Título : |
Valor Educativo de las Narraciones Andino-Altiplánicas |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Raúl Milwuar Quispe Lavilla |
Editorial: |
Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Secundaria |
Fecha de publicación: |
2006 |
Número de páginas: |
124 p. |
Il.: |
gráfs., tbls. |
Dimensiones: |
30 cm. |
Material de acompañamiento: |
01 CD-ROM |
Nota general: |
Para Optar el Título Profesional : Licenciado en Educación, Mención en la Especialidad: Lengua, Literatura, Psicología y Filosofía |
Palabras clave: |
LITERATURA ENSAYOS LITERARIOS PENASMIENTO (LITERATURA) PROSA BIOGRAFIAS LIBROS NOVELAS ENSEÑANZA SECUNDARIA |
Resumen: |
El trabajo de investigación que lleva como título “Valor educativo de las narraciones andino-altiplánicas” demuestra que las narraciones de esta parte del país tienen un alto valor educativo que necesariamente se puede utilizar para la formación del educando y del hombre en general.
El trabajo se expresa en el siguiente enunciado: ¿Cuál es el valor educativo de las narraciones andino altiplánicas”. A partir de esta interrogante se formulan los siguientes objetivos: Objetivo general.- Interpretar el contenido educativo o formativo de las narraciones escritas en prosa y verso andino-altiplánicas y los objetivos específicos.
La hipótesis que se plantea es: “Las narraciones andino-altiplánicas” tienen un valor educativo. En el marco teórico se sustenta la gran importancia educativa de las narraciones humanización del hombre a través de la educación, las narraciones como los mitos encierran una doctrina moral y un burlón y sonriente optimismo de la vida. Sirven de motivación interesando de un modo estimulante y casual, en la historia patria, todo esto configura un mundo pleno de valores que se comunica a los niños, además de despertar la imaginación en ellos.
La metodología de investigación que se emplea es de tipo descriptivo y su diseño es el de análisis de contenido. El proceso consiste en el análisis del mensaje educativo de las narraciones de contenido. El proceso consiste en el análisis del mensaje educativo de las narraciones andino-altiplánicas. Las técnicas que se emplean son la exploración bibliográfica y el análisis de narraciones. Los instrumentos de investigación utilizados son las narraciones seleccionadas y las fichas de análisis de contenido.
La conclusión general de este trabajo es:
Las narraciones andino-altiplánicas forman ética y moralmente con valores como la valentía, comunitariedad, veracidad, trabajo, ayuda solidaridad, etc., el respeto a la vida, defensa de la ecología y el respeto a la naturaleza. |
Nota de contenido: |
Zona Territorial de Estudio:. PE: Puno. |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=74007 |
Valor Educativo de las Narraciones Andino-Altiplánicas [texto impreso] / Raúl Milwuar Quispe Lavilla . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Secundaria, 2006 . - 124 p. : gráfs., tbls. ; 30 cm. + 01 CD-ROM. Para Optar el Título Profesional : Licenciado en Educación, Mención en la Especialidad: Lengua, Literatura, Psicología y Filosofía
Palabras clave: |
LITERATURA ENSAYOS LITERARIOS PENASMIENTO (LITERATURA) PROSA BIOGRAFIAS LIBROS NOVELAS ENSEÑANZA SECUNDARIA |
Resumen: |
El trabajo de investigación que lleva como título “Valor educativo de las narraciones andino-altiplánicas” demuestra que las narraciones de esta parte del país tienen un alto valor educativo que necesariamente se puede utilizar para la formación del educando y del hombre en general.
El trabajo se expresa en el siguiente enunciado: ¿Cuál es el valor educativo de las narraciones andino altiplánicas”. A partir de esta interrogante se formulan los siguientes objetivos: Objetivo general.- Interpretar el contenido educativo o formativo de las narraciones escritas en prosa y verso andino-altiplánicas y los objetivos específicos.
La hipótesis que se plantea es: “Las narraciones andino-altiplánicas” tienen un valor educativo. En el marco teórico se sustenta la gran importancia educativa de las narraciones humanización del hombre a través de la educación, las narraciones como los mitos encierran una doctrina moral y un burlón y sonriente optimismo de la vida. Sirven de motivación interesando de un modo estimulante y casual, en la historia patria, todo esto configura un mundo pleno de valores que se comunica a los niños, además de despertar la imaginación en ellos.
La metodología de investigación que se emplea es de tipo descriptivo y su diseño es el de análisis de contenido. El proceso consiste en el análisis del mensaje educativo de las narraciones de contenido. El proceso consiste en el análisis del mensaje educativo de las narraciones andino-altiplánicas. Las técnicas que se emplean son la exploración bibliográfica y el análisis de narraciones. Los instrumentos de investigación utilizados son las narraciones seleccionadas y las fichas de análisis de contenido.
La conclusión general de este trabajo es:
Las narraciones andino-altiplánicas forman ética y moralmente con valores como la valentía, comunitariedad, veracidad, trabajo, ayuda solidaridad, etc., el respeto a la vida, defensa de la ecología y el respeto a la naturaleza. |
Nota de contenido: |
Zona Territorial de Estudio:. PE: Puno. |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=74007 |
Valor Educativo de las Narraciones Andino-Altiplánicas
El trabajo de investigación que lleva como título “Valor educativo de las narraciones andino-altiplánicas” demuestra que las narraciones de esta parte del país tienen un alto valor educativo que necesariamente se puede utilizar para la formación del educando y del hombre en general.
El trabajo se expresa en el siguiente enunciado: ¿Cuál es el valor educativo de las narraciones andino altiplánicas”. A partir de esta interrogante se formulan los siguientes objetivos: Objetivo general.- Interpretar el contenido educativo o formativo de las narraciones escritas en prosa y verso andino-altiplánicas y los objetivos específicos.
La hipótesis que se plantea es: “Las narraciones andino-altiplánicas” tienen un valor educativo. En el marco teórico se sustenta la gran importancia educativa de las narraciones humanización del hombre a través de la educación, las narraciones como los mitos encierran una doctrina moral y un burlón y sonriente optimismo de la vida. Sirven de motivación interesando de un modo estimulante y casual, en la historia patria, todo esto configura un mundo pleno de valores que se comunica a los niños, además de despertar la imaginación en ellos.
La metodología de investigación que se emplea es de tipo descriptivo y su diseño es el de análisis de contenido. El proceso consiste en el análisis del mensaje educativo de las narraciones de contenido. El proceso consiste en el análisis del mensaje educativo de las narraciones andino-altiplánicas. Las técnicas que se emplean son la exploración bibliográfica y el análisis de narraciones. Los instrumentos de investigación utilizados son las narraciones seleccionadas y las fichas de análisis de contenido.
La conclusión general de este trabajo es:
Las narraciones andino-altiplánicas forman ética y moralmente con valores como la valentía, comunitariedad, veracidad, trabajo, ayuda solidaridad, etc., el respeto a la vida, defensa de la ecología y el respeto a la naturaleza.
Quispe Lavilla, Raúl Milwuar -
Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Secundaria - 2006
Para Optar el Título Profesional : Licenciado en Educación, Mención en la Especialidad: Lengua, Literatura, Psicología y Filosofía
Zona Territorial de Estudio:. PE: Puno.
|
|