Título : |
Condiciones físico químicas y bacteriológicas de las aguas de la bahía interior de Puno, lago Titicaca - 2011 |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Diana Felicitas Beltrán Farfán, Autor |
Editorial: |
Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Biológicas. Escuela Profesional de Biología |
Fecha de publicación: |
2013 |
Número de páginas: |
140 páginas |
Il.: |
ilustraciones, diagramas, tablas |
Dimensiones: |
30 cm |
Material de acompañamiento: |
01 CD-ROM |
Nota general: |
Para Optar el Titulo Profesional: Licenciado en Biología |
Idioma : |
Español (spa) |
Resumen: |
El trabajo de investigación “Condiciones Fisicoquímicas y Bacteriológicas de las aguas de la Bahía Interior de Puno, Lago Titicaca – 2011”, tuvo por objetivo determinar las características fisicoquímicas (temperatura, transparencia, luz, conductividad eléctrica, oxígeno disuelto, saturación de oxígeno, alcalinidad total, dureza total, pH, silicatos, nitratos, nitritos, fosfatos) y bacteriológicas (Eschericchia coli) en las aguas de la Bahía Interior de Puno, lago Titicaca, y así, zonificar las áreas más afectadas por el ingreso de aguas residuales a esta zona. Este estudio, se llevó a cabo en 12 estaciones de muestreo de modo que se cubrió toda el área de estudio. Los parámetros de temperatura, transparencia, luz, conductividad eléctrica, oxígeno disuelto, saturación de oxígeno, alcalinidad total, dureza total y pH, fueron determinados de forma directa mediante instrumentos de campo a nivel superficial de la columna de agua; mientras que los análisis de nutrientes (silicatos, nitratos, nitritos, fosfatos) se realizaron por métodos estándar en laboratorio y los bacteriológicos por la prueba Coliscan Easygel. De los resultados, destacaremos que: la temperatura superficial del agua obtuvo valores entre 13 y 19 °C, la transparencia con un promedio de 1.4 m, el porcentaje de entrada de luz solar se encontró entre 28.9 y 60.6 %, la conductividad eléctrica con un promedio de 1713 µS/cm, el oxígeno disuelto presentó un promedio de 6.6 mg/L, la saturación de oxígeno con promedio de 101.87 %, para el pH se halló un promedio de 9.4, la alcalinidad obtuvo un promedio de 154.3 mg/L, la dureza total con un promedio de 300.5 mg/L. De los nutrientes a nivel superficial de la columna de agua, tenemos para silicatos valores promedio de 2.48 mg/L, para nitratos un promedio de 0.13 mg/L, para nitritos promedio de 0.07 mg/L, y para fosfatos un promedio de 1.03 mg/L. De los resultados obtenidos para los parámetros indicadores de contaminación (OD, pH, saturación de oxígeno, E. coli, nitratos, nitritos y fosfatos) al ser comparados con los estándares de calidad para aguas, se identificó que la zona más crítica en la bahía interior de Puno es la más cercana a la isla Espinar |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=76106 |
Condiciones físico químicas y bacteriológicas de las aguas de la bahía interior de Puno, lago Titicaca - 2011 [texto impreso] / Diana Felicitas Beltrán Farfán, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Biológicas. Escuela Profesional de Biología, 2013 . - 140 páginas : ilustraciones, diagramas, tablas ; 30 cm + 01 CD-ROM. Para Optar el Titulo Profesional: Licenciado en Biología Idioma : Español ( spa)
Resumen: |
El trabajo de investigación “Condiciones Fisicoquímicas y Bacteriológicas de las aguas de la Bahía Interior de Puno, Lago Titicaca – 2011”, tuvo por objetivo determinar las características fisicoquímicas (temperatura, transparencia, luz, conductividad eléctrica, oxígeno disuelto, saturación de oxígeno, alcalinidad total, dureza total, pH, silicatos, nitratos, nitritos, fosfatos) y bacteriológicas (Eschericchia coli) en las aguas de la Bahía Interior de Puno, lago Titicaca, y así, zonificar las áreas más afectadas por el ingreso de aguas residuales a esta zona. Este estudio, se llevó a cabo en 12 estaciones de muestreo de modo que se cubrió toda el área de estudio. Los parámetros de temperatura, transparencia, luz, conductividad eléctrica, oxígeno disuelto, saturación de oxígeno, alcalinidad total, dureza total y pH, fueron determinados de forma directa mediante instrumentos de campo a nivel superficial de la columna de agua; mientras que los análisis de nutrientes (silicatos, nitratos, nitritos, fosfatos) se realizaron por métodos estándar en laboratorio y los bacteriológicos por la prueba Coliscan Easygel. De los resultados, destacaremos que: la temperatura superficial del agua obtuvo valores entre 13 y 19 °C, la transparencia con un promedio de 1.4 m, el porcentaje de entrada de luz solar se encontró entre 28.9 y 60.6 %, la conductividad eléctrica con un promedio de 1713 µS/cm, el oxígeno disuelto presentó un promedio de 6.6 mg/L, la saturación de oxígeno con promedio de 101.87 %, para el pH se halló un promedio de 9.4, la alcalinidad obtuvo un promedio de 154.3 mg/L, la dureza total con un promedio de 300.5 mg/L. De los nutrientes a nivel superficial de la columna de agua, tenemos para silicatos valores promedio de 2.48 mg/L, para nitratos un promedio de 0.13 mg/L, para nitritos promedio de 0.07 mg/L, y para fosfatos un promedio de 1.03 mg/L. De los resultados obtenidos para los parámetros indicadores de contaminación (OD, pH, saturación de oxígeno, E. coli, nitratos, nitritos y fosfatos) al ser comparados con los estándares de calidad para aguas, se identificó que la zona más crítica en la bahía interior de Puno es la más cercana a la isla Espinar |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=76106 |
Condiciones físico químicas y bacteriológicas de las aguas de la bahía interior de Puno, lago Titicaca - 2011
El trabajo de investigación “Condiciones Fisicoquímicas y Bacteriológicas de las aguas de la Bahía Interior de Puno, Lago Titicaca – 2011”, tuvo por objetivo determinar las características fisicoquímicas (temperatura, transparencia, luz, conductividad eléctrica, oxígeno disuelto, saturación de oxígeno, alcalinidad total, dureza total, pH, silicatos, nitratos, nitritos, fosfatos) y bacteriológicas (Eschericchia coli) en las aguas de la Bahía Interior de Puno, lago Titicaca, y así, zonificar las áreas más afectadas por el ingreso de aguas residuales a esta zona. Este estudio, se llevó a cabo en 12 estaciones de muestreo de modo que se cubrió toda el área de estudio. Los parámetros de temperatura, transparencia, luz, conductividad eléctrica, oxígeno disuelto, saturación de oxígeno, alcalinidad total, dureza total y pH, fueron determinados de forma directa mediante instrumentos de campo a nivel superficial de la columna de agua; mientras que los análisis de nutrientes (silicatos, nitratos, nitritos, fosfatos) se realizaron por métodos estándar en laboratorio y los bacteriológicos por la prueba Coliscan Easygel. De los resultados, destacaremos que: la temperatura superficial del agua obtuvo valores entre 13 y 19 °C, la transparencia con un promedio de 1.4 m, el porcentaje de entrada de luz solar se encontró entre 28.9 y 60.6 %, la conductividad eléctrica con un promedio de 1713 µS/cm, el oxígeno disuelto presentó un promedio de 6.6 mg/L, la saturación de oxígeno con promedio de 101.87 %, para el pH se halló un promedio de 9.4, la alcalinidad obtuvo un promedio de 154.3 mg/L, la dureza total con un promedio de 300.5 mg/L. De los nutrientes a nivel superficial de la columna de agua, tenemos para silicatos valores promedio de 2.48 mg/L, para nitratos un promedio de 0.13 mg/L, para nitritos promedio de 0.07 mg/L, y para fosfatos un promedio de 1.03 mg/L. De los resultados obtenidos para los parámetros indicadores de contaminación (OD, pH, saturación de oxígeno, E. coli, nitratos, nitritos y fosfatos) al ser comparados con los estándares de calidad para aguas, se identificó que la zona más crítica en la bahía interior de Puno es la más cercana a la isla Espinar
Beltrán Farfán, Diana Felicitas -
Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Biológicas. Escuela Profesional de Biología - 2013
Para Optar el Titulo Profesional: Licenciado en Biología
|
|  |