivamente con las decisiones de participar en el mercado laboral |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=82863 |
Análisis de la inserción laboral femenino y sus determinantes en la ciudad de Tacna, período 2014 [texto impreso] / Nancy Condori Pilco, Autor . - Puno : [Editor no identificado], 2014 . - 114 páginas : diagramas, tablas, mapas ; 30 cm. + 1 CD-ROM. Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica
Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
[Agneaux] Mujeres - Trabajo - Perú - Tacna
|
Resumen: |
El presente trabajo de investigación: “Análisis de la inserción laboral femenino y sus determinantes en la ciudad de Tacna periodo 2014”nos da un panorama de la importancia del crecimiento de la participación femenina en el mercado laboral, destacando la importancia de los factores que la determinan: Edad, estado civil, asistencia educativa, hijos menores, tamaño familiar, ingresos no laborales e ingresos familiares, y nivel educativo. En el presente trabajo de investigación se aplicó los modelos de probabilidad (logitprobit), con variables dependientes dicotómicas. La importancia de éstas variables sobre la participación femenina esta explicado por el coeficiente de determinación R2, lo que indica que la variación de la participación laboral femenina esta explicada por las variables independientes. Esta investigación corrobora resultados de trabajos anteriores respecto a los efectos de éstas variables sobre la participación femenina. Es decir, se encuentra que a mayor edad mayor participación, pero dicho efecto crece a tasas decreciente. El estado civil afecta positivamente la participación laboral, la asistencia educativa, hijos menores en edad preescolar, ingresos no laboralese ingresos familiares se relacionan negativamente con la participación. El tamaño familiar afecta positivamente la decisión de trabajar, y finalmente los niveles de educación alcanzados por las mujeres se correlacionan significativamente y positivamente con las decisiones de participar en el mercado laboral |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=82863 |
Análisis de la inserción laboral femenino y sus determinantes en la ciudad de Tacna, período 2014
El presente trabajo de investigación: “Análisis de la inserción laboral femenino y sus determinantes en la ciudad de Tacna periodo 2014”nos da un panorama de la importancia del crecimiento de la participación femenina en el mercado laboral, destacando la importancia de los factores que la determinan: Edad, estado civil, asistencia educativa, hijos menores, tamaño familiar, ingresos no laborales e ingresos familiares, y nivel educativo. En el presente trabajo de investigación se aplicó los modelos de probabilidad (logitprobit), con variables dependientes dicotómicas. La importancia de éstas variables sobre la participación femenina esta explicado por el coeficiente de determinación R2, lo que indica que la variación de la participación laboral femenina esta explicada por las variables independientes. Esta investigación corrobora resultados de trabajos anteriores respecto a los efectos de éstas variables sobre la participación femenina. Es decir, se encuentra que a mayor edad mayor participación, pero dicho efecto crece a tasas decreciente. El estado civil afecta positivamente la participación laboral, la asistencia educativa, hijos menores en edad preescolar, ingresos no laboralese ingresos familiares se relacionan negativamente con la participación. El tamaño familiar afecta positivamente la decisión de trabajar, y finalmente los niveles de educación alcanzados por las mujeres se correlacionan significativamente y positivamente con las decisiones de participar en el mercado laboral
Condori Pilco, Nancy -
Puno : [Editor no identificado] - 2014
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica
|
|